Reglamento de la Biblioteca de la UPNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reglamento de la Biblioteca de la UPNA Descripción: 25-Nov-2014 + 15-Feb-2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Biblioteca Universitaria. un servicio universitario de apoyo al aprendizaje y a la docencia. un servicio universitario de apoyo al aprendizaje, la docencia, la investigación y libertad de cátedra. un servicio universitario de apoyo al aprendizaje, la docencia y al estudio. un servicio universitario de apoyo al aprendizaje, la docencia, la investigación y la gestión. Debe garantizar el sistema de acceso y difusión de los recursos de información científica, técnica y profesional. Consejo de la biblioteca. La Biblioteca Universitaria. La Junta Técnica. Consejo de Gobierno. El patrimonio material de la biblioteca está constituido por. todos los fondos bibliográficos, documentales y audiovisuales, en cualquier soporte, adquiridos por los diversos Departamentos, Centros y Servicios. todos los procedentes de legados, donaciones e intercambios, y los adquiridos por la Universidad por otros organismos. A y B son correctas. todos los fondos bibliográficos, documentales y audiovisuales, en general, adquiridos por los diversos Departamentos, Centros y Servicios. Son funciones de la biblioteca. Reunir, mantener, incrementar, hacer accesible y expurgar las colecciones y recursos de información relacionados con las necesidades de aprendizaje, docencia, investigación y gestión. Emitir informes, estadísticas y memorias en el ámbito de la biblioteca requeridas por instancias de la Universidad y/o por organismos debidamente acreditados para ello. Facilitar a los miembros de la comunidad universitaria el acceso a información y publicaciones no disponibles en las colecciones de la Universidad. Todas son correctas. Son funciones de la biblioteca. Elaborar las herramientas bibliográficas necesarias para la localización y acceso a las colecciones y recursos de información. El pago de la reparación de daños o menoscabo en instalaciones, colecciones bibliográficas y documentales. Impulsar y desarrollar servicios bibliotecarios adaptados a las necesidades cambiantes del aprendizaje, la docencia y la investigación. A y C son correctas. Selecciona la correcta. La Biblioteca, con carácter general, tendrá una dirección única, responsable de su gestión y funcionamiento. La Biblioteca, como Unidad Administrativa, tendrá una dirección única, responsable de su gestión y funcionamiento. La Biblioteca, como Unidad Administrativa, podrá tener más de una dirección, responsable de su gestión y funcionamiento. La Biblioteca, con carácter preceptivo, tendrá una dirección única, responsable de su gestión y funcionamiento. La dirección de la Biblioteca como las labores técnicas y administrativas se llevarán a cabo por. la junta técnica. el consejo de gobierno. el consejo de bibliotecas. personal técnico de la propia Universidad. la dirección de la Biblioteca como las labores técnicas y administrativas se llevarán a cabo de acuerdo con los criterios de. profesionalidad, investigación y experiencia. profesionalidad, mérito y capacidad. profesionalidad, cualificación y experiencia. profesionalidad, cualificación y publicidad. Tiene la autoridad y dirección funcional de la Biblioteca de la UPNA. el personal de la universidad. El rector. Vicerrector. consejo de biblioteca. Funciones del vicerrector en la biblioteca. Proponer a los órganos de gobierno de la Universidad las resoluciones o disposiciones que deban ser adoptadas por aquéllos. Presidir el Consejo de Biblioteca. Establecer las directrices generales de funcionamiento y servicios prestados por la Biblioteca. Todas son correctas. Preside el Consejo de Biblioteca. secretario. el rector. un profesor designado por el consejo de gobierno. el vicerrector. Es cierto que. Elaborar la memoria anual de la Biblioteca. Al frente de la Biblioteca estará su director, quien será responsable de su gestión y funcionamiento. todas son correctas. Dirigir, organizar y gestionar el servicio y tiene las funciones propias de la Secretaría del Consejo de Biblioteca. órgano colegiado de participación de la Comunidad Universitaria en la planificación, desarrollo y supervisión de la Biblioteca de la Universidad. junta técnica. claustro. consejo de biblioteca. consejo de gobierno. NO es miembro del Consejo de Bibliotecas. vocal designado por la Comisión de Calidad. el Vicerrector. vocal designado por la Comisión de Docencia. secretario. Selecciona la correcta. La designación de los vocales por el Consejo de Gobierno se realizará por periodos de cuatro años, pudiendo ser reelegidos los designados por igual periodo. El resto cesarán cuando pierdan la condición por la que fueron nombrados. La designación de los vocales por el Consejo de Gobierno se realizará por periodos de tres años, pudiendo ser reelegidos los designados por igual periodo. El resto cesarán cuando pierdan la condición por la que fueron nombrados. La designación de los vocales por el Consejo de Gobierno se realizará por periodos de cuatro años, no pudiendo ser reelegidos los designados por por una sola vez. El resto cesarán cuando pierdan la condición por la que fueron nombrados. La designación de los vocales por el Consejo de Gobierno se realizará por periodos de cuatro años, pudiendo ser reelegidos los designados por una sola vez. El resto cesarán cuando pierdan la condición por la que fueron nombrados. Funciones del Consejo de Bibliotecas. Representar a la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra. Aprobar la memoria anual de la Biblioteca Universitaria. Facilitar a otras bibliotecas y servicios de información el acceso a las colecciones de la Biblioteca de la Universidad. Proponer los gastos de su competencia. Funciones del Consejo de Bibliotecas. Asistir a los órganos de gobierno de la Universidad en materia de política bibliotecaria y acceso a la información científica. Proponer las líneas estratégicas generales de actuación en política bibliotecaria. Estudiar cualquier otra cuestión relacionada con el servicio. Todas son correctas. Selecciona la correcta. Corresponde al Consejo de Biblioteca estudiar cualquier otra cuestión relacionada con el servicio, las que le someta su presidente, y cualquier otra que soliciten al menos un cuarto de los miembros del Consejo, informar la modificación del presente Reglamento y la aprobación o modificación de las normas que lo desarrollan. Corresponde al Consejo de Biblioteca estudiar cualquier otra cuestión relacionada con el servicio, las que le someta su presidente, y cualquier otra que soliciten al menos la mitad de los miembros del Consejo, informar la modificación del presente Reglamento y la aprobación o modificación de las normas que lo desarrollan. Corresponde al Consejo de Biblioteca estudiar cualquier otra cuestión relacionada con el servicio, las que le someta su presidente, y cualquier otra que soliciten al menos un tercio de los miembros del Consejo, informar la modificación del presente Reglamento y la aprobación o modificación de las normas que lo desarrollan. Corresponde al Consejo de Biblioteca estudiar cualquier otra cuestión relacionada con el servicio, las que le someta su presidente, y cualquier otra que soliciten al menos la mitad más uno de los miembros del Consejo, informar la modificación del presente Reglamento y la aprobación o modificación de las normas que lo desarrollan. El Consejo de Biblioteca se reunirá. al menos, dos veces al año. dos veces al año. al menos, una vez al trimestre. una vez al año. órgano de carácter técnico cuya función es asesorar a la Dirección de la Biblioteca en asuntos de carácter técnico y régimen interno. Consejo de Gobierno. Consejo Social. Consejo de Bibliotecas. Junta Técnica. La Junta Técnica. se reunirá al menos una vez al mes, convocada por la Dirección o a iniciativa de la mitad más uno de sus miembros. Está integrada por el Director de la Biblioteca, que actuará como presidente, el Subdirector y los Jefes de Sección de la Biblioteca. unifica criterios y establece las directrices necesarias para el correcto funcionamiento de la Biblioteca de la Universidad. todas son correctas. Son usuarios de la Biblioteca. todos los miembros que, de conformidad con los Estatutos de la Universidad, integran la comunidad universitaria de la UPNA. Aquellas personas que, en virtud de convenios firmados por la Universidad o por especiales méritos o reconocimiento deseen adquirir la condición de usuarios. personas que la dirección de la Biblioteca pudiera autorizar, con carácter temporal y causa justificada. todas son correctas. Selecciona la correcta. Son usuarios de la Biblioteca aquellas personas que la dirección de la Biblioteca pudiera autorizar, con carácter indefinido y causa justificada, previa información al vicerrectorado competente. Son usuarios de la Biblioteca aquellas personas que la dirección de la Biblioteca pudiera autorizar, con carácter temporal y causa justificada, previa información al vicerrectorado competente. Son usuarios de la Biblioteca aquellas personas que el vicerrectorado pudiera autorizar, con carácter temporal y causa justificada. Son usuarios de la Biblioteca aquellas personas que el vicerrectorado pudiera autorizar, con carácter específico y causa justificada. Selecciona la correcta. La condición de usuario, con carácter vinculante, se acreditará con el oportuno carnet de pertenencia a la comunidad universitaria, que podrá ser exigido especialmente para el acceso en periodos de exámenes, o de especial ocupación del espacio bibliotecario. La condición de usuario, con carácter específico, se acreditará con el oportuno carnet de pertenencia a la comunidad universitaria, que podrá ser exigido especialmente para el acceso en periodos de exámenes, o de especial ocupación del espacio bibliotecario. La condición de usuario, con carácter general, se acreditará con el oportuno carnet de pertenencia a la comunidad universitaria, que tendrá que ser exigido especialmente para el acceso en periodos de exámenes, o de especial ocupación del espacio bibliotecario. La condición de usuario, con carácter general, se acreditará con el oportuno carnet de pertenencia a la comunidad universitaria, que podrá ser exigido especialmente para el acceso en periodos de exámenes, o de especial ocupación del espacio bibliotecario. derechos de los usuarios de la Biblioteca. Mantener el orden y el silencio debido dentro de las instalaciones de la biblioteca. a reponer el documento dañado/extraviado por otro idéntico o de características similares. La solicitud reiterada de documentos ya existentes en las colecciones de las bibliotecas. Disponer de espacios y medios para el desarrollo de las actividades individuales y de grupo relacionadas con la docencia, el aprendizaje y la investigación. derechos de los usuarios de la Biblioteca. Obtener asistencia y orientación bibliográfica en la localización y acceso a fuentes propias o externas de información y documentación científica. Acceder a las colecciones bibliográficas y documentales y a los servicios que preste la biblioteca. Disponer de medios para hacer llegar sus quejas y sugerencias y que sean respondidas con la mayor prontitud posible. Todas son correctas. Son deberes de los usuarios de la Biblioteca de la Universidad. Respetar a los demás usuarios y a los empleados, colaborando con los servicios de la biblioteca para mantener el correcto funcionamiento de los mismos. Respetar la integridad y estado de las instalaciones, el equipamiento y las colecciones bibliográficas y documentales. Abstenerse de utilizar servicios o prestaciones a las que no se esté autorizado a acceder. Todas son correctas. Cumplir con las disposiciones que regulan el acceso y uso de los distintos servicios de la biblioteca. Derecho. Deber. Disponer de espacios y medios para el desarrollo de las actividades individuales y de grupo relacionadas con la docencia, el aprendizaje y la investigación. Derecho. Deber. Tener garantizado el derecho a que sus datos personales sean tratados de conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, y su normativa de desarrollo y aplicación. Derecho. Deber. Abstenerse de utilizar servicios o prestaciones a las que no se esté autorizado a acceder. Derecho. Deber. velará por el correcto cumplimiento de las normas de uso establecidas y se encargará de ejecutar las medidas que se establecieren al efecto. El rector. El personal de la biblioteca. El vicerrector. El Consejo de Bibliiotecas. Selecciona la correcta. En todo caso, la responsabilidad por conductas contrarias a las establecidas en este reglamento y sus normativas complementarias, no recaerá en los usuarios que incurran en ellas. En todo caso, la responsabilidad por conductas favorables a las establecidas en este reglamento y sus normativas complementarias, recaerá en los usuarios que incurran en ellas. En todo caso, la responsabilidad por conductas no contrarias a las establecidas en este reglamento y sus normativas complementarias, recaerá en los usuarios que incurran en ellas. En todo caso, la responsabilidad por conductas contrarias a las establecidas en este reglamento y sus normativas complementarias, recaerá en los usuarios que incurran en ellas. Selecciona la correcta. está permitido usar móviles u otros aparatos que alteren el deber de silencio en las salas, ni comer, beber o fumar. se podrán reservar puestos para terceros y ausentarse del puesto de estudio. el uso indebido de equipamiento tecnológico e informático que supongan perjuicio y/o gasto para la Universidad requerirá siempre la suspensión del servicio de que se trate. no está permitido usar móviles u otros aparatos que alteren el deber de silencio en las salas, ni comer, beber o fumar. Requerirán siempre la reposición o compra del bien, suspendiendo el servicio, al menos, hasta la subsanación del mismo. uso indebido de equipamiento tecnológico e informático. suplantación de identidad o falsificación documental. daños o menoscabo en las colecciones bibliográficas y documentales. propiedad intelectual y licencias de uso. conllevará suspensión de la condición de usuario, proporcional a la inadecuación de la conducta, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas que se pudieran derivar. alteración o menoscabo en las instalaciones. daños o menoscabo en las colecciones bibliográficas y documentales. propiedad intelectual y licencias de uso. suplantación de identidad o falsificación documental. La responsabilidad de conductas contrarias a lo recogido en el Reglamento y la normativa presente, recaerá en los usuarios que incurran en ellas. Verdadero. Falso. Para los supuestos especialmente graves que representen un uso inadecuado, abusivo o peligroso de los servicios, instalaciones, equipamientos de la biblioteca podrá adoptar las medidas oportunas. el Vicerrector previa audiencia al usuario. el consejo de gobierno previa audiencia al usuario. el secretario previa audiencia al usuario. el consejo de bibliotecas previa audiencia al usuario. Selecciona la correcta. La Biblioteca centralizará la adquisición de todo el material bibliográfico que se adquiera anualmente en la Universidad Pública de Navarra exclusivamente con fines de aprendizaje. La Biblioteca deberá centralizar la adquisición de todo el material bibliográfico que se adquiera anualmente en la Universidad Pública de Navarra con fines de aprendizaje, docencia e investigación. La Biblioteca centralizará la adquisición de todo el material bibliográfico que se adquiera anualmente en la Universidad Pública de Navarra con fines de aprendizaje, docencia e investigación. La Biblioteca podrá centralizar la adquisición de todo el material bibliográfico que se adquiera anualmente en la Universidad Pública de Navarra con fines de aprendizaje, docencia e investigación. responsable de la dirección y coordinación técnica de todo el personal adscrito a la Biblioteca. El vicerrector. El consejo de bibliotecas. El director de la Biblioteca. El secretario. se precisará la utilización del carné universitario para todo menos. préstamo. acceso a salas de trabajo en grupo. acceso a instalaciones y equipamiento tecnológico con reconocimiento electrónico y telemático. acceso a instalaciones. Seleciona la correcta. En períodos de exámenes y/o de especial ocupación del espacio bibliotecario se deberá restringir el acceso a los miembros de la comunidad universitaria mediante acreditación con el oportuno carné universitario vigente. En períodos de exámenes y/o de especial ocupación del espacio bibliotecario se podrá restringir el acceso a los miembros de la comunidad universitaria mediante acreditación con el oportuno documento de identidad vigente. En períodos de exámenes y/o de especial ocupación del espacio bibliotecario se exigirá restringir el acceso a los miembros de la comunidad universitaria mediante acreditación con el oportuno carné universitario vigente. En períodos de exámenes y/o de especial ocupación del espacio bibliotecario se podrá restringir el acceso a los miembros de la comunidad universitaria mediante acreditación con el oportuno carné universitario vigente. Está autorizado a exigir identificación a los usuarios que estuviesen incumpliendo estas normas básicas, así como las específicas de los diversos servicios de la Biblioteca. El personal de la biblioteca. Vicerrector. Director de la biblioteca. Rector. Velará por el correcto cumplimiento de la normativa básica de acceso y uso de la Biblioteca. Consejo de la biblioteca. Rector. Vicerrector. Personal de la biblioteca. Instará a los usuarios que incumplan el correcto uso de la Biblioteca a que cesen de hacerlo y en caso de persistir la actitud incorrecta, les advertirán de que pueden ser privados de la condición de usuario, temporal o definitivamente, pudiendo conllevar la expulsión inmediata de las instalaciones. personal de administración y servicios. personal de la biblioteca. vicerrector. junta técnica. Instará a los usuarios que utilicen teléfonos móviles en las salas, o que estuvieren comiendo, bebiendo o fumando o que alterasen el deber de silencio en las salas a que cesen de hacerlo y, en caso de persistir la actitud incorrecta, les advertirán de que pueden ser privados de la condición de usuario pudiendo conllevar la expulsión inmediata de las instalaciones. vicerrector. director de la biblioteca. personal de la biblioteca. consejo de la biblioteca. para exigir el cumplimiento de las medidas de garantía en relación a conductas que supongan infracción del reglamento o actitudes indebidas de funcionamiento de la Biblioteca o sus recursos materiales, referidas en el artículo 21 del Reglamento de la Biblioteca corresponde a la Dirección de la Biblioteca. vicerrector. facultad. personal de la biblioteca. rector. Para los supuestos especialmente graves quien podrá adoptar las medidas oportunas. vicerrector , sin previa audiencia al usuario. rector, previa audiencia al usuario. vicerrector , previa audiencia al usuario. rector , sin previa audiencia al usuario. El Servicio de préstamo (selecciona la incorrecta). permite disponer de obras de la Biblioteca de la Upna. se ofrece en las Bibliotecas del Campus de Arrosadia, Facultad de Ciencias de la Salud y Campus de Tudela. Su propósito es contribuir a los procesos de aprendizaje, investigación y gestión de la Universidad. fuera de sus instalaciones, podrán tener las obras durante un número de días indeterminado, según la tipología de los documentos y de los usuarios. Son usuarios del Servicio de Préstamo de la Biblioteca de la UPNA. los miembros de la comunidad universitaria. las personas debidamente autorizadas por la Universidad, por méritos reconocidos o causas justificadas. las personas debidamente autorizadas por la Universidad, por convenios firmados. todas son correctas. Para la utilización del servicio de préstamo, todos los usuarios deberán presentar (selecciona la incorrecta). carné universitario. dni. pasaporte. carnet bibliotecas navarra. es personal e intransferible. el derecho a sufragio. el préstamo. el carnet universitario. todas son correctas. Selecciona la correcta. Las obras en préstamo se podrán devolver, por cualquier persona, en cualquiera de los tres edificios, independientemente de dónde se hubiera realizado el préstamo. Las obras en préstamo se deberán devolver, por cualquier persona, en cualquiera de los tres edificios, independientemente de dónde se hubiera realizado el préstamo. Las obras en préstamo se podrán devolver, por cualquier persona, dónde se hubiera realizado el préstamo. Las obras en préstamo no se podrán devolver, por cualquier persona, en cualquiera de los tres edificios, independientemente de dónde se hubiera realizado el préstamo. Alumnos de grado. grupo 1. grupo 3. grupo 6. grupo 2. grupo 1. miembros del programa A3U. alumnos de 1º y 2º ciclos en proceso de extinción. personal docente e investigador con vinculación permanente. personal de Administración y Servicios. grupo 1. alumnos de programas internacionales de grado (ERASMUS y otros). profesores jubilados, eméritos, honorarios y colaboradores honoríficos. profesores jubilados, eméritos, honorarios y colaboradores honoríficos. miembros del programa A3U. grupo 1. Alumnos de grados interinstitucionales. Alumnos de títulos propios con requisito de titulación universitaria previa. Personal de administración y servicios de la UPNA. Doctorandos en tutela académica con tesis en preparación en la UPNA. Es prestable todo lo siguiente excepto. Biblioteca Recomendada. Literatura, Cine, Música. Revistas, Fondo Antiguo y Referencia. Fondo bibliográficos. Los documentos no prestables aparecerán como ejemplares de. Catálogo. Consulta en sala. No prestable. Consulta en biblioteca. Selecciona la correcta. Se deberá excluir o restringir el préstamo de determinados ejemplares debido a criterios de conservación, disponibilidad o especiales características. Se podrá excluir y restringir el préstamo de determinados ejemplares debido a criterios de conservación, disponibilidad o especiales características. No se podrá excluir o restringir el préstamo de determinados ejemplares debido a criterios de conservación, disponibilidad o especiales características. Se podrá excluir o restringir el préstamo de determinados ejemplares debido a criterios de conservación, disponibilidad o especiales características. El préstamo de determinadas colecciones puede estar orientado a grupos de usuarios específicos. Esto se aplica a: (seleciona la incorrecta). Las colecciones de Literatura, cine y música. Referencia. Los fondos bibliográficos adquiridos con cargo a proyectos de investigación. Bibliografías de grado y posgrado. Recomendadas en los programas docentes de las distintas titulaciones y destinadas, fundamentalmente, a los estudiantes de las mismas y que se reconocerán en el catálogo como Prestable B. recomendada. Los fondos bibliográficos adquiridos con cargo a proyectos de investigación. Revistas, fondo antiguo y referencia. Bibliografías de grado y posgrado. Las colecciones de Literatura, cine y música. Tendrán unas condiciones de préstamo preferentes para los miembros del equipo del proyecto de investigación durante la duración del propio proyecto de investigación y que se añadirán al cómputo total de libros prestables. Las colecciones de Literatura, cine y música. Los fondos bibliográficos adquiridos con cargo a proyectos de investigación. Revistas, fondo antiguo y referencia. Bibliografías de grado y posgrado. Se proporcionarán a todos los grupos de usuarios en número máximo de 10 títulos, durante dos semanas. Los fondos bibliográficos adquiridos con cargo a proyectos de investigación. Las colecciones de Literatura, cine y música. Bibliografías de grado y posgrado. Revistas, fondo antiguo y referencia. Selecciona la correcta. Los contenidos de las colecciones electrónicas, sean seriadas o unitarias, no son accesibles, en texto completo a través del catálogo y otras entradas del portal web de la Biblioteca. Los contenidos de las colecciones electrónicas seriadas, son accesibles, en texto completo a través del catálogo y otras entradas del portal web de la Biblioteca. Los contenidos de las colecciones electrónicas, sean seriadas o unitarias, son accesibles, en texto completo a través del catálogo y otras entradas del portal web de la Biblioteca. Los contenidos de las colecciones electrónicas, sean seriadas o unitarias, son accesibles, en texto simple a través del catálogo y otras entradas del portal web de la Biblioteca. No es un tipo de préstamo en la UPNA. Préstamo a domicilio. Préstamo semana. Préstamo mensual. Préstamo intercampus. Permite a los usuarios utilizar el fondo documental de la BUPNA fuera del recinto de la Biblioteca. Préstamo intercampus. Préstamo mensual. Préstamo semana. Préstamo a domicilio. Permite a los usuarios que necesiten una publicación de la biblioteca que se encuentra en préstamo largo y que no tenga otras copias en las colecciones, su consulta durante una semana de duración. Préstamo intercampus. Préstamo semana. Préstamo a domicilio. Préstamo mensual. Permite que usuarios autorizados reciban en su biblioteca un documento que se encuentre en la biblioteca de otro campus (el documento tiene que pertenecer a una de las colecciones prestables exceptuando las bibliografías básicas y recomendadas). Préstamo a domicilio. Préstamo intercampus. Préstamo mensual. Préstamo semana. El préstamo intercampus. permite que los usuarios reciban en su biblioteca un documento que se encuentre en la biblioteca de otro campus (el documento tiene que pertenecer a una de las colecciones prestables exceptuando las bibliografías básicas y recomendadas). permite que usuarios autorizados reciban en su biblioteca un documento que se encuentre en la biblioteca de otro campus (el documento tiene que pertenecer a una de las colecciones prestables y pueden ser bibliografías básicas y recomendadas). permite que usuarios autorizados reciban en su biblioteca un documento que se encuentre en la biblioteca de otro campus (el documento tiene que pertenecer a una de las colecciones prestables exceptuando las bibliografías básicas y recomendadas). permite que usuarios reciban en su biblioteca un documento que se encuentre en la biblioteca de otro campus (el documento tiene que pertenecer a una de las colecciones prestables y pueden ser bibliografías básicas y recomendadas). máximo de 15 obras prestadas a la vez (selecciona la incorrecta). Alumnos grado, ciclos, grados internacionales y Aula experiencia. Personal de Administración y Servicios. Profesores jubilados, eméritos, honorarios y colaboradores honoríficos. Alumnos de posgrado y proyectos fin de carrera. máximo de 10 obras prestadas a la vez (selecciona la incorrecta). Alumnos grado, ciclos, grados internacionales. Alumnos Aula experiencia. Miembros del programa A3U. Personal de Administración y Servicios. máximo de 50 obras prestadas a la vez (selecciona la incorrecta). Doctorandos y contratados pre-doctorales. Profesores jubilados, eméritos, honorarios y colaboradores honoríficos. Profesores visitantes por convenio. Personal docente e investigador temporal. máximo de 200 obras prestadas a la vez. Doctorandos. Personal docente e investigador con vinculación permanente. Miembros del programa A3U. Personal docente e investigador temporal. La duración del préstamo es. en días generales. en días hábiles. en días naturales. en días laborables. El préstamo de los libros es. un dato confidencial que se puede dar a conocer públicamente. La confidencialidad afecta a los datos de los usuarios. un dato confidencial que no se puede dar a conocer públicamente. La confidencialidad afecta a los documentos que tienen o han tenido en préstamo. un dato confidencial que no se puede dar a conocer públicamente. La confidencialidad afecta tanto a los datos de los usuarios como a los documentos que tienen o han tenido en préstamo. un dato confidencial que se puede dar a conocer públicamente. La confidencialidad afecta tanto a los datos de los usuarios como a los documentos que tienen o han tenido en préstamo. usuarios que requieran un uso intensivo de bibliografía por cuestiones profesionales durante un tiempo determinado, presentarán autorización del correspondiente responsable. grupo 1. grupo 5. grupo 4. grupo 7. están obligados a devolver a la Biblioteca en un plazo de 48 horas y durante una semana una obra que ésta le solicite para el correspondiente préstamo a otro usuario, garantizando así que todos pueden acceder a dicha publicación. grupo 1. grupos 7 y 8. grupo 3. grupo 4 y 5. Cada día de retraso en la devolución de cada ejemplar supone automáticamente la suspensión del servicio de préstamo por un período de dos días naturales acumulativos. Retraso en la devolución. Grupos 7 y 8. Pérdida, deterioro, uso indebido. Retraso en la devolución. Grupos 1-6. Menoscabo en las colecciones bibliográficas y documentales. Las reclamaciones realizadas por la Biblioteca y no atendidas (préstamos sobrepasados, solicitud de obras para préstamo semana…) conllevarán la suspensión del derecho de préstamo hasta la entrega de las obras requeridas. Retraso en la devolución. Grupos 7 y 8. Retraso en la devolución. Grupos 1-6. Menoscabo en las colecciones bibliográficas y documentales. Pérdida, deterioro, uso indebido. El Servicio de Préstamo Interbibliotecario de la UPNA. proporciona documentos existentes en las colecciones de la UPNA a otras bibliotecas y centros de documentación que los soliciten. permite localizar y obtener documentos (originales o reproducciones, según los casos) que no se encuentren en las colecciones de las bibliotecas de la Universidad Pública de Navarra, ni en las bibliotecas públicas de Pamplona. se facilitan únicamente con fines de investigación personal de carácter cultural o científico. todas son correctas. Destinatarios Servicio de Préstamo Interbibliotecario – Biblioteca UPNA. Miembros de la UPNA. Usuarios externos. Bibliotecas y centros de documentación. Todas son correctas. No se puede solicitar en el Servicio de Préstamo Interbibliotecario – Biblioteca UPNA. tesis doctorales en préstamo. partes de libros. libros en préstamo. obras de referencia. No se puede solicitar en el Servicio de Préstamo Interbibliotecario – Biblioteca UPNA. material audiovisual. artículos de revistas. números completos de revista. libros en préstamo. No se puede solicitar en el Servicio de Préstamo Interbibliotecario – Biblioteca UPNA. obras antiguas. libros electrónicos y normas técnicas. artículos de revistas. partes de libros y material audiovisual. No se puede solicitar en el Servicio de Préstamo Interbibliotecario – Biblioteca UPNA. partes de libros y material audiovisual. obras que sean de muy reciente publicación y/o disponibles en catálogos editoriales. tesis doctorales en préstamo. artículos de revistas (en papel o electrónicas). No se puede solicitar en el Servicio de Préstamo Interbibliotecario – Biblioteca UPNA. libros en préstamo. partes de libros. artículos de revistas. libros antiguos cuyo préstamo dependerá de la biblioteca prestataria. Para tener acceso a este servicio de préstamo interbibliotecario los usuarios deben comprometerse a. Hacer uso de los documentos que soliciten exclusivamente con fines de docencia, Investigación o para uso privado. No actuar como intermediarios para terceros no miembros de la UPNA. Respetar y cumplir las condiciones de utilización de los documentos suministrados por el servicio. Todas son correctas. Selecciona la correcta. El no cumplimiento de los anteriores compromisos así como las siguientes conductas infractoras, podrá comportar la suspensión total de la condición de usuario del servicio y, en su caso, las sanciones pertinentes. El no cumplimiento de los anteriores compromisos así como las siguientes conductas infractoras, podrá comportar la suspensión total o parcial de la condición de usuario del servicio y, en su caso, las sanciones pertinentes. El no cumplimiento de los anteriores compromisos así como las siguientes conductas infractoras, comportarán la suspensión total o parcial de la condición de usuario del servicio y, en su caso, las sanciones pertinentes. El no cumplimiento de los anteriores compromisos así como las siguientes conductas infractoras, comportarán la suspensión parcial de la condición de usuario del servicio y, en su caso, las sanciones pertinentes. requerirán siempre la reposición o compra del documento con cargo al usuario. Caso de que la adquisición no resulte posible se cuantificará el valor de los documentos y se reclamará la cuantía correspondiente. El infractor perderá la condición de usuario del servicio hasta que no se produzca la restitución del documento o la compensación económica correspondiente. La solicitud reiterada de documentos ya existentes en las colecciones de las bibliotecas de la UPNA. El uso desmesurado o abusivo del servicio por parte de un usuario miembro. La pérdida o deterioro de los documentos en préstamo. La no recogida de los documentos solicitados o retraso en la devolución. podrá conllevar la suspensión de la condición de usuario del servicio desde un mínimo de tres meses hasta un año. La solicitud reiterada de documentos ya existentes en las colecciones de las bibliotecas de la UPNA. El uso desmesurado o abusivo del servicio por parte de un usuario miembro. La pérdida o deterioro de los documentos en préstamo. La no recogida de los documentos solicitados o retraso en la devolución. podrá conllevar la suspensión del servicio entre uno y tres meses. El uso desmesurado o abusivo del servicio por parte de un usuario miembro. La no recogida de los documentos solicitados o retraso en la devolución. La pérdida o deterioro de los documentos en préstamo. La solicitud reiterada de documentos ya existentes en las colecciones de las bibliotecas de la UPNA. podrá conllevar la pérdida de gratuidad del servicio. El uso desmesurado o abusivo del servicio por parte de un usuario miembro. La solicitud reiterada de documentos ya existentes en las colecciones de las bibliotecas de la UPNA. La pérdida o deterioro de los documentos en préstamo. La no recogida de los documentos solicitados o retraso en la devolución. Servicio de Salas de Trabajo en Grupo. favorezcan la elaboración de trabajos en equipo. un servicio concebido para que los estudiantes de la UPNA. destinadas exclusivamente a todos los estudiantes de la UPNA en activo. todas son correctas. Tiempo de uso. máximo 2 horas. mínimo 2 horas. máximo 3 horas. mínimo 1 hora. previa reserva del servicio de salas de trabajo en grupo. hasta con siete días de antelación. hasta con seis días de antelación. hasta con cinco días de antelación. hasta con catorce días de antelación. servicio de salas de trabajo en grupo. Las salas no son de uso individual. Se requiere un mínimo de dos personas para su uso. La responsabilidad por el uso indebido de la sala es de todos los miembros del grupo. Todas son correctas. Es un servicio dirigido a los investigadores de la UPNA que necesiten disponer de un espacio reservado individual en el que realizar un trabajo continuado de investigación y utilizar abundante bibliografía de la Biblioteca. Servicio de Gabinetes de Investigación. Servicio de Salas de Trabajo en Grupo. Servicio de Préstamo Interbibliotecario. Fondo antiguo y colecciones especiales. destinados a profesores visitantes y a doctorandos matriculados en tutela académica sin vinculación contractual con la UPNA. Servicio de Gabinetes de Investigación. Servicio de Salas de Trabajo en Grupo. Servicio Préstamo Interbibliotecario. Adquisiciones bibliográficas. Los Servicio de Gabinetes de Investigación. se podrán atender solicitudes de otros miembros del personal docente e investigador que, temporalmente, no dispongan de ubicación fuera de la biblioteca o que requieran utilizar abundante bibliografía de las colecciones de la misma. se adjudican por un máximo de un año, renovable siempre que persistan las condiciones que justificaron la concesión. La renovación se llevará a cabo anualmente. se pueden solicitar en cualquier momento del año en cualquiera de los mostradores de las oficinas con gabinetes del campus de Arrosadia o en línea desde la web de la Biblioteca, cumplimentando el formulario de solicitud. todas son correctas. Los Servicio de Gabinetes de Investigación exclusivo de. Ciencias de la Salud. Campus de Arrosadia. Campus de Tudela. Ninguna es correcta. Servicio de Gabinetes de Investigación. El gabinete es de uso personal e intransferible. No está permitido realizar reuniones. Todas las obras de la biblioteca que se alojen en el gabinete deben estar prestadas. Las obras no prestables, revistas y obras de referencia, así como las que no se requieran en préstamo se deben consultar y devolver a la estantería el mismo día. El usuario debe solicitar y devolver las llaves en el mostrador de la oficina cada vez que lo utilice. Las llaves no se pueden sacar de la Biblioteca. Todas son correctas. si no hay aviso motivado de no utilización del gabinete. durante 2 meses consecutivos o hay un uso indebido, la Biblioteca procederá a cancelar el servicio hasta nueva solicitud y disponibilidad, en su caso. durante 3 meses consecutivos o hay un uso indebido, la Biblioteca procederá a cancelar el servicio hasta nueva solicitud y disponibilidad, siempre. durante 3 meses consecutivos o hay un uso indebido, la Biblioteca procederá a cancelar el servicio hasta nueva solicitud y disponibilidad, en su caso. durante 2 meses consecutivos o hay un uso indebido, la Biblioteca procederá a cancelar el servicio hasta nueva solicitud y disponibilidad, siempre. encargada de custodiar, difundir, preservar, procesar y enriquecer el patrimonio bibliográfico histórico de la UPNA. servicio de gabinetes de investigación. área de fondo antiguo y colecciones especiales. servicio de salas de trabajo en grupo. adquisiciones bibliográficas. Los fondos que integran esta colección son. para uso exclusivo de gestión. para uso exclusivo de investigación. para uso general de gestión. para uso general y también de investigación. Fondos que integran las colecciones. Fondos procedentes de legados y donaciones de especial valor documental, cultural y científico. Revistas desde el siglo XVIII hasta 1939. Manuscritos. Todas son correctas. Estampas, dibujos, fotografías y mapas. Fondos que integran las colecciones. Fondos que integran el servicio de préstamo interbibliotecario. Fondos que integran el fondo antiguo. Fondos que no integran las colecciones. No son destinatarios de los fondos que integran las colecciones. Estudiantes. Personal docente e Investigador de la UPNA. Investigadores externos que requieran consultar la colección con fines de investigación. A y C son correctas. Todas las obras de estas colecciones pueden ser consultadas en la sala y están excluidas de préstamo para uso fuera de la Biblioteca. Verdadero. Falso. Los investigadores externos requerirán acreditarse solamente mediante DNI, pasaporte o carné de conducir en el que conste fotografía. Verdadero. Falso. La reproducción de los documentos quedará supeditada a la salvaguarda de la integridad del documento como bien cultural patrimonial y siempre primará el estado de conservación del ejemplar a reproducir. Verdadero. Falso. La Biblioteca facilitará reproducciones de su fondo histórico en las siguientes condiciones excepto. Las peticiones de reproducción están sujetas a la disponibilidad de los medios técnicos de la Biblioteca. La publicación o uso público de reproducciones obliga a citar la procedencia y a hacer entrega de dos ejemplares de la publicación a la Biblioteca. La finalidad de la reproducción deberá indicarse en todos los casos. Las reproducciones serán autorizadas una vez examinado el ejemplar y sin comprobar su estado de conservación. El préstamo de obras para exposiciones o edición de reproducciones facsímiles, quedará supeditada a la salvaguarda de la integridad del documento como bien cultural patrimonial y siempre primará el estado de conservación del ejemplar. Verdadero. Falso. El préstamo de obras para exposiciones o edición de reproducciones facsímiles deberá ser autorizado por. Director de la biblioteca. Rector. Consejo de la biblioteca. Rector o Vicerrector competente. unidad encargada de gestionar la compra de libros y publicaciones en todo tipo de soporte, con independencia de la unidad de gasto y partida presupuestaria que se aplique. Servicio de Préstamos Interbiblotecario. Servicio de Gabinetes de Investigación. Servicio de Salas de Trabajo en Grupo. Adquisiciones bibliográficas. La Sección de Adquisiciones Bibliográficas es la unidad encargada de gestionar la compra de libros y publicaciones. como apoyo del aprendizaje, la investigación, docencia y desarrollo. como apoyo del aprendizaje, la investigación, docencia y cátedra. como apoyo del aprendizaje, la investigación, desarrollo y cátedra. como apoyo del aprendizaje, la investigación, docencia y gestión. Todas las obras ingresadas en la Biblioteca de la UPNA a través de cualquier partida presupuestaria pasan a formar parte del patrimonio bibliográfico de la Universidad a todos los efectos. Verdadero. Falso. Pueden solicitar las adqusiciones bibliográficas. Bibliografía docente y de investigación. Todo miembro de la Universidad (PDI y PAS, ambos en activo o estudiante matriculado). Bibliografía recomendada para alumnos de grado o posgrado. Todas son correctas. Se puede solicitar (adquisiciones bibliográficas). Publicaciones en cualquier soporte: libros, libros electrónicos, materiales audiovisuales, CD, CD-ROM, DVD, y otras publicaciones de carácter unitario. Publicaciones en cualquier soporte cuya adquisición suponga estar comprometiendo a la Biblioteca. Programas informáticos. Material docente, didáctico o de laboratorio de uso en el aula o en prácticas. Se puede solicitar (adquisiciones bibliográficas). Publicaciones en cualquier soporte cuya adquisición suponga estar comprometiendo a la Biblioteca. Programas informáticos. Material docente, didáctico o de laboratorio de uso en el aula o en prácticas, de los que no se pueda garantizar su accesibilidad para todos los usuarios de la universidad. Años atrasados de publicaciones periódicas. |