Reglamento Económico Financiero UCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reglamento Económico Financiero UCM Descripción: Título VII |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Constituye el patrimonio de la UCM: El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones cualquiera que sea su naturaleza y el título de su adquisición. El conjunto de bienes y derechos cualquiera que sea su naturaleza y el título de su adquisición. El conjunto de bienes, derechos y obligaciones. El conjunto de sus bienes cualquiera que sea su naturaleza y el título de su adquisición. Cómo pueden ser los bienes y derechos de la UCM: A) Demaniales o de dominio público. B) Patrimoniales o de dominio privado. C) Demaniales y Públicos. La A y B son correctas. Tienen caracter demanial: Todos aquellos bienes o derechos que no estén afectos al cumplimiento de los fines de la Universidad. Todos aquellos bienes o derechos que estén afectos al cumplimiento de los fines de la Universidad, mientras permanezcan en esta situación. Todos aquellos derechos que estén afectos al cumplimiento de los fines de la Universidadº. Solo los bienes destinados al cumplimiento de los fines de la Universidad. La gestión y administración de los bienes y derechos demaniales por la UCM se ajustarán a los siguientes principios: Señala la INCORRECTA. Inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad. Dedicación general al uso común frente a su uso privativo. Ejercicio diligente de las prerrogativas que la vigente normativa otorgue a la UCM, garantizando su conservación e integridad. Identificación y control a través de inventarios o registros adecuados. A quién corresponde representar a la UCM en todos los actos de adquisición, enajenación, gravamen o defensa de su patrimonio?. Al Gerente. Al Rector. Al Interventor. Al Consejo Social. Corresponde al Consejo de Gobierno: Autorizar la afectación o desafectación de bienes demaniales, asi como la mutación del uso de los mismos. La gestión, conservación y administración ordinaria del patrimonio. Velar por la protección y defensa de los bienes de la Universidad. Elaborar y mantener actualizado el inventario de los bienes y derechos. El inventario de bienes y derechos de la UCM incluirá: los bienes inmuebles y derechos reales sobre los mismos. los bienes muebles de extraordinario valor. derechos derivados de la propiedad intelectual e industrial. todos ellos deben ser incluidos en el inventario. La cesión temporal de espacios exteriores de la UCM estará sometida a autorización previa de: El Decano. El Rector. El Gerente del Centro. El Gerente General. La cesión temporal de espacios interiores por plazo inferior a 30 días necesita la autorización previa del: Rector. Gerente. Decano. Vicedecano. La ocupación de espacios habrá de estar amparada por la correspondiente: Autorización o cesión. Autorización o concesión. Autorización o convenio. Autorización en todo caso. Será suficiente la ocupación por medio de autorización cuando: Se efectúa con bienes inmuebles fijos. Se efectúa con bienes inmuebles del tipo que sea. Se efectúa con bienes muebles de extraordinario valor. Se efectúa con bienes muebles o instalaciones desmontables. Si la cesión del espacio implica simultáneamente el uso de espacios exteriores e interiores, la autorización correspondera: Al Rector, oído el Decano o Director del Centro. Al Decano. Al Gerente. A cualquiera de ellos. Cuando se solicite una cesión temporal, se realizará: Verbal o por escrito con 15 días de antelación. Verbal con 10 días de antelación. Por escrito con 20 días de antelación. Por escrito con 15 días de antelación. Los precios a abonar por el uso de los espacios cedidos por la Universidad serán establecidos por: El Consejo de Gobierno, a propuesta del Gerente. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. El Consejo Social, a propuesta del Rector. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Rector. La utilización y aprovechamiento de los bienes de dominio público que requiera la realización de obras de carácter permanente o instalaciones fijas será otorgada mediante: Autorización por periodo de 10 años. Concesión administrativa por tiempo ilimitado que no podrá exceder de 75 años, excluidas las prórrogas. Concesión administrativa por tiempo ilimitado que no podrá exceder de 65 años, incluidas las prórrogas. Concesión administrativa por tiempo ilimitado que no podrá exceder de 75 años, incluidas las prórrogas. |