Reglamento electrotécnico de baja tensión itc BT 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reglamento electrotécnico de baja tensión itc BT 01 Descripción: Rebt instrucción 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la ITC-BT-01?. Definir el ámbito de aplicación del Código Técnico de la Edificación. Establecer las normas de seguridad en instalaciones de alta tensión. Definir el ámbito de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Regular el mercado eléctrico. ¿A qué instalaciones se aplica el REBT en términos de tensión?. Tensiones superiores a 1000 V en corriente alterna y 1500 V en corriente continua. Tensiones iguales o inferiores a 24 V en corriente alterna y 48 V en corriente continua. Tensiones iguales o inferiores a 1000 V en corriente alterna y 1500 V en corriente continua. Cualquier nivel de tensión. ¿Quién se considera un 'instalador autorizado' según el REBT?. Un electricista con 5 años de experiencia. Cualquier persona con conocimientos básicos de electricidad. Un instalador autorizado por la Administración competente. Un ingeniero eléctrico colegiado. ¿Qué documentación se requiere para una instalación eléctrica según el REBT?. Solo el certificado de instalación. La memoria técnica, los planos y el certificado de instalación. Solo los planos. La factura de los materiales. ¿Qué es el 'certificado de instalación'?. Un documento que garantiza el suministro eléctrico. Un documento que acredita que la instalación cumple con el REBT. Un contrato con la compañía eléctrica. Un permiso de obra. ¿Quién es el responsable del mantenimiento de una instalación eléctrica según el REBT?. El instalador autorizado. El fabricante de los componentes eléctricos. El titular de la instalación. La compañía eléctrica. ¿Son obligatorias las inspecciones periódicas de las instalaciones eléctricas?. Son obligatorias solo para instalaciones industriales. Son opcionales. Son obligatorias para asegurar el cumplimiento de la normativa. No son necesarias si la instalación es nueva. ¿Cuál es el propósito de la 'puesta a tierra' en una instalación eléctrica?. Una medida para ahorrar energía. Una medida para proteger los equipos electrónicos. Una medida de seguridad contra contactos indirectos. Una medida para mejorar la calidad del suministro eléctrico. ¿Qué protegen los dispositivos de protección contra sobreintensidades?. Proteger contra sobretensiones. Proteger contra subtensiones. Proteger contra cortocircuitos y sobrecargas. Mejorar el factor de potencia. ¿Qué indica el grado de protección IP?. El nivel de aislamiento. La resistencia a la temperatura. El nivel de protección contra la entrada de sólidos y líquidos. La capacidad de conducción eléctrica. ¿Por qué es importante elegir correctamente la sección de los conductores?. Para que la instalación sea más estética. Para reducir el coste de la instalación. Para que la instalación sea más rápida. Para soportar la intensidad de corriente y evitar caídas de tensión. ¿Los locales de pública concurrencia tienen requisitos especiales según el REBT?. No tienen requisitos específicos. Tienen los mismos requisitos que una vivienda. Tienen requisitos específicos de seguridad. Solo requieren una mayor potencia contratada. ¿Por qué es importante respetar las distancias de seguridad a líneas eléctricas aéreas?. No es necesario respetar ninguna distancia. Depende del color de los cables. Debe ser respetada para evitar contactos accidentales. Solo es importante para edificios altos. ¿Las instalaciones provisionales de obra deben cumplir con el REBT?. No necesitan cumplir el REBT. Tienen requisitos menos exigentes que las instalaciones permanentes. Deben cumplir con el REBT. Solo necesitan un electricista en plantilla. ¿Qué indica el marcado CE en un equipo eléctrico?. Es opcional. Indica que el equipo es barato. Indica que el equipo cumple con las directivas europeas de seguridad. Indica que el equipo es de bajo consumo. ¿Para qué se mide la resistencia de aislamiento de una instalación?. Para medir la tensión. Para verificar el estado del aislamiento de los conductores. Para medir la intensidad. Para calcular la potencia. ¿Qué función principal tiene un interruptor diferencial (ID)?. Protege contra sobrecargas. Protege contra cortocircuitos. Protege contra contactos indirectos. Mejora el factor de potencia. ¿Por qué son importantes las revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas?. Son opcionales. Solo son necesarias si hay una avería. Son esenciales para mantener la seguridad y el funcionamiento. Solo son necesarias en instalaciones antiguas. ¿Es obligatoria la formación en prevención de riesgos laborales para trabajos eléctricos?. Es opcional. Solo es necesaria para los jefes de equipo. Es obligatoria para todos los trabajadores que realizan trabajos eléctricos. Solo es necesaria para trabajos en alta tensión. ¿Qué significa ITC-BT-01?. Instrucción Técnica Principal. Instrucción Técnica Complementaria número 1. Instrucción Técnica General. Instrucción Técnica Básica. ¿Qué regula el REBT?. Reglamento de Edificación y Urbanismo. Reglamento de Equipos a Presión. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. ¿Qué normas deben cumplir los materiales eléctricos para garantizar su calidad y seguridad?. Normas internacionales ISO. Normas europeas EN. Normas UNE (Una Norma Española). No es necesario que cumplan ninguna norma. ¿Qué se entiende por 'sobrecarga' en una instalación eléctrica?. Un cortocircuito. Una fuga a tierra. Una corriente muy baja. Una corriente superior a la admisible pero sin cortocircuito. ¿Qué se entiende por 'cortocircuito' en una instalación eléctrica?. Una corriente muy baja. Una conexión accidental de baja impedancia entre puntos de diferente potencial. Una sobrecarga. Una fuga a tierra. ¿Qué significa el término 'selectividad' en las protecciones eléctricas?. Todas las protecciones actúan a la vez. Solo actúa la protección más cercana a la avería. Solo actúa la protección más alejada de la avería. Ninguna protección actúa. ¿A qué se refiere el término 'discriminación' en las protecciones eléctricas?. Asegurar la actuación simultánea de todas las protecciones. Coordinar los tiempos de actuación de las protecciones. Desactivar todas las protecciones. No instalar protecciones. ¿Qué es el 'poder de corte' de un interruptor automático?. La corriente mínima que puede interrumpir. La corriente máxima que puede interrumpir con seguridad. La corriente que consume el interruptor. La tensión máxima que soporta el interruptor. ¿Qué indica la 'curva de disparo' de un interruptor automático?. La forma del interruptor. La corriente nominal del interruptor. El tiempo que tarda en dispararse en función de la corriente. La tensión de alimentación del interruptor. ¿Qué es un 'esquema unifilar'?. Un esquema detallado de la instalación. Un esquema simplificado de la instalación. Un plano arquitectónico de la instalación. Un esquema de fontanería. ¿Qué indica el 'factor de potencia' en una instalación eléctrica?. La potencia activa. La potencia reactiva. La eficiencia en el uso de la energía eléctrica. La potencia aparente. ¿Para qué se realiza la 'compensación de energía reactiva'?. Para aumentar las pérdidas en la red. Para mejorar el factor de potencia y reducir las pérdidas. Para reducir la potencia activa. Para aumentar la tensión. ¿Qué componentes se utilizan para compensar la energía reactiva?. Resistencias. Inductores. Condensadores. Transformadores. ¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)?. Garantizar el suministro eléctrico. Promover el ahorro energético. Regular el mercado eléctrico. La seguridad de las personas y bienes. ¿Qué requisitos especiales tienen los locales con riesgo de incendio o explosión?. No requieren medidas adicionales. Requieren medidas de seguridad adicionales. Solo requieren ventilación. Solo requieren extintores. ¿Por qué es importante la ventilación en locales con baterías?. No es necesaria. Es necesaria para evitar la acumulación de gases explosivos. Solo es necesaria en verano. Solo es necesaria si las baterías son antiguas. ¿Es obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPI) para trabajos eléctricos?. Es opcional. Solo es obligatorio para trabajos en altura. Es obligatorio para trabajos eléctricos. Solo es obligatorio si el trabajador lo solicita. ¿Por qué es importante utilizar herramientas aisladas en trabajos eléctricos?. Para hacer el trabajo más rápido. Para evitar contactos accidentales con partes activas. Para que el trabajo sea más fácil. No son necesarias. ¿Por qué es importante delimitar y señalizar las zonas de trabajo en instalaciones eléctricas?. No es necesario delimitarlas. Para que sea más fácil encontrar las herramientas. Para evitar el acceso de personas no autorizadas. Para que la zona sea más estética. ¿Qué se entiende por 'consignación' en trabajos eléctricos?. Dar tensión a la instalación. Dejar la instalación sin tensión de forma segura. Medir la tensión de la instalación. Conectar la instalación a tierra. ¿Cuándo se debe realizar la reposición de tensión en una instalación eléctrica?. Cuando se termine el trabajo sin verificar. Después de verificar que el trabajo ha finalizado y la instalación es segura. Cuando lo diga el jefe de equipo. Cuando haya prisa. ¿Qué son las 'instalaciones de enlace'?. Las instalaciones interiores de los usuarios. Las instalaciones de generación de energía. Las que unen la red de distribución con las instalaciones interiores. Las instalaciones de alta tensión. ¿Qué permite la 'centralización de contadores'?. Separar los contadores. Agrupar los contadores en un único lugar. Eliminar los contadores. Ocultar los contadores. ¿Qué requisitos especiales tienen los locales húmedos o mojados?. No requieren medidas adicionales. Requieren medidas de protección adicionales. Solo requieren pintura impermeable. Solo requieren guantes de goma. ¿Qué medidas de seguridad especiales se requieren en las piscinas según el REBT?. No requieren medidas especiales. Requieren medidas de seguridad específicas. Solo requieren una valla. Solo requieren cloro. ¿Qué característica principal tienen los equipos de clase II?. Tienen puesta a tierra. Tienen doble aislamiento o aislamiento reforzado. Tienen un solo aislamiento. No tienen aislamiento. ¿Cuál es el objetivo principal del mantenimiento preventivo en instalaciones eléctricas?. Solucionar averías. Evitar averías y prolongar la vida útil. Aumentar el consumo eléctrico. Reducir el coste de la instalación. ¿Quién debe realizar las modificaciones en una instalación eléctrica existente?. Pueden ser realizadas por cualquier persona. Deben ser realizadas por un instalador autorizado y documentadas. No necesitan ser documentadas. Solo necesitan un electricista en plantilla. ¿Cuál es el objetivo de la normativa sobre eficiencia energética?. Aumentar el consumo de energía. Reducir el consumo de energía y promover las renovables. Aumentar la contaminación. Reducir el coste de la energía. |