reglamento electrotécnico de baja tension
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() reglamento electrotécnico de baja tension Descripción: test creado por inteligencia artificial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)?. Establecer normas para la instalación eléctrica en vehículos. Regular la instalación eléctrica de edificios y estructuras. Describir los procedimientos de mantenimiento de electrodomésticos. Normalizar los consumos de energía eléctrica en el sector industrial. ¿Qué tipo de instalaciones se rige bajo el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión?. Instalaciones eléctricas de media y alta tensión. Instalaciones eléctricas muy baja tensión. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Instalaciones eléctricas para energías renovables. ¿Qué es necesario hacer antes de realizar una instalación eléctrica según el REBT?. Realizar un estudio de mercado. Obtener una licencia de agua. Llevar a cabo un proyecto técnico. Notificar al municipio. ¿Cuál es uno de los requisitos importantes para la protección de las personas en las instalaciones eléctricas de baja tensión?. Uso de dispositivos de iluminación LED. Incorporación de interruptores automáticos. Aislamiento de la instalación. Instalación de generadores eléctricos. Según el REBT, ¿con qué frecuencia deben realizarse las inspecciones de las instalaciones eléctricas?. Cada 6 meses. Cada 5 años. No es necesaria ninguna inspección. Cada año. ¿Qué tipo de cableado requiere el REBT para instalaciones eléctricas interiores?. Cables de aluminio solamente. Cables de plástico sin protección. Cables que cumplan con normas específicas de seguridad. Cualquier tipo de cable disponible. ¿Cómo se clasifica la baja tensión según el REBT?. Por tipo de instalación. Por el nivel de temperatura. Por el voltaje de la instalación. Por el tipo de material utilizado. ¿Qué se tiene en cuenta para el diseño de una instalación de baja tensión según el REBT?. La distribución de la energía a nivel nacional. La demanda eléctrica y la capacidad de los equipos. Los horarios de consumo de la energía eléctrica. Las tarifas económicas del proveedor. ¿Cuáles son los aparatos de protección más comunes utilizados en las instalaciones de baja tensión?. Fusibles y disyuntores. Transformadores y reactores. Generadores y acumuladores. Capacitores y bobinas. ¿Qué se necesita para realizar modificaciones en una instalación eléctrica existente?. Nada, se puede hacer libremente. Una evaluación del riesgo. Un nuevo proyecto técnico. El consentimiento del proveedor de energía. |