Reglamento Europeo de Proteccion de Datos (revisado)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reglamento Europeo de Proteccion de Datos (revisado) Descripción: Test nº1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, los datos personales serán tratados, en relación con el interesado, de manera lícita, leal y: a. Fiable. b. Segura. c. Confidencial. d. Transparente. 2. Los datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes fáciles o datos dactiloscópicos, se denominan: a. Datos naturales. b. Datos genéticos. c. Datos corporales. d. Datos biométricos. 3. Según el RGPD, la libre circulación de los datos personales en la Unión, en lo que respecta al tratamiento de datos personales: a. Podrá ser prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas. b. No podrá ser restringida ni prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas. c. Podrá ser restringida y prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas. d. Podrá ser restringida, pero no prohibida, por motivos relacionados con la protección de las personas físicas. 4. Según el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, para poder considerar que el consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales es inequívoco: a. Bastará con el consentimiento por silencio, casillas ya marcadas o inacción. b. Deberá existir una declaración del interesado o una acción positiva que manifieste su conformidad. c. Se requerirá declaración jurada del interesado donde manifieste su conformidad. d. Se precisa contrato de cesión de datos personales. 5. ¿Pueden ser objeto de tratamiento los datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión y creencias de una persona?. a. No, en ningún caso. b. Solo si existe consentimiento expreso y por escrito del afectado. c. Sí, si ha existido información previa y el afectado no ha expresado su negativa al tratamiento. d. Sí, si los datos se han obtenido sin fraude ni engaño. 6. El Reglamento General de Protección de Datos: a. Surge para favorecer el intercambio de datos personales en la Unión Europea. b. Surge para proteger los derechos de los ciudadanos de Europa. c. Surge para promover el desarrollo de las empresas asociadas a las TICs. d. Todas las respuestas son correctas. 7. Señale la respuesta correcta: a. Ninguna pregunta es correcta. b. El RGPD establece las normas relativas a la protección de las personas físicas y jurídicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y la libre circulación de datos. c. El RGPD establece las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales. d. El RGPD no establece las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta a la libre circulación de datos. 8. ¿Cómo se denomina al tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable?. a. Seudonimización. b. Tratamiento. c. Elaboración de perfiles. d. Identificación autenticada. 9. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de: a. 14 años. b. 15 años. c. 16 años. d. 17 años. 10.¿Qué nombre recibe cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción?. a. Seudonimización. b. Elaboración de perfiles. c. Expurgo. d. Tratamiento. 11. En relación al consentimiento del interesado al tratamiento de datos de carácter personal, es cierto que: a. En ningún caso se puede obligar a nadie a facilitar sus datos. b. El consentimiento ha de ser previo a la información sobre el tratamiento. c. Si se puede consentir libremente, del mismo modo, se puede retirar el consentimiento. d. La solicitud del consentimiento deberá ir referida a todos los tratamientos que se puedan dar en un plazo determinado. 12. Conforme el RGPD, ¿puede facilitarse la información de forma verbal?. a. No, en ningún caso. b. Sí, siempre que lo solicite el interesado. c. Sí, cualquier caso siempre que se demuestre la identidad del interesado por otros medios. d. Sí, cuando lo solicite el interesado y se pueda demostrar de su identidad por otros medios. 13. El RGPD considera "destinatario": a. A la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, siempre que se trate de un tercero. b. A la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. c. A la autoridad pública que pueda recibir datos personales en el marco de una investigación concreta de conformidad con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros. d. A la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado. 14. El RGPD denomina a la autoridad pública independiente establecida por un Estado miembro: a. Agencia Nacional de Protección de Datos. b. Representante. c. Autoridad de control. d. Autoridad de referencia. 15. El RGPDP se refiere y se aplica ... a. exclusivamente a datos automatizados. b. a datos íntimos. c. a datos automatizados y no automatizados. d. exclusivamente a datos no automatizados. 16. De acuerdo con el reglamento (UE) 2016/679: a. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo u a su retirada, a no ser que dicho consentimiento versara sobre datos relativos a la salud o ideología. b. El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento a partir del día siguiente al que lo prestó. c. Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales. d. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo, salvo si el responsable del fichero está domiciliado en un Estado Miembro distinto al del interesado. 17. El reglamento (UE) 2016/679 no se aplica: a. al tratamiento de datos personales efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades profesionales. b. al tratamiento de datos personales efectuado en el ejercicio de una actividad comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión. c. al tratamiento no automatizado de datos personales destinados a ser incluidos en un fichero. d. al tratamiento de datos personales efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. 18. De acuerdo con el reglamento (UE) 2016/679, el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a la siguiente información: a. Las categorías de datos personales de que se trate. b. Todas las respuestas anteriores son correctas. c. Los fines del tratamiento. d. Los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, en particular destinatarios en terceros u organizaciones internacionales. 19. Señalar la respuesta FALSA. Los datos de carácter personal sólo se podrán recoger para su tratamiento cuando sean en relación con el ámbito para los que se hayan obtenido: a. no excesivos. b. pertinentes. c. adecuados. d. genéricos. 20. El mantenimiento, por excepción, de determinados actos se hará: a. atendiendo los valores históricos, económicos, sociales o culturales. b. atendiendo los valores históricos, sociales o culturales. c. atendiendo los valores históricos, estadísticos o científicos. d. atendiendo los valores históricos, estadísticos o culturales. 21. están permitidos los ficheros creados con la finalidad exclusiva de almacenar datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, o vida sexual?. a. Sí, con excepciones. b. Si. c. No, con excepciones. d. No. 22. a efectos de la ley de protección de datos de carácter personal, se entenderá por datos de carácter personal. a. todo dato que se refiera a los sujetos de derecho y que sea propio de su personalidad. b. cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables. c. cualquier dato que se refiera a los seres humanos como individualidades jurídicas. d. toda información que afecte a personas físicas o jurídicas individual o colectivamente. 23. es falso que queden prohibidos los ficheros creados con la finalidad exclusiva de almacenar datos de carácter personal que revelen: a. vida sexual. b. origen natal. c. ideología. d. afiliación sindical. 24. Para buscar el establecimiento principal del encargado del tratamiento en base al art.4.16 RGPD, tendremos que acudir, en primer lugar: a. Al lugar en el que ejerzan las funciones de su instituto. b. Al lugar en que se adopten las decisiones. c. Al lugar de su administración central. d. Al lugar en que el interesado reciba el servicio. 25. ¿Cuál es la edad general que establece el reglamento europeo de protección de datos para que se pueda prestar el consentimiento?. a. 14 años. b. 12 años. c. 16 años. d. 13 años. |