option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

reglamento europero 2016/679 protección de datos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
reglamento europero 2016/679 protección de datos

Descripción:
90 preguntas que te harán aprobar

Fecha de Creación: 2025/05/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, en su artículo 4 se desarrollan unas definiciones. ¿Cuál de las siguientes corresponde al Responsable del Tratamiento?. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones indicadas en el artículo 39.

Dentro del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, en su artículo 4 se desarrollan unas definiciones. ¿Cuál de las siguientes corresponde al Encargado del Tratamiento?. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones indicadas en el artículo 39.

Dentro del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, en su artículo 4 se desarrollan unas definiciones. ¿Cuál de las siguientes corresponde al Destinatario?. a persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. persona física o jurídica establecida en la Unión que, habiendo sido designada por escrito por el responsable o el encargado del tratamiento con arreglo al artículo 27, represente al responsable o al encargado en lo que respecta a sus respectivas obligaciones en virtud del presente Reglamento. será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones indicadas en el artículo 39.

Dentro del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al Delegado?. será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones indicadas en el artículo 39. persona física o jurídica establecida en la Unión que, habiendo sido designada por escrito por el responsable o el encargado del tratamiento con arreglo al artículo 27, represente al responsable o al encargado en lo que respecta a sus respectivas obligaciones en virtud del presente Reglamento;. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. : la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

Dentro del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al Interesado?. persona física identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador, como por ejemplo un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. la autoridad pública independiente establecida por un Estado. persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado.

Dentro del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, en su artículo 4 se desarrollan unas definiciones. ¿Cuál de las siguientes corresponde al Fichero?. todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a criterios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica. toda información sobre una persona física identificada o identificable. cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción. el marcado de los datos de carácter personal conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro.

Dentro del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, en su artículo 4 se desarrollan unas definiciones. ¿Cuál de las siguientes corresponde al Tratamiento?. cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción. el marcado de los datos de carácter personal conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro;. todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a criterios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica. toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

¿Cuál de las siguientes frases no forma parte del objeto del Reglamento REGLAMENTO (UE) 2016/679?. Establece las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y las normas relativas a la libre circulación de tales datos. protege los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas y, en particular, su derecho a la protección de los datos personales. La libre circulación de los datos personales en la Unión no podrá ser restringida ni prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales. Se aplica al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero.

En cuanto al ámbito de aplicación material del REGLAMENTO (UE) 2016/679 . Señala la correcta. Se aplica al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. Es de aplicación al tratamiento de datos de carácter personal por parte de las instituciones, órganos y organismos de la Unión. a) y b) son correctas. a) y b) son incorrectas.

En qué momento según el Reglamento (UE) 2016/679 la libre circulación de los datos personales podrá ser prohibida o restingida en la Unión. Elige la correcta. La libre circulación de los datos personales en la Unión no podrá ser restringida ni prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales. La libre circulación de los datos personales en la Unión podrá ser restringida o prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales. La libre circulación de los datos personales en la Unión no podrá ser restringida ni prohibida en ningún caso. La libre circulación de los datos personales en la Unión podrá ser restringida o prohibida previa solicitud de los interesados a gran escala.

El presente Reglamento no se aplica al tratamiento de datos personales: (cuál es incorrecta). por parte de los Estados miembros cuando lleven a cabo actividades comprendidas en el ámbito de aplicación politícas sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración. efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. en el ejercicio de una actividad comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión. por parte de las autoridades competentes con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales, o de ejecución de sanciones penales, incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención.

¿Cuál de los siguientes son principios relativos al tratamiento de datos dentro del. Licitud, lealtad y transparencia. Licitud, objetividad y transparencia. Objetividad, lealtad y transparencia. Licitud, objetividad y claridad.

¿Cuál de los siguientes no es un principio relativo al tratamiento de datos personales?. LICITUD, LEALTAD y TRANSPARENCIA:. LIMITACIÓN DE LA FINALIDAD. MINIMIZACIÓN DE DATOS. PROTECCIÓN.

¿Cuál de los siguientes son principios relativos al tratamiento de datos dentro del Reglamento (UE) 2016/679. EXACTITUD. LIMITACIÓN DEL PLAZO DE CONSERVACIÓN. INTEGRIDAD Y CONFIDENCIALIDAD. todas la repuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta al referirse al principio relativo al tratamiento con respecto a la minimización de datos?. los datos personales serán tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado. los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines. los datos personales serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. los datos personales serán exactos y, si fuera necesario, actualizados; se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifique sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan.

¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta al referirse al principio relativo al tratamiento con respecto a la integridad y confidencialidad?. los datos personales serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas. los datos personales serán exactos y, si fuera necesario, actualizados; se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifique sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan. los datos personales serán tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado. ninguna es correcta.

¿Qué es la responsabilidad proactiva y a quién se refiere en cuanto a los principios relativos al tratamiento?. El responsable del tratamiento será responsable del cumplimiento de los principios relativos al tratamiento y capaz de demostrarlo. El delegado del tratamiento será responsable del cumplimiento de los principios relativos al tratamiento y capaz de demostrarlo. El encargado del tratamiento será responsable del cumplimiento de los principios relativos al tratamiento y capaz de demostrarlo. La autoridad de control del tratamiento será responsable del cumplimiento de los principios relativos al tratamiento y capaz de demostrarlo.

Según los principios relativos al tratamiento, la limitación de los plazos de conservación de los datos personales, ¿durante cuánto tiempo serán mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados?. durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales. podrán conservarse durante períodos más largos siempre que se traten exclusivamente con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadístico. a) y b) son correctas. durante 5 años.

El tratamiento de los datos solo será lícito: (escoge la respuesta correcta). si se cumple al menos con una de las condiciones establecidas en artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679. si se cumple al menos con dos de las condiciones establecidas en artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679. si se cumple con todas las condiciones establecidas en artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679. ninguna respuesta es correcta.

Según el Reglamento (EU) 2016/679, el tratamiento de los datos solo será lícito si se cumple al menos una de las siguientes condiciones: (elige la correcta). el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. si el tratamiento es para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales. si el tratamiento es para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. todas las respuestas son correctas.

El tratamiento de los datos solo será lícito si se cumple al menos una de las siguientes condiciones, Según el Reglamento (EU) 2016/679: (elige la correcta). si el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física. si el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. si el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero, siempre que sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales, en particular cuando el interesado sea un niño. todas las respuestas son correctas.

Cuál de las siguientes opciones no será de aplicación al tratamiento realizado por las autoridades públicas en el ejercicio de sus funciones: si el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero, siempre que sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales, en particular cuando el interesado sea un niño. si el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física. si el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. si el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.

Condiciones para el consentimiento. Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado: (elige la correcta). el responsable deberá ser capaz de demostrar que aquél consintió el tratamiento de sus datos. el encargado deberá ser capaz de demostrar que aquél consintió el tratamiento de sus datos. el delegado deberá ser capaz de demostrar que aquél consintió el tratamiento de sus datos. la autoridad de control deberá ser capaz de demostrar que aquél consintió el tratamiento de sus datos.

¿Según el Reglamento (UE) 2016/679, cuándo se considera lícito el tratamiento de los datos personales de un niño?. Cuando tenga como mínimo 16. Cuando tenga como mínimo 13. Cuando tenga como mínimo 12. Cuando tenga como mínimo 14.

¿Según el Reglamento (UE) 2016/679, si el niño es menor de 16 años, el tratamiento de sus datos únicamente se considerará lícito?. Solo si el niños es mayor de 16 años. si el consentimiento lo dio o autorizó el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño, y solo en la medida en que se dio o autorizó. a) y b) son correctas. ninguna respuesta es correcta.

Los Estados miembros podrán establecer por ley una edad inferior para el tratamiento de datos personales sea lícita. Elige la correcta. siempre que esta no sea inferior a 13 años. siempre que esta no sea inferior a 14 años. siempre que esta no sea inferior a 12 años. siempre que esta no sea inferior a 10 años.

Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual de una persona física, salvo cuando concurra: el interesado dio su consentimiento explícito para el tratamiento de dichos datos personales con uno o más de los fines especificados. el tratamiento se refiere a datos personales que el interesado ha hecho manifiestamente públicos. el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física, en el supuesto de que el interesado no esté capacitado, física o jurídicamente, para dar su consentimiento;. todas las respuestas son correctas.

Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual de una persona física, salvo cuando concurra: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio de derechos específicos del responsable del tratamiento o del interesado en el ámbito del Derecho laboral y de la seguridad y protección social, en la medida en que así lo autorice el Derecho de la Unión o de los Estados miembros. el tratamiento es necesario para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del trabajador, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o social, o gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social, sobre la base del Derecho de la Unión o de los Estados miembros. las dos anteriores son correctas. solo si el interesado da su consentimiento o lo ha hecho manifiestamente público.

Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual de una persona física, salvo cuando concurra: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio de derechos específicos del responsable del tratamiento o del interesado en el ámbito del Derecho laboral y de la seguridad y protección social, en la medida en que así lo autorice el Derecho de la Unión o de los Estados miembro. el tratamiento es efectuado, en el ámbito de sus actividades legítimas y con las debidas garantías, por una fundación, una asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro. a) y b) son correctas. ninguna respuesta es correcta.

Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual de una persona física, salvo cuando concurra: el tratamiento es necesario para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del trabajador, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o social, o gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social, sobre la base del Derecho de la Unión o de los Estados miembros. el tratamiento es necesario por razones de interés público en el ámbito de la salud pública, como la protección frente a amenazas transfronterizas graves para la salud, o para garantizar elevados niveles de calidad y de seguridad de la asistencia sanitaria y de los medicamentos o productos sanitarios, sobre la base del Derecho de la Unión o de los Estados miembros. ambas repuestas son correctas. ambas repuestas son incorrectas.

Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual de una persona física, salvo cuando concurra: el tratamiento es necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o cuando los tribunales actúen en ejercicio de su función judicial. el tratamiento es necesario para el interés público. el tratamiento es necesario para mejorar los servicios públicos. ninguna respuesta es correcta.

Según el Reglamento (UE) 2016/679 son derechos del interesado (selecciona la correcta). Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y objetividad. Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición. Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, información y portabilidad. Acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y objetividad.

El derecho a la supresión o derecho al olvido no se aplicará (escoge a correcta): cuando el tratamiento sea necesario para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información. cuando el interesado haya dado su consentimiento explicito. cuando el interesado lo ha hecho manifiestamente públicos. todas son incorrectas.

El derecho a la supresión o derecho al olvido no se aplicará cuando el tratamiento sea necesario (escoge a correcta): por razones de interés público en el ámbito de la salud pública, así como, con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos. para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. para el cumplimiento de una obligación legal que requiera el tratamiento o para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable. todas son correctas.

El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando: (elige la incorrecta). el tratamiento sea lícito. el interesado impugne la exactitud de los datos. el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento. del interesado se haya opuesto al tratamiento.

Cuando el tratamiento de datos personales se haya limitado, dichos datos solo podrán ser objeto de tratamiento: (elige la opción correcta). para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. para la protección de los derechos de otra persona física o jurídica. por razones de interés público importante de la Unión o de un determinado Estado miembro. todas son correctas.

¿Cuándo podrá el responsable del tratamiento negarse a actuar respecto de la solicitud? Elige la respuesta correcta. Cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo. El responsable del tratamiento tomará las medidas oportunas para facilitar al interesado toda información relativa al tratamiento. Cuando el interesado solicite la información verbalmente. todas las respuestas son correctas.

El responsable del tratamiento facilitará al interesado información relativa a sus actuaciones sobre la base de una solicitud en el plazo. Elige la correcta. sin dilación indebida y, en cualquier caso, en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. sin dilación indebida y, en cualquier caso, en el plazo de 20 días a partir de la recepción de la solicitud. sin dilación indebida y, en cualquier caso, en el plazo de dos meses a partir de la recepción de la solicitud. sin dilación indebida y, en cualquier caso, en el plazo de 30 días a partir de la recepción de la solicitud.

El responsable del tratamiento facilitará al interesado información relativa a sus actuaciones sobre la base de una solicitud en el plazo que puede prorrogarse. Elige la correcta. otros dos meses teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. otro mes teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. otros dos 20 días teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. otros 30 días teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.

El responsable informará al interesado de cualquier prorroga en contestar a la solicitud de información relativa al tratamiento. Elige la correcta. en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación. en el plazo de 30 días a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación. en el plazo de 20 días a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación. no puede prorrogar los plazos.

Si el responsable del tratamiento no da curso a la solicitud del interesado. Elige la correcta. le informará sin dilación, y a más tardar transcurrido un mes de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales. el responsable del tratamiento está obligado a dar curso a la solicitud del interesado. dos meses desde la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales. le informará sin dilación, y a más tardar transcurrido en treinta días de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales.

responsable o el encargado del tratamiento podrá limitar, a través de medidas legislativas, el alcance de las obligaciones y de los derechos cuando sea una medida. Escoge la correcta. necesaria y proporcionada. necesaria y justificada. objetiva y proporcionada. justificada y objetiva.

El responsable o el encargado del tratamiento podrá limitar, a través de medidas legislativas, el alcance de las obligaciones y de los derechos cuando. Escoge la correcta. para salvaguardar la seguridad y defensa del Estado; y la seguridad pública. la prevención, la investigación, la detección y el enjuiciamiento de infracciones de normas deontológicas en las profesiones reguladas. la protección del interesado o de los derechos y libertades de otros. todas son correctas.

El responsable o el encargado del tratamiento podrá limitar, a través de medidas legislativas, el alcance de las obligaciones y de los derechos para. Escoge la incorrecta. la ejecución de demandas civiles. la prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o la ejecución de sanciones penales, incluida la protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención. la protección de la independencia judicial y de los procedimientos judiciales. la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

¿Cuál de las siguientes responsabilidades no corresponde al responsable del tratamiento?. aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas a fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento es conforme con el presente Reglamento. llevará un registro de las actividades de tratamiento efectuadas bajo su responsabilidad. determina los fines y medios del tratamiento. publicará una lista de los tipos de operaciones de tratamiento que requieran una evaluación de impacto relativa a la protección de datos de conformidad con el apartado.

el responsable del tratamiento aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas a fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento es conforme con el presente Reglamento. ¿Cuáles de las siguientes serán medidas para tal fin?. políticas de protección de datos. seudinimización. minimización de datos. todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes definiciones se refiere al mecanismo de certificación?. elemento que acredita el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento en las operaciones de tratamiento de los responsables y los encargados. toda forma de tratamiento automatizado de datos personales. las políticas de protección de datos personales asumidas por un responsable o encargado del tratamiento establecido en el territorio de un Estado miembro para transferencias o un conjunto de transferencias de datos personales a un responsable o encargado en uno o más países terceros, dentro de un grupo empresarial o una unión de empresas dedicadas a una actividad económica conjunta;. a) y c) son correctas.

¿Cuál de las siguientes definiciones se refiere a seudonimización?. el tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable;. toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos;. medida necesaria y proporcionada en una sociedad democrática para salvaguardar la seguridad de los Estados miembros. ninguna respuesta es correcta.

Loa mecanismos de certificación en materia de protección de datos y de sellos y marcas de protección de datos a fin de demostrar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento.... elige la respuesta correcta. La certificación será voluntaria. La certificación será necesaria para el tratamiento de los datos. La certificación será obligatoria para todos los Estados miembros. La expedirá el responsable del tratamiento.

¿Cuáles de los siguientes son organismos de certificación expedirán la certificación en materia de protección de datos y de sellos y marcas de protección de datos?. La autoridad de control, el Comité y organismos con el nivel adecuado de pericia en materia de protección de datos. La autoridad de control, el Comité y la Comisión. El Consejo y el Parlamento. El Tribuna Europeo de Justicia.

Cuando los criterios sean aprobados por el Comité, podrá dar lugar a una certificación común que se denomina: Sello Europeo de Protección de Datos. La Certificación Europea de Protección de Datos. Marca Europea de Protección de Datos. Control Europeo de Protección de Datos.

¿A quien se le expedirá una certificación para el tratamiento de datos?. Al responsable y al enccargado. Al Encargado. Al delegado. Al responsable.

La certificación se expedirá a un responsable o encargado de tratamiento por un período ... máximo de tres años y podrá ser renovada en las mismas condiciones. máximo de tres años que no podrá ser renovada. máximo de cinco años y podrá ser renovada en las mismas condiciones. máximo de cinco años que no podrá ser renovada.

¿Cómo serán acreditados los organismos de certificación?. dichos organismos de certificación serán acreditados por la autoridad de control o el organismo nacional de acreditación designado de conformidad con las normas europeas. dichos organismos de certificación serán acreditados por el Comité. dichos organismos de certificación serán acreditados por el Consejo. dichos organismos de certificación serán acreditados por el Parlamento.

Acreditación a los Organismos de Certificación se expedirá por un período. máximo de cinco años y podrá ser renovada en las mismas condicione. máximo de tres años y podrá ser renovada en las mismas condicione. máximo de cinco años y no podrá ser renovada. máximo de tres años y no podrá ser renovada.

¿Quíén podrá adoptar actos delegados a fin de especificar las condiciones que deberán tenerse en cuenta para los mecanismos de certificación en materia de protección de datos y actos de ejecución que establezcan normas técnicas ?. Comisión. Comité. Autoridad de Control. Parlamento y Consejo.

¿A cuántos encargados podrá elegir el responsable del tratamiento?. elegirá únicamente un encargado que ofrezca garantías suficientes para aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas. elegirá exclusivamente un encargado que ofrezca garantías suficientes para aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas. elegirá entre uno a tres siempre que ofrezca garantías suficientes para aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas. tantos encargados como responsables haya.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al encargado del tratamiento?. El encargado del tratamiento no recurrirá a otro encargado sin la autorización previa por escrito, específica o general, del responsable. Cada encargado y, en su caso, el representante del encargado, llevará un registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta de un responsable. El responsable o el encargado del tratamiento y, en su caso, el representante del responsable o del encargado pondrán el registro a disposición de la autoridad de control que lo solicite. todas las respuestas son correctas.

Las obligaciones del encargado del tratamiento, en cuanto registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta de un responsable, no se aplicarán a ninguna empresa ni organización que. que emplee a menos de 200 personas, a menos que el tratamiento que realice pueda entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados, no sea ocasional, o incluya categorías especiales de datos personales o datos personales relativos a condenas e infracciones penales. que emplee a menos de 250 personas, a menos que el tratamiento que realice pueda entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados, no sea ocasional, o incluya categorías especiales de datos personales o datos personales relativos a condenas e infracciones penales. que emplee a menos de 500 personas, a menos que el tratamiento que realice pueda entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados, no sea ocasional, o incluya categorías especiales de datos personales o datos personales relativos a condenas e infracciones penales. que emplee a menos de 750 personas, a menos que el tratamiento que realice pueda entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados, no sea ocasional, o incluya categorías especiales de datos personales o datos personales relativos a condenas e infracciones penales.

Dentro del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, en su artículo 4 se desarrollan unas definiciones. ¿Cuál de las siguientes corresponde al Representante?. persona física o jurídica establecida en la Unión que, habiendo sido designada por escrito por el responsable o el encargado del tratamiento con arreglo al artículo 27, represente al responsable o al encargado en lo que respecta a sus respectivas obligaciones en virtud del presente Reglamento;. persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado;. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

El responsable o el encargado del tratamiento designará por escrito un representante en la Unión cuando.... elige la correcta. tratamiento de datos personales de interesados que se encuentren en la Unión por parte de un responsable o encargado no establecido en la Unión. tratamiento de datos personales de interesados que se encuentren en la Unión por parte de un responsable o encargado establecido en la Unión. tratamiento de datos personales de interesados que se encuentren en la cualquier parte del mundo y pertenezcan a la unión por parte de un responsable o encargado no establecido en la Unión. tratamiento de datos personales de interesados que se encuentren en la cualquier parte del mundo y pertenezcan a la unión por parte de un responsable o encargado establecido en la Unión.

El responsable o el encargado del tratamiento no establecido en la Unión, designará por escrito un representante en la Unión, cuando las actividades de tratamiento estén relacionadas con: la oferta de bienes o servicios a dichos interesados en la Unión, independientemente de si a estos se les requiere su pago. el control de su comportamiento, en la medida en que este tenga lugar en la Unión. las repuestas anteriores son correctas. ninguna respuesta es correcta.

El responsable o el encargado del tratamiento designará por escrito un representante en la Unión. Esta obligación no será aplicable cuando: al tratamiento que sea ocasional, que no incluyan el manejo a gran escala de categorías especiales de datos o de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. a las autoridades u organismos públicos. que sea improbable que entrañe un riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, teniendo en cuenta la naturaleza, contexto, alcance y objetivos del tratamiento. todas las respuestas son correctas.

¿Dónde se establecerá el representante del responsable o encargado no establecido en la Unión?. El representante estará establecido en uno de los Estados miembros en que estén los interesados cuyos datos personales se traten en el contexto de una oferta de bienes o servicios, o cuyo comportamiento esté siendo controlado. El representante estará establecido en cualquiera de los Estados miembros. El representante estará establecido en uno o más de los Estados miembros en que estén los interesados cuyos datos personales se traten en el contexto de una oferta de bienes o servicios, o cuyo comportamiento esté siendo controlado. ninguna respuesta es correcta.

¿Quién designa al delegado de protección de datos?. El responsable y el encargado. El responsable. El encargado. El Consejo.

El responsable y el encargado del tratamiento designarán un delegado de protección de datos siempre que. el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público. las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento que, en razón de su naturaleza, alcance y/o fines, requieran una observación habitual y sistemática de interesados. las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento de categorías especiales de datos. todas las repuestas son correctas.

Será necesario el delegado de protección de datos cuando las actividades principales del responsable o del encargado consistan en: en operaciones de tratamiento que requieran una observación habitual y sistemática de interesados. en el tratamiento de categorías especiales de datos. el tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. todas las repuestas son correctas.

¿Cuándo se podrá designar un único delegado de protección de datos? Elige la correcta. En un grupo empresarial siempre que sea fácilmente accesible desde cada establecimiento. Solamente cuando el responsable o el encargado del tratamiento sea una autoridad u organismo público. cuando desempeña sus funciones en el marco de un contrato de servicios. ninguna respuesta es correcta.

¿Cuándo se podrá designar un único delegado de protección de datos? Elige la incorrecta. Cuando el responsable o el encargado del tratamiento sea una autoridad u organismo público, para varias autoridades u organismos, teniendo en cuenta su estructura organizativa y tamaño. En un grupo empresarial siempre que sea fácilmente accesible desde cada establecimiento. a) y b) son correctas. a) y b) son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponden a la designación de un delegado de protección de datos?. será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones. podrá formar parte de la plantilla del responsable o del encargado del tratamiento o desempeñar sus funciones en el marco de un contrato de servicios. estará obligado a mantener el secreto o la confidencialidad en lo que respecta al desempeño de sus funciones. todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponden al delegado de protección de datos?. El responsable o el encargado del tratamiento publicarán los datos de contacto del delegado de protección de datos y los comunicarán a la autoridad de control. rendirá cuentas directamente al más alto nivel jerárquico del responsable o encargado. No será destituido ni sancionado por el responsable o el encargado por desempeñar sus funciones. No podrá desempeñar otras funciones y cometidos.

¿Cuál de las siguientes no es una función del delegado de prevención?. informar y asesorar al responsable o al encargado del tratamiento y a los empleados que se ocupen del tratamiento. actuar como punto de contacto de la autoridad de control para cuestiones relativas al tratamiento, incluida la consulta previa. supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento, de otras disposiciones de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros y de las políticas del responsable o del encargado del tratamiento en materia de protección de datos personales,. llevará un registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta de un responsable.

¿Cuándo se hará la Consulta Previa?. cuando una evaluación de impacto relativa a la protección de los datos muestre que el tratamiento entrañaría un alto riesgo si el responsable no toma medidas para mitigarlo. antes de aplicar las medidas técnicas y organizativas apropiadas. tanto en el momento de determinar los medios de tratamiento como en el momento del propio tratamiento,. todas las respuestas son correctas.

¿Quién realizará la evaluación del impacto de las operaciones de tratamiento en la protección de datos personales?. El responsable del tratamiento. El encargado del tratamiento. El delegado de protección de dato. La autoridad de control.

Qué se realizará cuando sea probable que un tipo de tratamiento, en particular si utiliza nuevas tecnologías, por su naturaleza, alcance, contexto o fines, entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento realizará, antes del tratamiento, una evaluación del impacto de las operaciones de tratamiento en la protección de datos personales. Una evaluación de impacto. Una consulta previa. Se designará un delegado de protección de datos. mecanismo de coherencia.

¿El responsable del tratamiento de quién recabará asesoramiento al realizar la evaluación de impacto relativa a la protección de datos?. Del delegado de protección. Del encargado del tratamiento. Del representante. De la autoridad de Control.

La evaluación de impacto relativa a la protección de los datos se requerirá en particular en caso de: evaluación sistemática y exhaustiva de aspectos personales de personas físicas que se base en un tratamiento automatizado, como la elaboración de perfiles. tratamiento a gran escala de las categorías especiales de datos o de los datos personales relativos a condenas e infracciones penales. observación sistemática a gran escala de una zona de acceso público. todas las respuestas son correctas.

Repecto a la Evaluación de Impacto la autoridad de control. establecerá y publicará una lista de los tipos de operaciones de tratamiento que requieran una evaluación de impacto relativa a la protección de datos. podrá establecer y publicar la lista de los tipos de tratamiento que no requieren evaluaciones de impacto relativas a la protección de datos. La autoridad de control comunicará esas listas al Comité. todas las respuestas son correctas.

¿Cuándo se utilizará el mecanismo de coherencia por al autoridad de control en la elaboración de listas de tipos de tratamiento?. cuando incluyen actividades de tratamiento que guarden relación con la oferta de bienes o servicios a interesados. cuando incluyen actividades de observación del comportamiento de estos en varios Estados miembros. cuando incluyen actividades de tratamiento que puedan afectar sustancialmente a la libre circulación de datos personales en la Unión. todas las respuestas son correctas.

A fin de garantizar la aplicación coherente del presente Reglamento en toda la Unión, debe establecerse... Un mecanismo de coherencia para la cooperación entre las autoridades de control. Una evaluación de impacto en los procesos de cooperación. Una evaluación de la coherencia de los procedimientos. Una toma de decisiones conjunta para la cooperación entre las autoridades de control.

¿Qué debe hacer el Comité en aplicación a un mecanismo de coherencia?. Emitir un Dictamen si así lo decide una mayoría de sus miembros o si así lo solicita cualquier autoridad de control interesada o la Comisión. Pedir una consulta previa si así lo decide una mayoría de sus miembros o si así lo solicita cualquier autoridad de control interesada o la Comisión. Emitir un Informe si así lo decide una mayoría de sus miembros o si así lo solicita cualquier autoridad de control interesada o la Comisión. Emitir una resolución favorable si así lo decide una mayoría de sus miembros o si así lo solicita cualquier autoridad de control interesada o la Comisión.

¿El Comité también debe estar facultado para adoptar decisiones jurídicamente vinculantes en caso de diferencias entre autoridades de control. A tal efecto, qué mayoría necesitaría?. en principio por mayoría de dos tercios de sus miembros,. por mayoría absoluta de sus miembros,. por mayoría de tres quintos de sus miembros,. por mayoría de dos tercios de sus miembros o en segunda vuelta mayoría simple.

¿A quién consultará el responsable antes de proceder al tratamiento cuando una evaluación de impacto relativa a la protección de los datos en virtud del artículo 35 muestre que el tratamiento entrañaría un alto riesgo?. a la autoridad de control. al delegado de protección de datos. al encargado del tratamiento. al delegado de prevención.

Cuando la autoridad de control considere que el tratamiento previsto infringir el presente Reglamento. la autoridad de control deberá, en un plazo de ocho semanas desde la solicitud de la consulta, asesorar por escrito al responsable, y en su caso al encargado. Dicho plazo podrá prorrogarse seis semanas, en función de la complejidad del tratamiento previsto. la autoridad de control deberá, en un plazo de ocho semanas desde la solicitud de la consulta, asesorar por escrito al responsable, y en su caso al encargado. No podrá prorrogarse dicho plao. la autoridad de control deberá, en un plazo de ocho semanas desde la solicitud de la consulta, asesorar por escrito al responsable, y en su caso al encargado. Dicho plazo podrá prorrogarse ocho semanas, en función de la complejidad del tratamiento previsto. la autoridad de control deberá, en un plazo de seis semanas desde la solicitud de la consulta, asesorar por escrito al responsable, y en su caso al encargado. Dicho plazo podrá prorrogarse seis semanas, en función de la complejidad del tratamiento previsto.

Cuando sea probable una violación de la seguridad de los datos personales entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento la comunicará al interesado en un plazo. Elige la correcta. sin dilación indebida. a más tardar 72 horas después de que haya tenido constancia de ella. en un plazo de 3 días. en un plazo inferior a 5 días.

Cuando sea probable una violación de la seguridad de los datos personales entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento la notificará a la autoridad de control competente en un plazo. Elige la correcta. sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 72 horas después de que haya tenido constancia de ella,. sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 3 días después de que haya tenido constancia de ella,. sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 48 horas después de que haya tenido constancia de ella,. sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 24 horas después de que haya tenido constancia de ella,.

Si la notificación de la violación de la seguridad de los datos por parte del responsable a la autoridad de control supera el plazo establecido en el artículo 33. Elige la respuesta correcta. deberá ir acompañada de indicación de los motivos de la dilación. deberá ir acompañada del dictamen del Comité. deberá ir acompañada del dictamen de la Comisión. ninguna respuesta es correcta.

Cada Estado miembro establecerá que sea responsabilidad de una o varias autoridades públicas independientes supervisar la aplicación del presente Reglamento, con el fin de proteger los derechos y las libertades fundamentales de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento y de facilitar la libre circulación de datos personales en la Unión. Esta definición hace referencia a: La autoridad de control. El comité de control. La comisión de control. La agencia de control.

En el Estado español quién es la autoridad de control. El Ministerio de la Presidencia. La Agencia Española de Protección de Datos. INCIBE Instituto Nacional de Ciberseguridad. Consejo de Transparencia y Protección de Datos.

¿Cuántas autoridades de control puede designar un Estado miembro?. una o varias autoridades públicas independientes. solo una. una cantidad no superior a 3. varias.

¿A quién hace referencia el Reglamento (UE) 2016/679 cuando habla del Comité? Elige la respuesta correcta. Al Comité Europeo de Protección de Datos. Al Comité de Europa. Al Comité del Consejo Europeo. Al Comité como órgano colegiado.

A fin de fomentar la aplicación coherente del presente Reglamento y ara cumplir sus objetivos, el Comité... Elige la respuesta correcta. debe constituirse como organismo independiente de la Unión y debe tener personalidad jurídica. debe ser un órgano colegiado. debe constituirse como organismo dependiente del Parlamento. debe ser independiente y sin personalidad jurídica propia.

Como está compuesto el Comité. Elige la correcta. Por el presidente y por el director de una autoridad de control de cada Estado miembro y el Supervisor Europeo de Protección de Datos, o por sus respectivos representantes. El Comité debe contar con una secretaría, a cargo el Supervisor Europeo de Protección de Datos. Por el presidente, el director de una autoridad de control de cada Estado miembro, el Supervisor Europeo de Protección de Datos y el delegado de protección de datos. Las dos primeras son correctas.

¿Qué tipo recurso se puede interponer contra las decisiones del Comité? ¿Y ante quién? Elige la respuesta correcta. Recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia. Recurso de anulación ante el Parlamento. Recurso de alzada ante su órgano superior. Recurso de revisión ante la Comisión.

¿Quién puede interponer un recurso ante las decisiones del Comité?. Las personas físicas y jurídicas. El responsable o encargado del tratamiento. La autoridad de control. Todas las respuestas son correctas.

Cuál es el plazo de interposición del recurso de anulación de las decisiones del Comité. dos meses. tres meses. seis meses. treinta días.

En caso de que las decisiones del Comité afecten directa e individualmente a un responsable, un encargado o al reclamante, estos pueden interponer recurso de anulación de dichas decisiones. Elige la correcta. en el plazo de dos meses a partir de su publicación en el sitio web del Comité. en el plazo de dos meses a partir del momento que le fueron notificadas. en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a su notificación. en el plazo de tres meses a partir de su publicación en el sitio web del Comité.

las autoridades de control interesadas que quieran impugnar las decisiones del Comité tienen que interponer recurso...Elige la correcta. en el plazo de dos meses a partir del momento en que les fueron notificadas. en el plazo de tres meses a partir del momento en que les fueron notificadas. en el plazo de dos meses a partir del momento que fueron publicadas en la web. en el plazo de tres meses a partir del momento que fueron publicadas en la web.

¿Cuándo emitirá un Dictamen el Comité? Elige la incorrecta. siempre que una autoridad de control competente proyecte adoptar cualquier decisión. siempre que una autoridad de control competente proyecte adoptar lista de las operaciones de tratamiento supeditadas al requisito de la evaluación de impacto. siempre que una autoridad de control competente proyecte autorizar las cláusulas contractuales. siempre que una autoridad de control competente proyecte aprobación de normas corporativas vinculantes.

¿En qué plazo adoptará el Comité un Dictamen? Elige la correcta. se adoptará en el plazo de ocho semanas por mayoría simple de los miembros del Comité. Dicho plazo podrá prorrogarse seis semanas más, teniendo en cuenta la complejidad del asunto. se adoptará en el plazo de ocho semanas por mayoría simple de los miembros del Comité. Dicho plazo podrá prorrogarse ocho semanas más, teniendo en cuenta la complejidad del asunto. se adoptará en el plazo de seis semanas por mayoría simple de los miembros del Comité. Dicho plazo podrá prorrogarse seis semanas más, teniendo en cuenta la complejidad del asunto. se adoptará en el plazo de seis semanas por mayoría simple de los miembros del Comité. Dicho plazo podrá prorrogarse ocho semanas más, teniendo en cuenta la complejidad del asunto.

La autoridad de control tendrá en cuenta en la mayor medida posible el dictamen del Comité. En qué plazo tendrá que comunicar al presidente del Comité si va mantener o modificar su decisión. en el plazo de dos semanas desde la recepción del dictamen. en el plazo de dos meses desde la recepción del dictamen. en el plazo de tres semanas desde la recepción del dictamen. en el plazo de tres meses desde la recepción del dictamen.

En casos claramente especificados en los que exista conflicto de opiniones entre las autoridades de control qué debe dictar el Comité. Elige la respuesta correcta. Dictamen. Directrices. Decisiones jurídicamente vinculantes. Decisiones no preceptivas.

Con el fin de garantizar una aplicación correcta y coherente del presente Reglamento en casos concretos, el Comité adoptará una decisión vinculante. Elige la respuesta correcta. Cuando una autoridad de control interesada haya manifestado una objeción pertinente y motivada a un proyecto de decisión de la autoridad principal. cuando haya puntos de vista enfrentados sobre cuál de las autoridades de control interesadas es competente para el establecimiento principal. cuando una autoridad de control competente no solicite dictamen al Comité en los casos contemplados en el artículo 64, o no siga el dictamen del Comité emitido. todas las preguntas son correctas.

Con el fin de garantizar una aplicación correcta y coherente del presente Reglamento en casos concretos, el Comité adoptará una decisión vinculante en el plazo de. un mes a partir de la remisión del asunto, por mayoría de dos tercios de los miembros del Comité. Este plazo podrá prorrogarse un mes más, habida cuenta de la complejidad del asunto. ocho semanas a partir de la remisión del asunto, por mayoría de dos tercios de los miembros del Comité. Este plazo podrá prorrogarse un seis semanas más, habida cuenta de la complejidad del asunto. un mes a partir de la remisión del asunto, por mayoría simple de los miembros del Comité. Este plazo podrá prorrogarse un mes más, habida cuenta de la complejidad del asunto. ninguna respuesta es correcta.

Cuando el Comité no haya podido adoptar una decisión jurídicamente vinculante en los plazos establecidos para resolver conflictos. adoptará su decisión en un plazo de dos semanas tras la expiración del segundo mes. adoptará su decisión sin mayor dilación. adoptará su decisión en un plazo de una semana tras la expiración del segundo mes. adoptará su decisión en un plazo de 72 horas tras la expiración del segundo mes.

Durante el transcurso de la toma de decisión vinculante del Comité. Elige la respuesta correcta. Las autoridades de control interesadas no adoptarán decisión alguna sobre el asunto presentado al Comité durante los plazos de tiempo que el comité resuelve toma la decisión. Podrán adoptar inmediatamente medidas provisionales destinadas a producir efectos jurídicos en su propio territorio, con un periodo de validez determinado que no podrá ser superior a tres meses. a) y b) son correctas. ninguna respuesta es correcta.

¿Quién notificará sin dilación indebida la decisión vinculante adoptada por el Comité en el caso de resolución de conflictos?. El presidente del Comité. El Consejo. El Comité. La Comisión.

¿cuándo una autoridad de control podrá adoptar inmediatamente medidas provisionales destinadas a producir efectos jurídicos en su propio territorio?. cuando considere que es urgente intervenir para proteger los derechos y las libertades de interesados. no podrá adoptar medidas provisionales sin el dictamen del Comité. cuando vaya a adoptar una lista de las operaciones de tratamiento supeditadas al requisito de la evaluación de impacto relativa a la protección de datos. cuando proyecte la aprobación de normas corporativas vinculantes.

Cuando una autoridad de control considere que es urgente intervenir para proteger los derechos y las libertades de interesados adoptar inmediatamente medidas provisionales destinadas a producir efectos jurídicos en su propio territorio. Elige la correcta. con un periodo de validez determinado que no podrá ser superior a tres meses. con un periodo de validez determinado que no podrá ser superior a dos meses. con un periodo de validez determinado que no podrá ser superior a uno meses. con un periodo de validez determinado que no podrá ser superior a seis meses.

Cuando una autoridad de control adopte medidas provisionales en su territorio porque considere que es urgente intervenir para proteger los derechos y las libertades de interesados. ¿A quién debe comunicárselo?. Al Comité y la Comisión. Al Presidente del Comité. Al Comité. A la Comisión.

Denunciar Test