REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN Descripción: Test sobre el RGCIR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la nomenclatura del Reglamento General de Circulación?. 1428/2003. 818/2009. 2822/1998. 6/2015. ¿Cuál es la estructura del Reglamento General de Circulación?. Título Preliminar + 5 Títulos + 4 Anexos + 4 Disposiciones adicionales + 4 disposiciones finales. Título Preliminar + 4 Títulos + 4 Anexos + 4 Disposiciones adicionales + 4 disposiciones finales. Título Preliminar + 5 Títulos + 6 Anexos + 6 Disposiciones adicionales + 6 disposiciones finales. 5 Títulos + 4 Anexos + 4 Disposiciones adicionales + 4 disposiciones finales. ¿Cuántos artículos tiene el Reglamento General de Circulación?. 173. 172. 163. 162. ¿Cuántas Disposiciones adicionales tiene el Reglamento General de Circulación?. 4. 6. 3. Ninguna es correcta. ¿Cuántas Disposiciones finales tiene el Reglamento General de Circulación?. 4. 6. 3. Ninguna es correcta. ¿Cómo se llama el Título Preliminar?. Ámbito de aplicación de las normas sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Normas generales de comportamiento en la circulación. No existe el Título Preliminar. De la circulación de vehículos. ¿Cómo se llama el Título I?. Normas generales de comportamiento en la circulación. De la circulación de vehículos. Otras normas de circulación. De la señalización. ¿Cómo se llama el Título II?. Normas generales de comportamiento de la circulación. De la circulación de vehículos. Otras normas de circulación. De la señalización. ¿Cómo se llama el Título III?. Otras normas de circulación. De la circulación de vehículos. De la señalización. Señales en los vehículos. ¿Cómo se llama el Título IV?. De la señalización. Señales en los vehículos. Señalización. Otras normas de circulación. ¿Cómo se llama el Título V?. Señales en los vehículos. Otras normas de circulación. Señalización. Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos. ¿Qué artículo del Reglamento General de Circulación se establece las tasas de alcoholemia?. 20. 21. 22. 23. ¿En qué consistirán las pruebas de contraste según el artículo 22 del Reglamento General de Circulación?. Lo que determinen los servicios sanitarios. Análisis de sangre, orina u otros análogos. Lo que determine la Autoridad Judicial. Verificación de aire espirado. La señalización vertical prevalece sobre: Las señales de balizamiento. Las señales del personal de obras. Las marcas viales. Los semáforos. Según establece el artículo 35 del Reglamento General de Circulación, la utilización del carril habilitado para vehículos con alta ocupación (VAO), está prohibida a: Vehículos mixtos adaptables. Motocicletas. Ninguna es correcta. Turismos con remolque. El Capítulo IV del Título I del RD 1428/2003 se ocupa de: Velocidad. Adelantamientos. Bebidas alcohólicas. Sustancias estupefacientes. La competencia para expedir la autorización para celebrar una prueba deportiva corresponderá: Todas son correctas. Al Ayuntamiento, cuando la prueba se desarrolle íntegramente dentro del casco urbano, con exclusión de las travesías. Al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, cuando el recorrido de la prueba se desarrolle por vías de más de una comunidad autónoma. A la comunidad autónoma correspondiente y a las ciudades de Ceuta y Melilla, cuando la prueba se desarrolle íntegramente por vías dentro de su ámbito territorial. El Anexo I del Reglamento General de Circulación: Vehículos especiales. Pruebas deportivas. Señales de Circulación. Definiciones. Un ciclomotor de dos ruedas pretende girar a la izquierda en una vía interurbana sin que existe un carril especialmente acondicionado para ello, ¿de qué forma lo hará?. Colocándose lo más ceñido posible a la línea longitudinal que separa ambos sentidos. Deberá situarse a la derecha, fuera de la calzada siempre que sea posible, e iniciarlo desde ese lugar. Colocándose en el carril de circulación que mejor le convenga a su destino. Ninguna es correcta. Los vehículos que circulen por carriles adicionales circunstanciales de circulación lo harán a una velocidad: Máxima de 60. La fijada en la vía. Mínima de 60. La adecuada a las circunstancias. ¿Qué artículo establece los lugares en que debe efectuarse la parada o estacionamiento?. 91. 89. 94. 90. Según el Reglamento General de Circulación en su artículo 144, los dispositivos de barrera pueden ser: Barrera o semibarrera móvil. Barrera fijada. Panel direccional provisional. Todas son correctas. A tenor literal del artículo 143 del RD 1428/03 de 21 de noviembre, Cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el ámbito de sus funciones, establezcan controles policiales de seguridad en una vía pública, podrán regular el tráfico: Exclusivamente en el caso de ausencia de agentes de la circulación. Sólo en el caso de un control policial de seguridad ciudadana. En todo momento y en cualquier caso si se trata de un control policial de seguridad ciudadana. Cuando así lo disponga su jefe o mando natural. La señal de circulación R-109 presenta el siguiente significado: Prohíbe el paso de vehículos destinados al transporte de mercancías explosivas o inflamables. Ninguna es correcta. Prohíbe el acceso de ciclomotores a una vía determinada. Prohíbe la entrada de vehículos a motor dedicados a labores de agricultura. Cuando un agente de la circulación se encuentra con el brazo levantado verticalmente: Indica que se puede reanudar la marcha. Obliga a disminuir la velocidad del vehículo que se aproxima. Da preferencia de paso a los usuarios que se aproximen por detrás. Obliga a detenerse a los usuarios que se acerquen al mismo, como regla general. Se entiende por vía insuficientemente iluminada aquella en la que, con vista normal, en algún punto de su calzada... No pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 50 metros de distancia. No pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 25 metros de distancia. No pueda leerse la placa de matrícula a 15 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 40 metros de distancia. No pueda leerse la placa de matrícula a 8 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 25 metros de distancia. |