Reglamento general de ingreso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reglamento general de ingreso Descripción: Rd 364/1995 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Planes Integrales de Recursos Humanos. Constituirán el instrumento unico de planificación global de éstos en los ámbitos correspondientes. Determinan las previsiones y medidas a adoptar sobre movilidad, redistribución de efectivos y asignación de puestos de trabajo. Especificarán los objetivos a conseguir en materia economica, los efectivos y la estructura de recursos humanos. Estaleceran las medidas necesarias para transformar la dotación inicial en la que resulte acorde con la estructura de personal que se pretenda y las actuaciones necesarias al efecto. Los Planes de Empleo se aprobarán por. El Secretario de Estado para la Administración Pública con informe favorable del Ministerio de Economía y Hacienda, previa negociación con las Organizaciones Sindicales. El Gobierno, con informe favorable del Ministerio de Economía y Hacienda, previa negociación con las Organizaciones Sindicales. El Ministro de Administraciones Públicas con informe favorable del Ministerio de Economía y Hacienda, previa negociación con las Organizaciones Sindicales. El Director General de la Función Pública con informe favorable del Ministerio de Economía y Hacienda, previa negociación con las Organizaciones Sindicales. La oferta de empleo público será aprobada. Por el Gobierno a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas con informe favorable del Ministerio de Economía y Hacienda, en el primer trimestre de cada año. Por el Gobierno a propuesta de la Dirección General de la Función Pública con informe favorable del Ministerio de Economía y Hacienda, en el primer trimestre de cada año. Por el Gobierno a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas con informe favorable de la Dirección General de la Función Pública, en el primer trimestre de cada año. Por el Gobierno a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas con informe favorable de la Secretaria de Estado de Administración Pública, en el primer trimestre de cada año. Se podrán aprobar ofertas de empleo público para ámbitos administrativos específicos: Excepcionalmente, cuando existan necesidades urgentes de incorporaciones de personal, por el Gobierno. Excepcionalmente, cuando existan necesidades urgentes de incorporaciones de personal, por el Ministro de Administraciones Públicas. Excepcionalmente, cuando existan necesidades urgentes de incorporaciones de personal, por la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas. Excepcionalmente, cuando existan necesidades urgentes de incorporaciones de personal, por el Director General de la Función Pública. La convocatoria de los procedimientos selectivos de acceso para las vacantes previstas se efectuara por: Los Departamentos a los que figuren adscritos los correspondientes Cuerpos y Escalas de funcionarios, previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública. La Secretaria de Estado para las Administraciones Públicas, previo informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. La Dirección General de la Función Pública, previo informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Señale la respuesta erronea en relación a los tribunales de selección. Estarán constituidos por un numero impar de miembros, funcionarios de carrera, no inferior a cinco. Se deberá designarse el mismo número de miembros suplentes y en su composición se velará por el cumplimiento del principio de igualdad. La totalidad de los miembros deberá poseer un nivel de titulación igual o superior al exigido para el ingreso en el Cuerpo o Escala de que se trate. Los Tribunales serán nombrados, salvo excepción justificada, en cada orden de convocatoria. Señale la respuesta correcta respecto a las Comisiones Permanentes de Selección. Se establecerán por Orden del Ministerio para las Administraciones Públicas, previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública. Estarán constituidas por un número impar de miembros, no inferior a 5, funcionarios de carrera, con nivel de titulación igual o superior al del Cuerpo o Escala en cuya selección vayan a intervenir. En su composición se velará por el cumplimiento del principio de paridad. Serán designados libremente de acuerdo con lo previsto en la Orden ministerial por la que se creen. Los órganos de selección. No podrár estar formados mayoritariamente por funcionarios pertenecientes al mismo Cuerpo o Escala objeto de la selección. Deberán estar formados mayoritariamente por funcionarios pertenecientes al mismo Cuerpo o Escala objeto de la selección. No podrán formar parte de los órganos de selección aquellos funcionarios que hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas. En los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. En los cuatro años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. En los dos años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. En los diez años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. El Departamento convocante podrá aprobar. Con el informe favorable de la Secretaria de Estado de Administración Pública, bases generales en las que se determine el sistema selectivo, pruebas a superar, programas y formas de calificación aplicables a sucesivas convocatorias. Con el informe favorable de la Dirección General de la Función Pública, bases generales en las que se determine el sistema selectivo, pruebas a superar, programas y formas de calificación aplicables a sucesivas convocatorias. Con el informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, bases generales en las que se determine el sistema selectivo, pruebas a superar, programas y formas de calificación aplicables a sucesivas convocatorias. Con el informe favorable del Ministerio de Economia y Hacienda, bases generales en las que se determine el sistema selectivo, pruebas a superar, programas y formas de calificación aplicables a sucesivas convocatorias. Las convocatorias deberán contener, al menos, las siguientes circunstancias. Número y características de las plazas convocadas. Declaración expresa de que se podrá declarar superado el proceso selectivo a un número de aspirantes superior al de plazas convocadas. Organo, centro o unidad administrativa a que deben dirigirse las solicitudes de participación. Condiciones o requisitos que deben reunir o cumplir los organos de selección. Designación del Tribunal calificador o indicación de la Comisión Permanente de Selección que haya de actuar. Duración minima del proceso de celebración de los ejercicios. Orden de actuación de los aspirantes. ¿Quien aprueba el modelo oficial para la solicitud de ingreso de un proceso selectivo?. Secretaría de Estado para la Administración Pública. Dirección General de la Función Pública. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Para ser admitido y, en su caso, tomar parte en las pruebas selectivas correspondientes. Bastará con que los aspirantes manifiesten en sus solicitudes de participación que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, referidas siempre a la fecha de expiración del plazo de presentación. Bastará con que los aspirantes manifiesten en sus solicitudes de participación que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, referidas siempre a la fecha de publicación de la convocatoria. Señale la respuesta erronea. Cuando el procedimiento selectivo lo permita, no será preceptiva la exposición al público de las listas de aspirantes admitidos y excluidos, debiendo especificarse así en la correspondiente convocatoria. La resolución, que debe publicarse en el «Boletín Oficial del Estado», deberá recoger el lugar y la fecha de comienzo de los ejercicios, así como la relación de los aspirantes excluidos con indicación de las causas y del plazo de subsanación de defectos. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la autoridad convocante dictará resolución, en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado», se indicarán los lugares en que se encuentran expuestas al público las listas certificadas completas de aspirantes admitidos y excluidos, señalándose un plazo de diez días hábiles para subsanación y determinándose el lugar y fecha de comienzo de los ejercicios. Una vez terminada la calificación de los aspirantes, los Tribunales o las Comisiones Permanentes de Selección harán pública la relación de aprobados por orden de puntuación. En los locales en donde se haya celebrado la última prueba, y en el «Boletín Oficial del Estado». En los locales en donde se haya celebrado la primera prueba, y en el «Boletín Oficial del Estado». En el «Boletín Oficial del Estado», exclusivamente. Concluido el proceso selectivo, los aspirantes que lo hubieran superado, serán nombrados funcionarios de carrera por. El Secretario de Estado para la Administración Pública. El Director General de la Función Pública. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. El nombramiento del personal funcionario interino se efectuará. Con arreglo a los principios de mérito, capacidad y publicidad. Por el Ministro del Departamento al que figuren adscritos los correspondientes Cuerpos y Escalas. Por el Director general de la Función Pública, cuando se trate de Cuerpos y Escalas dependientes de la Secretaría de Estado para la Administración Pública. Mediante el mismo procedimiento que la selección de los funcionarios de carrera en cuanto resulte adecuado a la naturaleza de éstos. ¿Quien convocaralos procesos selectivos para el acceso a las plazas vacantes adscritas a los mismos que deban cubrirse con personal laboral fijo de nuevo ingreso, de acuerdo con lo previsto en la oferta de empleo público?. Los Departamentos ministeriales, previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública. Los Departamentos ministeriales, previo informe favorable de la Secretaria de Estado de Administracion Pública. Los Departamentos ministeriales, previo informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Los Departamentos ministeriales, previo informe favorable del Ministerio de Economia y Hacienda. Los sistemas selectivos del personal laboral seran. Oposición, el concurso-oposición y el concurso. Oposición, concurso-oposición y en virtud de Ley el concurso. El concurso-oposición y el concurso. La oposición y el concurso-oposición. Señale la respuesta erronea, respecto a la selección del personal laboral. Los órganos de selección se constituirán en cada convocatoria. Deberán estar formados por un número impar de miembros, no inferior a 5. Uno de los miembros, al menos, será designado a propuesta de la representación de los trabajadores. Los Departamentos ministeriales podrán proceder a la contratación de personal laboral no permanente. Para la realización de trabajos que no puedan ser atendidos por funcionarios. Conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. De acuerdo con los criterios de selección que se determinen por la Dirección General de la Función Pública. Previo informe favorable de los Ministerios para las Administraciones Públicas y de Economía y Hacienda. Señale la afirmación erronea en relación a las convocatorias de concursos de personal funcionario. Deberán contener las bases de las mismas, con la denominación, nivel, descripción y localización de los puestos de trabajo ofrecidos. Deberán contener los requisitos indispensables para su desempeño, los méritos a valorar y el baremo con arreglo al cual se puntuarán los mismos y la composición de las comisiones de valoración. Se podrá preveer, en su caso, memorias o entrevistas. La Dirección General de la Función Pública, a iniciativa de los Departamentos ministeriales, autorizará las convocatorias de los concursos. ¿Quien coordinará los concursos de provisión de puestos de trabajo con funciones administrativas y auxiliares adscritos a los Cuerpos y Escalas de los grupos C y D y podrá convocar concursos unitarios para cubrir los referidos puestos en los distintos Departamentos ministeriales?. El Ministerio para las Administraciones Públicas. La Dirección General de la Función Pública. La Secretaria de Estado de Administraciones Públicas. Ninguna es correcta. Señale la afirmación erronea. Las condiciones de movilidad de los funcionarios pertenecientes a Cuerpos o Escalas adscritos a áreas funcionales o sectores de actividad se establecerán conjuntamente por los Ministerios para las Administraciones Públicas y de Economía y Hacienda,. Los funcionarios de los Cuerpos o Escalas que tengan reservados puestos en exclusiva no podrán participar en concursos para cubrir otros puestos de trabajo adscritos con carácter indistinto, salvo autorización del Ministerio para las Administraciones Públicas de conformidad con el Departamento al que se hallen adscritos. Cuando los puestos convocados dependan del propio Departamento al que estén adscritos los Cuerpos o Escalas con puestos en exclusiva, corresponderá a la Dirección General de la Función Pública conceder la referida autorización. A los funcionarios que accedan a otro Cuerpo o Escala por promoción interna o por integración y permanezcan en el puesto de trabajo que desempeñaban se les computará el tiempo de servicios prestado en dicho puesto en el Cuerpo o Escala de procedencia a efectos del periodo minimo de 2 años para concursar. Las bases de cada convocatoria establecerán una puntuación que, como máximo, podrá alcanzar la que se determine en las mismas para la antigüedad para los siguientes supuestos: El destino previo del cónyuge funcionario, obtenido mediante convocatoria pública, en el municipio donde radique el puesto o puestos de trabajo solicitados, siempre que se acceda desde provincia distinta. El cuidado de hijos, tanto cuando lo sean por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, hasta que el hijo cumpla doce años, siempre que se acredite por los interesados fehacientemente que el puesto que se solicita permite una mejor atención del menor. El cuidado de un familiar, hasta el primer grado inclusive de consaguinidad o afinidad siempre que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por si mismo y no desempeñe actividad retribuida, siempre que se acceda desde un municipio distinto, y siempre que se acredite fehacientemente por los interesados que el puesto que se solicita permite una mejor atención del familiar. Señale las afirmaciones correctas en referencia a los meritos puntuables de los concursos. La puntuación de cada uno de los conceptos relativos a los meritos de conciliacion familiar no podrá exceder en ningún caso del 40 por 100 de la puntuación máxima total ni ser inferior al 10 por 100 de la misma. En caso de empate en la puntuación se acudirá para dirimirlo a los meritos especificos, antiguedad, grado consolidado, valoracion del trabajo desarrollado y cursos de formación por el orden expresado. De persistir el empate se acudirá a la fecha de ingreso como funcionario de carrera en el Cuerpo o Escala desde el que se concursa y, en su defecto, al número obtenido en el proceso selectivo. Los méritos se valorarán con referencia a la fecha de publicación de convocatoria y se acreditarán documentalmente con la solicitud de participación. En las convocatorias de concursos generales deberá fijarse una puntuación mínima para la adjudicación de destino. Cuando, en atención a la naturaleza de los puestos a cubrir, así se determine en las convocatorias, los concursos podrán constar de dos fases (especificos), señale la respuesta correcta. En la primera se valorarán los méritos especificos, el grado personal, cursos de formación y antiguedad. La segunda fase consistirá en la comprobación y valoración de los méritos específicos adecuados a las características de cada puesto. Las convocatorias fijarán las puntuaciones mínimas de las dos fases. En la convocatoria figurará la descripción del puesto de trabajo, sin incluir las especificaciones derivadas de la naturaleza de la función encomendada al mismo y la relación de las principales tareas y responsabilidades que lo caracterizan. Las Comisiones de Valoración estarán constituidas. Como mínimo por cuatro miembros designados por la autoridad convocante, de los que uno, al menos será designado a propuesta del centro directivo al que corresponda la administración de personal, en el caso de concursos especificos. Como mínimo por cuatro miembros designados por la autoridad convocante,de los que uno, al menos, será designado a propuesta del centro directivo al que figuren adscritos los puestos convocados, en el caso de concursos generales. Los miembros de las Comisiones deberán pertenecer a Cuerpos o Escalas de Grupo de titulación superior al exigido para los puestos convocados. En los concursos especificos deberán, además poseer grado personal o desempeñar puestos de nivel igual o superior al de los convocados. Señale la respuesta erronea respecto a la composicion de las comisiones de valoración. Las Comisiones de Valoración estarán constituidas como mínimo por cuatro miembros designados por la autoridad convocante. Podrá designarse además un miembro en representación de la Secretaría de Estado para la Administración Pública. Las organizaciones sindicales más representativas y las que cuenten con más del diez por ciento de representantes en el conjunto de las Administraciones públicas o en el ámbito correspondiente, tienen derecho a participar como miembros en la Comisión de Valoración del ámbito de que se trate. El número de los representantes de las organizaciones sindicales no podrá ser inferior al de los miembros designados a propuesta de la Administración. El plazo para la resolución del concurso será. Dos meses contados desde el día siguiente al de la finalización del de la presentación de solicitudes, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. Tres meses contados desde el día siguiente al de la finalización del de la presentación de solicitudes, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. Dos meses contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el boe, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. Tres meses contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el boe, salvo que la propia convocatoria establezca otro distinto. Señale la opción erronea: La resolución del concurso se motivará con referencia al cumplimiento de las normas con rango legal. La resolución del concurso se motivará con referencia a las bases de la convocatoria. En todo caso deberán quedar acreditadas en el procedimiento, como fundamentos de la resolución adoptada, la observancia del procedimiento debido. En todo caso deberán quedar acreditadas en el procedimiento, como fundamentos de la resolución adoptada, la valoración final de los méritos de los candidatos. Señale la respuesta correcta respecto al plazo de toma de posesion en un concurso. El plazo para tomar posesión será de cinco días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario. El plazo para tomar posesión será de tres dias habiles si el reingreso al servicio activo no comporta cambio de residencia. El plazo de toma de posesión empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del concurso en el «Boletín Oficial del Estado». Si la resolución comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde el dia siguiente al del cese. Señale la opción correcta: El Subsecretario del Departamento donde preste servicios el funcionario podrá diferir el cese por necesidades del servicio durante veinte días hábiles. El Subsecretario del Departamento donde haya obtenido nuevo destino el funcionario podrá conceder, en todo caso, una prórroga de incorporación hasta un máximo de veinte días hábiles y así lo solicita el interesado por razones justificadas. El cómputo de los plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias que hayan sido concedidos a los interesados, salvo que por causas justificadas el órgano convocante acuerde suspender el disfrute de los mismos. Excepcionalmente, a propuesta del Departamento, por exigencias del normal funcionamiento de los servicios, la Dirección General de la Función Pública, podrá aplazar la fecha de cese hasta un máximo de tres meses. Efectuada la toma de posesión, el plazo posesorio. Se considerará como de servicio activo a todos los efectos, excepto en los supuestos de reingreso desde la situación de excedencia voluntaria o excedencia por cuidado de hijos una vez transcurrido el primer año. Se considerará como de servicio activo a todos los efectos, excepto en los supuestos de reingreso desde la situación de excedencia voluntaria. Se considerará como de servicio activo a todos los efectos, excepto en los supuestos de reingreso desde la situación de excedencia voluntaria o excedencia por cuidado de hijos una vez transcurrido el segundo año. Se considerará como de servicio activo a todos los efectos, excepto en los supuestos de reingreso desde la situación de excedencia por cuidado de hijos una vez transcurrido el primer año. Señale las causas de remoción del puesto de trabajo. causas sobrevenidas. causa derivadas de una alteración en el contenido del puesto realizada a través de las relaciones de puestos de trabajo que modifique los supuestos que sirvieron de base a la convocatoria. falta de capacidad para su desempeño manifestada por rendimiento insuficiente que comporte inhibición. falta de capacidad que impida realizar con eficacia las funciones atribuidas al puesto. La propuesta motivada de remoción será formulada por. El titular del centro directivo. El Delegado del Gobierno o Gobernador civil. El Subsecretario del departamento. A y B son correctas. Señale la respuesta erronea. La propuesta motivada de remoción se notificará al interesado para que, en el plazo de diez días hábiles, formule las alegaciones y aporte los documentos que estime pertinentes. La propuesta definitiva se pondrá de manifiesto a la Junta de Personal correspondiente al centro donde presta servicio el funcionario afectado, que emitirá su parecer en el plazo de diez días hábiles. Recibido el parecer de la Junta de Personal, o transcurrido el plazo sin evacuarlo, si se produjera modificación de la propuesta se dará nueva audiencia al interesado por el mismo plazo. Finalmente, la autoridad que efectuó la propuesta de remoción resolverá. señale la opciones correcta respecto a la remoción. La resolución pondrá fin a la vía administrativa. La resolución sera motivada y notificada al interesado en el plazo de diez días hábiles. La resolución comportará, el cese del funcionario en el puesto de trabajo. Todas son correctas. A los funcionarios removidos, señale la respuesta erronea. Se les atribuirá el desempeño provisional de un puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala en el mismo municipio. Desempeñaran un puesto no inferior en más de dos niveles al de su grado personal, en tanto no obtengan otro con carácter definitivo,. Se les atribuira el desempeño de un puesto con efectos del día siguiente al de la fecha del cese. Se seguirá el procedimiento que fije la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas. Señale las afirmaciones ciertas relativas a la libre designación. La facultad de proveer los puestos de libre designación corresponde a los Ministros de los Departamentos de los que dependan y a los Secretarios de Estado en el ámbito de sus competencias. La designación se realizará previa convocatoria pública, en la que, deberan recogerse las especificaciones derivadas de la naturaleza de las funciones encomendadas al mismo. Las solicitudes se dirigirán, dentro de los quince días hábiles siguientes al de la publicación de la convocatoria, al órgano convocante. El nombramiento requerirá el previo informe del titular del centro, organismo o unidad a que esté adscrito el puesto de trabajo a cubrir. Si fuera a recaer en un funcionario destinado en otro Departamento, se requerirá informe favorable de éste. De no emitirse en el plazo de quince días habiles se considerará favorable. Si fuera desfavorable, podrá, no obstante, efectuarse el nombramiento previa autorización del Secretario de Estado para la Administración Pública. Se requerirá asimismo informe del Delegado del Gobierno o Gobernador civil cuando los nombramientos se refieran a los Directores de los servicios periféricos de ámbito regional o provincia. Cuando el funcionario pertenezca a un Cuerpo o Escala que tenga reservados puestos en exclusiva se precisará el informe favorable del Ministerio de Administraciones Publicas. Los nombramientos en los puestos de libre designacion se efectuaran en el plazo maximo de. Un mes, prorrogable por otro mes mas. Dos meses, prorrogables por un mes mas. Quince dias habiles, prorrogables hasta un mes. Tres meses, prorrogables por un mes mas. Indique la opcion erronea respecto al plazo de toma de posesion de un puesto de libre designación. El plazo para tomar posesión será de tres días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o de un mes si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. El plazo de toma de posesión empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución en el BOE:. Si la resolución comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde dicha publicación. El cómputo de los plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias que hayan sido concedidos a los interesados, en todo caso. Señale la opcion correcta respecto al cese en un puesto de libre designación. Los funcionarios nombrados para puestos de trabajo de libre designación no podrán ser cesados con carácter discrecional. La motivación de esta resolución se referirá a la competencia para adoptarla. Los funcionarios cesados en un puesto de libre designación serán adscritos definitivamente a un puesto de trabajo correspondiente a su Cuerpo o Escala no inferior en más de dos niveles al de su grado personal en el mismo municipio. La necesidad de que el nuevo puesto que se atribuye al funcionario sea en el mismo municipio será tambien de aplicación cuando se trate del cese de funcionarios destinados en el exterior. Los funcionarios podran ser objeto de una redistribución de efectivos en los siguientes supuestos, señale la correcta. Cuando ocupen con carácter definitivo puestos singularizados. Podrán ser adscritos, por necesidades del servicio, a otros de la misma naturaleza y complemento específico. Siempre que para la provisión de los referidos puestos esté previsto el mismo procedimiento. Sin que el cambio suponga cambio de municipio. Los órganos competentes para acordar la redistribución de efectivos son los siguientes: La Secretaría de Estado para la Administración Pública. Los Subsecretarios en el ámbito de su Departamento. Los Presidentes o Directores de Organismos autónomos y de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. Los Delegados del Gobierno y Gobernadores civiles, en el ámbito de sus respectivas competencias. Los funcionarios cuyo puesto de trabajo sea objeto de supresión como consecuencia de un Plan de Empleo podrán ser destinados a otro puesto de trabajo por el procedimiento. de reasignación de efectivos. de redistribución de efectivos. de movilidad por cambio de adscripción. de adscripción provisional. La reasignación de efectivos podrá producirse en alguna de las siguientes fases: 1º fase: En el plazo máximo de seis meses desde la supresión del puesto de trabajo. 2.ª fase en un plazo máximo de tres meses,si el funcionario no ha obtenido puesto en 1º fase. 3º fase, si no hubieran obtenido destino en las dos primeras. Relacione las fases en la reasignación de efectivos con la obligatoriedad o voluntariedad de aceptar un puesto de trabajo. 1a fase. 2a fase. 3a fase. Relacione los supuestos en la reasignación de efectivos con sus fases. 1º fase. 2º fase. 3a fase. La reasignación de efectivos de funcionarios de la Administración General de Estado en otras Administraciones Públicas se acordará por. La Secretaria de Estado para la Administración Pública. La Dirección General de la Función Pública. El Ministerio de Administraciones Públicas. El Subsecretario del puesto de destino. Los Departamentos ministeriales, Organismos autónomos y Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social podrán disponer. La adscripción de los puestos de trabajo no singularizados y de los funcionarios titulares de los mismos a otras unidades o centros. Respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo y provincia e isla de destino. La adscripción de los puestos de trabajo no singularizados y de los funcionarios titulares de los mismos a otras unidades o centros, siempre que sea en el mismo ministerio y sin cambio de municipio. A y B son correctas. Señale la opción erronea respecto a la movilidad por cambio de adscripción de puestos de trabajo. Cuando la adscripción suponga cambio de Departamento ministerial podrá llevarse a efecto por el Ministerio para las Administraciones Públicas. La obtención de una plaza en dichos concursos conlleva la supresión del puesto de origen. En el marco de los Planes de Empleo podrá promoverse la celebración de concursos de provisión de puestos de trabajo dirigidos a cubrir plazas vacantes en centros y organismos identificados como deficitarios, para funcionarios procedentes de áreas consideradas como excedentarias. Los Departamentos ministeriales, Organismos autónomos y Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social podrán disponer la adscripción de los puestos de trabajo no singularizados y de los funcionarios titulares de los mismos a otras unidades o centros. El reingreso al servicio activo de los funcionarios que no tengan reserva de puesto de trabajo se efectuará mediante. Su participación en las convocatorias de concurso o de libre designación para la provisión de puestos de trabajo. Reasignación de efectivos. El reingreso podrá efectuarse por adscripción provisional, condicionado a las necesidades del servicio, de acuerdo con los criterios que establezca el Ministerio para las Administraciones Públicas y siempre que se reúnan los requisitos para el desempeño del puesto. Solo A y C son correctas. El puesto asignado con carácter provisional se convocará para su provisión definitiva en el plazo máximo. De un año y el funcionario tendrá obligación de participar en la convocatoria, solicitando el puesto que ocupa provisionalmente. De dos años y el funcionario tendrá obligación de participar en la convocatoria, solicitando el puesto que ocupa provisionalmente. De un año y el funcionario no tendrá obligación de participar en la convocatoria, solicitando el puesto que ocupa provisionalmente. De dos años y el funcionario no tendrá obligación de participar en la convocatoria, solicitando el puesto que ocupa provisionalmente. Los puestos de trabajo podrán proveerse por medio de adscripción provisional únicamente en los siguientes supuestos: (correcta). Remoción o cese en un puesto de trabajo obtenido por comision de servicios o libre designación. Supresión del puesto de trabajo. Reingreso al servicio activo de los funcionarios con reserva de puesto de trabajo. Todas son correctas. ¿Cuando podrá ser cubierto un puesto mediante comisión de servicios de caracter voluntario?. Cuando quede vacante, en caso de urgente e inaplazable necesidad, por un funcionario que reuna los requisitos. Cuando, celebrado concurso para la provisión de una vacante, ésta se declare desierta y sea urgente para el servicio su provisión. Cuando quede vacante, en caso de urgente e inaplazable necesidad, por un funcionario que reuna los requisitos, en el municipio mas proximo posible. A y C son correctas. Podrán acordarse también comisiones de servicios de carácter forzoso. Cuando, celebrado concurso para la provisión de una vacante, ésta se declare desierta y sea urgente para el servicio su provisión. Al funcionario que preste servicios en el mismo Departamento, excluyendo sus Organismos autónomos, o Entidad Gestora de la Seguridad Social. En el municipio más próximo, dentro de la misma provincia, o con mejores facilidades de desplazamiento y que tenga menores cargas familiares y, en igualdad de condiciones, al de menor antigüedad. Todas son correctas. Las citadas comisiones de servicios tendrán una duración máxima de un año prorrogable por otro en caso de no haberse cubierto el puesto con carácter definitivo y se acordarán por los órganos siguientes: La Secretaría de Estado para la Administración Pública. Los Subsecretarios. Los Presidentes o Directores de los Organismos autónomos y de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. Los Delegados del Gobierno y Gobernadores civiles. Relacione los supuestos de comisiones de servicios con su plazo posesorio. Si la comisión no implica cambio de residencia del funcionario. Si implica cambio de residencia. Señale las opciones correctas respecto a las comisiones de servicios para participar en misiones de cooperacion internacional. Podrán acordarse por los Subsecretarios de los Departamentos ministeriales. Por tiempo no superior a seis meses. Siempre que conste el interés de la Administración. Conforme a los criterios que establezca el Ministerio de Asuntos Exteriores. Al servicio de Organizaciones nacionales, Entidades o Gobiernos extranjeros. La resolución que acuerde la comisión de servicios determinará, en función de los términos de la cooperación a realizar, la retribución correspondiente. Señale los supuestos correctos en relacion a la atribución temporal de funciones. Se podra acordar en casos excepcionales. Desempeño temporal en adscripción provisional de funciones especiales que no estén asignadas específicamente a los puestos incluidos en las relaciones de puestos de trabajo. Para la realización de tareas que, por causa de su mayor volumen temporal u otras razones coyunturales, no puedan ser atendidas con suficiencia. Continuarán percibiendo las retribuciones correspondientes a su puesto de trabajo. Percepción de las indemnizaciones por razón del servicio a que tengan derecho. Señale los supuestos necesarios para acordar una movilidad por razones de salud o rehabilitacion. Previa solicitud basada en motivos de salud o rehabilitación del funcionario, su cónyuge, o los hijos a su cargo. Se podrá adscribir a los funcionarios a puestos de trabajo de la misma unidad administrativa, en la misma o en otra localidad. Se requerirá el informe previo del servicio médico oficial legalmente establecido. Si los motivos de salud o de rehabilitación concurren directamente en el funcionario solicitante, será preceptivo el informe del Servicio de prevención de riesgos laborales del departamento u organismo donde preste sus servicios. Estará condicionada a que exista puesto vacante, dotado presupuestariamente, cuyo nivel de complemento de destino y específico no sea superior al del puesto de origen, aunque no sea de necesaria provisión. El funcionario deberá cumplir los requisitos previstos en la relación de puestos de trabajo. La adscripción tendrá carácter definitivo en todo caso. Deberá permanecer un mínimo de dos años en el nuevo puesto. El cese en el puesto de origen y la toma de posesión en el nuevo puesto de trabajo deberán producirse en el plazo de tres días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o de un ocho dias si comporta cambio de residencia. Serán competentes para resolver los mismos órganos que acuerden las comisones de servicios. La funcionaria víctima de violencia de género que, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral, se vea obligada a abandonar el puesto de trabajo donde venía prestando sus servicios podrá solicitar el traslado a un puesto de trabajo, señale la opcion incorrecta. Si concurrieran las circunstancias previstas legalmente, el órgano competente adjudicará un puesto propio de su cuerpo o escala, cuyo nivel de complemento de destino no sea inferior en mas de dos niveles. Puesto que se encuentre vacante y sea de necesaria provisión. La funcionaria deberá cumplir los requisitos previstos en la relación de puestos de trabajo. La adscripción tendrá carácter definitivo cuando la funcionaria ocupara con tal carácter su puesto de origen y, en este supuesto, deberá permanecer un mínimo de dos años en su nuevo puesto. Estos traslados, cuando impliquen cambio de residencia, tendrán la consideración de forzosos. Los organos competentes para acordar comisiones de servicios lo seran tambien para acordar: Movilidad de la funcionaria victima de violencia de genero y por razones de salud y rehabilitacion. Movilidad de la funcionaria victima de violencia de genero. Movilidad por razones de salud y rehabilitacion. Movilidad de la funcionaria victima de violencia de genero y por razones de salud y rehabilitacion y adscripción provisional. Señale las opciones correctas respecto al grado personal. Todos los funcionarios de carrera adquirirán un grado personal por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción. Los funcionarios que obtengan un puesto de trabajo superior en más de tres niveles al correspondiente a su grado personal, consolidarán cada dos años de servicios continuados el grado superior en tres niveles al que poseyesen, sin que en ningún caso puedan superar el correspondiente al del puesto desempeñado. Los funcionarios consolidarán necesariamente como grado personal inicial el correspondiente al nivel del puesto de trabajo adjudicado tras la superación del proceso selectivo, salvo que con carácter voluntario pasen a desempeñar un puesto de nivel inferior, en cuyo caso consolidarán el correspondiente a este ultimo. Si durante el tiempo en que el funcionario desempeña un puesto se modificase el nivel del mismo, el tiempo de desempeño se computará con el nivel más bajo en que dicho puesto hubiera estado clasificado. Cuando un funcionario obtenga destino de nivel superior al del grado en proceso de consolidación, el tiempo de servicios prestados en aquél será computado para la referida consolidación. Cuando un funcionario obtenga destino de nivel inferior al del grado en proceso de consolidación, el tiempo de servicios prestados en puestos de nivel superior podrá computarse, a su instancia, para la consolidación del grado correspondiente a aquél. Si el puesto obtenido con carácter definitivo fuera de nivel inferior al del desempeñado en comisión y superior al del grado consolidado, el tiempo de desempeño en esta situación se computará para la consolidación del grado correspondiente al nivel del puesto obtenido. Las previsiones contenidas en este apartado serán de aplicación asimismo cuando se desempeñe un puesto en adscripción provisional en los supuestos previstos en este reglamento. El tiempo de servicios prestado en adscripción provisional por los funcionarios removidos en puestos obtenidos por concurso o cesados en puestos de libre designación no se considerará como interrupción a efectos de consolidación del grado personal si su duración es inferior. a un año. a seis meses. a dos años. ninguna es correcta. A los funcionarios cesados en puestos de libre designación y a los removidos de los obtenidos por concurso, o cuyo puesto de trabajo haya sido suprimido, se les atribuirá el desempeño provisional de un puesto, que se efectuara por: Los Subsecretarios en el ámbito de su Departamento, así como entre el Departamento y sus Organismos autónomos y, en su caso, Entidades Gestoras. Los Presidentes o Directores de Organismos autónomos y de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, a propuesta de los Directores o Jefes de unidades de los servicios periféricos de cada Departamento. Los Delegados del Gobierno y Gobernadores civiles, en el ámbito de sus respectivas competencias, respecto de los funcionarios destinados en ellos. Todas son correctas. Los funcionarios que cesen en el desempeño de los puestos de trabajo por alteración de su contenido o supresión de los mismos en las correspondientes relaciones, continuarán percibiendo. En tanto se les atribuya otro puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala no inferior en más de dos niveles al de su grado personal en el mismo municipio y durante un plazo máximo de tres meses, las retribuciones complementarias correspondientes al de procedencia. En tanto se les atribuya otro puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala no inferior en más de tres niveles al de su grado personal en el mismo municipio y durante un plazo máximo de tres meses, las retribuciones complementarias correspondientes al de procedencia. En tanto se les atribuya otro puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala no inferior en más de dos niveles al de su grado personal en el mismo municipio y durante un plazo máximo de seis meses, las retribuciones complementarias correspondientes al de procedencia. En tanto se les atribuya otro puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala no inferior en más de dos niveles al de su grado personal en el mismo municipio y durante un plazo máximo de tres meses, las retribuciones basicas correspondientes al de procedencia. Las pruebas de promoción interna, podrán llevarse a cabo en convocatorias independientes de las de ingreso cuando, por conveniencia de la planificación general de los recursos humanos, así lo autorice. La Dirección General de la Función Pública. La Secretaria de Estado para la Administración Pública. El Gobierno. El Ministro de Administraciones Públicas. ¿Quien podra autorizar que se les adjudique destino dentro del mismo, en el puesto que vinieran desempeñando o en otros puestos vacantes dotados presupuestariamente existentes en el municipio, siempre que sean de necesaria cobertura y se cumplan los requisitos establecidos en la relación de puestos de trabajo, al superar un proceso selectivo de promoción interna?. El Ministerio para las Administraciones públicas, a propuesta del Ministerio u organismo en el que estén destinados los aspirantes aprobados, previa solicitud de estos. El Director General de la Función Pública, a propuesta del Ministerio u organismo en el que estén destinados los aspirantes aprobados, previa solicitud de estos. El Secretario de Estado para las Administraciones Públicas , a propuesta del Ministerio u organismo en el que estén destinados los aspirantes aprobados, previa solicitud de estos. El Gobierno, a propuesta del Ministerio u organismo en el que estén destinados los aspirantes aprobados, previa solicitud de estos. En caso de cese, supresión, remoción, o necesidades del servicio se asignara a los funcionarios: Concurso. Libre designación. Libre designación (puestos en exterior). Redistribución de efectivos. Movilidad por cambio de adscripción. Reasignacion de efectivos 1º fase. Reasignacion de efectivos 3º fase. Reasignacion de efectivos 2º fase. La reasignación de efectivos podrá producirse en alguna de las siguientes fases. 3º fase. 2º fase. 1º fase. Podrán ser reasignados por la Secretaría de Estado para la Administración Pública a puestos, de similares características a los que tenían, de otros Ministerios y sus Organismos adscritos. A estos efectos se entenderán como puestos de similares características los que guarden semejanza en. forma de provisión y retribuciones respecto del que se venía desempeñando. mismo cuerpo y escala, forma de provisión y retribuciones respecto del que se venía desempeñando. analogas condiciones, forma de provisión y retribuciones respecto del que se venía desempeñando. misma naturaleza, nivel de complemento de destino y complemento específicos respecto del que se venía desempeñando. Composicion comisiones de valoracion de los concursos de meritos, rd 364/95. obligatorio. podran designarse. tienen derecho a participar. Relacione las caracteristicas de las comisiones de valoracion de concursos de meritos. Concursos generales. Concursos especificos. |