option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados M. PMP-2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados M. PMP-2025

Descripción:
TITULO 1RO,2DO CAP 7,8,9 Y 10

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto del presente Reglamento?. Establecer los precios de las obras públicas. Regular el funcionamiento de las dependencias públicas. Establecer las disposiciones que propicien el oportuno y estricto cumplimiento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

¿Qué se entiende por "Amortización programada"?. El pago único al finalizar la obra. La contraprestación periódica que la dependencia o entidad tiene obligación de cubrir al Inversionista contratista. Un descuento aplicado al final de la obra.

¿Qué función tiene el "Área responsable de la contratación"?. El área que ejecuta los trabajos. El área que solicita la contratación de obras. El área facultada en la dependencia o entidad para realizar los procedimientos de contratación.

¿Qué funciones realiza el "Área responsable de la ejecución de los trabajos"?. El área que solicita la obra. El área facultada para llevar la administración, control y seguimiento de los trabajos. El área que elabora las especificaciones técnicas.

¿Qué es el "Área requirente"?. La que utiliza la obra o el servicio. La que solicita o requiere formalmente la contratación de obras públicas. La que evalúa las propuestas técnicas.

¿Qué representa el "Avance financiero"?. El porcentaje de los trabajos ejecutados. El porcentaje de los trabajos pagados respecto del importe contractual. El plazo de ejecución de la obra.

¿Qué es la "Bitácora"?. Un documento de control de calidad. El instrumento técnico que constituye el medio de comunicación entre las partes. El informe final de la obra.

¿Qué es el "Comité"?. El grupo de trabajo que revisa las facturas. El comité de obras públicas a que se refiere el artículo 25 de la Ley. El grupo de supervisores de la obra.

¿Qué son las "Especificaciones generales de construcción"?. Los planos constructivos detallados. El conjunto de condiciones generales que las dependencias y entidades tienen establecidas para la ejecución de obras. Las instrucciones para el personal de obra.

¿Qué es el "Estándar de desempeño"?. El precio de la obra. El conjunto de parámetros de desempeño y calidad que deban satisfacerse en el diseño, la ejecución, la puesta en marcha, el mantenimiento o la operación de obras públicas. El plazo de entrega de la obra.

¿Qué es la "Estimación"?. El cálculo del costo total de la obra. La valuación de los trabajos ejecutados en un periodo determinado presentada para autorización de pago. La programación de los trabajos.

¿Qué es la "Ley"?. El conjunto de normas técnicas. La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El contrato de la obra.

¿Qué son las "MIPYMES"?. Las empresas de gran tamaño. Las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana. Las empresas extranjeras.

¿Qué es el "Monto total ejercido"?. El presupuesto inicial de la obra. El importe correspondiente al costo total erogado con cargo al presupuesto autorizado. El beneficio económico del contratista.

¿Qué son las "Normas de calidad"?. El conjunto de planos de la obra. Los requisitos mínimos que establecen las dependencias y entidades. Las recomendaciones del contratista.

¿Qué son las "Obras"?. Las que realiza el contratista. Las que se realizan en el sector público. Las señaladas en el artículo 3 de la Ley.

¿Qué es el "Precio de mercado"?. El precio que fija el contratista. El precio de los materiales y equipos que ofertó el fabricante o proveedor. El precio promedio del mercado.

¿Qué es el "Presupuesto autorizado"?. El presupuesto que propone el contratista. El que la Secretaría comunica a la dependencia o entidad en el calendario de gasto correspondiente. El presupuesto final de la obra.

¿Quién es el "Superintendente"?. El director de la obra. El representante del contratista ante la dependencia o la entidad. El encargado de las finanzas de la obra.

¿Qué significa "UMA"?. Unidad de Medida Administrativa. Unidad de Medida y Actualización. Unidad de Materiales y Actividades.

Denunciar Test