Reglamento Servicio de Policía - Reso 00912 de 2009
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reglamento Servicio de Policía - Reso 00912 de 2009 Descripción: Tema de Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) El reglamento del servicio de policía fue adoptado mediante: A) resolución 00192 de 2009. B) decreto 2535 de 2005. C) resolución 00912 de 2009. D) decreto 4222 de 2006. 2) Las instituciones que integran de la fuerza pública, se encuentran enunciados en la constitución política en el articulo: A) 214. B) 216. C) 217. D) 218. 3) Son tres principios rectores del servicio de policía: A) vida, equidad y coherencia. B) coordinación, celeridad y territorialidad. C) vida, participación y coherencia. 4) La facultad para dictar normas o reglamentos que limitan el ejercicio de las libertades para lograr la convivencia pacífica, se conoce como: A) función de policía. B) derecho de policía. C) motivos de policía. D) poder de policía. 5) La norma que contempla la actividad de policía como profesión es: A) ley 1015 de 2006. B) ley 734 de 2002. C) ley 62 de 1993. 6) El derecho de policía se considera: A) un conjunto de comportamiento positivos o negativos que favorecen o afectan la convivencia pacífica y la vigilancia de un orden justo. B) un conjunto de medios autorizados por la ley y los reglamentos a fin de resolver los motivos de policía. C) conjunto de normas que regulan de manera imperativa comportamiento humanos con carácter preventivo y excepcionalmente correctivo. 7) El conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, motivaciones y atributos personales que les permiten a los integrantes de la policía nacional ejecutar de manera exitosa la labor policial, se conoce como: A) habilidades y destrezas. B) principios y valores. C) medidas correctivas de policía. D) competencias genéricas. 8) La naturaleza del servicio de policía es: A) preventivo, educativo y represivo. B) preventivo. C) preventivo y represivo. 9) De las siguientes expresiones, cuál no corresponde a las características del servicio de policía: A) indeclinable. B) monopolizado. C) público. D) voluntario. 10) La intervención de los fenómenos de convivencia y seguridad ciudadana de manera global es un principio del servicio de vigilancia conocido como: A) corresponsabilidad. B) integralidad. C) ninguna de las anteriores. 11) Los reglamentos, permisos, órdenes y el empleo de la fuerza son medios dotados a las autoridades de policía para cumplir su cometido estatal, enunciados en el código nacional de policía. A) falso. B) verdadero. 12) El presidente, el congreso, gobernadores, alcaldes, concejos municipales y asambleas departamentales son los titulares del poder de policía. A) verdadero. B) falso. 13) La captación de información no es un elemento indispensable para la elaboración del diagnóstico de seguridad ciudadana. A) verdadero. B) falso. 14) El programa DMS cuenta con tres líneas de trabajo, que son: COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES. A) falso. B) verdadero. 15) Son actividades de vigilancia comunitaria: A) tratamiento de conflicto, atención al ciudadano y gestión comunitaria. B) disuasión de la infracción, educación ciudadana y gestión comunitaria. C) diagnóstico específico, educación ciudadana y gestión comunitaria. D) todas las anteriores. 16) El grupo especializado en operaciones integrales y de carácter temporal, cuya finalidad es prevenir, contrarrestar y neutralizar los agentes generadores de violencia que afectan la convivencia y seguridad ciudadana es. A) fucur. B) esmad. C) jungla. 17) Teniendo en cuenta la finalidad del servicio de vigilancia rural, la policía nacional en cumplimiento de sus funciones tiene como propósito: A) ofrecer una respuesta efectiva a las necesidades de los habitantes del campo en materia de seguridad ciudadana. B) prestar el servicio de policía a las zonas fronterizas, parques nacionales, reservas naturales, resguardos indígenas, comunidades afrocolombianas. C) consolidar el servicio de policía de tránsito en las principales ciudades del país. D) A y B son correctas. 18) Es la actividad del servicio de policía que se realiza en el marco de la vigilancia urbana y rural, a través de medios de locomoción específicos: A) patrullaje a pie, a caballo, vehículo, bicicleta, aéreo, fluvial, marítimo. B) moto, caballos, carros, aviones, helicópteros. C) todas las anteriores. 19) Las modalidades del servicio de policía es: A) seguridad ciudadana, investigación criminal. B) inteligencia policial, administrativa y logística. C) docente y justicia. D) todas las anteriores. 20) Para el cumplimiento de la misión constitucional y legal, la policía nacional cuenta con la siguiente cantidad de especialidades: A) 15. B) 16. C) 17. 21) Dentro de la concepción estratégica operacional, la policía nacional, actúa a través de tres niveles de despliegue que son: A) regiones de policía, metropolitanas y departamentos. B) estratégico, táctico y operacional. C) efectiva, sistemática y permanente. 22) Las unidades policiales desconcentradas de la policía nacional, adscritas a la dirección de seguridad ciudadana, se conocen como: A) sistema de gestión integral. B) niveles de despliegue. C) ninguna de las anteriores. 23) Dentro de la estructura orgánica de la policía nacional la UNIDAD MAYOR DE POLICÍA DEL ORDEN ADMINISTRATIVO, cuya jurisdicción puede corresponder a áreas metropolitanas o distritos establecidos por la ley, se llama: A) policía metropolitana. B) distrito de policía. C) departamento de policía. 24) Un comando de atención inmediata es: A) unidad policial encargada de articular dos o más estaciones. B) unidad policial desconcentrada con menor jurisdicción. C) unidad policial menor dependiente de la estación de policía. 25) Mantener las relaciones y coordinaciones que hacen necesarias con la comunidad y autoridades administrativas locales y regionales para la atención integral de las problemáticas de convivencia, se conoce como: A) coordinación interinstitucional. B) corresponsabilidad y transversalidad. C) integralidad. 26) Se conoce como LA UNIDAD BÁSICA de la organización policial: A) región de policía. B) distrito de policía. C) estación de policía. 27) El conjunto de actividades de cada unidad policial, previstas para una vigencia anual cuyo propósito es contribuir al cumplimiento de las metas institucionales, se llama: A) mapa estratégico. B) plan estratégico institucional. C) plan de acción. 28) En el servicio de policía, se hace necesario diseñar documentos que constituyen insumo en la planeación y organización del mismo. entre ellos se halla la memoria local y topográfica, la cual corresponde a: A) documento que contiene información amplia y detallada de todos los aspectos de la jurisdicción, así como los recursos de la unidad policial. B) documento que contiene las actividades previstas para realizar una operación policial o adelantar un procedimiento administrativo. C) documento que contiene el análisis y conclusiones de los diferentes comités de vigilancia. 29) El documento que define acciones para desarticular la delincuencia y contrarrestar los hechos de violencia, mediante el diseño y ejecución de acciones coordinadas con autoridades civiles, de policía y la ciudadanía se conoce como: A) plan de acción. B) plan de seguridad ciudadana. C) orden de servicio. 30) Un comité de vigilancia es una reunión operativa policial con participación del personal uniformado en todas las categorías, con el fin de analizar las estadísticas y problemáticas delincuencial y contravencional, para ajustar los planes del servicio orientando esfuerzos hacia los lugares más afectados, cuya periodicidad debe ser: A) semanal. B) anual. C) trimestral. 31) El documento de carácter obligatorio para operacionalizar la planeación del servicio, impartir instrucciones internas de cada unidad o desplegar las generales establecidas por las directivas u ordenes relacionadas con el servicio de policía es: A) directiva administrativa permanente. B) directiva operativa transitoria. C) orden de servicio. 32) El acto administrativo emitido por la dirección o subdirección general para fijar pautas, directrices, lineamientos u objetivos de carácter operativo o administrativo, mediante la asignación precisa de responsabilidades y recursos, que compromete dos o más oficinas asesoras o direcciones, se llama: A) resolución. B) directiva. C) instructivo. 33) El documento de circulación interna que describe en forma breve, clara y sencilla, situaciones de orden operativo o administrativo relacionadas con el servicio de policía es: A) instructivo. B) orden de servicio. C) poligrama. 34) Acto administrativo que se expide de conformidad con unas competencias que señala la ley, con el fin de adoptar decisiones de carácter específico, general o fijar procedimientos que deben ser cumplidos por los funcionarios de la institución, se llama: A) decreto. B) resolución. C) reglamento. 35) En un comité de vigilancia el responsable de invitar las autoridades administrativas, que deben asistir como invitados por razones a la problemática a tratar es: A) el comandante de estación. B) quien preside el comité. C) el comandante de departamento. 36) La organización cívica voluntaria de carácter comunitario, liderada por la policía nacional, que busca mejorar la seguridad en zonas urbanas y rurales y en sectores residenciales, empresariales, etc, se conoce como: A) red de cooperantes. B) escuelas de seguridad ciudadana. C) ninguna de las anteriores. 37) La policía cívica se concibe como: A) un cuerpo no armado de carácter civil, sin ánimo de lucro, sin vinculación laborar con la policía con el objeto de prestar apoyo al cumplimiento de misiones específicas. B) red constituida para adelantar actividades de educación ciudadana. C) un cuerpo no armado de carácter civil, conformado para llevar a cabo actividades de divulgación. 38) Los frentes de seguridad, red de educación, red de apoyo y solidaridad ciudadana, etc, son estrategias desarrolladas por la policía nacional en el marco de: A) el desarrollo del proceso de disuasión. B) el sistema de participación ciudadana. C) plan estratégico institucional. 39) Las operaciones coordinadas son: A) aquellas que realiza la policía nacional con las fuerzas militares u otros organismos del estado. B) aquellas que realiza la policía nacional con las fuerzas militares. C) aquellas que realiza la policía nacional con otras unidades de la institución. 40) Los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana, están contemplados en: A) ley 62 del 1993. B) ley 782 del 2002. C) decreto 2615 del 1991. 41) La estructura orgánica de la policía nacional está adoptada mediante: A) ley 62 del 1993. B) decreto 4222 del 2006. C) decreto 2615 del 1991. 42) Constituye un instrumento para la gestión territorial. A) consejo de seguridad. B) comité de orden público. C) comité de vigilancia. 43) Los deberes y obligaciones de los comandantes de policía en relación con las autoridades político administrativas del departamento y del municipio, se encuentran contempladas en: A) ley 62 de 1993. B) decreto 2615 de 1991. C) decreto 4222 de 2006. 44) Los concejo municipales de seguridad, son presididos por: A) comandante de estación de policía. B) ninguna de las anteriores. C) el secretario de gobierno municipal. 45) Son grupos móviles de reacción y de apoyo de las diferentes unidades policiales del orden rural: A) grupo de operaciones especiales de hidrocarburos y escuadrones móviles de carabineros. B) grupo de operaciones especiales ( COPES ). C) grupos de operaciones especiales ( JUNGLA ). 46) Que se significa - AINPO - área de información estratégica policial. A) falso. B) verdadero. 47) Que se significa - CIEPS - centro de información estratégico policial seccional. A) verdadero. B) falso. 48) Que se significa - CIC - centro de investigaciones criminológicas. A) falso. B) verdadero. 49) Que se significa - SIGEP - sistema de información geográfico estratégico policial. A) verdadero. B) falso. 50) Que se significa - CAD - centro automático de despacho. A) falso. B) verdadero. |