option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reglamento del Servicio de Saneamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reglamento del Servicio de Saneamiento

Descripción:
Reglamento del Servicio de Saneamiento de Málaga

Fecha de Creación: 2024/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se gestiona el Servicio de Saneamiento?. De forma indirecta por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, a través de las empresas suministradoras de la costa así como a través de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga S.A. De forma directa por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga S.A. De forma directa por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga S.A. De forma indirecta por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, a través de las empresas suministradoras de la costa así como a través de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga S.A.

¿De quién es la competencia del tratamiento de aguas residuales urbanas y qué ley la contempla?. La competencia es del Ayuntamiento del municipio en virtud de la Ley 7/85 de Bases del Régimen Local. de la empresa municipal de agua en virtud de la Ley 7/85 de Bases del Régimen Local. del ayuntamiento ó empresa suministradora indistintamente en virtud de la Ley 7/85 de Bases del Régimen Local.

¿Cuál es la correcta?. Toda relación de los usuarios del servicio de saneamiento, con el Excmo. Ayuntamiento se privatizará a través de la empresa municipal de aguas de Málaga S.A a partir de ahora EMASA. Toda relación de los usuarios del servicio de saneamiento, con el Excmo. Ayuntamiento se cotizará a través de la empresa municipal de aguas de Málaga S.A a partir de ahora EMASA. Toda relación de los usuarios del servicio de saneamiento, con el Excmo. Ayuntamiento se canalizará a través de la empresa municipal de aguas de Málaga S.A a partir de ahora EMASA.

El Servicio de Saneamiento se gestiona a tenor de... lo prevenido en el artículo 85.3 c) de la Ley 7/85 de 3 de abril, de Bases de Régimen Local. lo prevenido en el artículo 85.3 c) de la Ley 8/75 de 3 de abril, de Bases de Régimen Local. lo prevenido en el artículo 85.3 c) de la Ley 4/85 de 3 de abril, de Bases de Régimen Local. lo prevenido en el artículo 85.3 c) de la Ley 7/58 de 3 de abril, de Bases de Régimen Local.

1. De los siguientes reglamentos cuales son de aplicación a las redes de saneamiento del municipio de Málaga: El DB-HS5 de la CTE. La Ordenanza frente a Contaminación de las Aguas del Ayuntamiento de Málaga. El Reglamento del Servicio de Saneamiento de Emasa. A y B son correctas.

¿Cuál es el objeto principal del presente Reglamento?. Regular únicamente los derechos de los abonados. Regular las relaciones entre el Servicio de Saneamiento y los abonados o usuarios. Regular las relaciones entre el Servicio de Saneamiento y los abonados o usuarios. Regular solo las obligaciones del Servicio de Saneamiento.

¿A quién afecta este Reglamento?. Solo a los usuarios que obtienen agua de EMASA. A cualquier persona o entidad que vierta a las Redes de Saneamiento, sin importar su fuente de abastecimiento. A cualquier persona o entidad que vierta a las Redes de Saneamiento, sin importar su fuente de abastecimiento. Solo a entidades con personalidad jurídica.

¿Puede este Reglamento ser adaptado a otros entes o localidades?. Sí, mediante acuerdo expreso con esas entidades o localidades. No, el Reglamento es exclusivo para EMASA. Solo si lo decide el Ayuntamiento de Málaga.

La red de canalizaciones, registros o arquetas, absorbedores o imbornales, aliviaderos, estaciones de elevación o impulsión, será construida. de acuerdo con las normas y la planificación urbanística estatal, para conducir las aguas residuales hasta los puntos en que deban incorporarse a los colectores generales o, en su caso, a las instalaciones de depuración. de acuerdo con las normas y la planificación urbanística municipal, para conducir las aguas de abastecimiento hasta los puntos en que deban incorporarse a los colectores generales o, en su caso, a las instalaciones de depuración. de acuerdo con las normas y la planificación urbanística municipal, para conducir las aguas residuales hasta los puntos en que deban incorporarse a los colectores generales o, en su caso, a las instalaciones de depuración.

El pretratamiento son operaciones de depuración de procesos encadenados de cualquier tipo que sean utilizados para reducir o aumentar la carga contaminante. Verdadero. Falso.

¿Qué ocurre si este Reglamento no cubre un aspecto específico?. Se aplicará la Ordenanza de Precios Públicos. No se aplicará ninguna normativa. Se aplicarán las Ordenanzas de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

¿Qué tipo de aguas son vertidas a la Red de Saneamiento?. Solo aguas industriales. Aguas domésticas, industriales, freáticas, pluviales y potables. Únicamente aguas pluviales y potables.

¿Qué son las aguas pluviales?. Aguas superficiales que provienen de vertidos industriales. Aguas subterráneas producidas por el consumo humano. Aguas superficiales de escorrentía producidas por precipitaciones.

¿Cómo se llaman las redes que se encuentran dimensionadas y construidas de forma que puedan absorber en un solo conducto las aguas residuales y las pluviales de varias zonas?. Red de saneamiento. Red separativa. Red unitaria.

¿Cómo se llaman las redes por las cuáles se recogen en distintas secciones las aguas residuales y las aguas pluviales?. Red de saneamiento. Red separativa. Red unitaria.

Pozo de registro es... La instalación que permite el acceso directo a los conductos subterráneos para su inspección mantenimiento y limpieza. La instalación que permite el acceso directo a los conductos con gravedad para su inspección mantenimiento y limpieza. La instalación que permite el acceso directo a los conductos superficiales para su inspección mantenimiento y limpieza.

¿Qué característica distingue a las redes por gravedad?. Utilizan bombas para impulsar el fluido. El movimiento del fluido se produce por la fuerza de la gravedad. Requieren energía eléctrica para funcionar correctamente.

¿Qué caracteriza a las redes de elevación?. Utilizan únicamente la gravedad para el movimiento del fluido. El fluido se mueve por su propia energía potencial sin necesidad de bombeo. Requieren la aplicación de energía mecánica adicional para el bombeo del fluido.

¿Quién es el propietario de las redes e instalaciones necesarias para la prestación del Servicio de Saneamiento en Málaga, incluidas las futuras?. Del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. De una empresa privada. De la Junta de Andalucía.

¿Qué tipo de concesión se menciona en relación a los bienes adscritos a EMASA?. Concesión administrativa. Concesión demanial. Concesión patrimonial.

¿A qué entidad están adscritos por concesión demanial todos los bienes mencionados en el apartado anterior para su uso, explotación, conservación y renovación?. Al Ayuntamiento. A una empresa privada. A EMASA.

EMASA podrá realizar, como prestataria del servicio, cuantas acciones considere oportunas para mejorar y ampliar la red. Verdadero. Falso.

¿Qué es preceptivo previo al planeamiento, diseño, cálculo, ejecución o gestión de obras que afecten a la Red de Saneamiento?. El informe favorable de EMASA. La aprobación del Ayuntamiento. La autorización de una empresa constructora.

El Excmo. Ayuntamiento, a través de EMASA, se obliga a... la concesión de un inventario de la red que permita alcanzar su pleno conocimiento. la realización de un inventario de la red que permita alcanzar su pleno conocimiento. la subrogación de un inventario de la red que permita alcanzar su pleno conocimiento. ninguna es correcta.

El servicio de Saneamiento viene obligado a... explotar y conservar las obras e instalaciones de saneamiento. recoger y evacuar las aguas residuales y vertidas a su red. explotar y conservar las obras e instalaciones de saneamiento y recoger y evacuar los vertidos a la red siempre que sean excluidas del área de cobertura. a y b son correctas.

Será competencia de la empresa suministradora mantener la coordinación con los organismos de Administración Pública así como con los entes privados. Verdadero. Falso.

Según la Ordenanza, ¿qué derecho tienen los usuarios y/o abonados en relación con el vertido de aguas residuales?. Tienen derecho a un vertido ilimitado de aguas residuales sin restricciones. Tienen derecho a la utilización permanente del vertido de aguas residuales autorizables, salvo casos de fuerza mayor -. No tienen derecho a utilizar el vertido de aguas residuales en ningún caso.

28. EMASA deberá atender las peticiones de información y las reclamaciones que se le formulen, relativas al Servicio de Saneamiento, dentro de las competencias propias del Servicio de Atención al Cliente de la Empresa. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al uso del Servicio de Saneamiento según la normativa de EMASA?. Todos los abonados pueden prestar su derecho de uso del Servicio de Saneamiento sin necesidad de autorización. Está prohibido prestar el derecho de uso del Servicio de Saneamiento a terceros, a menos que se cuente con autorización por escrito de EMASA. Los abonados pueden vender su derecho de uso del Servicio de Saneamiento a otras personas.

¿Cuál es una de las obligaciones de los abonados/usuarios según el Artículo 8?. Desconectar las instalaciones interiores de saneamiento. Conservar y mantener en perfecto estado las instalaciones interiores de saneamiento. Ignorar las inspecciones de EMASA. Realizar modificaciones sin informar.

¿Qué deben facilitar los abonados/usuarios a los empleados de EMASA?. Acceso a sus documentos personales. Acceso a las instalaciones interiores para inspecciones. Información sobre sus finanzas. Acceso a sus vehículos.

¿Qué deben informar los abonados/usuarios a EMASA?. Las fechas de sus vacaciones. Alteraciones sustanciales en la composición o cantidad de sus vertidos. Sus preferencias personales. La cantidad de agua que consumen.

¿Qué deben hacer los abonados si observan anomalías en la red de saneamiento?. Esperar a que EMASA se ponga en contacto. Informar inmediatamente a EMASA. Repararlas por su cuenta.

¿Cuándo está un inmueble o industria obligado a conectarse a la Red de Saneamiento?. Cuando se cumplan las condiciones establecidas en el artículo 13 de este Reglamento. Cuando EMASA lo solicite. Solo en caso de emergencia.

¿Cuáles de los siguientes enunciados son obligaciones del abonado?. Conservar y mantener en perfecto estado las instalaciones exteriores. Informar a Emasa de las alteraciones sustanciales en la composición de sus vertidos. Conectarse a la Red de Saneamiento en todos los casos. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de vertidos se mencionan en el Artículo 9?. Vertidos domésticos. Vertidos de procedencia industrial. Vertidos agrícolas. Vertidos naturales.

¿De quién es competencia la explotación, gestión y conservación de la red de Saneamiento?. EMASA. Empresas suministradoras de la costa. Es competencia estatal a través de EMASA. Es competencia municipal a través de EMASA.

Compete al propietario... la construcción. conservación de las injerencias. limpieza de las injerencias. todas son correctas. ninguna es correcta.

Si para la reparación de una injerencia fuese precisa la rotura de la vía pública, el propietario deberá pedir permiso de obras a... EMASA. Ministerio de obras públicas. A la policía. Al ayuntamiento.

¿Qué debe hacer un abonado si se produce una emisión incontrolada de aguas residuales y se requiere la entrada de inspectores de EMASA?. Impedir la entrada a los inspectores. Permitir la entrada a los inspectores. Ignorar la situación. Llamar a la policía.

¿Qué sucederá si un abonado permite que un tercero vierta a la red sin autorización expresa de EMASA?. Nada, mientras no se produzcan vertidos incontrolados. Podrá ser suspendido provisionalmente el servicio de abastecimiento. Se le aplicará una multa, pero no se suspenderá el servicio.

¿Qué derechos conserva EMASA durante la suspensión del servicio?. El derecho a reclamar indemnizaciones y aplicar sanciones. El derecho a restablecer el servicio sin costos adicionales. El derecho a anular el contrato del abonado sin previo aviso.

¿Cuál es el requisito para que un conducto permita la injerencia de un nuevo caudal?. El conducto debe tener capacidad de evacuación disponible, a sección llena, del mismo caudal que se pretende injerir. El conducto debe tener capacidad de evacuación disponible, a sección llena, de al menos el doble del caudal que se pretende injerir. El conducto debe tener capacidad de evacuación disponible, a sección vacía, de la mitad del caudal que se pretende injerir.

¿Qué será necesario realizar en caso de una ampliación de la red según el artículo 13?. Se debe redactar un convenio con el solicitante. Solo se necesita una inspección visual por parte de EMASA. No se requiere ningún tipo de documentación.

¿Quién debe vigilar la ejecución de las obras de nuevas redes o conexiones a la red existente?. Técnicos del solicitante. Técnicos de EMASA. Un inspector independiente contratado por el solicitante.

¿Qué sucede una vez transcurrido el plazo de garantía de un año?. Se debe iniciar un nuevo convenio con el solicitante. Se efectúa la recepción definitiva de las obras si todo está conforme. La obra se pone automáticamente en funcionamiento sin necesidad de inspección.

¿Cuándo se efectúa la recepción definitiva de las obras?. Inmediatamente después de la ejecución de las obras. Después de un año, si es conforme y a instancia de parte. A los seis meses de finalizadas las obras, automáticamente.

Las ampliaciones o modificaciones en la Red de Saneamiento incluidas las injerencias, realizadas por terceros en las condiciones establecidas en el presente Reglamento y cuyo trazado discurre por terrenos de dominio público municipal, quedarán de propiedad. municipal. local. estatal. ninguna es correcta.

¿Cuál es el resultado de las ampliaciones o modificaciones en la Red de Saneamiento que se realizan por terceros en terrenos de dominio público municipal, según el artículo 15?. Pasan a ser propiedad de la entidad que las realiza. Pertenecen al dueño del terreno donde se realizan. Quedan de propiedad municipal tras la recepción definitiva por EMASA. Su propiedad es compartida entre el municipio y el tercero que las realizó.

¿Bajo qué circunstancias pueden ser consideradas las ampliaciones o modificaciones en la Red de Saneamiento realizadas por terceros?. Solo si se realizan sin la aprobación municipal. Si se efectúan siguiendo las condiciones establecidas en el Reglamento y no son injerencias. Siempre que se notifique al propietario del terreno. En ningún caso, ya que siempre son consideradas injerencias.

¿Qué se debe aportar cuando es necesario instalar grupos de impulsión para la elevación de aguas residuales?. Datos de potencia y caudales a evacuar. El costo estimado de la instalación. Un estudio de impacto ambiental.

¿Quién debe asumir los costos de inversión y explotación del sistema de impulsión?. EMASA. El abonado/usuario. El Ayuntamiento.

¿Qué está prohibido respecto a los vertidos al Sistema de Saneamiento?. Queda prohibida la dilución para conseguir niveles de concentración que permitan su evacuación a la Red de Saneamiento. Está permitido diluir los vertidos para alcanzar niveles de concentración adecuados. Los vertidos de compuestos prohibidos pueden realizarse si se cumplen las condiciones de dilución.

¿Qué deben hacer las instalaciones si desean cambiar la composición o caudal del vertido declarado?. Presentar una nueva Solicitud de Vertido en el Ayuntamiento de Málaga. Informar a EMASA, pero no necesitan una nueva solicitud. Modificar el vertido directamente sin necesidad de avisar a ninguna autoridad.

¿Cuándo están obligadas las instalaciones a solicitar el permiso de vertidos?. Solo si no están comprendidas en el Anexo 3. Cuando sus aguas residuales superen los límites indicados en el Anexo 2. Solo cuando comiencen a operar sin ningún tipo de licencia.

¿Qué deben hacer las instalaciones que superen los límites de contaminación de vertido indicados en el Anexo 2?. Solicitar permiso de vertidos a la Red de Saneamiento al obtener la licencia Municipal de Actividad. Contratar una empresa privada para regular sus vertidos. No están obligadas a realizar ningún trámite si superan los límites.

¿Qué establece el Artículo 19 sobre la acreditación de datos en la Solicitud de Vertido?. Los datos consignados en la Solicitud de Vertido deben estar debidamente justificados y, en caso de anomalías, EMASA podrá requerir un análisis por un laboratorio homologado. Los datos consignados en la Solicitud de Vertido no necesitan estar justificados. EMASA puede aceptar cualquier dato presentado sin justificación.

La autorización de vertido podrá establecer limitaciones y condiciones como... Valores mínimos y medios permitidos en la concentración de contaminantes. Límites sobre la presión y el horario de la descarga. Exigencias de la instalación de un Pretratamiento posterior al vertido. Ninguna es correcta.

El ayuntamiento previo informe de EMASA autorizará el vertido o lo denegará por no ajustarse al Reglamento o a las normas medioambientales. Verdadero. Falso.

¿Bajo qué circunstancias puede EMASA modificar las condiciones de la Autorización de Vertido?. Cuando el usuario lo solicite. Si las circunstancias que motivaron su otorgamiento se han alterado o han surgido nuevas circunstancias. Solo si hay una denuncia por parte de un tercero. Nunca puede modificar las condiciones una vez otorgadas.

¿Qué debe hacer EMASA antes de modificar las condiciones de la Autorización de Vertido?. Informar al usuario con antelación y darle tiempo para adaptarse. Realizar una auditoría ambiental. Consultar con otras empresas del sector. Publicar un anuncio en el periódico.

¿A quién informará EMASA periódicamente sobre las Autorizaciones de Vertido concedidas?. A la Delegación de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. Al Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España. A la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Denunciar Test