option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reglamento de los Servicios Postales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reglamento de los Servicios Postales

Descripción:
Reglamento de los Servicios Postales. Titulo 3. Capitulo 2

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las condiciones para que los operadores postales admitan envíos postales?. Que el remitente lo desee. Que se cumplan los requisitos de acondicionamiento y se pague el precio. Que el operador postal lo autorice. Ninguna de las anteriores.

¿Dónde se entregarán, con carácter general, los envíos postales?. En la oficina postal más cercana. En la dirección que figure en la cubierta del envío. A cualquier persona que se encuentre en el domicilio. Solo al remitente.

¿Quiénes se consideran autorizados para recibir envíos postales?. Solo al destinatario. A cualquier persona que se encuentre en la dirección sin necesidad de identificarse. A cualquier persona que se encuentre en la dirección, se identifique y se haga cargo. Solo a la persona designada por el destinatario.

¿Qué documento se requiere para identificarse al recibir un envío postal?. No es necesario identificarse. Solo con el nombre. Con DNI, pasaporte, permiso de conducción o tarjeta de residencia. Con cualquier documento.

¿Cuáles son los elementos que componen el domicilio a efectos de entrega postal?. Solo el nombre de la calle. Número de casillero, tipo y nombre de la vía pública, número de finca, datos de la vivienda, código postal y localidad. Solo el código postal. Solo el nombre y apellidos del destinatario.

¿Dónde se pueden entregar los envíos postales ordinarios y no certificados?. Solo en la oficina postal. En el casillero domiciliario si las dimensiones lo permiten, o aviso para recoger en oficina. En el buzón de la calle. Siempre en mano al destinatario.

¿Qué se requiere para la entrega de envíos certificados?. No es necesaria la firma. Solo la firma del empleado postal. Firma del destinatario o persona autorizada, previa identificación. Firma y huella dactilar.

¿Qué son los apartados postales?. No existen los apartados postales. Son casilleros en las oficinas postales, previa solicitud y condiciones contractuales. Son buzones en la calle. Son solo para empresas.

¿En qué casos se entregarán envíos en oficinas o dependencias postales?. Solo para envíos certificados. Solo para envíos con valor declarado. Cuando no se pudo entregar en domicilio o a persona autorizada, o si van dirigidos a la oficina. Nunca se entregan en oficina.

¿Qué se necesita para retirar un envío en oficina?. No es necesaria ninguna identificación. Solo con el nombre. Con DNI o documento equivalente, y firma. Solo con la firma.

¿Cómo se comunica al destinatario que no se pudo entregar un envío en el domicilio?. Nunca se avisa al destinatario. Por teléfono. Mediante un aviso de llegada en el casillero. Por correo electrónico.

¿Cómo puede ser sustituido el aviso de llegada?. Solo por correo postal. Solo por teléfono. Por cualquier medio electrónico pactado. Nunca se comunica electrónicamente.

¿Qué objetos están prohibidos para circular como envíos postales?. Solo armas. Solo explosivos. Objetos cuya circulación no se permita por motivos de seguridad, salud pública, utilidad general y protección de los servicios postales. Solo dinero en efectivo.

¿Qué tipo de productos sometidos a régimen especial están prohibidos?. Solo medicamentos. Solo armas. Solo dinero. Productos sometidos a régimen de reserva y no provistos de autorización especial.

¿Qué tipo de medicamentos están prohibidos, salvo excepciones?. Solo medicamentos genéricos. Solo medicamentos de venta libre. Ingredientes farmacéuticos activos estupefacientes y psicotrópicos y los medicamentos sujetos a prescripción, salvo con fines terapéuticos y autorización oficial. Todos los medicamentos.

¿Qué tipo de envíos están prohibidos en cuanto a su contenido?. Solo armas. Solo dinero. Envíos cuya envoltura o cubierta contenga textos o imágenes que vulneren cualquiera de los derechos fundamentales de la persona. Solo explosivos.

¿Qué establece el reglamento sobre el envío de armas?. Solo armas de fuego. Solo armas blancas. Envíos de armas, conforme a lo establecido en el Reglamento de Armas. Todas las armas excepto las de juguete.

¿Qué tipo de materias peligrosas están prohibidas?. Solo explosivos. Solo inflamables. Materias infecciosas, explosivas, inflamables y otras peligrosas, salvo excepciones. Solo materias radioactivas.

¿Qué establece el reglamento sobre el envío de animales vivos?. Solo animales domésticos. Solo animales exóticos. Animales vivos, salvo que estén provistos de una autorización especial o se intercambien entre instituciones oficialmente reconocidas. Todos los animales vivos.

¿Qué tipo de objetos relacionados con actividades ilegales están prohibidos?. Solo drogas. Solo armas. Objetos cuyo tráfico sea constitutivo de delito. Solo dinero falsificado.

¿Qué tipo de objetos están prohibidos por su potencial peligro?. Solo explosivos. Solo inflamables. Objetos cuya naturaleza o embalaje puedan constituir un peligro. Solo armas.

¿Qué ocurre si el envío está prohibido en el país de destino?. Solo armas. Solo drogas. Objetos cuya importación o circulación esté prohibida en el país de destino. Solo dinero.

¿Qué tipo de valores están prohibidos, salvo que se envíen asegurados?. Solo dinero en efectivo. Solo cheques. Monedas, billetes de banco, cheques de viaje y cualesquiera otros valores al portador, salvo asegurados. Todos los valores.

¿Qué ocurre si la circulación del objeto está prohibida en España?. Solo armas. Solo drogas. Objetos cuya circulación esté prohibida en España, con arreglo a la normativa en vigor. Solo dinero falsificado.

¿Qué otros objetos están prohibidos?. Solo armas. Solo explosivos. Los que se determinen en convenios internacionales en los que el Reino de España sea parte signataria. Ninguna de las anteriores.

¿Qué características deben tener los casilleros domiciliarios?. Deben ser de cualquier tipo. Deben ser seguros y garantizar la propiedad, el secreto y la inviolabilidad. No es necesario que cumplan ningún requisito específico. Deben ser de color rojo.

¿Cuántos casilleros debe haber en un inmueble en régimen de propiedad horizontal?. Uno por edificio. Igual al número de locales y viviendas, más uno para devoluciones. Depende del tamaño del edificio. Ninguno.

¿Cómo deben estar ordenados los casilleros domiciliarios?. De abajo a arriba, sin orden. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, siguiendo el orden de los pisos. No importa el orden. Por orden alfabético.

¿Dónde deben instalarse los bloques de casilleros domiciliarios?. En cualquier lugar del edificio. En un lugar de difícil acceso. En un lugar de fácil acceso, bien iluminado y protegido. En el garaje.

¿Dónde se situará el casillero en viviendas unifamiliares?. En cualquier lugar de la finca. Cerca de la primera puerta de entrada a la finca o sobre ella. En el garaje. En el jardín.

¿Qué ocurre si no se cumplen las condiciones para la instalación de casilleros?. No pasa nada. El operador postal entrega los envíos en la oficina que corresponda. Se multa al propietario. Se retiran los casilleros.

¿Qué debe hacer el operador postal si un inmueble no tiene casilleros?. No hace nada. Lo comunica a los vecinos o representantes para que tomen medidas. Instala los casilleros él mismo. Multa a los vecinos.

¿Quién es responsable de la gestión del casillero de devoluciones?. El remitente. El operador designado para la prestación del servicio postal universal. El destinatario. El administrador de la finca.

¿Qué características deben tener los casilleros concentrados pluridomiciliarios?. Deben ser de cualquier tipo. Deben garantizar la propiedad, el secreto y la inviolabilidad de los envíos postales. No importa su ubicación. Solo para empresas.

¿Dónde deben instalarse los casilleros concentrados pluridomiciliarios?. En cualquier lugar. En zonas de difícil acceso. En zonas de fácil acceso, preferentemente a la entrada o en puntos intermedios. En zonas oscuras.

¿Cómo deben estar ordenados los casilleros concentrados pluridomiciliarios?. Sin orden. Por orden alfabético. Preferentemente por calles y números, reservando el superior izquierdo para devoluciones. Por el nombre del destinatario.

¿Cómo se deben presentar las solicitudes a las administraciones públicas a través del operador postal?. En sobre cerrado. En sobre abierto, para que se haga constar la admisión en la primera hoja. No es necesario presentarlas por correo. Como el remitente quiera.

¿Qué debe constar en la cabecera del documento al presentarlo?. No es necesario constar nada. Solo la fecha. El nombre de la oficina, la fecha, el lugar, la hora y minuto de admisión. Solo el nombre del remitente.

¿Cuándo se considera debidamente presentadas las solicitudes?. Cuando el remitente lo decida. Cuando el operador postal lo acepte siguiendo las formalidades. Nunca. Solo si es certificado.

¿Qué pueden hacer los operadores postales distintos al designado?. No pueden admitir solicitudes. Pueden admitir solicitudes, con las condiciones que establezca la normativa específica. Solo pueden admitir solicitudes si son certificados. Solo pueden admitir solicitudes para empresas.

¿A qué normativas deben adaptarse los requisitos de entrega de notificaciones administrativas o judiciales?. No se rigen por ninguna normativa. A las exigencias de la Ley 39/2015 y normativa procesal. Solo por la Ley Orgánica del Poder Judicial. Solo por la Ley 39/2015.

¿Cómo se realizarán las entregas en entornos especiales?. Solo en oficinas postales. En instalaciones apropiadas, a través de casilleros o buzones. Como el operador postal decida. Solo en mano al destinatario.

¿Qué se considera entorno diseminado?. Aquellos con alta densidad de población. Edificaciones que no pueden incluirse en el concepto de núcleo de población. Cualquier zona rural. Urbanizaciones.

¿A qué distancia de la vía pública se permite el reparto en buzones individuales en zonas diseminadas?. Menos de 50 metros. Más de 500 metros. Más de 250 metros de la vía pública. No hay distancia específica.

¿En qué tipo de entornos se permite el reparto en casilleros concentrados pluridomiciliarios?. Solo en zonas rurales. En desarrollos de construcción horizontal, con ciertas condiciones de densidad. En cualquier tipo de construcción. Solo en edificios de apartamentos.

¿Qué ejemplos de entornos especiales se mencionan para el reparto en casilleros concentrados?. Solo zonas rurales. Solo centros comerciales. Mercados, centros comerciales, y conjuntos residenciales. Todas las anteriores.

¿Qué se necesita para la distribución y entrega en entornos especiales?. No es necesaria ninguna autorización. Del Ayuntamiento. De la CNMC, para la distribución y entrega en entornos especiales. Del Ministerio del Interior.

¿Cuándo se pueden utilizar buzones individuales no domiciliarios y casilleros concentrados?. Nunca se puede acordar nada. Solo si es certificado. Cuando se acuerde expresamente con los destinatarios o sus representantes. Solo para envíos ordinarios.

¿Qué ocurre si un entorno no tiene las instalaciones apropiadas?. Se suspenden las entregas. Se entregan en los puntos de atención más próximos, previa comunicación. Se multa al operador postal. Se obliga al destinatario a recoger el envío.

¿Quién revoca la autorización para la entrega excepcional?. La CNMC la revoca, si dejan de cumplirse las condiciones. Nunca se revoca. El operador postal la revoca. El Ayuntamiento la revoca.

¿Con qué periodicidad debe el operador informar a la CNMC?. Anualmente. Semestralmente. Trimestralmente. Mensualmente.

¿Qué zonas no se consideran de baja densidad?. Las urbanizaciones. Las zonas rurales. Las ciudades. Los polígonos industriales.

¿En qué circunstancias se puede entregar a una persona distinta del destinatario?. Siempre se entrega al destinatario. En ciertas circunstancias, a herederos, administradores concursales, etc. Solo a familiares directos. Solo si el remitente lo autoriza.

¿Qué se necesita para entregar cartas a los herederos de una persona fallecida?. Siempre se entregan a los herederos. Requiere autorización expresa del remitente. Nunca se entregan a herederos. Solo si son envíos certificados.

¿A quién se entregan los envíos dirigidos a personas en concurso de acreedores?. Al destinatario. Al administrador concursal. A cualquier persona. Al banco.

¿A quién se pueden entregar envíos en unidades militares?. Siempre al destinatario. A las personas autorizadas, salvo oposición expresa. Solo si son certificados. Nunca.

¿A quién se pueden entregar envíos en hoteles, hospitales, etc.?. Siempre al destinatario. A la persona autorizada en hoteles, hospitales, etc., salvo oposición expresa. Solo para envíos certificados. Solo para envíos ordinarios.

¿A quién se pueden entregar los envíos ordinarios en edificios?. Siempre al destinatario. A porteros, encargados, etc., salvo oposición expresa. Solo si son certificados. Nunca.

¿Qué se necesita para entregar envíos certificados a porteros?. No es necesario. Solo se necesita autorización del portero. Requiere autorización expresa del destinatario. Solo si es urgente.

Denunciar Test
Chistes IA