REGLAMENTO SITUACIONES E INCOMPATIBILIDADES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REGLAMENTO SITUACIONES E INCOMPATIBILIDADES Descripción: REGLAMENTO SITUACIONES E INCOMPATIBILIDADES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Donde nos podemos encontrar las diferentes situaciones administrativas?. TREBEP. Reglamento 365/95 de 10 de marzo. ambos. ninguno. ¿Cómo se podrá declarar la excedencia voluntaria por prestración de servicios en el sector público?. De oficio. A instancia de parte. de oficio o a instancia de parte. no hay correcta. ¿En que consiste la excendencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público?. funcionarios que se encuentren en servicio activo en otro Cuerpo o Escala de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubieran obtenido la oportuna compatibilidad, y a los que pasen a prestar servicios como personal laboral fijo en Organismos o Entidades del sector público y no les corresponda quedar en las situaciones de servicio activo o servicios especiales. funcionarios que se encuentren en servicio activo en otro Cuerpo o Escala de cualquiera de las Administraciones Públicas, que hubieran obtenido la oportuna compatibilidad, y a los que pasen a prestar servicios como personal laboral fijo en Organismos o Entidades del sector público y no les corresponda quedar en las situaciones de servicio activo o servicios especiales. funcionarios que se encuentren en servicio activo en otro Cuerpo o Escala de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubieran obtenido la oportuna compatibilidad, y a los que pasen a prestar servicios como personal laboral interino en Organismos o Entidades del sector público y no les corresponda quedar en las situaciones de servicio activo o servicios especiales. ninguna es correcta. ¿El desempeño de puestos con caracter de funcionario interino o de personal laboral temporal habilitará para pasar a esta situación administrativa? EXCEDENCIA SECTOR PÚBLICO. SI. no. depende de la administaracion. ninguna es correcta. Señala la correcta: La declaración de excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público procederá también en el caso de los funcionarios del Estado integrados en la función pública de las Comunidades Autónomas que ingresen voluntariamente en Cuerpos o Escalas de funcionarios propios de las mismas distintos a aquellos en que inicialmente se hubieran integrado. La declaración de excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público no procederá en el caso de los funcionarios del Estado integrados en la función pública de las Comunidades Autónomas que ingresen voluntariamente en Cuerpos o Escalas de funcionarios propios de las mismas distintos a aquellos en que inicialmente se hubieran integrado. ninguna es correcta. ambas son correctas. Señala la respuesta correcta: EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL SECTOR PÚBLICO. a) Los funcionarios podrán permanecer en esta situación durante 3 años. b) Una vez producido el cese en ella deberán solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo máximo de dos mes, declarándoseles, de no hacerlo, en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. ambas son correctas. ambas son incorrectas. Supresión de puestos por plan de empleo (qué le pasa a un funcionaria si se suspende su trabajo como consecuencia de un plan de empleo). REASIGNACIÓN DE EFECTIVOS. FASE I. a) Plazo máximo: 6 meses. b) mismo departamento. c) nuevo puesto de trabajo de similares características, funciones y retribuciones en el ámnito del mismo y de los organismos adscritos. todas son correctas. d) cobrando el 100% de las retribuciones. Supresión de puestos por plan de empleo (qué le pasa a un funcionaria si se suspende su trabajo como consecuencia de un plan de empleo). REASIGNACIÓN DE EFECTIVOS. FASE II. a) Esta fase se da cuando haya encontrado puesto en el Ministerio donde estaba destinado. b)plazo máximo 2 meses. c) Podrá ser reasignado por la secretaria de estado de Función Pública, a un puesto en otro departamento ministerial en las mismas condiciones establecidas en la primera fase. d) durante estas dos primeras fases, caracter obligatorio para puestos en el mismo municipio y para puestos que radiquen en otro destino. 100% retribuciones para el personal que se encuentre en una de estas dos fases. e) las retribuciones pueden ser diferentes a la del puesto suprimido que desempeñaba y podrán encomendársele tareas adecuadas a su cuerpo o escala de pertenencia. Expectativa de destino (cuando pasan los 9 meses de la situacion anterior). a) Los funcionarios afectados por un procedimiento de reasignación de efectivos, que no hayan obtenido puesto en las fases anteriores. Los funcionarios en expectativa de destino se adscribirán al Ministerio para las Administraciones Públicas, siendo declarados en espectativa de destino, cuya duración es de 12 meses. d) Los funcionarios permanecerán en esta situación un período máximo de un año, transcurrido el cual pasarán a la situación de excedencia forzosa. b) Los funcionarios en situación de expectativa de destino estarán obligados a aceptar los puestos de características similares a los que desempeñaban que se les ofrezcan en la provincia donde estaban destinados; a participar en los concursos para la provisión de puestos de trabajo adecuados a su Cuerpo, Escala o Categoría que les sean notificados, situados en dichas provincias de destino, así como a participar en los cursos de capacitación a los que se les convoque, promovidos o realizados por el Instituto Nacional de Administración Pública y los Centros de formación reconocidos. c) se entenderán como puestos de similares características aquellos que guarden similitud en su forma de provisión y retribuciones respecto al que se venía desempeñando. todas son correctas. Expectativa de destino (cuando pasan los 9 meses de la situacion anterior) SEÑALA LA INCORRECTA. a) El incumplimiento de las obligaciones anteriores determinará el pase a la situación por interés particular. Corresponde a la Secretaría de Estado para la Administración Pública efectuar la declaración y cese en esta situación administrativa y la gestión del personal afectado por la misma. b) Los funcionarios en expectativa de destino percibirán las retribuciones básicas, el complemento de destino del grado personal que les corresponda, o en su caso, el del puesto de trabajo que desempeñaban, y el 50 por 100 del complemento específico que percibieran al pasar a esta situación. c) A los restantes efectos, incluido el régimen de incompatibilidades, esta situación se equipara a la de servicio activo. todas son correctas. Espectativa de destino. a) Tras las anteriores fases de reasignación de efectivos no hayan obtenido un puesto de trabajo. Qiedan adscritos al Ministerio de Administraciones Públicas siendo declarados en la situación administrativa de expectativa de destino. b) Podrán ser reasignados por la Secretaría de Esado para la función Pública a puestos, de indenticas características a las que tenían, de otros ministerios y sus organismos adscritos. c) reasignados en puestos que guarden semejanza en su forma de provisión y retribuciones respecto al puesto deseado por el funcionaro. d) La reasignación conllevará el reingreso a servicios especiales. todas son correctas. Expectativa de destino. a) Caracter obligatorio: puesto situado en la misma provincia. b) voluntario cuando radique en la provincia distina a la del puesto que se desempeñaba en el departamento de origen. c) retribuciones: básicas+complemento de destino+50% complemento específico. d) obligaciones: participar en los concusos para puestos adecuados a su cuerpo, agrupación profesional funcionarial o escala, situado en la localidad donde estaba destinado. Si no lo hacen pasa a excendencia forzosa. todas son correctas. LA EXCEDENCIA FORZOSA (cuando se agotan los 9 meses de reasignación, más los 12 meses de expectativa de destino, o por incumplir la obligación que tenemos en la expectativa de presentarnos a los concursos). Causas: a) a) Funcionarios en situación de expectativa de destino,por el transcurso del período máximo establecido para la misma, o por el incumplimiento de las obligaciones de laexpectativa de destino. b) b) Funcionario declarado en la situación de suspensión firme, que no tenga reservado puesto de trabajo, solicite el reingreso y no se le conceda en el plazo de seis años contados a partir de la extinción de la responsabilidad penal o disciplinaria. ambas correctas. ambas incorrectas. LA EXCEDENCIA FORZOSA. derechos: Retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Cómputo del tiempo en dicha situación a efectos de derechos pasivos y de trienios. Retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Cómputo del tiempo en dicha situación a efectos de derechos pasivos y de trienios. Retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Sin computo del tiempo en dicha situación a efectos de derechos pasivos y de trienios. ninguna es correcta. Excedencia voluntaria incentivada. ART 18 RD 365/95. a) Duración de seis años. b) Los afectados por una excedencia forzosa que se encuentren en alguna de las dos primeras fases. c) Impedirá desempeñar puestos de trabajo en el sector público. d) Si no se solicita el reingreso al servicio activo dentro delmes siguiente al de la finalización del período aludido, el Departamento ministerial al que esté adscrito el Cuerpo o Escala del funcionario le declarará en excedencia forzosa. e) Derecho: indemnización de una mensualidad de las retribuciones de carácter periódico, incluidad las pagas extraordinarias y el complemento de productividad, devengadas en el último puesto desempeñado, por cada año completo de servicios efectivos y con un máximo de diez mensualidades. Relaciona. Servicio activo. Servicios especiales Servicios en otras Admon. Públicas. Excendecia para el cuidado de familiares. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia voluntaria por agrupación familiar Suspensión de funciones. Expectatica de destino Excedencia forzosa. Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. Excendencia voluntaria incentivada. Servicios en otras CCAA. ¿Cuantas excedencias aparecen en el estatuto?. 4. 5. 6. 3. Servicio en otras Administraciones Públicas. Organo de separación del servicio. FUNCIONARIOS TRANSFERIDOS: La sanción de separación del servicio será acordada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, previo dictamen del Consejo de Estado, sin perjuicio de los informes que previamente deban solicitar ésta de acuerdo con lo previsto en su legislación específica. FUNCIONARIOS TRANSFERIDOS: La sanción de separación del servicio será acordada por el órgano competente de la Administración de origen, previo dictamen del Consejo de Estado, sin perjuicio de los informes que previamente deban solicitar ésta de acuerdo con lo previsto en su legislación específica. FUNCIONARIOS TRANSFERIDOS: La sanción de separación del servicio será acordada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, previo dictamen del Consejo de Gobierno, sin perjuicio de los informes que previamente deban solicitar ésta de acuerdo con lo previsto en su legislación específica. FUNCIONARIOS TRANSFERIDOS: La sanción de separación del servicio será acordada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, o la Administración a la que ha sido transferido previo dictamen del Consejo de Estado, sin perjuicio de los informes que previamente deban solicitar ésta de acuerdo con lo previsto en su legislación específica. Servicio en otras Administraciones Públicas. Organo de separación del servicio. SISTEMAS DE PROVISION: En todo caso les serán aplicables las normas relativas a promoción profesional, promoción interna, régimen retributivo, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario de la Administración pública en que se hallen destinados, con excepción de la sanción de separación del servicio, que se acordará por el Ministro del Departamento al que esté adscrito el Cuerpo o Escala al que pertenezca el funcionario, previa incoación de expediente disciplinario por la Administración de la Comunidad Autónoma de destino. SISTEMAS DE PROVISION: En todo caso les serán aplicables las normas relativas a promoción profesional, promoción interna, régimen retributivo, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario de la Administración pública en que se encuentren destinados, con excepción de la sanción de separación del servicio, que se acordará por el Ministro del Departamento al que esté adscrito el Cuerpo o Escala al que pertenezca el funcionario, previa incoación de expediente disciplinario por la Administración de la Comunidad Autónoma de destino. SISTEMAS DE PROVISION: En todo caso les serán aplicables las normas relativas a promoción profesional, promoción interna, régimen retributivo, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario de la Administración pública en que se hallen destinados, con excepción de la sanción de separación del servicio, que se acordará por el Ministro del Departamento al que esté adscrito el Cuerpo o Escala al que pertenezca el funcionario, previa incoación de expediente disciplinario por la Administración de la Comunidad Autónoma de origen. SISTEMAS DE PROVISION: Ninguna es correcta. ¿En qué articulo del TREBEP aparecen las situaciones administrativas? Dentro del título VI: 85. 86. 87. 54. Servicios especiales: Reserva del puesto de trabajo: A los funcionarios que se hallen en situación de servicios especiales, procedentes de la situación de servicio activo, se les asignará, con ocasión del ingreso a un puesto de trabajo, según los siguientes criterios: Cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiere sido obtenido mediante el sistema de libre designación, se les adjudicará, con carácter provisional, en tano no obtengan otro de caracter definitivo, un puesto de igual nivel y similares características en el mismo municipio. Cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiere sido obtenido mediante el sistema de libre designación, se les adjudicará, con carácter provisional, en tano no obtengan otro de caracter definitivo, un puesto de igual nivel y similares características en la misma provincia. Cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiere sido obtenido mediante el sistema de libre designación, se les adjudicará, con carácter provisional, en tano no obtengan otro de caracter definitivo, un puesto de similar nivel y similares características en el mismo municipio. Cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiere sido obtenido mediante el sistema de libre designación, se les adjudicará, con carácter provisional, en tano no obtengan otro de caracter definitivo, un puesto de igual nivel e iguales características en el mismo municipio. a) Cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiere sido obtenido mediante el sistema de libre designación, se les adjudicará, con carácter provisional, en tano no obtengan otro de caracter definitivo, un puesto de igual nivel y similares características en el mismo municipio. (RESERVA DEL PUESTO DE TRABAJO). b) En los restantes casos, se les adjudicarám con caracter definitivo, un puesto de igual nivel y similares retribuciones en el mismo Ministerio y municipio. b) En los restantes casos, se les adjudicarám con caracter definitivo, un puesto de igual nivel y similares retribuciones en distinto Ministerio y municipio. ambas correctas. no hay correctas. Los funcionarios en la situación de servicios especiales..... recibirán la retribución del puesto o cargo efectivo que desempeñen y no la que les corresponda como funcionarios. Excepcionalmente, y cuando las retribuciones por los trienios que tuviesen reconocidos no pudieran, por causa legal, ser percibidas con cargo a los correspondientes presupuestos, deberán ser retribuidos en tal concepto por el Departamento en el que desempeñaban su último puesto de trabajo en situación de servicio activo. recibirán la retribución del puesto que desempeñaba en la administración de origen, y cuando las retribuciones por los trienios que tuviesen reconocidos no pudieran, por causa legal, ser percibidas con cargo a los correspondientes presupuestos, deberán ser retribuidos en tal concepto por el Departamento en el que desempeñaban su último puesto de trabajo en situación de servicio activo. recibirán la retribución del puesto o cargo efectivo que desempeñen y no la que les corresponda como funcionarios. Excepcionalmente, y cuando las retribuciones por los trienios que tuviesen reconocidos no pudieran, por causa legal, ser percibidas con cargo a los correspondientes presupuestos, deberán ser retribuidos en tal concepto por el Departamento de la administración de destino. no hay correctas. Servicio en otras CCAA. Los funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas se integran plenamente en la organización de las mismas y su situación administrativa es la de servicio activo en ellas. En los Cuerpos o Escalas de la Administración del Estado de los que procedieran permanecerán en la situación administrativa especial de servicio en Comunidades Autónomas, que les permitirá mantener todos sus derechos como si se hallaran en servicio activo, de acuerdo con lo establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía. Los funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas se integran plenamente en la organización de las mismas y su situación administrativa es la de servicio especiales en ellas. En los Cuerpos o Escalas de la Administración del Estado de los que procedieran permanecerán en la situación administrativa especial de servicio en Comunidades Autónomas, que les permitirá mantener todos sus derechos como si se hallaran en servicio activo, de acuerdo con lo establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía. Los funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas se integran plenamente en la organización de las mismas y su situación administrativa es la de servicio especialesen ellas. En los Cuerpos o Escalas de la Administración del Estado de los que procedieran permanecerán en la situación administrativa especial de servicio en Comunidades Autónomas, la cual no permitirá mantener todos sus derechos como si se hallaran en servicio activo, de acuerdo con lo establecido en los respectivos Estatutos de Autonomía. ninguna es correcta. Se reconoce la igualdad entre todos los funcionarios de la CCAA independientemente de la procedencia de estos?. SI. NO. Depende de su situacion en servicio. Depende de su procedencia. Funcionarios destinados en otras CCAA por consurso o libre designación: Los funcionarios de la Administración del Estado que, mediante los sistemas de concurso, libre designación o reasignación de efectivos en los términos de los convenios que a tal efecto puedan suscribirse, pasen a ocupar puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas, se someterán al régimen estatutario y les será de aplicación la legislación en materia de Función Pública de la Comunidad Autónoma en que estén destinados, pero conservarán su condición de funcionarios de la Administración del Estado en la situación de servicio en Comunidades Autónomas. En todo caso les serán aplicables las normas relativas a promoción profesional, promoción interna, régimen retributivo, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario de la Administración pública en que se hallen destinados. Los funcionarios de la Administración del Estado que, mediante los sistemas de concurso, libre designación o reasignación de efectivos en los términos de los convenios que a tal efecto puedan suscribirse, pasen a ocupar puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas, se someterán al régimen estatutario y les será de aplicación la legislación en materia de Función Pública de la Comunidad Autónoma en que estén destinados, y no conservarán su condición de funcionarios de la Administración del Estado en la situación de servicio en Comunidades Autónomas. En todo caso les serán aplicables las normas relativas a promoción profesional, promoción interna, régimen retributivo, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario de la Administración pública en que se hallen destinados, c. Los funcionarios de la Administración del Estado que, mediante los sistemas de concurso, libre designación o reasignación de efectivos en los términos de los convenios que a tal efecto puedan suscribirse, pasen a ocupar puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas, se someterán al régimen estatutario y les será de aplicación la legislación en materia de Función Pública de la Comunidad Autónoma en que estén destinados, pero conservarán su condición de funcionarios de la Administración del Estado en la situación de servicio en Comunidades Autónomas. En todo caso les serán aplicables las normas relativas a promoción profesional, promoción interna, régimen retributivo, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario de la Administración pública de origen. Funcionarios en otras CCAA: Conservan su condición de funcionario en la Adminstración de origen y el derecho a participar en las convocatorias. El tiempo de servicio en el que estén destinados en la otra CCAA se les computará como servicio activo en la Administración de origen. Ambas correctas. Ambas incorrectas. Maneras en la que la Adminsitración Pública puede declarar a un funcionario de carrera de oficio como situación de excedencia por interés particular: a)Por incumplimiento de requisitios en otra situación administrativa. b)Por cumplimiento de requisitos en otra situación administrativa. c) No realizar los tramites pertinentes para el regreso a la administración de origen en el plazo señalado (1 mes). a y c son correctas, dice lo mismo. Excedencia voluntaria por agrupación familiar (excedencia por amor). Mínimo 2 años máximo 15. Mínimo 3 años máximo 12. No hay mínimos, máximo 12. Mínimo 1 año máximo 10. ¿Cuales son las retribuciones en la expectativa de destino?. Basicas + complemento de destino + 50% complemento específico. Basicas + 50 complemento de destino + 50% complemento específico. no correctas ninguna. Basicas. LEY DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL ALK SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS. Quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de la presente Ley las actividades siguientes: SEÑALA LA CORRECTA. Las derivadas del patrimonio personal, familiar o mercantil. La dirección de seminarios o del dictado de cursos o conferencias en Centros Oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado cuando no tenga carácter permanente o habitual ni supongan más de 70 horas al año. La preparación para el acceso a la función pública en los casos y formas legalmente se determine. La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para el ingreso en las Administraciones Públicas. LEY DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL ALK SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS. Quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de la presente Ley las actividades siguientes: SEÑALA LA CORRECTA. La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les correpsonda, en la forma reglamentariamente establecida. El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que no sea retribuido. La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquéllas, siempre que no se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios. La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social; y la colaboración y la asistencia ocasional a Congresos, seminarios, conferencias o cursos de carácter profesional. todas son correctas. Por normal general, dos cargos públicos son compatibles?. Si. no. Como normal general, un puesto público y uno privado son. Compatibles. Incompatibles. Señala la respuesta correcta: Como norma general 2 puestos públicos son incompatibles, la resolución AUTORIZA para poder desempeñar 2 puestos públicos. PLAZO: 3 meses desde la fecha de presentación de solicitud (prorrogable 1 mes más). Como norma general 1 puesto público y otro privado son compatibles, la resolución RECONOCE para poder desempeñar los 2 puestos. PLAZO: 2 meses desde la fecha de presentación de la solicitud-. Reconoce o autoriza el MInisterio de Función Pública. Todas son correctas. |