ReGRAL Dbes NavaleS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ReGRAL Dbes NavaleS Descripción: ReGRAL Dbes NavaleS1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la Unidad o establecimiento donde el personal naval realiza sus funciones. Establecimiento. Adscripcion. Unidad. Es el área de responsabilidad dentro de una unidad o establecimiento de la Armada que se asigna a un individuo para administrar, operar y conservar los recursos humanos, materiales y financieros. Puesto. Comision. Cargo. Es el destino que se da al personal naval de acuerdo a su jerarquía, para ocuparse de asuntos específicos y de interés para el servicio. Comisión. Adscripcion. Unidad. Norma a la que el personal naval sujeta su conducta, tiene como base la obediencia y un alto concepto del honor, la justicia y la moral y por objeto, el fiel y exacto cumplimiento de los deberes que dictan las leyes y reglamentos navales. Deber. Disciplina. Honor. El que se establece en el articulo 4to fracción I de la ley de disciplina de la armada de méxico. Deber. Disciplina. Honor. Es el conjunto de principios, normas y procedimientos que guían la actuación del personal naval para el cumplimiento de las funciones asignadas. Doctrina Naval. Reglamentos Navales. Leyes y Reglamentos Navales. Son los elementos que prestan su servicio en la Armada. Personal Naval. Personal Militar. Servidores Publicos. Acto en el que todo ciudadano que ingrese al servicio de la Armada, se le hace saber el compromiso que contrae con la patria, así como sus obligaciones y derechos adquiridos de acuerdo a la legislación naval. Firma de contrato. Jura de Bandera. Curso CCRAM. Tiene todas las obligaciones, prerrogativas y derechos que las leyes establecen para los ciudadanos, sin más limitaciones que las señaladas por las mismas y sin menoscabo de lo establecido en las leyes y reglamentos navales. Personal Naval. Personal Militar. Servidores Publicos. Votarán libremente en todo proceso electoral sin permitir ni ejercer presión moral o material en sus subordinados en beneficio de partido político o candidato alguno. Personal Naval. Personal Militar. Servidores Publicos. Momento en el que todo ciudadano a su ingreso a la Armada, será adscrito a una unidad o establecimiento y tendrá derecho a percibir vestuario y equipo, así como el haber íntegro que le asigne el presupuesto de egresos vigente. Cause Alta. Al llegar a su adscripción. Al firmar el contrato. Deberá tener lealtad, seguridad y confianza en el liderazgo de su Mando. Con ello y con el cumplimiento de sus obligaciones coadyuvará al éxito de la misión encomendada. Todo hombre de mar. Todo el personal. Todo el servidor publico. Es responsable de su unidad o establecimiento y cuidará que se cumplan las órdenes y disposiciones íntegramente, utilizando los medios disponibles para cumplir su misión. Quien ejerza un Mando o Dirección. Todo superior. El oficial de guardia. Será responsable de la preparación de su unidad o establecimiento para la defensa marítima del territorio y el ejercicio de las funciones de Estado en la mar, mediante el adiestramiento permanente y la instrucción individual y colectiva de sus subordinados. Quien ejerza un Mando o Dirección. Todo superior. El oficial de guardia. Modalidad en la que el Superior ejercerá su autoridad, promoviendo un ambiente de responsabilidad y armonía para lograr entre su personal un sentimiento de satisfacción y orgullo de pertenencia a la Armada. Firmeza, circunspección, justicia y rectitud. Firmeza, justicia y rectitud. Firmeza, circunspección y justicia. Personal que sea nombrado de __________________en el territorio nacional o en el extranjero, tiene la obligación de informarse amplia y detalladamente de todos los aspectos relacionados con ella, principalmente de aquellos asuntos de interés para la patria y Armada, informando de ello a la superioridad. Cambio. Comisión. unidad. Quien observe alguna novedad o tuviese noticia de cualquier irregularidad que pueda perjudicar a los intereses de la Armada intentara remediarlo y lo pondrá en conocimiento de sus superiores mediante _________________________. parte verbal o escrito. Informe. Notificacion. Administrará con honestidad e integridad los medios y recursos puestos a su disposición, evitando el dispendio, mal uso, desaprovechamiento y gasto innecesario en el consumo de los bienes de la Armada. Personal Naval. Personal Militar. Personal Civil. Debe respetar y no realizar las funciones de policía; auxiliará a la autoridad civil a solicitud de la misma y con autorización expresa del Alto Mando y sólo intervendrá en caso de flagrante delito, poniendo sin demora al infractor a disposición de la autoridad competente. Personal Naval. Personal Militar. Personal Civil. Autoridad facultada para autorizar al Personal Naval el auxilio a las autoridades civiles a solicitud de la misma. Mando Superior. Mando Supremo. Alto Mando. Constituye la expresión del respeto mutuo, disciplina y unión entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas. Jerarquia. Respeto. Saludo militar. Deberá conocer las obligaciones de sus subordinados y las de dos jerarquías superiores. Todo el personal Naval. Todo jefe de servicio. El comandante. La ignorancia de las leyes, reglamento y disposiciones navales __________________________ al personal naval de su responsabilidad en el cumplimineto de sus deberes. No exime. No omite. No permite. Usará el cabello corto, el bigote recortado hasta la comisura de los labios; en caso de usar barba, lo hará en forma completa, presentable, bien cortada y limpia. Personal Masculino. Personal de clases y marineria. Personal Femenino. Podrá usar anillos, aretes y esclavas en forma moderada y el cabello largo sin ser excesivo, que le permita usar el tocado de forma estética. En ceremonias y actos protocolarios deberá usar el cabello recogido y el maquillaje discreto: Personal femenino. Todo el personal. Quien asi lo quiera. Es el personal que podrá solicitar su cambio de adscripción, siempre y cuando no se perjudique el servicio, exista vacante y motivos que lo justifiquen. De Marinero a Teniente de Navío. Personal Naval. El Superior. Debe conocer a sus subordinados, particularmente su capacidad, mentalidad, aptitudes, cualidades y limitaciones; con la finalidad de obtener su máximo aprovechamiento en el servicio. El Superior. Militar de mayor jerarquía o antigüedad. Segundo Comandante o equivalente. Respetará el ejercicio del derecho de petición de sus subordinados, siempre que lo ejerzan en forma individual, por escrito, de manera respetuosa y por los conductos regulares. El Superior. Militar de mayor jerarquía o antigüedad. Segundo Comandante o equivalente. Debe inculcar a sus subordinados una disciplina basada en el convencimiento, a razonar las órdenes para facilitar su comprensión y aceptación. El Superior. Militar de mayor jerarquía o antigüedad. Segundo Comandante o equivalente. Recaerá sobre él la responsabilidad al recibirse una orden en cualquier unidad o establecimiento de la Armada y no se encuentre el Comandante o Director, quien tomará las medidas necesarias para cumplirla. Militar de mayor jerarquía o antigüedad. El Superior. Segundo Comandante o equivalente. En unidades y establecimientos o en un grupo de elementos de distintas unidades, quien debe asumir el Mando accidental o incidental en caso de ausencia del Comandante o Director será: Militar de mayor jerarquía o antigüedad. El Superior. Segundo Comandante o equivalente. |