option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Regulaciones IFR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Regulaciones IFR

Descripción:
Examen DGAC - IFR 2022 Bolivia

Fecha de Creación: 2022/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4024. Cuándo se le requiere a usted tener una habilitación por instrumentos para vuelos en VMC?. Cuando se vuela a través de un MOA. Cuando se vuela dentro de ADIZ. Cuando se vuela en un espacio aéreo Clase A.

4025. El piloto al mando de una aeronave civil debe tener una habilitación en instrumentos solamente cuando está operando: Bajo IFR en espacio aéreo de control positivo. Bajo IFR, en condiciones climatológicas menores al mínimo para vuelos VFR, y en espacio aéreo Clase A. En condiciones climatológicas menores al mínimo prescrito para vuelos VFR.

4028. Se requiere que un piloto comercial certificado que transporta pasajeros por contrato en la noche o en exceso de 50 NM tenga por lo menos: Una habilitación de tipo asociado si la aeronave es de la clase multimotor. Un Certificado Médico de Primera Clase. Una habilitación en instrumentos de la misma categoría y clase de la aeronave.

4029. Usted intenta llevar pasajeros por contrato en un vuelo nocturno VFR en una aeronave mono – motor y dentro de un radio de 25 millas del aeropuerto de despegue. Usted requiere poseer por lo menos que habilitación (es)?. Un Certificado de Piloto Comercial con habilitación en (aeronaves) mono-motores en tierra. Un Certificado de Piloto Comercial con habilitación en (aeronaves) mono-motores e instrumentos. Un Certificado de Piloto Privado con habilitación en (aeronaves) mono-motores en tierra y habilitación en instrumentos.

4031. Bajo qué condiciones debe un piloto al mando de una aeronave civil tener por lo menos una habilitación en instrumentos?. Cuando opera en espacio aéreo Clase E. Para un vuelo en condiciones VFR mientras esta en un plan de vuelo IFR. Para cualquier vuelo por encima de una altitud de 1,200 pies AGL, cuando la visibilidad es menor a 3 millas.

4002. Que limitación es impuesta a un piloto de aeronave comercial recientemente certificada si esta persona no posee una habilitación de piloto en instrumentos?. El transporte de pasajeros o propiedades por contrato en vuelos cross-country nocturnos está limitado a un radio de 50 millas náuticas (NM). El transporte de pasajeros por contrato en vuelos cross-country está limitado a 50NM para vuelos nocturnos, pero no limitado para vuelos diurnos. El transporte de pasajeros por contrato en vuelos cross-country está limitado a 50NM y el transporte de pasajeros por contrato en vuelos nocturnos está prohibido.

4034. Que limitación es impuesta a un poseedor de Certificado de Piloto Comercial si está persona no tiene habilitación en instrumentos?. Esta persona está limitada a los privilegios de Piloto Privado en vuelo nocturno. El transporte de pasajeros o propiedades por contrato en vuelos cross-country nocturnos está limitado a un radio de 50 NM. El transporte de pasajeros por contrato en vuelos cross-country está limitado a 50 NM y el transporte de pasajeros por contrato en vuelos nocturnos está prohibido.

4035. Para transportar pasajeros por contrato en una aeronave en vuelos cross-country de más de 50 NM desde el aeropuerto de despegue, el piloto al mando requiere poseer por lo menos: Una autorización de piloto de Categoría II. Un Certificado Médico de Primera Clase. Un Certificado de Piloto Comercial con habilitación en Instrumentos.

4030-2 Las regulaciones permiten que usted actúe como piloto al mando de una aeronave en IMC, si posee un Certificado de Piloto Privado con ASEL. Categoría para Aviones de Ala Rotatoria con habilitación para helicópteros y habilitación en instrumentos de helicópteros?. No, sin embargo, usted puede hacerlo si posee un Certificado de Transporte de Línea Aérea, limitado a VFR. No, usted puede poseer tanto un Certificado de Piloto de Transporte de Línea Aérea o una habilitación en instrumentos de aeronaves. Si, si usted cumple con los requerimientos de experiencia reciente IFR para helicóptero.

4012. Para reunir los requerimientos de experiencia mínima en instrumentos, dentro de los pasados 6 meses calendario usted necesita: Seis aproximaciones por instrumentos, procedimientos de espera, interceptar y rastrear cursos en la categoría de aeronave apropiada. Seis horas en la misma categoría de aeronave. Seis horas en la misma categoría de aeronave, por lo menos 3 o 6 horas en condiciones actualizadas en IFR.

4013. Después de su reciente experiencia IFR, cuanto tiempo tiene usted antes de que tenga que pasar un chequeo de competencia para actuar como piloto al mando bajo IFR?. 6 meses. 90 días. 12 meses.

4014. Un piloto habilitado en instrumentos, que no ha registrado ningún tiempo en instrumentos en un año o más, no puede servir como piloto al mando bajo IFR, a menos que el piloto: Complete las 6 horas requeridas y seis aproximaciones, seguidas de un chequeo de proficiencia realizado por un examinador designado por la FAA. Pase un chequeo de proficiencia en la categoría de aeronave involucrada, realizado por un examinador de la FAA aprobado, instructor de instrumentos, o inspector de la FAA. Pase un chequeo de proficiencia en instrumentos en la categoría de aeronave involucrada, seguido de 6 horas y seis aproximaciones por instrumentos, 3 de estas horas en la categoría de aeronave involucrada.

4015. La experiencia reciente de un piloto expira el 1 de julio de este año. Cuál es la última fecha que un piloto puede reunir los requerimientos de experiencia IFR sin tener que someterse a un chequeo de proficiencia en instrumentos?. Diciembre 31, el presente año. Junio 30, próximo año. Julio 31, el presente año.

4017. Qué condiciones mínimas son necesarias para aproximaciones por instrumentos requeridas para currency en IFR?. Las aproximaciones deben ser realizadas en una aeronave, en un simulador de vuelo ó en un dispositivo de entrenamiento de vuelo. Se debe hacer por lo menos tres aproximaciones en la misma categoría de aeronave que se va a volar. Se debe hacer por lo menos tres aproximaciones en la misma categoría y clase de aeronave que se va a volar.

4020. Cómo puede un piloto satisfacer los requerimientos necesarios de experiencia de vuelo reciente para actuar como piloto al mando en una aeronave con motor en IMC? Dentro de los previos 6 meses calendario, registrados: Seis aproximaciones por instrumentos y tres horas bajo condiciones IFR actuales o simuladas dentro de los últimos 6 meses; tres de las aproximaciones deben ser realizadas en la categoría de aeronave involucrada. Seis aproximaciones por instrumentos, procedimientos de espera, e interceptando y rastreando cursos usando los sistemas de navegación. Seis horas de tiempo en instrumentos bajo condiciones IFR actuales o simuladas dentro de los tres últimos meses, incluyendo por lo menos seis aproximaciones por instrumentos de cualquier clase. Tres de las seis horas deben realizarse en vuelo en cualquier categoría de aeronave.

4021. Por cuanto tiempo reúne un piloto los requerimientos recientes de experiencia para un vuelo IFR después de haber completado exitosamente un chequeo de competencia en instrumentos si no ha realizado ningún otro vuelo bajo IFR?. 90 días. 6 meses calendario. 12 meses calendario.

4023. Que requerimientos de experiencia reciente en vuelo por instrumentos se deben cumplir antes de que usted pueda actuar como piloto al mando de una aeronave bajo IFR?. Un mínimo de seis aproximaciones por instrumentos en una aeronave, o simulador (de aeronave) aprobado o entrenamiento en tierra dentro de los precedentes 6 meses calendario. Un mínimo de seis aproximaciones por instrumentos, por lo menos tres de la cuales deben ser realizadas en una aeronave dentro de los precedentes 6 meses calendario. Un mínimo de seis aproximaciones por instrumentos en una aeronave, por lo menos tres de las cuales deben ser realizadas en la misma categoría dentro de los precedentes 6 meses calendario.

4026. Que experiencia en instrumentos adicional es requerida por para usted pueda cumplir los requerimientos de experiencia de vuelo reciente para actuar como piloto al mando de una aeronave bajo IFR? Su experiencia presente en instrumentos dentro de los precedentes 6 meses calendario es: 1.- 3 horas con esperas, interceptando y rastreando cursos en un simulador de aeronave aprobado. 2.- 2 aproximaciones por instrumentos en una aeronave. Tres horas de tiempo de vuelo simuladas o actuales por instrumentos en un helicóptero, y dos aproximaciones por instrumentos en una aeronave o helicóptero. Tres aproximaciones por instrumentos en una aeronave. Cuatro aproximaciones por instrumentos en una aeronave, o en simulador de vuelo aprobado o un aparato (dispositivo) de entrenamiento.

4027. Para reunir la experiencia mínima requerida en vuelo por instrumentos para actuar como piloto al mando de una aeronave bajo IFR, usted debe tener registrado dentro de los 6 meses calendario precedentes en la misma categoría de aeronave: seis aproximaciones por instrumentos,. Procedimientos de espera, interceptando cursos y radiales a través del uso de sistemas de navegación. Y 6 horas de tiempo en instrumentos en cualquier aeronave. Tres de las cuales deben ser en la misma categoría y clase de aeronave a ser volada, y 6 horas de tiempo en instrumentos en cualquier aeronave.

4001. Ningún piloto debe actuar como piloto al mando de una aeronave bajo IFR o en condiciones meteorológicas menores al mínimo prescrito para VFR a menos que este piloto haya completado, dentro de los precedentes 6 meses calendario por lo menos: Tres aproximaciones por instrumentos y registrado 3 horas. Seis vuelos por instrumentos en condiciones IFR actuales. Seis aproximaciones por instrumentos, procedimientos de espera, interceptando de cursos y radiales usando sistemas de navegación, o haber pasado un chequeo de proficiencia en instrumentos.

4037.En los 48 estados contiguos, excluyendo el espacio aéreo a o debajo de 2,500 pies AGL, es requerido en todos los espacios aéreos controlados un transponder codificado equipado con capacidad en modo C a y por encima de: 12,500 pies MSL. 10,000 pies MSL. Nivel de vuelo (FL) 180.

4038. Un transponder codificado equipado con capacidad de reporte de altitud es requerido en todos los espacios aéreos controlados: A y por encima de 10,000 pies MSL, excluyendo a y por debajo de 2,500 pies AGL. A y por encima de 2,500 pies por encima de la superficie. Debajo de 10,000 pies MSL, excluyendo a y por debajo de 2,500 pies AGL.

4051. Cuáles de los siguientes equipos debe poseer una aeronave operada durante IFR en virtud a la RAP Parte 91?. Altímetro radar. Sistema VOR Dual. Indicador de dirección Giroscópico.

4055. Que equipo mínimo de navegación se requiere para vuelos IFR?. Receptor VOR/LOC, transponder, y DME. Receptor VOR y, si está en un entorno de ARTS III, un transponder codificado equipado con reporte de altitud. Equipo de navegación apropiado para ser usado en las instalaciones y servicios (facilities) en tierra.

4050. Bajo IFR donde es requerido el DME?. A o por encima de 24,000 pies MSL si se requiere equipo de navegación VOR. En control positivo de espacio aéreo. Por encima de 18,000 pies MSL.

4448. Qué acción debe usted tomar si su DME falla a FL240?. Avisar a ATC de la falla y aterrizar en el aeropuerto disponible más cercano donde se puede realizar las reparaciones. Notificar a ATC que será necesario para usted ir a una altitud más baja, puesto que su DME ha fallado. Notificar a ATC de la falla y continuar al siguiente aeropuerto que se pretende aterrizar donde se puede realizar las reparaciones.

4459. Cuál es el procedimiento cuando el DME funciona mal a/o por encima de 24,000 pies MSL?. Notificar a ATC inmediatamente y requerir una altitud debajo de 24,000 pies. Continuar a su destino en condiciones VFR y reportar el mal funcionamiento. Inmediatamente después de notificar a ATC, usted puede continuar al siguiente aeropuerto que pretende aterrizar donde se puede realizar las reparaciones.

4007. Si el transponder de la aeronave falla durante un vuelo dentro de espacio aéreo Clase B,. El piloto debe inmediatamente requerir autorización para salir del espacio aéreo clase B. ATC debe autorizar una desviación del requerimiento del transponder para permitir a la aeronave continuar al último aeropuerto de destino. La aeronave debe descender inmediatamente por debajo de 1,200 pies AGL y proceder a destino.

4438. Cuando una aeronave no está equipada con un transponder, que requerimiento debe ser cumplido antes de que ATC autorice un vuelo dentro de espacio aéreo Clase B?. Se debe hacer un requerimiento a ATC para el vuelo propuesto por lo menos una hora antes del vuelo. El vuelo propuesto debe ser conducido cuando se está operando bajo reglas de vuelo por instrumentos. El vuelo propuesto debe ser conducido en condiciones meteorológicas visuales (VMC).

4043. En operaciones bajo IFR, debe tener, además del equipo requerido para VFR en vuelo nocturno, por lo menos: Equipo medidor de distancia. Receptores VOR duales. Un indicador slip skid (resbalamiento centrípeto).

4057. Para reunir los requerimientos para un vuelo bajo IFR, una aeronave debe estar equipada con ciertos instrumentos y equipos operables. Uno de los requeridos es: Un reloj con segunderos (sweep-second) o presentación digital. Un Altímetro de radar. Un transponder con capacidad de reporte de altitud.

4653. (Con referencia a la Figura 123.) Qué equipo mínimo de navegación se requiere para completar el procedimiento VOR/DME-A?. Un receptor VOR. Un receptor VOR y DME. Dos receptores VOR y DME.

4375. El transponder de la aeronave falla durante un vuelo dentro de espacio aéreo Clase D. El piloto debe inmediatamente requerir autorización para salir del espacio aéreo Clase D. No se requiere ninguna desviación por que el transponder no es requerido en espacio aéreo clase D. El piloto debe inmediatamente requerir prioridad de tratamiento para proceder a destino.

4695. (Con referencia a la Figura 131.) Aparte de VOR/DME RNAV, que equipo adicional de navegación se requiere para conducir la aproximación a RWY 4R VOR/DME RNAV a BOS?. Ninguno. VNAV. Transpondedor codificado con altitud y marcador radiofaro (Marker Beacon).

4426. Además de un receptor VOR y la capacidad de comunicación de doble vía (two-way), que equipo adicional es requerido para operaciones IFR en espacio aéreo Clase B?. DME y un transponder codificado (con clave) operable que tenga capacidad de Modo C. Receptor de comunicaciones de estado de espera (standby), DME, y transponder codificado (con clave). Un transponder operable codificado (con clave) que tenga capacidad Modo C.

4439. Antes de operar una aeronave no equipada con transponder en espacio aéreo Clase B. Un requerimiento de desviación debe ser sometido: Al Administrador de la FAA por lo menos 24 horas antes de la operación propuesta. A la Oficina del Distrito de Aviación General de la FAA más cercana 24 horas antes de la operación propuesta. A Instalaciones y Servicios (facility) de control de ATC 1 hora antes del viaje propuesto.

4440. Cuál de los siguientes es el equipo requerido para operar una aeronave dentro de espacio aéreo Clase B?. Transpondedor codificado (con clave) 4096 con equipo de reporte automático de altitud de presión. Un receptor VOR con DME. Transpondedor codificado (con clave) 4096.

4004. El uso de ciertos dispositivos electrónicos portátiles está prohibido en aeronaves que están siendo operadas bajo: IFR. VFR. DVFR.

4284. Cómo puede un piloto determinar si un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) instalado en una aeronave está aprobado para IFR en ruta y aproximaciones IFR?. Suplemento del Manual de Vuelo. Manual del operador GPS. Guía de referencia del propietario de la aeronave.

4036. Cuándo se debe hacer un chequeo operacional en el equipo VOR de la aeronave que se usa para operar bajo IFR?. Dentro de los 10 días o 10 horas de tiempo de vuelo anteriores. Dentro de los 30 días o 30 horas de tiempo de vuelo anteriores. Dentro de los 30 días anteriores.

4047. El sistema de presión estática y el altímetro de su aeronave han sido objetos de una prueba e inspección el 5 de Enero del año en curso, determinándose que se cumplía con los estándares exigidos por la DGTA. Se debe volver a inspeccionar dichos sistemas y aprobarlos para emplearlos en el espacio aéreo controlado bajo IFR: El 5 de Enero del próximo año. El 5 de Enero, 2 años después. El 31 de enero, 2 años después.

4048. Qué chequeos e inspecciones de instrumentos de vuelo o sistemas de instrumentos se debe cumplir antes de que una aeronave pueda ser volada bajo IFR?. VOR dentro de 30 días, sistemas de altímetro dentro de 24 meses calendario, y transponder dentro de 24 meses calendario. Test ELT dentro de 30 días, sistemas de altímetro dentro de 12 meses calendario, y transponder dentro de 24 meses calendario. VOR dentro de 24 meses calendario, transponder dentro de 24 meses calendario y sistemas de altímetro dentro de 12 meses calendario.

4049. Se debe hacer una prueba e inspección del sistema de altímetro de una aeronave dentro de: 12 meses calendario. 18 meses calendario. 24 meses calendario.

4039. Quién es responsable por determinar si el sistema de altímetro ha sido chequeado y encontrado que cumple con los requerimientos de la CFR14 Parte 91para un vuelo por instrumentos particular?. El propietario de la aeronave. El operador. El piloto al mando.

4042. Si una aeronave despresurizada es operada por encima de 12,500 pies MSL, pero no más de 14,000 pies MSL, por un período de 2 horas 20 minutos, cuanto tiempo durante este tiempo es el mínimo requerido por la tripulación de vuelo para usar oxígeno suplementario?. 2 horas 20 minutos. 1 hora 20 minutos. 1 hora 50 minutos.

4045. Cuál es la altitud de presión de cabina máxima a la que un piloto puede volar por más de 30 minutos sin usar oxígeno suplementario?. 10,500 pies. 12,000 pies. 12,500 pies.

4052. Cuál es la altitud IFR máxima a la que usted puede volar en una aeronave despresurizada sin proveer a los pasajeros de oxígeno suplementario?. 12,500 pies. 14,000 pies. 15,000 pies.

4053. Cuál es el requerimiento de oxígeno para una aeronave despresurizada a 15,000 pies?. A esta altitud todos los ocupantes deben usar oxígeno durante todo el tiempo. La tripulación debe empezar a usar oxígeno a 12,000 pies y los pasajeros a los 15,000 pies. La tripulación debe usar oxígeno durante todo el tiempo encima de los 14,000 pies y los pasajeros deben ser provistos de oxígeno suplementario solo por encima de los 15,000 pies.

4809. Por qué es la hipoxia particularmente peligrosa durante vuelos con un solo piloto?. La visibilidad nocturna puede ser disminuida de modo que el piloto no pueda ver otra aeronave. Los síntomas de hipoxia pueden ser difíciles de reconocer antes de que afecten las reacciones del piloto. El piloto puede no ser capaz de controlar la aeronave aun con el uso de oxígeno.

4816. Que acción se debe tomar si se sospecha hiperventilación?. Respirar a ritmo más lento haciendo inhalaciones muy profundas. Respirar conscientemente a un ritmo más lento que el normal. Conscientemente forzarse a sí mismo a hacer inhalaciones muy profundas y respirar a un ritmo más acelerado que el normal.

4008. Qué otra información calificadora debe anotar el piloto si en su libreta de vuelo éste califica la condición de vuelo como condiciones instrumentales simuladas. Ubicación y tipo de cada aproximación realizada y el nombre del piloto de seguridad. Número y tipo de aproximaciones por instrumentos que ha realizado y rutas de vuelos. Nombre y número del certificado de piloto de seguridad, y el tipo de aproximaciones realizadas.

4009. Que porción de tiempo de instrucción doble (dual) puede un instructor certificado en vuelos por instrumentos registrar como tiempo de vuelo por instrumentos?. Todo el tiempo durante el cual el instructor actúe como instructor por instrumentos, sin tener en cuenta las condiciones del tiempo. Todo el tiempo durante el cual el instructor actúe como instructor en instrumentos en condiciones de tiempo por instrumentos reales. Solamente el tiempo durante el cual el instructor vuele la aeronave por referencia a instrumentos.

4010. Que tiempo de vuelo debe ser registrado como tiempo por instrumentos cuando se está dentro de un plan de vuelo por instrumentos?. Todo el tiempo en el que la aeronave no haya sido controlada por referencias de tierra. Solo el tiempo que usted ha controlado la aeronave solamente por referencia a instrumentos de vuelo. Solamente el tiempo que usted ha estado volando en condiciones de tiempo IFR.

4011. Cuáles son las calificaciones mínimas para una persona que ocupa el otro asiento de control como piloto de seguridad durante un vuelo por instrumentos simulado?. Certificado de piloto privado con la categoría apropiada y habilitaciones para esa clase de aeronave. Piloto Privado. Piloto privado con la categoría, clase y habilitación en instrumentos apropiadas.

4003. Antes de iniciar cualquier vuelo bajo IFR, el piloto al mando debe familiarizarse con toda la información disponible concerniente a este vuelo incluyendo: Todas las aproximaciones por instrumentos hacia el aeropuerto de destino. Un aeropuerto alternativo y adecuado performance de despegue y aterrizaje en el aeropuerto de destino. El largo de las pistas de aterrizaje de los aeropuertos que intenta usar, y datos de despegue y aterrizaje de la aeronave.

4032. Antes de iniciar cualquier vuelo bajo IFR, el piloto al mando debe familiarizarse con toda la información disponible concerniente a ese vuelo. Además el piloto debe: Listar un aeropuerto alternativo en el plan de vuelo y familiarizarse con aproximación por instrumentos en ese aeropuerto. Listar un aeropuerto alternativo en el plan de vuelo y confirmar un adecuado performance de despegue y aterrizaje en el aeropuerto de destino. Estar familiarizado con el largo de las pistas de aterrizaje en los aeropuertos alternativos disponibles si no se puede completar el vuelo.

4526. (Con referencia a la Figura 93.) Cual es el suelo del espacio aéreo Clase E cuando es designado junto con una aerovía?. 700 pies AGL. 1,200 pies AGL. 1,500 pies AGL.

4528. (Con referencia a la Figura 93.) Cuál es el suelo del espacio aéreo Clase E cuando ha sido designado junto con un aeropuerto que tiene un IAP aprobado?. 500 pies AGL. 700 pies AGL. 1,200 pies AGL.

4530. (Con referencia a la Figura 93.) Cuál es la altitud máxima a la que puede existir el espacio aéreo Clase G (no incluye espacio aéreo menor a 1,500 pies AGL.). 18,000 pies MSL. 14,500 pies MSL. 14,000 pies MSL.

4531. (Con referencia a la Figura 93.) Cuál es generalmente la altitud máxima para espacio aéreo Clase B?. 4,000 pies MSL. 10,000 pies MSL. 14,500 pies MSL.

4532. (Con referencia a la Figura 93.) Cuáles son los límites laterales normales para espacio aéreo Clase D?. 8 NM. 5 NM. 4 NM.

4533. (Con referencia a la Figura 93.) Cuál es el suelo del espacio aéreo Clase A?. 10,000 pies MSL. 14,500 pies MSL. 18,000 pies MSL.

4434. Los MOA están establecidos para: Prohibir todas las aeronaves civiles debido a actividades peligrosas o secretas. Separar ciertas actividades militares del tráfico IFR. Restringir aeronaves civiles durante períodos de actividades de entrenamiento de elevada densidad.

4529. (Con referencia a la Figura 93.) Qué altitud es la del límite superior para espacio aéreo Clase A?. 14.500 pies MSL. 18,000 pies MSL:. 60,000 pies MSL.

4474. La extensión vertical del espacio aéreo Clase “A” a lo largo de los cuarenta y ocho estados adyacentes de U.S. se extiende desde: 18,000 pies a e incluyendo FL450. 18,000 pies a e incluyendo FL600. 12,500 pies a e incluyendo FL600.

4475. El espacio aéreo Clase G es el espacio aéreo donde: ATC no controla el tráfico aéreo. ATC controla solamente vuelos IFR. La visibilidad mínima para vuelos VFR es de 3 millas.

4476. Cuáles son los límites verticales de un área de transición que ha sido designada conjuntamente con un aeropuerto que tiene un IAP prescrito?. Superficie a 700 pies AGL. 1,200 pies AGL a la base del espacio aéreo controlado superior (overlying). 700 pies AGL o más a la base de espacio aéreo controlado superior.

4485. A menos que se especifique otra cosa en la carta, la altitud mínima en ruta a lo largo de una ruta para jet es: 18,000 pies MSL. 24, 000 pies MSL. 10,000 pies MSL.

4508. (Con referencia a la Figura 89.) Qué tipo de espacio aéreo existe encima del Aeropuerto Bryce Canyon desde la superficie hasta 1,200 pies AGL?. Espacio aéreo Clase D. Espacio aéreo Clase E. Espacio aéreo Clase G.

4527. (Con referencia a la Figura 93.) Que altitud es la de límite superior normal para espacio aéreo Clase D?. 1,000 pies AGL. 2,500 pies AGL. 4,000 pies AGL.

4539. Cuál es el equipo mínimo requerido para operaciones dentro de espacios aéreos Clase C?. Comunicaciones de dos – vías (two way) y transponder Modo C. Comunicaciones de dos – vías. Transponder y DME.

4518. Cuál es la visibilidad de vuelo mínima y la distancia de las nubes para un vuelo a 10,500 pies con VFR –On –Top clearance (Sobre Cielo despejado) durante horas de luz del día? (Espacio aéreo Clase E). 3 SM, 1,000 pies arriba, 500 pies abajo, 2,000 pies horizontal. 5 SM, 1,000 pies arriba, 1,000 pies abajo, y 1 milla horizontal. 5 SM, 1,000 pies arriba, 500 pies abajo, y 1 milla horizontal.

4519. Cuál es la visibilidad de vuelo y la distancia de las nubes que se requiere si usted está operando en espacio aéreo clase E a 9,500 pies MSL con un VFR sobre cielo despejado (On-Top clearance) durante horas de luz del día?. 3 SM, 1,000 pies arriba, 500 pies abajo, y 2,000 pies horizontal. 5 SM, 500 pies arriba, 1,000 pies abajo, y 2,000 pies horizontal. 3 SM, 500 pies arriba, 1,000 pies abajo, y 2,000 pies horizontal.

4520. (Con referencia a la Figura 92.) Cuál es el mínimo de visibilidad en vuelo y distancia de las nubes que se requiere para un vuelo VFR-On –Top a 9,500 pies MSL (arriba de 1,200 pies AGL) durante horas de luz del día para el área 3?. 2,000 pies; (E) 1,000 pies; (F) 2,000 pies; (H) 500 pies. 5 millas; (E) 1,000 pies; (F) 2,000 pies; (H) 500 pies. 3 millas; (E) 1,000 pies; (F) 2,000 pies; (H) 500 pies.

4521. (Con referencia a la Figura 92.) Un vuelo va a ser conducido en condiciones VFR-On-Top a 12,500 pies MSL (arriba 1200 pies AGL). Cuál es la visibilidad en vuelo y distancia de las nubes que se requiere para una operación en espacio aéreo Clase E durante horas de luz del día para el área 1?. 5 millas; (A) 1,000 pies (B) 2,000 pies; (D) 500 pies. 5 millas (A) 1,000 pies; (B) 1 milla; (D) 1,000 pies. 3 millas; (A) 1,000 pies; (B) 2,000 pies; (D) 1,000 pies.

4522. (Con referencia a la Figura 92.) Cuál es el mínimo de visibilidad en vuelo y distancia de las nubes que se requiere en condiciones VFR encima de nubes a 13,500 pies MSL (arriba 1,200 pies AGL) en espacio aéreo Clase G durante horas de luz del día para el área 2?. 5 millas; (A) 1,000 pies; (C) 2,000 pies; (D) 500 pies. 3 millas; (A) 1,000 pies; (C) 1 milla; (D) 1,000 pies. 5 millas (A) 1,000 pies; (C) 1 milla; (D)1,000 pies.

4523. (Con referencia a la Figura 92.) Cuál es la visibilidad en vuelo y distancia de las nubes que se requiere para un vuelo a 8,500 pies MSL (arriba 1,200 pies AGL) en espacio aéreo Clase G en condiciones VFR durante horas de luz del día en el área 4?. 1 milla; (E) 1,000 pies; (G) 2,000 pies; (H) 500 pies. 3 millas; (E) 1,000 pies; (G) 2,000 pies; (H) 500 pies. 5 millas; (E) 1,000 pies; (G) 1 milla; (H) 1,000 pies.

4524. (Con referencia a la Figura 92.) Cuál es la visibilidad mínima en vuelo y la distancia de las nubes que se requiere para una aeronave operando en menos de 1,200 pies AGL durante horas de luz del día en el área 6?. 3 millas; (I) 1,000; (K) 2,000 pies; (L) 500 pies. 1 milla; (I) despejado; (K) despejado; (L) despejado. 1 milla; (I) 500 pies; (K) 1,000 pies; (L) 500 pies.

4525. (Con referencia a la Figura 92.) Cuál es el mínimo de visibilidad en vuelo y la distancia de las nubes que se requiere para una aeronave operando a menos de 1,200 pies AGL bajo VFR especial durante horas del día en el área 5?. 1 milla; (I) 2,000 pies; (J) 2,000 pies; (L) 500 pies. 3 millas; (I) despejado; (J) despejado; ((L) 500 pies. 1 milla; (I) despejado; (J) despejado; (L) despejado.

4088. Que publicación cubre los procedimientos requeridos para la responsabilidad de los pilotos de reportar sobre accidentes e incidentes de las aeronaves?. FAR Parte 61. FAR Parte 91. NTSB Parte 830.

4079. Que fuentes de información aeronáutica, cuando se usa colectivamente, proporcionan el último estado de las condiciones del aeropuerto (Ej., Cierre de pistas, iluminación de pistas, condiciones de nieve)?. Manual de Información Aeronáutica, cartas aeronáuticas y Avisos para Pilotos (NOTAMs) Distantes (D). Directorio de instalaciones y Servicios de Aeropuertos (Airport Facility Directory), NOTAMs FDC, y NOTAMs locales (L) NOTAMs. Directorio de Instalaciones y Servicios de Aeropuerto (Airport Facility Directory), Distantes (D) NOTAMs y locales (L) NOTAMs.

4080. Cuál es el propósito de los NOTAMs FDC?. Proporcionar la última información del estado de navegación de instalaciones y servicios a todas las instalaciones y servicios FSS para radiodifusión programada. Emitir noticias a todos los aeropuertos e instalaciones y servicios de navegación en el tiempo más corto posible. Advertir de cambios en fechas de vuelos que afecten al procedimiento de aproximación por instrumentos (IAP), cartas aeronáuticas, y restricciones de vuelo con anterioridad a las publicaciones normales.

4406. De que fuente puede usted obtener los últimos NOTAMs FDC?. Publicaciones de Avisos para Pilotos (Notices to Airmen Publications). FAA AFSS/FSS. Directorio de Instalaciones y Servicios de Aeropuertos (Airport/Facility Directorioy).

4810. Las sensaciones que llevan a desorientación espacial durante condiciones de vuelo por instrumentos: Son frecuentemente encontradas en pilotos principiantes, pero nunca en pilotos con experiencia moderada en instrumentos. Ocurre, en la mayoría de los casos, durante el período inicial de transición de vuelo visual a instrumentos. Deben ser reprimidas y completar la confianza depositada en las indicaciones de vuelo por instrumentos.

4811. Cómo puede un piloto por instrumentos sobreponerse de la mejor manera a la desorientación espacial?. Confiar en el sentido quinestésico. Usar una rápida comprobación recíproca (cross-check). Leer e interpretar los instrumentos de vuelo, y actuar de acuerdo.

4814. Un piloto está más sujeto a desorientación espacial si: Ignora el sentido quinestesico. Mueve los ojos seguido en el proceso de hacer una comprobación recíproca (cross checking) de los instrumentos de vuelo. Usa señales del cuerpo para interpretar la posición de vuelo.

4815. Que procedimiento es recomendado para prevenir o sobreponerse a desorientación espacial?. Reducir movimientos de la cabeza y los ojos lo más que se pueda. Confiar en el sentido quinestesico. Confiar en las indicaciones de los instrumentos de vuelo.

4813. Cómo puede un piloto por instrumentos sobreponerse mejor a desorientación espacial?. Usando una comprobación recíproca (cross-check) muy rápida. Interpretar apropiadamente los instrumentos de vuelo y actuar de acuerdo. Evitar hacer una banca (banking) en exceso de 30°.

4802. Sin ayudas visuales, un piloto a menudo interpreta la fuerza centrífuga como una sensación de: Elevación o descenso. Viraje. Inversión de movimiento (motion reversal).

4805. Un movimiento de cabeza brusco durante un viraje prolongado a velocidad constante en IMC o en condiciones simuladas por instrumentos puede causar: Desorientación del piloto. Horizonte falso. Ilusión de elevador.

4807. Un cambio brusco de ascenso a vuelo recto y nivelado puede crear la ilusión de: Girándose hacia atrás (tumbling backwards). Actitud de nariz arriba. Un descenso con las alas niveladas.

4808. La aceleración rápida durante el despegue puede crear la ilusión de: Girar en la dirección opuesta. Estar en actitud de nariz arriba. Caer en picada hacia tierra.

4806. Una formación nubosa inclinadas, horizonte obscurecido, escenario difuso con luces en el terreno y estrellas puede crear una ilusión conocida como: Ilusiones de elevador. Autokinesis. Horizontes falsos.

4803. Debido a ilusión visual, cuando se está aterrizando en una pista de aterrizaje más angosta que la usual, la aeronave parecerá estar: Más alto que la real, siendo conducida a una aproximación más baja que la normal. Más baja que la real, siendo conducida a una aproximación más elevada que la normal. Más alta que la real, siendo conducida a una aproximación más elevada que la normal.

4804. Que ilusión visual crea el mismo efecto que una pista de aterrizaje más angosta que lo usual?. Una pista de aterrizaje con declive hacia arriba. Una pista de aterrizaje más ancha que la normal. Una pista de aterrizaje con declive hacia abajo.

4819. Que efecto tiene la niebla en la capacidad de ver el tráfico o características del terreno durante un vuelo?. La niebla causa que los ojos se enfoquen hacia el infinito, haciendo a las características del terreno más difíciles de ver. Los ojos tienden a trabajar en exceso en la niebla y no detectan fácilmente los movimientos relativos. La niebla crea la ilusión de estar a mayor distancia de la pista de aterrizaje que la actual, y causa que los pilotos realicen a una aproximación más baja.

4812. Que afirmación es correcta con referencia al uso de iluminación de cabina para vuelos nocturnos?. Reducir la intensidad de iluminación a un nivel mínimo eliminará los puntos que nublan la vista. El uso de una luz blanca regular, como de linterna, perjudicará a la adaptación nocturna. La coloración que se muestra en los mapas es menos afectadas por el uso de iluminación roja directa.

4817. Qué uso de la iluminación de cabina es correcto para un vuelo nocturno?. Reducción de la intensidad de iluminación interior al nivel mínimo. El uso de una luz blanca regular, como de linterna no perjudicará a la adaptación nocturna. La coloración que se muestra en los mapas es menos afectadas por el uso de iluminación roja directa.

4818. Qué técnica debe usar un piloto para examinar el tráfico hacia la derecha e izquierda durante un vuelo directo y nivelado?. Hacer un enfoque sistemático por intervalos cortos en los diferentes segmentos del cielo. Concentrarse en los movimientos relativos detectados en el área periférica de visibilidad. La continua limpieza del limpiaparabrisas desde la derecha hacia la izquierda.

4634. Que se espera si usted como piloto en un plan de vuelo IFR está descendiendo o ascendiendo en condiciones VFR?. Si está en una aerovía, el ascenso y descenso hacia la derecha de la línea central. Avisar a ATC de que usted está en condiciones visuales y permanecerá a corta distancia hacia la derecha de la línea central mientras está ascendiendo. Ejecutar bancas suaves, hacia la izquierda y derecha, a una frecuencia que permita la búsqueda visual constante del espacio aéreo a su alrededor.

4428. A menos que se prescriba otra cosa, cuál es la regla que se debe mantener con referencia a altitud y curso durante un vuelo IFR fuera de aerovías (off-airways) sobre un terreno montañoso?. 1,000 pies por encima del obstáculo más elevado dentro de una distancia horizontal de 5 NM de curso. 7,500 pies por encima del obstáculo más elevado dentro de una distancia horizontal de 3 NM de curso. 2,000 pies por encima del obstáculo más elevado dentro de 4 NM de curso.

4425. A menos que se prescriba otra cosa, cuál es la regla que se debe mantener con referencia a altitud y curso durante un vuelo IFR fuera de aerovías (off-airways) sobre un terreno montañoso?. 1,000 pies por encima del obstáculo más elevado dentro de 5 SM de curso. 2,000 pies por encima del obstáculo más elevado dentro de 5 SM de curso. 1,000 pies por encima del obstáculo más elevado dentro de 3 NM de curso.

4441. Qué procedimiento es recomendado mientras se está ascendiendo a una altitud asignada en una aerovía?. Ascender en la línea central de la aerovía excepto cuando se está maniobrando para evitar otro tráfico aéreo en condiciones VFR. Ascender ligeramente hacia el lado derecho de la aerovía cuando se está en condiciones VFR. Ascender lo suficientemente lejos hacia el lado derecho de la aerovía, para evitar el tráfico de ascenso o descenso que viene en dirección opuesta en condiciones VFR.

4541. En el caso de operaciones sobre un área designada como área montañosa donde no se prescribe ninguna otra altitud mínima, ninguna persona puede operar una aeronave bajo IFR por debajo de una altitud de: 500 pies por encima del obstáculo más elevado. 1,000 pies por encima del obstáculo más elevado. 2,000 pies por encima del obstáculo más elevado.

4543. Si, mientras está en espacio aéreo Clase E, se recibe una autorización de “mantener condiciones VFR en tope” (on top), el piloto debe mantener una altitud de crucero basada en la dirección del: Curso verdadero. Rumbo magnético. Curso magnético.

4006. Excepto cuando sea necesario para despegue o aterrizaje o cuando se autorice de otra manera por el administrador, la altitud mínima para vuelos IFR es: 3, 000 pies sobre cualquier terreno. 3,000 pies sobre terreno montañoso designado; 2,000 pies sobre cualquier otro terreno. 2,000 pies por encima del obstáculo más elevado sobre terreno montañoso designado; 1,000 pies por encima del obstáculo más elevado sobre cualquier otro terreno.

4765. En el caso de operaciones sobre un área designada como área montañosa, ninguna persona puede operar una aeronave bajo IFR debajo de 2,000 pies sobre el obstáculo más elevado dentro de una distancia horizontal de: 3 SM del curso volado. 4 SM del curso volado. 4 NM del curso volado.

4456. Que reporte se debe hacer a ATC sin ningún requerimiento específico cuando no se está en contacto de radar?. Al ingresar a condiciones meteorológicas por instrumentos. Cuando se está dejando el punto fijo de entrada en aproximación final. Corregir un ETA en cualquier momento previo a que el ETA esté en un error mayor a 2 minutos.

4071. Para qué variación de velocidad debe usted notificar a ATC?. Cuando la velocidad con respecto a tierra cambia más de 5 nudos. Cuando el promedio de velocidad verdadera cambia un 5 por ciento o 10 nudos, cualquiera que sea mayor. En cualquier momento que la velocidad con respecto a tierra cambie 10 MPH.

4379. Qué es lo que implica la declaración combustible mínimo (minimum fuel) al ATC?. Es necesaria prioridad de tráfico hacia el aeropuerto de destino. Se requiere tratamiento de emergencia hacia el primer aeropuerto utilizable. Es simplemente un aviso que indica que es posible que ocurra una situación de emergencia a causa de un retraso.

4380. Cuando ATC no ha impuesto ninguna restricción de ascenso o descenso y la aeronave está dentro de 1,000 pies de la altitud asignada, los pilotos deben intentar ambos ascender y descender con un régimen de entre: 500 pies por minuto y 1,000 pies por minuto. 500 pies por minuto y 1,500 pies por minuto. 1,000 pies por minuto y 2,000 pies por minuto.

4078. Para propósitos de planificación IFR, cuales son los puntos de reporte obligatorios cuando se usa VOR/DME o VORTAC fijos para definir una ruta directa en aerovías no establecidas?. Fijos seleccionados para definir la ruta. No existen puntos de reporte obligatorios a menos que sea advertido por ATC. En los puntos de cambios.

4460. Qué acción debe tomar usted si su receptor VOR N° 1 no funciona bien mientras está operando en espacio aéreo controlado bajo IFR? Su aeronave está equipada con dos receptores VOR. El receptor N° 1 tiene un Localizador de trayectoria de descenso VOR (VOR/Localizer/Glide Slope), y el N° 2 tiene solamente capacidad localizadora VOR (VOR/Localizer). Reportar el mal funcionamiento inmediatamente a ATC. Continuar el vuelo como está autorizado; no se requiere ningún reporte. Continuar la aproximación y requerir una aproximación VOR o NDB.

4381. Durante un vuelo IFR en IMC, se encuentra una condición de peligro, (fuego, mecánica, o falla estructural). El piloto deberá: No debe dudar en declarar una emergencia y obtener una autorización enmendada. Esperar hasta que la situación sea de peligro inmediato antes de declarar una emergencia. Contactarse con ATC y advertir de la existencia de condición de urgencia y requerir consideración prioritaria.

4605. Durante la fase en ruta de un vuelo IFR, el piloto es advertido “Servicio de radar terminado”. Que acción es apropiada?. Colocar el transponder a código 1200. Continuar con el reporte de posición normal. Activar la característica de IDENT en el transponder para re establecer el contacto de radar.

4462. Durante un vuelo IFR en IMC usted entra en un patrón de espera (en un fijo que no es el mismo que el fijo de aproximación) con un tiempo EFC de 1530. A 1520 usted experimenta una falla de comunicación de doble vía (two-way) completa. Que procedimiento debe usted seguir para ejecutar la aproximación hacia el aterrizaje?. Salir del fijo de espera para llegar al fijo de aproximación lo más cerca posible del tiempo de EFC y completar la aproximación. Salir del fijo de espera lo más pronto posible del ETA de vuelo planeado o el tiempo EFC, y completar la aproximación. Salir del fijo de espera a tiempo de EFC, y completar la aproximación.

4463. Que procedimiento debe usted seguir si experimenta una falla de comunicación de doble vía (two-way) mientras está en espera en un punto fijo de espera con tiempo EFC? (El fijo de espera no es el mismo que el fijo de aproximación.). Salir del fijo de espera para llegar al fijo de aproximación lo más cerca posible del tiempo de EFC. Salir del fijo de espera a tiempo EFC. Proceder inmediatamente hacia el fijo de aproximación y sostener hasta EFC.

4464. Usted está en IMC y tiene una falla de radio comunicación de doble vía (two-way). Si usted no ejerce autoridad de emergencia, qué procedimiento se espera que usted siga?. Fijar el transponder a código 7600, continuar el vuelo en la ruta asignada y volar a la última altitud asignada o MEA, el que sea mayor. Fijar el transponder a código 7700 por 1 minuto, luego a 7600, y volar hacia un área con condiciones climatológicas VFR. Fijar el transponder a 7700 y volar hacia un área donde usted puede permanecer en condiciones VFR.

4465. Que procedimiento debe seguir usted si, durante un vuelo IFR en condiciones VFR, usted tiene una falla de radio comunicación de doble-vía (two-way)?. Continuar el vuelo bajo VFR y aterrizar tan pronto como sea factible. Continuar el vuelo a la altitud y ruta asignadas, empezar la aproximación en su ETA, o, si hay un retraso, empezar la aproximación una vez que haya llegado. Aterrizar en el aeropuerto más cercano que tenga condiciones VFR.

4466. Que altitud y ruta deben ser usadas si usted está volando en IMC y tiene falla de radio comunicación de doble vía (two-way)?. Continuar en la ruta especificada en su autorización, volar a una altitud que sea la más alta de la última altitud asignada, la altitud que el ATC informó espere, o la MEA. Volar directamente a un área que se ha pronosticado que tiene condiciones VFR, volar a una altitud que sea por lo menos de 1,000 pies por encima de los obstáculos más elevados a lo largo de la ruta. Descender a MEA y, si está despejado, proceder hacia el aeropuerto apropiado más cercano, si no está despejado, mantener la máxima elevación de MEAs a lo largo de la ruta autorizada.

4505. En el evento de falla de radio comunicación de doble vía (two.-way) mientras está operando con autorización IFR en condiciones VFR el piloto debe continuar: Por la ruta asignada en la última autorización ATC recibida. El vuelo bajo VFR y aterrizar lo más pronto posible. El vuelo por la ruta más directa hasta el punto fijo especificado en la última autorización.

4500.- (Con referencia a la Figura 87.) Mientras está en espera en el punto fijo 10 DME al este de LCH para una aproximación ILS hacia RWY 15 en el aeropuerto Lake Charles Muni, el ATC le da autorización de la aproximación para las 1015. A las 1000 usted experimenta una falla de radio comunicación de doble vía (two-way). Que procedimiento se debe seguir?. Identificarse con clave transponder (squawk) 7600 y escuchar por instrucciones de ATC en la frecuencia LOM. Si no recibe instrucciones, iniciar su aproximación a 1015. Identificarse con clave transponder (squawk) 7700 por 1 minuto, luego 7600. Después de 1 minuto, descender a la altitud mínima fija de aproximación final. Empiece su aproximación a 1015. Identifíquese con clave transponder (squawk) 7600; planee empezar su aproximación a 1015.

4374. Mientras está volando en un plan de vuelo IFR, usted experimenta una falla de radio comunicación de doble vía (two-way) mientras está en condiciones VFR, En esta situación, usted debe continuar su vuelo bajo: VFR y aterrizar lo más pronto posible. VFR y proceder con el destino de su plan de vuelo. IFR y mantener la última ruta y altitud asignadas en el plan de vuelo hacia su destino.

Denunciar Test