option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Regulaciones y Seguridad TCP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Regulaciones y Seguridad TCP

Descripción:
Banco de preguntas 2023

Fecha de Creación: 2023/09/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El piloto al mando de la aeronave manipule o no los mandos, es responsable de: a. Seguridad operacional y protección de la aeronave. b. Seguridad de todos los miembros de la tripulación. c. Notificar a las autoridades correspondientes cualquier accidente en relación con la aeronave. d. Todas son correctas. e. A y B son correctas.

Si un inspector de la UAEAC les pide a los miembros de la tripulación, la documentación requerida para el vuelo, el tripulante debe: a. Suministrarle el documento requerido. b. Negarse libremente a suministrar esta documentación. c. Reunirse con el resto de la tripulación y decidir qué hacer.

El piloto al mando debe conceder el libre acceso por la cabina a los inspectores de la UAEAC de forma libre e ininterrumpida. Tal afirmación es: a. Cierto. b. Falsa.

¿Los JumpSeat pueden ser utilizados por pasajeros?. a. Cierto. b. Falso.

Los bastones flexibles para caminar por personas ciegas y se deben almacenar de la siguiente manera: a. Debajo de cualquier serie de asientos de pasajeros conectados en la misma hilera y que no sobresalga el pasillo. b. Entre el fuselaje y un asiento en ventana que no sea salida de emergencia si el bastón está a ras de piso. c. En el closet delantero donde se almacena la silla de ruedas. d. a y b son correctas.

De 51 a 200 sillas en el avión el número de extintores requerido es: a. 3. b. 4. c. 2.

Un botiquín médico o medical kit debe ir a bordo en aviones autorizados a transportar más de: a. 200 pasajeros. b. 100 pasajeros. c. 50 pasajeros.

Es el tiempo transcurrido desde el momento en que la aeronave empieza a moverse por cualquier medio con el propósito de despegar. Esta definición corresponde a: a. Tiempo de servicio. b. Tiempo de vuelo. c. Tiempo de descanso.

Los tripulantes requeridos para los aviones de Wingo (141 hasta 200 asientos) son: a. 3 tcp(horas). b. 4 tcp (12 horas). c. 5 tcp (16 horas).

Tiempo durante el cual un tripulante se halle a disposición de la empresa se llama: a. Tiempo de servicio. b. Tiempo de vuelo. c. Tiempo de descanso.

El tiempo de servicio en un vuelo doméstico/nacional en un periodo consecutivo de 24 horas no podrá ser mayor a: a. 15 horas. b. 13 horas. c. 12 horas.

El tiempo de servicio en un vuelo internacional en un periodo consecutivo de 24 horas no podrá ser mayor a: a. 15 horas. b. 13 horas. c. 12 horas.

El tiempo de servicio en un vuelo mixto (doméstico e internacional) en un periodo consecutivo de 24 horas no podrá ser mayor a: a. 15 horas. b. 13 horas. c. 12 horas.

La doble asignación no se aplicará: a. Más de 2 veces en un mismo mes respecto al mismo tripulante. b. Más de 3 veces en un mismo mes respecto al mismo tripulante. c. Más de 4 veces en un mismo mes respecto al mismo tripulante.

Si en caso fortuito o de fuerza mayor en una asignación un TCP se tuviera que prolongar el tiempo de servicio, este no podrá ser excedido más de: a. 2 horas en vuelos nacionales y 1 hora en vuelos internacionales. b. 2 horas en vuelos internacionales y 1 hora en vuelos nacionales. c. 1 hora en vuelos nacionales y 1 hora en vuelos internacionales.

¿En caso de tener observadores a bordo, estos podrán ser contabilizados para cumplir con el número mínimo de tripulantes exigidos en caso de ser requerido?. a. Cierto. b. Falso.

El periodo nocturno, es el tiempo comprendido entre: a. Las 18:00 y las 2:59 de la mañana. b. Las 18:01 y las 3:00 de la mañana. c. Las 18:30 y las 3:30 de la mañana.

El tiempo de servicio en un periodo nocturno se reducirá: a. 1 hora en vuelos nacionales y 2 horas en vuelos internacionales. b. 2 horas en vuelos nacionales y 1 horas en vuelos internacionales. c. ½ hora en vuelos nacionales y 1 horas en vuelos internacionales.

El tiempo de descanso en la base de residencia para vuelos con duración de más de 8 horas es de: a. El doble de las horas voladas sin exceder 24. b. 16 horas. c. 12 horas.

El tiempo de descanso fuera de la base de residencia para vuelos con duración de más de 9 horas es de: a. El doble de las horas voladas sin exceder 24. b. 18 horas. c. 12 horas.

El rol de encargado/a de vuelo se debe asignar cuando el número de tripulantes es superior a: a. 4 tcp. b. 5 tcp. c. 6 tcp.

Antes de cada despegue el tripulante debe realizar un briefing individual a cada persona que requiera ayuda o para moverse rápidamente a una salida en caso de una emergencia. Esta afirmación es: a. Cierta. b. Falsa.

Las señales de no fumar y de cinturones de seguridad en Wingo deben cumplir con los siguientes criterios. a. Deben estar al menos en español o en forma de símbolos. b. Deben estar en inglés o en forma de símbolos. c. Deben estar en español y en inglés únicamente.

Del equipo de emergencia de los aviones podemos decir: a. Deben estar de fácil acceso a la tripulación. b. Debe estar claramente identificado y demarcado. c. Debe inspeccionarse regularmente de acuerdo con las especificaciones de operación. d. Todas las anteriores.

El hacha para accidente puede estar ubicada en la cabina de pasajeros, siempre y cuando no esté a la vista de los pasajeros. a. Cierta. b. Falsa.

Los tripulantes se incluyen en los aviones de acuerdo al número de sillas: a. Un miembro adicional por cada 50 sillas. b. Un miembro adicional por cada 25 sillas. c. Un miembro adicional por cada 70 sillas.

El tiempo máximo de vuelo para tripulantes no podrá excederse de: a. 12 horas. b. 16 horas. c. 15 horas.

El tiempo máximo de vuelo en 15 días no podrá exceder de: a. 90 horas. b. 50 horas. c. 45 horas.

Si en un periodo nocturno, la asignación internacional no supera las 2 horas de vuelo, el tiempo de servicio no será mayor a: a. 11 horas. b. 13 horas. c. 12 horas.

Los diagramas e indicaciones para operar las salidas de emergencia, están contenidas en una tarjeta impresa acorde al tipo y modelo de aeronave usado para este vuelo. a. Cierto. b. Falso.

En caso de encontrar algún artículo sospechoso o inusual, el tripulante debe: a. Entregar el elemento al personal del aseo. b. Entregar el elemento al personal de tráfico. c. Notificar a cabina de mando y/o personal de tráfico.

El proceso de abastecimiento del avión se puede hacer antes o durante el proceso de embarque, bajo la supervisión de personal de la compañía. Tal afirmación es: a. Cierta. b. Falsa.

El concepto de pasajero deportado corresponde a: a. Persona que es devuelta a su país de origen por no cumplir con los requisitos migratorios y es detectado directamente en el aeropuerto. b. Son personas que deben viajar esposadas, pero sin ser atados a estructuras fijas del avión y siempre deben ir acompañados de dos escoltas. c. Persona que ha ingresado de forma legal o ilegal, pero por razones migratorias, políticas, penales o jurídicas se ordena formalmente su expulsión.

El concepto de pasajero devuelto (inadmisible) corresponde a: a. Persona que es devuelta a su país de origen por no cumplir con los requisitos migratorios y es detectado directamente en el aeropuerto. b. Son personas que deben viajar esposadas, pero sin ser atados a estructuras fijas del avión y siempre deben ir acompañados de dos escoltas. c. Persona que ha ingresado de forma legal o ilegal, pero por razones migratorias, políticas, penales o jurídicas se ordena formalmente su expulsión.

¿En qué lugar se deben ubicar los prisioneros y sus custodios?. a. Primeras filas del avión. b. Últimas filas del avión. c. Penúltimas sillas del avión.

El número máximo de prisioneros y custodios por vuelo en Aero república es de: a. Dos prisioneros, dos custodios. b. Un prisionero, un custodio. c. Tres prisioneros, tres custodios.

¿Qué compone una bomba?. a. Fuente de poder, detonante, explosivo. b. Fuente de poder, detonante, material común. c. Fuente de poder, oxígeno, material combustible.

Si se tiene sospecha de una bomba o artefacto sospechoso en tierra el tcp debe: a. Si hay gate, hacer un desembarque rápido de pasajeros. b. Localizar el artefacto y proceder a retirarlo del avión. c. Hacer una evacuación inmediatamente se tenga certeza del artefacto.

Si se tiene sospecha de una bomba o artefacto sospechoso en vuelo el tcp debe: a. Mantener a los pasajeros sentados con los cinturones puestos, tan cerca de la bomba como sea posible. b. Mantener a los pasajeros sentados con los cinturones desabrochados, tan lejos de la bomba como sea posible. c. Mantener a los pasajeros sentados con los cinturones puestos, tan lejos de la bomba como sea posible.

¿Cuál es “¿Área de riesgo mínimo para una bomba”, en el Boeing?. a. Puerta 1L. b. Puerta 2L. c. Puerta 2R.

Armas de fuego u otras armas podrán ser transportadas únicamente en la cabina de mando: 1. Cierta. 2. Falsa.

Al momento de ingresar a la cabina de mando, para no interferir con la visión nocturna el tcp debe poner las luces en: a. Brillante. b. Tenue. c. OFF.

Para tener un acceso seguro a la cabina de mando el tcp debe: a. Bloquear con un módulo el acceso del pasillo central al galley. b. Pararse diagonal al jump seat de la puerta 1L, evitando el ingreso de cualquier pasajero. c. Indicarle al capitán la intención de acceso a la cabina, nombre y frase “Tengo la zona segura establecida”. d. Todas las anteriores. e. A y C son correctas.

Aunque el Jump Seat de cabina de mando esté ocupado por un observador es necesario el ingreso del tcp durante a ausencia de uno de los pilotos. Tal afirmación es: (9.7.3 Nota #a pág 14). a. Cierta. b. Falsa.

Para notificar a la cabina de mando de un posible secuestro, el tripulante debe: a. Ingresar la clave numérica para abrir la puerta de cabina de mando. b. Comunicarse vía interpone con la cabina de mando y dar la frase clave. c. Distraer a los secuestradores alejándolos de la puerta de la cabina y asignarles funciones a ABP´S.

El carné de identificación se debe portar en un lugar visible de la vestimenta: a. Siempre arriba de la cintura. b. Siempre en la pretina del pantalón. c. Siempre a la mano, cuando sea requerido.

Manipular el detector de humo del baño corresponde a un incidente de seguridad: a. Nivel 1. b. Nivel 2. c. Nivel 3. d. Nivel 4.

Una amenaza creíble de secuestro corresponde a un incidente de seguridad: a. Nivel 1. b. Nivel 2. c. Nivel 3. d. Nivel 4.

Dañar o destruir alguna parte de la aeronave o muebles de la misma corresponde a un incidente de seguridad: a. Nivel 1. b. Nivel 2. c. Nivel 3. d. Nivel 4.

Intentar irrumpir en la cabina de mando corresponde a un incidente de seguridad: a. Nivel 1. b. Nivel 2. c. Nivel 3. d. Nivel 4.

Si durante el uso de las esposas, nota que éstas le cortan la circulación al pasajero violento, usted como tripulante debe: a. Colocar las nuevas esposas antes de remover las anteriores. b. Mantener las esposas anteriores y colocar gasas para suavizar. c. Colocar las nuevas esposas después de remover las anteriores.

. ¿Cuántos juegos de esposas hay en el avión?. a. Dos. b. Tres. c. Cuatro.

Al pasajero violento se le debe amarrar a una estructura fija, para garantizar su permanencia en el avión. a. Cierta. b. Falsa.

¿Los reportes que tengan relación con incidentes de seguridad porque medio deben ser reportados?. a. AQD. b. Copa escucha. c. Jefe inmediato.

La cantidad de pasajeros deportados se limita a: a. Uno por vuelo. b. Dos por vuelo. c. Tres por vuelo.

Denunciar Test