option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Rehabilitación 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Rehabilitación 1 y 2

Descripción:
Fisio terapia

Fecha de Creación: 2025/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes es una lesión común en deportistas que causa dolor en la parte externa del codo y se conoce como "codo de tenista"? Seleccione la respuesta correcta. Epicondilitis lateral. Epicondilitis medial. Tendinitis del bíceps. Síndrome del túnel carpiano.

¿Qué patología se caracteriza por dolor en la parte interna del codo, especialmente al levantar objetos pesados, y se conoce como "codo de golfista"? Seleccione la respuesta correcta. Epicondilitis lateral. Epicondilitis medial. Tendinitis del bíceps. Síndrome del túnel cubital.

¿Cuál es la lesión común del hombro que se caracteriza por dolor y limitación del movimiento, especialmente al elevar el brazo lateralmente? Seleccione la respuesta correcta. Lesión del manguito rotador. Luxación glenohumeral. Bursitis subacromial. Tendinitis del bíceps.

¿Qué condición se caracteriza por dolor y sensibilidad en la parte inferior del talón y es común en personas que practican deportes de impacto? Seleccione la respuesta correcta. Fascitis plantar. Espolón calcáneo. Fractura por estrés del calcáneo. Ciatalgia.

¿Cuál de las siguientes es una lesión común en levantadores de pesas que causa dolor en la parte externa del codo? Seleccione la respuesta correcta. Epicondilitis lateral. Epicondilitis medial. Tendinitis del tríceps. Tendinitis del bíceps.

¿Qué patología se caracteriza por inflamación dolor y rigidez en la base del pulgar, especialmente en personas que realizan actividades manuales repetitivas? Seleccione la respuesta correcta. Artritis reumatoide. Osteoartritis de la articulación interfalángica distal. Tenosinovitis de De Quervain. Síndrome del túnel carpiano.

¿Cuál es la afección en la que uno de los dedos queda atascado en una posición de flexión, el dedo puede flexionarse o estirarse con un chasquido? Seleccione la respuesta correcta. Dedo en gatillo o en resorte. Osteoartritis de la articulación interfalángica distal. Tenosinovitis de De Quervain. Síndrome del túnel carpiano.

¿Qué condición se caracteriza por dolor en la región lumbar, especialmente después de levantar objetos pesados? Seleccione la respuesta correcta. Espondilolistesis. Fractura por compresión vertebral. Lumbalgia. Estenosis espinal.

¿Qué tipo de ejercicio terapéutico es comúnmente recomendado para fortalecer los músculos del pie en casos de pie plano? Seleccione la respuesta correcta. Ejercicios de estiramiento. Ejercicios de alto impacto. Ejercicios de fortalecimiento del arco plantar. Ejercicios de movilidad articular.

¿Cuál de las siguientes opciones es una técnica de fisioterapia utilizada en el tratamiento del genu valgo? Seleccione la respuesta correcta. Masaje profundo de tejidos. Estiramiento de los isquiotibiales. Disminuir la sobrecarga sobre los meniscos y el resto de los componentes de la articulación. Terapia de frío.

El dedo afectado está doblado hacia abajo en la articulación media provocando una deformidad visible, aparece dolor en el dedo afectado, especialmente al caminar o usar zapatos. ¿Qué deformidad estará presente en este caso? Seleccione la respuesta correcta. Pie plano. Dedo en martillo. Pie cavo. Dedos en resorte.

¿Cuál de las siguientes opciones es una técnica comúnmente utilizada en fisioterapia para el tratamiento de la epicondilitis lateral (codo de tenista)? Seleccione la respuesta correcta. Ultrasonido Terapéutico. Ejercicios de estiramiento del tríceps. Estimulación eléctrica muscular (EMS). Compresión del codo.

¿Qué condición se caracteriza por una fractura por estrés en la parte interarticular de una vértebra lumbar? Seleccione la respuesta correcta. Espondilolistesis. Espondilólisis. Escoliosis. Hernia discal.

¿Cuál es el término médico para una condición en la cual una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra subyacente? Seleccione la respuesta correcta. Espondilosis. Escoliosis. Espondilólisis. Espondilolistesis.

¿Cuál de las siguientes opciones es una causa común de genu valgo (rodillas en "X")? Seleccione la respuesta correcta. Debilidad de los músculos aductores de la cadera. Debilidad de los músculos abductores de la cadera. Desgaste del cartílago articular. Aumento de la curvatura lumbar.

¿Cuál de las siguientes actividades puede causar una fractura de Colles? Seleccione la respuesta correcta. Caída con la mano extendida. Levantamiento de pesas. Nadar.

¿Verdadero o falso? El procedimiento RICE se utiliza para el tratamiento inicial de lesiones agudas. Seleccione la respuesta correcta. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica común de la espondilolistesis? Seleccione la respuesta correcta. Aumento de la lordosis lumbar. Disminución del rango de movimiento lumbar. Desalineación lateral de la columna vertebral.

¿Cuál de las siguientes opciones es un signo clínico de pie plano? Seleccione la respuesta correcta. Arco plantar elevado. Abducción del antepié. Colapso o perdida del arco del pie. Elevación del arco interno del pie.

¿Cuál es el nombre común de la fractura más común en la muñeca?. Seleccione la respuesta correcta. Fractura de Colles. Fractura de Smith. Fractura de Barton.

Un paciente se presenta con dolor y sensibilidad en la parte externa del codo después de actividades repetitivas. ¿Qué patología musculoesquelética es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Epicondilitis lateral. Epicondilitis medial. Tendinitis del bíceps. Síndrome del túnel carpiano.

Un paciente presenta dolor, hinchazón y limitación del movimiento en la articulación del hombro después de una caída sobre un brazo extendido. ¿Cuál es la posible lesión? Seleccione la respuesta correcta. Luxación glenohumeral. Rotura del manguito rotador. Bursitis subacromial. Esguince del ligamento acromioclavicular.

Una persona que practica deportes de lanzamiento y presenta dolor en el hombro durante la actividad, acompañado de debilidad y crepitación. ¿Qué lesión del hombro es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Tendinitis del bíceps. Lesión del labrum glenoideo. Tendinitis del supraespinoso. Bursitis subacromial.

Un paciente con antecedentes de fractura de radio distal que se ha pasado inmovilizado y no ha hecho fisioterapia ¿Qué complicación es posible? Seleccione la respuesta correcta. Rigidez articular y debilidad muscular. Síndrome del túnel carpiano. Esguince de la muñeca. Tenosinovitis de De Quervain.

Un corredor presenta dolor en la parte frontal de la rodilla, especialmente al subir y bajar escaleras. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Síndrome de la banda iliotibial. Tendinitis rotuliana. Condromalacia rotuliana. Bursitis prepatelar.

Un paciente con dolor en la región del hombro después de una actividad física intensa presenta dificultad para levantar el brazo lateralmente. ¿Cuál es la lesión más probable? Seleccione la respuesta correcta. Lesión del manguito rotador. Esguince del ligamento coracohumeral. Tendinitis del bíceps. Bursitis subacromial.

Un trabajador manual presenta dolor, rigidez y crepitación en la base del pulgar. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Artritis reumatoide. Osteoartritis de la articulación interfalángica distal. Tenosinovitis de De Quervain. Síndrome del túnel carpiano.

Un paciente adulto mayor con osteoporosis presenta dolor en la región lumbar, especialmente al levantar objetos pesados. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Espondilolistesis. Fractura por compresión vertebral. Hernia de disco lumbar. Estenosis espinal.

Un trabajador de oficina presenta dolor y entumecimiento en el cuello y los hombros después de largas horas frente a la computadora. ¿Qué patología es la más probable?. Síndrome del túnel carpiano. Espasmo muscular cervical. Hernia de disco cervical. Cervicalgia tensional.

Un paciente con antecedentes de lesión en el hombro presenta dolor y chasquido al mover el brazo en rotaciones. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Inestabilidad glenohumeral. Tendinitis del supraespinoso. Lesión del manguito rotador. Bursitis subacromial.

Un jugador de baloncesto presenta dolor y sensibilidad en la parte inferior del talón y planta del pie. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Fascitis plantar. Espolón calcáneo. Fractura por estrés del calcáneo. Tendinitis de Aquiles.

Un gimnasta olímpico que aumento su intensidad en el entrenamiento experimenta dolor en la parte frontal de la tibia después de caer al realizar una prueba de salto. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Síndrome compartimental. Fractura por estrés de la tibia. Tendinitis rotuliana. Síndrome de la cintilla iliotibial.

Un paciente presenta dolor y sensibilidad en la parte interna del codo, especialmente al levantar objetos pesados. ¿Qué patología es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Epicondilitis medial. Epicondilitis lateral. Tendinitis del bíceps. Síndrome del túnel cubital.

Un paciente se presenta con dolor agudo y dificultad para mover el hombro después de un golpe directo sobre la articulación del hombro. ¿Cuál es la lesión más probable? Seleccione la respuesta correcta. Lesión del manguito rotador. Luxación glenohumeral. Tendinitis del bíceps. Bursitis subacromial.

Un jugador de tenis experimenta dolor en la parte externa del codo durante el juego y al realizar movimientos de revés. ¿Qué lesión es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Epicondilitis lateral. Epicondilitis medial. Lesión del manguito rotador. Tendinitis del bíceps.

Un paciente adulto mayor sufrió una caída y presenta dolor en la cadera y dificultad para caminar. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Bursitis trocantérea. Fractura de cadera. Osteoartritis de cadera. Lesión del labrum acetabular.

Un corredor experimenta dolor en la parte anterior de la rodilla después de aumentar la distancia de sus carreras. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Síndrome de la banda iliotibial. Tendinitis rotuliana. Condromalacia rotuliana. Esguince del ligamento lateral interno.

Un paciente presenta dolor y sensibilidad en la muñeca después de una caída sobre la mano extendida. ¿Qué lesión es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Fractura de escafoides. Luxación de la articulación de la muñeca. Tendinitis del bíceps. Tenosinovitis de De Quervain.

Un paciente presenta dolor en la parte baja de la espalda después de levantar un objeto pesado. El dolor se irradia hacia la pierna. ¿Qué condición es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Hernia de disco lumbar. Espondilolistesis. Estenosis espinal. Síndrome facetario lumbar.

Un nadador experimenta dolor en el hombro durante el movimiento de rotación del brazo al nadar. ¿Qué lesión del hombro es la más probable?. Lesión del manguito rotador. Bursitis subacromial. Luxación glenohumeral. Tendinitis del bíceps.

¿Qué es la neuropatía diabética y cuáles son sus efectos en el sistema nervioso periférico? Seleccione la respuesta correcta. Neuropatía causada por el consumo excesivo de azúcar. Efectos: dolor y hormigueo en los pies y piernas. Neuropatía causada por la diabetes. Efectos: daño a los nervios periféricos que puede causar entumecimiento, dolor y debilidad muscular. Neuropatía causada por una infección viral. Efectos: visión borrosa y mareos.

¿Cuáles son las técnicas de fisioterapia comúnmente utilizadas en el tratamiento de la neuropatía periférica? Seleccione la respuesta correcta. Estiramientos y masajes. Ejercicios de fortalecimiento y movilización. Electroterapia y terapia manual.

¿Qué es la neuritis y qué síntomas presenta? Seleccione la respuesta correcta. Inflamación de los nervios. Síntomas: dolor, sensibilidad y debilidad muscular. Ruptura de los nervios. Síntomas: entumecimiento y hormigueo. Engrosamiento de los nervios. Síntomas: dolor y dificultad para moverse.

¿Cuál es el papel de la fisioterapia en el tratamiento de la neuritis?. Reducción del dolor y la inflamación, restauración de la función nerviosa y muscular. Cirugía para reparar los nervios dañados. Administración de medicamentos antiinflamatorios.

¿Qué es el síndrome del túnel del tarso y cómo se trata desde la fisioterapia? Seleccione la respuesta correcta. Compresión del nervio ciático. Tratamiento: reposo y aplicación de hielo. Compresión del nervio tibial en el tobillo. Tratamiento: estiramientos y fortalecimiento muscular. Compresión del nervio femoral en la cadera. Tratamiento: cirugía.

¿Qué es la parálisis de Bell y cómo puede abordarse desde la fisioterapia? Seleccione la respuesta correcta. Parálisis de los músculos faciales. Abordaje: ejercicios de rehabilitación facial, estimulación eléctrica. Parálisis de las extremidades. Abordaje: cirugía de reconstrucción. Parálisis de las cuerdas vocales. Abordaje: terapia vocal.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el síndrome del túnel carpiano? Seleccione la respuesta correcta. Compresión del nervio mediano en la muñeca con síntomas de entumecimiento y hormigueo en la mano y los dedos. Fractura en la muñeca con dolor en el codo. Lesión en el hombro con dolor en el hombro y dificultad para levantar el brazo.

¿Cuál es la diferencia entre una distensión de un músculo y una rotura muscular? Seleccione la respuesta correcta. Una distensión es una lesión en la que se estiran los músculos más allá de sus límites normales, pero no se rompen, mientras que la ruptura muscular implica una ruptura parcial o completa de las fibras musculares. Una rotura muscular es una lesión en la que se estiran los músculos más allá de sus límites normales, mientras que una distensión es una fractura en los huesos del brazo. Ambas son lo mismo.

¿Qué es la neuropatía periférica y cuáles son sus posibles causas? Seleccione la respuesta correcta. Una enfermedad autoinmune. Daño en los nervios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Causas: diabetes, traumatismos, infecciones, exposición a toxinas. Una enfermedad genética.

¿Cuáles son los síntomas comunes de la neuropatía periférica? Seleccione la respuesta correcta. Dolor, hormigueo, entumecimiento, debilidad muscular. Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza. Náuseas, vómitos, mareos.

Seleccione verdadero o falso. La Bradicinesia es un signo de la enfermedad de Parkinson. Seleccione la respuesta correcta. Verdadero. Falso.

Seleccione verdadero o falso. La bradicinesia es la ralentización del movimiento o reducción progresiva de su velocidad Seleccione la respuesta correcta. Verdadero. Falso.

El dolor fantasma es característico del paciente que presenta. Seleccione la respuesta correcta. Hemiplejia derecha. Parkinson. Amputación de un miembro.

La enfermedad de Parkinson se produce cuando hay una afectación nerviosa de: Seleccione la respuesta correcta. La vía piramidal. La vía extrapiramidal. Cerebelo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el Parkinson? Seleccione la respuesta correcta. Es una enfermedad causada únicamente por factores genéticos. Es una enfermedad caracterizada por la pérdida de células cerebrales productoras de dopamina. Es una enfermedad que afecta exclusivamente a adultos mayores. Es una enfermedad que no tiene tratamiento.

¿Cuál de los siguientes síntomas es comúnmente asociado con el Parkinson? Seleccione la respuesta correcta. Hipertensión arterial. Pérdida de la memoria. Temblor en reposo. Visión borrosa.

¿Cuál de las siguientes opciones es un tratamiento común para el Parkinson? Seleccione la respuesta correcta. Radioterapia. Fisioterapia. Antibióticos. Insulina.

¿Qué área del cerebro está principalmente afectada en el Parkinson? Seleccione la respuesta correcta. Cerebelo. Hipotálamo. Subtálamo. Sustancia negra.

¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de desarrollar úlceras por decúbito en pacientes encamados? Seleccione la respuesta correcta. Movilización frecuente. Cambios de posición cada 12 horas. La presión sobre reparos óseos y humedad en la piel. Buena circulación sanguínea.

¿Qué área del cuerpo es más susceptible a desarrollar úlceras por decúbito en pacientes encamados en la posición de decúbito supino? Seleccione la respuesta correcta. Espalda. Rodillas. Codos. Talones.

Un paciente con hemiplejía izquierda después de un ACV isquémico se presenta con espasticidad en el miembro superior afectado. ¿Cuál sería una intervención fisioterapéutica adecuada para reducir la espasticidad y mejorar la función del miembro afectado? Seleccione la respuesta correcta. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del miembro afectado. Técnicas de estiramiento pasivo y activo. Administración de medicamentos para reducir la espasticidad.

Un paciente con Parkinson presenta alteración de la marcha y problemas de equilibrio al caminar. ¿Cuál sería una intervención fisioterapéutica adecuada para mejorar la marcha y la estabilidad en este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Entrenamiento en la marcha con apoyo auxiliar. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del tronco. Terapia de restricción del lado no afectado.

Un paciente presenta parálisis facial periférica aguda en el lado derecho de la cara. ¿Cuál sería un objetivo fisioterapéutico para este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Mejorar la simetría facial. Reducir la espasticidad facial. Prevenir la disminución de la sensibilidad en el lado afectado.

Un paciente con hemiparesia derecha después de un ACV hemorrágico tiene dificultades para realizar actividades de la vida diaria debido a la debilidad en el lado afectado. ¿Qué tipo de intervención fisioterapéutica sería más beneficiosa para mejorar la independencia funcional de este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Terapia de espejo. Entrenamiento en la marcha con ayuda de un andador. Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) en el miembro afectado.

Un paciente con enfermedad de Parkinson se presenta con bradicinesia y dificultades para iniciar el movimiento. ¿Cuál sería una estrategia de tratamiento fisioterapéutico eficaz para mejorar la velocidad y la fluidez del movimiento en este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Estimulación magnética transcraneal. Terapia de ejercicios específicos para mejorar síntomas y signos de la enfermedad. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de las extremidades superiores.

Un paciente con parálisis facial periférica presenta signos significativos como la desviación de la comisura de la boca. ¿Hacia qué lado se desvía la comisura de la boca en este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Se desvía hacia el lado afecto. Se desvía hacia el lado sano. Depende si parálisis facial fue idiopática. Depende el hemisferio afectado.

Un paciente con hemiparesia derecha después de un ACV isquémico presenta espasticidad en el miembro superior afectado. ¿Cuál sería una estrategia de tratamiento fisioterapéutico eficaz para mejorar la función del miembro superior y reducir la espasticidad? Seleccione la respuesta correcta. Terapia de restricción del lado no afectado. Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) en los músculos espásticos. Ejercicios de movilización pasiva y activa del miembro afectado.

Un paciente con enfermedad de Parkinson se queja de dificultades para realizar movimientos finos con las manos, como abrochar botones o escribir. ¿Cuál sería una intervención fisioterapéutica eficaz para mejorar la destreza manual en este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Terapia de restricción del lado no afectado. Ejercicios de movilización pasiva del miembro superior. Terapia ocupacional centrada en actividades de la vida diaria.

Un paciente con parálisis facial periférica se presenta con asimetría facial durante la sonrisa y dificultades para cerrar el ojo del lado afectado. ¿Qué tipo de intervención fisioterapéutica sería más beneficiosa para mejorar la función facial en este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Ejercicios de reeducación de la musculatura facial. Terapia de espejo para mejorar la simetría facial. Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) en los músculos facial.

Un paciente con hemiparesia izquierda después de un ACV hemorrágico tiene dificultades para mantener el equilibrio y la estabilidad al caminar. ¿Cuál sería una intervención fisioterapéutica eficaz para mejorar la marcha y reducir el riesgo de caídas en este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Ejercicios de control motor. Terapia de restricción del lado no afectado. Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) en los músculos de la pierna afectada.

Un paciente con hemiparesia derecha después de un ACV isquémico se presenta con dolor en el hombro del lado afectado. ¿Qué tipo de intervención fisioterapéutica sería más apropiada para abordar este dolor? Seleccione la respuesta correcta. Administración de medicamentos antiinflamatorios. Ejercicios de fortalecimiento de los músculos del hombro. Terapia para el dolor y movilizaciones pasivas asistidas manuales del hombro.

Un paciente con enfermedad de Parkinson se presenta con postura encorvada y rigidez en la musculatura del tronco. ¿Qué intervención fisioterapéutica sería más beneficiosa para mejorar la postura y la flexibilidad del tronco en este paciente? Seleccione la respuesta correcta. Ejercicios de estiramiento de la musculatura abdominal. Terapia de espejo para corregir la postura. Terapia de ejercicios específicos para la enfermedad y para mejorar la postura.

Un paciente con parálisis facial periférica en etapa aguda, con dolor e inflamación ¿Qué intervención fisioterapéutica se debe realizar? Seleccione la respuesta correcta. Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) en los músculos faciales. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura masticatoria. Respetar el proceso inflamatorio y esperar a que desinflame para poder intervenir correctamente con la fisioterapia.

En un paciente con hemiplejia izquierda que no tiene control de tronco ni control cefálico ¿Qué intervención fisioterapéutica se debe realizar? Seleccione la respuesta correcta. Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) en los músculos faciales. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de la cabeza y del tronco. Ejercicios de control motor para el control de cabeza y de tronco.

Un paciente con hemiparesia izquierda después de un ACV hemorrágico presenta espasticidad en el miembro inferior afectado, lo que dificulta la marcha. ¿Qué enfoque terapéutico sería más eficaz para abordar este problema? Seleccione la respuesta correcta. Aplicación de frío local en el miembro afectado. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del miembro inferior. Estiramiento pasivo y activo del miembro afectado y reeducación de la marcha.

Un ciclista experimenta entumecimiento y hormigueo en la región posterior del muslo, pantorrilla y glúteo del lado derecho durante los viajes largos. ¿Qué patología es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Ciatalgia. Lesión del nervio cubital. Tenosinovitis de De Quervain. Epicondilitis lateral.

Un trabajador de la construcción se queja de dolor y entumecimiento en la mano y los dedos anular y meñique. ¿Qué patología es la más probable? Seleccione la respuesta correcta. Tendinitis del bíceps. Lesión del nervio cubital. Síndrome del túnel carpiano. Epicondilitis lateral.

Un paciente que llega a nuestro departamento luego de una lesión del nervio cubital producida por un arma corto punzante ¿Qué tipo de secuela provoca esta lesión? Seleccione la respuesta correcta. Mano en Garra. Mano en péndula. Mano del predicador. Mano espástica.

Paciente que producto a una fractura de muñeca por caída de altura y además le provoco una lesión del nervio mediano perdiendo la parte sensitiva y motora de su mano y parte del antebrazo derecho. ¿Qué tipo de secuela provoca esta lesión? Seleccione la respuesta correcta. Mano en Garra. Mano en Péndula. Mano del predicador. Mano Paretica.

Un paciente llega con la mano caída o péndula. ¿Cuál es la patología más probable? Seleccione la respuesta correcta. Ruptura del tendón del bíceps. Lesión del nervio cubital. Síndrome del túnel carpiano. Lesión del nervio radial.

Denunciar Test