REHABILITACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REHABILITACIÓN Descripción: REHABILITACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando nos orientemos a enseñar al paciente a utilizar dispositivos externos o señales para minimizar sus limitaciones haremos una sustitución. VERDADERO. FALSO. El abordaje se realiza por un único profesional. VERDADERO. FALSO. El cerebro es un órgano dinámico y capaz de experimentar considerables modificaciones después de sufrir lesiones o cambios ambientales. VERDADERO. FALSO. El período constitutivo, se relaciona con la transferencia de los avances logrados en el ámbito militar a la población civil. VERDADERO. FALSO. El programa de rehabilitación estará guiado por objetivos a largo y mediano plazo. VERDADERO. FALSO. El reentrenamiento es el entrenamiento de las funciones conservadas. VERDADERO. FALSO. El transcurso del pasado siglo puede estructurarse en tres períodos de evolución de los programas de rehabilitación cognitiva. VERDADERO. FALSO. En el siglo XV los estudios e investigaciones permitieron iniciar programas de rehabilitación. VERDADERO. FALSO. La compensación es cuando se entrenan funciones deterioradas para recuperarlas. VERDADERO. FALSO. La labor de la neuropsicología se limita sólo a problemas cognitivos. VERDADERO. FALSO. La rehabilitación cognitiva permite al paciente mejorar su calidad de vida y el funcionamiento adaptativo. VERDADERO. FALSO. La rehabilitación cognitiva se refiere a la aplicación de procedimientos y técnicas y la utilización de apoyos con el fin de que la persona con déficit 2 cognitivos pueda retornar de manera segura, productiva e independiente a sus actividades cotidianas. VERDADERO. FALSO. Las intervenciones cognitivas son más efectivas cuando son sólo con el paciente. VERDADERO. FALSO. Las personas que fueron afectadas en algunas de sus funciones cognitivas, han requerido de rehabilitación cognitiva para poder retomar la mayor parte de sus actividades. VERDADERO. FALSO. Los programas de rehabilitación pueden variar según los factores causantes del daño cerebral. VERDADERO. FALSO. Luego de un proceso de rehabilitación cognitiva es imposible que un paciente pueda reinsertarse socialmente. VERDADERO. FALSO. No es necesario realizar acuerdos previos al inicio del programa con el paciente y su familia. VERDADERO. FALSO. No es posible entender los procesos cognitivos si no es de forma conjunta y como parte de un sistema cognitivo. VERDADERO. FALSO. Se debe evaluar la eficacia del tratamiento y el progreso del paciente. VERDADERO. FALSO. Una de las bases para la práctica es considerar los factores premórbidos y el nivel de conciencia de déficit. VERDADERO. FALSO. A partir de los estudios y trabajos de Luria (El cerebro en acción, 1974) las ideas sobre la funcionalidad cerebral tomaron cada vez más fuerza. VERDADERO. FALSO. Actualmente se considera al cerebro humano como un sistema mecánico. VERDADERO. FALSO. Al dañarse algún área específica de uno de los hemisferios se producirían alteraciones en las funciones que tienen dominancia en tal hemisferio. VERDADERO. FALSO. Desde el abordaje centrado en la persona se consideran cinco necesidades psicológicas básicas, comunes y universales a todos, que favorecen la interacción social. VERDADERO. FALSO. El sistema funcional complejo no va a diferir en la estructura y en la movilidad de las partes componentes. -VERDADERO. FALSO. En relación a los trastornos emocionales secundarios a las lesiones cerebrales son muy escasos. VERDADERO. FALSO. Es importante acompañar el trabajo con la escucha de cómo percibe la persona lo que le sucede y cómo lo relata. VERDADERO. -FALSO. Es posible la compensación cuando alguna de las funciones está dañada. VERDADERO. FALSO. Es que el sistema cerebral es tan complejo que tanto su estudio como su potencial, son un constante descubrimiento. -VERDADERO. FALSO. La lateralidad es definida como el predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro. -VERDADERO. -FALSO. La organización cerebral estaba dada de manera simétrica. VERDADERO. FALSO. La persona enfrenta como consecuencias el déficit cognitivo, cambios conductuales o de personalidad y alteraciones emocionales. -VERDADERO. -FALSO. La presencia de una tarea constante (invariable) ejecutada por mecanismos variables (variantes), que llevan el proceso a un resultado constante (invariable), es una de las características básicas que distinguen el trabajo de todo “sistema funcional”. VERDADERO. -FALSO. Las asimetrías no influirían en caso de lesiones en un hemisferio en relación a alteraciones específicas. VERDADERO ERROR DEL SISTEMA. -FALSO. Los familiares no presentaban dificultades para aceptar las consecuencias del daño. VERDADERO. -FALSO. Modelos relacionados a la atención centrada en la persona buscan interpretar las necesidades emocionales no satisfechas. -VERDADERO. FALSO. No suelen encontrarse alteraciones de conducta. VERDADERO. -FALSO. Para una mejor comprensión de los estados que atraviesa la familia se han estudiado cinco estadios o fases, no hay diferencias individuales y familiares. VERDADERO. FALSO. Se considera que las familias también son parte imprescindible del tratamiento y necesitan atención, educación, orientación y ayuda. VERDADERO. FALSO. Ya no existen programas que se basen en modelos biomédicos. VERDADERO. FALSO. Este programa propone que el paciente realice tareas indicadas mediante una secuencia de instrucciones brindadas. Test Des Commissions (Test de los recados). NO. |