Reibercito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reibercito Descripción: Examen de práctica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las expresiones A=bh/2 y A=pr2, los números 2 y p son constantes que nunca cambian. Como se les llama a estas?. Constantes arbitrarias. Constantes absolutas. En la ecuación de la recta y=mx+b, las constantes son las letras m y b, a las cuales se les designa valores que permanecen durante la solución de un problema específico y se le conoce como: Constantes absolutas. Constantes arbitrarias o parámetros. Si los valores de una variable, por ejemplo de y dependen de los de otra, por ejemplo de x, y una vez realizadas las operaciones que se indiquen, si a cada valor asignado a x le corresponde uno o mas a y. Decíamos entonces que hay una relación entre X y Y. Entonces significa que esta variable es: Variable independiente. Variable dependiente. A la variable x se le llama: Variable dependiente. Variable independiente. A la variable Y se le llama: Variable dependiente. Variable independiente. Relación y función entre las variables. Los conceptos de relación y función implican una correspondencia entre los elementos de dos conjuntos que da lugar a parejas ordenadas. A que se le llama constante arbitraria?. Son aquellas que permanecen durante la solución de un problema. Son aquellas que nunca cambian. Sean A y B dos conjuntos dados, cuando a todos o para algunos de los elementos de un conjunto A, les corresponde, vinculado por alguna condición o propiedad, uno o más elementos del conjunto B, decimos que hay una relación R entre los elementos del conjunto A y los elementos del Conjunto B. Esto es una: Funcion. Relación. Es un caso particular de las relaciones en las que todo elemento de un conjunto A corresponde exactamente un solo elemento del conjunto B. En las relaciones, por el contrario a todos o a algunos elementos del conjunto A se les puede asignar uno o más elementos del conjunto B. Relación. Notación sagital. Reciprocidad. Función. Si las operaciones que hay que hacer con la variable independiente para obtener la dependiente están indicadas, se dice que la función está en forma: Implícita. Explicita. Señala la función explicita. y=xy+1. 2y=x^2+x. y=7x-3. Señala la función explicita. xy=6x^2+2x. x-5y+3x=1. y=2x+3. 2y=x+x. Señala la función implícita. y=7x-3. y=x-52y. y=2x+3. Señala la función implícita. y=x+32x. y=2x+15. xy=6x^2+2x. Son aquellas cuyo valor se obtiene por medio de un número determinado de operaciones en que no intervienen las relaciones trigonométricas, exponenciales ni logarítmicas. Funciones trascendentes. Funciones algebraicas. Son aquellas en que intervienen las relaciones trigonométricas exponenciales y logarítmicas. Funciones trascendentes. Funciones algebraicas. Qué tipo de función es si al sustituir el valor de la variable independiente x por - x se obtiene el mismo resultado: Función impar. Función par. Qué tipo de función es si al sustituir el valor de la variable independiente x por - x se obtiene el valor simétrico de la función. Función impar. Función par. Clasificación de funciones Qué tipo de función es cuando a cada elemento del contradominio le corresponde solo un elemento del dominio sin importar que sobren en el contradominio?. Función inyectiva(uno a uno) también llamada unívoca. Función sobreyectiva(sobre) también llamada suprayectiva. Función biyectiva. También llamada biunívoca. Clasificación de funciones Qué tipo de función es cuando a todo elemento del contradominio le corresponde uno o más elementos del dominio. Sin importar que sobre elementos en el contradominio, no importa también que algunos elementos del contradominio sean imágenes de más de un elemento del dominio (a todos les llega flecha puede ser que algunos más de una). Función biyectiva. También llamada biunívoca. Función sobreyectiva(sobre) también llamada suprayectiva. Función inyectiva(uno a uno) también llamada unívoca. Clasificación de funciones Qué tipo de función es si todo elemento del contradominio es imagen de uno y solamente un elemento del dominio esta función. Es una combinación de las funciones inyectivas y sobreyectivas. En consecuencia, en el contradominio de la función no sobran elementos y ningún elemento es imagen de más de un elemento del dominio. Función inyectiva(uno a uno)también llamada unívoca. Función sobreyectiva(sobre) también llamada suprayectiva. Función biyectiva. También llamada biunívoca. |