option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reino Protista

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reino Protista

Descripción:
final biologia

Fecha de Creación: 2018/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuantas divisiones existen en el reino protista?. 5. 3. 4.

Los protistas son: Primeros organismos vivos eucariotas. Organismos en su mayoría pluricelulares. Organismos anaerobicos.

Los protistas se reproducen de manera: Asexual. Sexual. Sexual y Asexual.

Protistas que poseen medios de locomoción. Protozoos. Algas. Mohos deslizantes.

Los seudópodos son. Latigo o cola. Falsos pies. Pequeños pelitos al rededor del organismo que sirven para el desplazamiento.

Los flagelos son: Latigo o cola. Pequeños pelitos al rededor que sirven para el desplazamiento. Falsos pies.

Los protistas pueden ser: Heterótrofos. Autótrofos fotosintéticos. Autótrofos fotosintéticos y Heterótrofos.

Los autótrofos fotosintéticos obtienen su alimento por medio de: Fotosíntesis. Ingestión. Absorción.

¿Que nombre recibe la boca primitiva en los protistas heterótrofos?.

Los protistas de vida libre: No ocasionan ningún daño a otro organismo porque viven en aguas estancadas. Viven en simbiosis con otros organismos; conviven con organismos de diferentes especies y ambos salen beneficiados sin hacerse daño. Su interacción es el parasitismo.

Los protistas que viven en mutualismo o en simbiosis: Conviven con organismos de diferentes especies y ambos salen beneficiados sin hacerse daño. Viven en su mayoría en aguas estancadas. Su interacción es el parasitismo.

En el parasitismo. El protista sale beneficiado y el otro organismo se ve afectado. No ocasiona ningún daño porque en su mayoría se encuentran en aguas estancadas. Viven en simbiosis con otros organismos; conviven con organismos de diferentes especies y ambos salen beneficiados sin hacerse daño.

Los protistas forman parte del: Reino vegetal. Plancton.

Los protistas son: Acuáticos. Aéreos.

¿Cuál es el nombre que recibe la reproducción asexual por fisión binaria longitudinal?. Trypanosoma. Euglypha. Singamia.

¿Cuál es el nombre que recibe la reproducción asexual por fisión binaria transversal?. Trypanosoma. Euglypha. Singamia.

¿Qué nombre recibe la reproducción sexual en la cual se forman esporas que se enquistan?. Esporozooarios. Conjugación. Gemación.

La singamia es: Forma de reproducción sexual en donde se fusiona el gameto femenino con el masculino. Forma de reproducción sexual en donde se forman esporas que se enquistan. Forma de reproducción asexual por fisión binaria longitudinal.

En el Filo Rizopoda los organismos: Emiten seudópodos que sirven para desplazarse y alimentarse. Todos son parásitos. Forman parte del zooplancton.

En el Filo Rizopoda los lobopodios: Son seudópodos blandos con forma de dedos de la mano. No poseen seudopodos, estan protegidas por una caparazón llamada teca. Seudópodos rígidos.

En el Filo Rizopoda los filopodios o rizopodios: Son seudópodos rígidos. Seudópodos blandos con forma de dedos de la mano. No poseen seudopodos, estan protegidas por una caparazón llamada teca.

En el Filo Rizopoda las amebas tecadas o desnudas: No poseen seudopodos, estan protegidas por una caparazón llamada teca. Seudópodos blandos con forma de dedos de la mano. Seudópodos rígidos.

En el Filo Foraminifera el esqueleto microforaminifero esta formado de: Silice. Calcio. Carbonato de Calcio.

En el Filo Foraminifera el esqueleto macroforaminifero esta formado de: Silice. Calcio. Carbonato de Calcio.

En el Filo Foraminifera pertence a: Protozoos. Algas. Mohos deslizantes.

Forman parte del zooplancton que es el alimento predilecto de las ballenas. Filo Foraminifera y Actinopoda. Filo Rizopoda y Apicomplexa.

¿A que filo pertenecen el Tripanosoma cruzi (enfermedad de Chagas) y Giardia canina (Giardiasis canina)?. Filo Zoomastigina. Filo Actinopoda. Filo Chrysophyta.

En el Filo Ciliophora los organismos: Son los mas desarrollados y poseen cilios que les ayudan en la locomoción. Todos son parásitos. Forman parte del zooplancton.

¿A que Filo perteneces estos organismos: paramecium, didinium, arcelia y balatidium coli?. Ciliophora. Apicomplexa. Rizopoda.

En el Filo Apicomplexa los organismos: Son los mas desarrollados y poseen cilios que les ayudan en la locomoción. Todos son parásitos. Forman parte del zooplancton.

Se reproducen por medio de fisión binaria longitudinal y su alimentación puede ser autótrofa y heterótrofa. Filo Euglenophyta. Filo Bacillariophyta. Filo Chrysophyta.

En el Filo Dinoflagellata los organismos: Tienen dos flagelos y su cuerpo es generalmente esférico. Son comúnmente llamados diatomeas. Su esqueleto esta formado por carbonato de calcio.

Comúnmente llamadas diatomeas, tienen forma de figuras geométricas con colores vivos: Filo Bacillariophyta. Filo Rhodophyta. Filo Chlorophyta.

Su esqueleto esta formado por carbonato de calcio: Filo Bacilliariophyta. Filo Rizopoda. Filo Oomycota.

Las algas del Filo Chrysophyta son llamadas: Algas doradas. Algas pardas. Algas verdaderas.

Contienen diferentes pigmentos como fuconxantina que le da color a las algas. Filo Chrysophyta. Filo Actinopoda. Filo Myxomicota.

Las algas pueden llegar a medir hasta 75m. Filo Apicomplexa. Filo Phaeophyta. Filo Chlorophyta.

Pocas especies viven en agua salada; prefieren el agua dulce, limpia y fría. Filo Chrysophyta. Filo Oomycota. Filo Ciliophora.

Tambien llamadas algas pardas. Filo Phaeophyta. Filo Chlorophyta. Filo Actinopoda.

Las algas del Filo Chlorophyta. Tienen bastante parecido a las plantas por la clorofila. Tienen diferentes pigmentos que les dan color. Tienen dos flagelos.

¿Cuál es el nombre del pigmento que le da el color rojo a las algas del Filo Rhodophyta?. Ficoeritrina. Gracillaria. Antaxantina.

¿A que filo pertenecen las gracillarias?. Rhodophyta. Chlorophyta. Chrysophyta.

Mohos más parecidos a los hongos. Filo Myxomycota. Filo Acrasiomycota. Filo Oomycota.

Forma del filo Myxomycota en donde se forma del suelo hacia arriba y se forman los esporangios de donde salen las esporas. Forma Reproductiva. Forma Vegetativa.

Forma del filo Myxomycota en donde se forma del suelo hacia abajo y se forman los miselios. Forma Reproductiva. Forma Vegetativa.

Verdaderos mohos deslizantes. Filo Acrasiomycota. Filo Myxomycota. Filo Oomycota.

Masa que forman los mohos unicelulares cuando hay escasez de comida. Seudoplasmodio. Cuerpo fructífero. Miselio.

El seudoplasmodio se mueve por medio de seudopodos hacia la luz sola hasta formar: Cuerpos fructíferos. Esporangeos. Miselios.

Parasitan principalmente peces. Filo Oomycota. Filo Actinopoda. Filo Myxomycota.

Saprolengia parasitica que afectan a peras marinas o ascidias pertenecen al filo: Oomycota. Myxomycota. Acrasiomycota.

Denunciar Test