option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Relaciones en el entorno de trabajo t2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Relaciones en el entorno de trabajo t2

Descripción:
Segundo test

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de reunión busca prevenir la descoordinación entre turnos de trabajo?. Reunión de información horizontal. Reunión de solape. Reunión de masas. Reunión recreativa.

¿Cuál es un elemento esencial en toda reunión?. La ausencia de un moderador. El compartir un tiempo y espacio determinado. El uso de recursos audiovisuales. La participación de al menos cinco personas.

¿Cuál es una función del moderador en una reunión?. Moderar el debate y garantizar el cumplimiento del orden del día. Registrar los acuerdos alcanzados. Proveer recursos técnicos como proyectores. Fomentar únicamente la comunicación informal.

¿Qué técnica permite generar ideas nuevas?. Reunión de solape. Reunión para generación de ideas. Reunión de masas. Reunión de información descendente.

¿Qué etapa se enfoca en analizar las causas del problema y establecer objetivos?. Acercamiento al problema. Estudio del problema y determinación de objetivos. Evaluación de resultados. Análisis de alternativas.

¿Qué implica el proceso de toma de decisiones?. Elegir siempre la opción más sencilla. No tener en cuenta los objetivos marcados. Evitar analizar ventajas e inconvenientes. Seleccionar una alternativa entre varias opciones.

¿Qué actitud facilita la resolución de conflictos?. Imponer soluciones unilaterales. Fomentar la comunicación conciliadora. Evitar los temas sensibles. Adoptar una postura autoritaria.

¿Qué característica es clave para fomentar la creatividad en la toma de decisiones?. Ver los problemas desde diferentes perspectivas. Evitar considerar ideas nuevas. Basarse únicamente en soluciones tradicionales. Tomar decisiones apresuradamente.

¿Qué facilita la estabilidad del entorno en la toma de decisiones?. Reduce la incertidumbre sobre los resultados. Complica la implementación de decisiones. Impide evaluar riesgos. Aumenta la dificultad de analizar opciones.

¿Qué elemento se incluye en los acuerdos negociados por escrito?. Las razones del conflicto inicial. Un resumen de los desacuerdos. La intención de cada parte. Las obligaciones y penalizaciones.

¿Qué actitud debe evitarse al inicio de una negociación?. Adoptar posturas inflexibles. Hacer pequeñas concesiones. Ser el primero en hablar. Plantear objetivos claros.

¿Cuál es el resultado ideal de un proceso de conciliación?. Lograr que ambas partes alcancen un acuerdo satisfactorio. Imponer una solución unilateral. Evitar llegar a acuerdos. Aumentar las tensiones previas al conflicto.

¿Qué es esencial en el proceso de estudio de causas de un conflicto?. Evitar profundizar en las raíces del problema. Ignorar las posturas radicales de las partes. Imponer soluciones inmediatas. Analizar el origen del problema y su entorno.

¿Qué define a una decisión estratégica según Le Moigne?. Son de carácter cotidiano. Son decisiones tomadas por los trabajadores. Son altamente reversibles. Son adoptadas por niveles superiores y son críticas.

¿Cuál es el objetivo principal de la negociación colectiva?. Regular mercados internacionales. Imponer decisiones de una parte. Facilitar acuerdos políticos. Establecer condiciones laborales.

¿Qué elemento distingue a un convenio colectivo estatutario?. No requiere registro oficial. Se aplica únicamente a empresarios individuales. Obliga a todas las partes incluidas en su ámbito de aplicación. Carece de fuerza normativa.

¿Qué tipo de conflicto surge por interpretaciones diferentes de normas?. Conflicto económico. Conflicto individual. Conflicto productivo. Conflicto jurídico.

¿Qué tipo de reunión se convoca para intercambiar opiniones sin jerarquías?. Reunión de solape. Reunión recreativa. Reunión de información horizontal. Reunión de información descendente.

¿Cuál es una ventaja de la delegación en una negociación?. Permitir que expertos gestionen el proceso. Reducir los costos laborales. Evitar compromisos legales. Aumentar la cantidad de participantes.

¿Cuál es una causa frecuente de conflicto en las empresas?. El reparto poco nítido del trabajo. La contratación de nuevos empleados. La adopción de nuevas tecnologías. La ausencia de formación en el equipo.

¿Qué actitud debe evitar un directivo al liderar un proceso decisorio?. Involucrar al grupo en decisiones estratégicas. Ser flexible cuando sea necesario. Adoptar un estilo autoritario en todas las decisiones. Establecer objetivos claros.

¿Qué es necesario incluir en la convocatoria de una reunión?. El número exacto de asistentes confirmados. Fecha, hora, lugar y orden del día. Únicamente los temas a tratar. Detalles de las sanciones por no asistir.

¿Qué se considera un conflicto funcional?. Un enfrentamiento personal destructivo. Un conflicto que desestabiliza las funciones de la empresa. Un conflicto que ayuda a alcanzar objetivos organizacionales. Un desacuerdo sin solución posible.

¿Qué enfoque ayuda a evitar conflictos futuros en la empresa?. Crear un ambiente de colaboración y diálogo. Aumentar la presión sobre los trabajadores. Evitar formar equipos de trabajo diversificados. Fomentar la competencia desleal entre equipos.

¿Cuál es un objetivo común de las reuniones de información horizontal?. Reducir la frecuencia de reuniones futuras. Tomar decisiones políticas. Transmitir órdenes desde superiores. Intercambiar impresiones entre personas en niveles similares.

¿Qué es clave para el éxito en una negociación según los expertos?. Crear un clima de confianza y diálogo. Evitar ceder en cualquier aspecto. Basarse exclusivamente en intuiciones. Mantener una postura intransigente.

¿Qué criterio de decisión prioriza el beneficio para la mayoría?. Intuición. Justicia. Derecho. Utilitarismo.

¿Qué caracteriza a un negociador conciliador?. Busca acuerdos que beneficien a ambas partes. Se enfoca solo en sus propios intereses. Evita establecer un diálogo con la contraparte. Cede en todos los puntos sin importar los objetivos.

¿Qué elemento mejora la comunicación y visibilidad en una reunión?. Uso de iluminación tenue. Colocación en forma de U. Separación física entre participantes. Disposición en forma de línea recta.

¿Qué implica la delegación en un proceso negociador?. El rechazo de responsabilidades por parte del delegado. La transferencia de gestión con confianza en la otra persona. La eliminación de obligaciones legales. El cese del proceso por incapacidad de las partes.

¿Qué situación define un conflicto disfuncional?. Un conflicto que agrava las tensiones entre las partes. Un problema resuelto por consenso. Un desacuerdo técnico menor. Un desacuerdo que beneficia al grupo.

¿Qué diferencia a un conflicto productivo de uno destructivo?. El productivo favorece las metas del grupo, mientras que el destructivo las desestabiliza. Ambos tipos siempre generan pérdidas económicas. El productivo evita cualquier tipo de confrontación. El destructivo resuelve tensiones rápidamente.

¿Qué se debe hacer antes de elegir una alternativa?. Descartar soluciones nuevas. Evitar analizar consecuencias. Seleccionar la primera opción disponible. Evaluar los pros y contras de cada opción.

¿Qué describe una decisión tomada por votación mayoritaria?. Es una decisión impuesta por la autoridad. Es siempre la más justa. Es tomada de manera individual. Es aceptada por la mayoría del grupo.

¿Qué se busca al definir claramente los objetivos de una reunión?. Limitar la participación de los asistentes. Organizar las ideas fundamentales y dirigir la reunión. Prolongar la duración de la reunión. Evitar el uso de recursos económicos.

¿Qué actitud puede tener un participante pasivo en una reunión?. Liderar las discusiones de forma constante. Controlar el tiempo de la reunión. Contribuir activamente con ideas innovadoras. Evitar intervenir debido a timidez o inseguridad.

¿Qué es esencial durante la fase de preparación de una negociación?. Plantear metas inalcanzables. Estudiar objetivos y estrategias posibles. Descuidar la recopilación de datos. Evitar establecer prioridades.

¿Qué caracteriza a un conflicto latente?. Se expresa claramente entre las partes. Existe, pero no se manifiesta claramente. Surge exclusivamente por decisiones técnicas. Es fácilmente visible para todos.

¿Qué implica la fase de puesta en práctica de la decisión?. Evitar establecer plazos. Dejar las acciones al criterio de los empleados. Asignar responsables y detallar el plan de acción. Eliminar el seguimiento de la implementación.

¿Cuál es una característica de un negociador asertivo?. Evita tomar posturas claras. Depende de la opinión de la otra parte. Impone sus objetivos sin ceder. Defiende sus intereses sin agredir a los demás.

Denunciar Test