option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO ILERNA DIETETICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO ILERNA DIETETICA

Descripción:
Relaciones en el equipo de trabajo 5

Fecha de Creación: 2025/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una negociación termina cuando se llega a un acuerdo o no. ¿A qué factor que influye a la hora de resolver un conflicto es la formación?. Factores personales. Factores externos.

Una negociación termina cuando se llega a un acuerdo o no. ¿A qué factor que influye a la hora de resolver un conflicto es la información de la materia en cuestión?. Factores personales. Factores externos.

Una negociación termina cuando se llega a un acuerdo o no. ¿A qué factor que influye a la hora de resolver un conflicto es la capacidad de diálogo?. Factores personales. Factores externos.

Una negociación termina cuando se llega a un acuerdo o no. ¿A qué factor que influye a la hora de resolver un conflicto es el grado de dominio de una parte sobre otra?. Factores personales. Factores externos.

Una negociación termina cuando se llega a un acuerdo o no. ¿A qué factor que influye a la hora de resolver un conflicto es el grado de dependencia respecto al objeto de negociación?. Factores personales. Factores externos.

Una negociación termina cuando se llega a un acuerdo o no. ¿A qué factor que influye a la hora de resolver un conflicto es la intuición?. Factores personales. Factores externos.

Si hablamos de las estrategias de negociación, ¿qué tipo de estrategia combina elementos de dos estrategias?. Actitud o estrategia mixta. Estrategia distributiva o de competición. Estrategia integradora o de cooperación. Todas las respuestas son correctas.

Si hablamos de las estrategias de negociación, ¿qué tipo de estrategia, en la negociación, hay adversarios. La posición es defensiva y origina un proceso en el que los sujetos viven la negociación como una lucha?. Actitud o estrategia mixta. Estrategia distributiva o de competición. Estrategia integradora o de cooperación. Todas las respuestas son correctas.

Si hablamos de las estrategias de negociación, ¿qué tipo de estrategia, en la negociación es entendida como un proceso en el que todas las partes han de salir beneficiadas?. Actitud o estrategia mixta. Estrategia distributiva o de competición. Estrategia integradora o de cooperación. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué tipo de factor influyen en las presiones?. Factores externos. Factores internos.

¿Qué tipo de factor influyen en la cultura?. Factores externos. Factores internos.

¿Qué tipo de factor influyen en la estabilidad del entorno?. Factores externos. Factores internos.

¿Qué tipo de factor influyen en la experiencia personal y profesional?. Factores externos. Factores internos.

¿Qué tipo de factor influyen en la aptitud?. Factores externos. Factores internos.

¿Qué tipo de factor influyen en el tiempo?. Factores externos. Factores internos.

¿Qué tipo de factor influyen en el riesgo?. Factores externos. Factores internos.

¿Qué tipo de factor influyen en la actitud?. Factores externos. Factores internos.

Si hablamos del conflicto, Indica cuál de las siguientes afirmaciones son causas de conflictos derivadas de las relaciones entre personas, grupos y organizaciones. Indica la respuesta incorrecta. Causas del conflicto derivadas de las relaciones entre personas, grupos y organizaciones. Causas que afectan a un sujeto. Cuando las personas tienen intereses o deseos diferentes en un mismo momento. Cuando las personas tienen valores o creencias diferentes.

Si hablamos del conflicto, Indica cuál de las siguientes afirmaciones son causas de conflictos derivadas de las relaciones entre personas, grupos y organizaciones. Indica la respuesta incorrecta. Causas del conflicto derivadas de las relaciones entre personas, grupos y organizaciones. Cuando una persona no está acostumbrada a tomar decisiones. Cuando las personas tienen intereses o deseos diferentes en un mismo momento. Cuando las personas tienen valores o creencias diferentes.

Indica por orden las etapas del desarrollo de los conflictos. 1. Definir el conflicto 2. Estudio de las causas 3. Creación de posibles soluciones 4. Elección de una solución y evaluación de la decisión tomada. 1. Definir el conflicto 2. Estudio de las causas 3. Elección de una solución y evaluación de la decisión tomada 4. Creación de posibles soluciones. 1. Estudio de las causas 2. Definir el conflicto 3. Creación de posibles soluciones 4. Elección de una solución y evaluación de la decisión tomada. 1. Definir el conflicto 2. Creación de posibles soluciones 3. Estudio de las causas 4. Elección de una solución y evaluación de la decisión tomada.

Si hablamos de la comunicación no verbal, indica, de los siguientes, cual es lenguaje verbal. Tono. Volumen. Ritmo. Todos son lenguaje verbal.

Si hablamos de la comunicación no verbal, indica, de los siguientes, cual es lenguaje verbal. Indica la respuesta incorrecta. Tono. Volumen. Ritmo. Mirada.

Si hablamos de la comunicación no verbal, indica, de los siguientes, cual es lenguaje verbal. Indica la respuesta incorrecta. Silencios. Timbre. Ritmo. Proximidad.

Si hablamos de la comunicación no verbal, indica, de los siguientes, cual es lenguaje verbal. Indica la respuesta incorrecta. Silencios. Timbre. Ritmo. Espacio personal.

Si hablamos de la comunicación no verbal, indica, de los siguientes, cual es comportamiento. Indica la respuesta correcta. Silencios. Timbre. Ritmo. Proximidad.

Si hablamos de la comunicación no verbal, indica, de los siguientes, cual es comportamiento. Indica la respuesta correcta. Tono. Timbre. Silencios. Expresión facial.

Si hablamos de la comunicación no verbal, indica, de los siguientes, cual es comportamiento. Indica la respuesta correcta. Tono. Timbre. Silencios. Gestos.

Si hablamos de la comunicación no verbal, indica, de los siguientes, cual es comportamiento. Indica la respuesta correcta. Tono. Timbre. Silencios. Espacio personal.

¿Cómo denominamos cuando la comunicación es una conversación que realizan dos o más personas sobre un tema concreto, intercambiando opiniones o ideas?. Diálogo. Entrevista. Reunión. Teléfono.

¿Cómo denominamos cuando la comunicación se utiliza para encontrar un trabajo?. Diálogo. Entrevista. Reunión. Teléfono.

¿Cómo denominamos cuando la comunicación se establece oral entre un grupo de personas para recibir o proporcionar información sobre un tema, o tomar alguna decisión conjunta?. Diálogo. Entrevista. Reunión. Teléfono.

¿Cómo denominamos cuando la comunicación en la que no ve al otro interlocutor, no existe lenguaje a través de los gestos y se pueden producir cortes de voz?. Diálogo. Entrevista. Reunión. Teléfono.

¿Cuál es aquel documento que se puede certificar, con lo que nos aseguramos que es entregada al destinatario en el lugar indicado?. Correo postal. Telegrama. Circular interna. Instancia. Carta.

¿Cuál es aquel documento que es especialmente útil cuando el cuadro intermedio de una empresa necesita comunicar algo rápidamente a los trabajadores y estos no están en el sitio de trabajo?. Correo postal. Telegrama. Circular interna. Instancia. Carta.

¿Cuál es aquel documento que únicamente pretenden transmitir una información. La única respuesta que se espera del receptor es totalmente fáctica?. Correo postal. Telegrama. Circular interna. Instancia. Carta.

¿Cuál es aquel documento con el que se hace una petición a una entidad pública o privada o a una persona que por su cargo puede conceder o denegar una cosa?. Correo postal. Telegrama. Circular interna. Instancia. Carta.

¿Cuál es aquel documento que puede ir en un doble sentido: del equipo directivo a jefes o jefes a los trabajadores o empleados?. Correo postal. Telegrama. Circular interna. Instancia. Carta.

Si hablamos de la comunicación, esta puede ser vertical, horizontal, ascendente, descendente, formal e informal. Si la comunicación que se establece dentro de una empresa entre el equipo directivo y sus empleados sin importar la dirección, ¿qué tipo de comunicación será?. Verical. Horizontal. Ascendente. Descendente. Formal. Informal.

Si hablamos de la comunicación, esta puede ser vertical, horizontal, ascendente, descendente, formal e informal. Si la comunicación que se lleva a cabo entre grupos de personas del mismo nivel jerárquico, sean empleados, subordinados o directivos, ¿qué tipo de comunicación será?. Verical. Horizontal. Ascendente. Descendente. Formal. Informal.

Si hablamos de la comunicación, esta puede ser vertical, horizontal, ascendente, descendente, formal e informal. Si la comunicación que se lleva a cabo tiene su origen en los empleados y se dirige a los directivos, ¿qué tipo de comunicación será?. Verical. Horizontal. Ascendente. Descendente. Formal. Informal.

Si hablamos de la comunicación, esta puede ser vertical, horizontal, ascendente, descendente, formal e informal. Si la comunicación que se lleva a cabo se origina en el equipo directivo y se dirige a los empleados o personal subordinado, ¿qué tipo de comunicación será?. Verical. Horizontal. Ascendente. Descendente. Formal. Informal.

Si hablamos de la comunicación, esta puede ser vertical, horizontal, ascendente, descendente, formal e informal. Si la comunicación que se lleva a cabo se establece en una empresa de forma estructurada y jerarquizada, ¿qué tipo de comunicación será?. Verical. Horizontal. Ascendente. Descendente. Formal. Informal.

Si hablamos de la comunicación, esta puede ser vertical, horizontal, ascendente, descendente, formal e informal. Si la comunicación que se lleva a cabo surge de forma espontánea y se basa en las relaciones interpersonales sin tener en cuenta las jerarquías, ¿qué tipo de comunicación será?. Verical. Horizontal. Ascendente. Descendente. Formal. Informal.

Si hablamos de los obstáculos, interferencias y distorsiones en la comunicación sabemos que están los físicos, psicológicos y semánticos. ¿Qué tipo de obstáculo será cuando no se comprenden los signos utilizados?. Físicos. Psicológicos. Semánticos.

Si hablamos de los obstáculos, interferencias y distorsiones en la comunicación sabemos que están los físicos, psicológicos y semánticos. ¿Qué tipo de obstáculo será cuando la música está con un volumen elevado?. Físicos. Psicológicos. Semánticos.

Si hablamos de los obstáculos, interferencias y distorsiones en la comunicación sabemos que están los físicos, psicológicos y semánticos. ¿Qué tipo de obstáculo será cuando el emisor y el receptor no hablan el mismo idioma?. Físicos. Psicológicos. Semánticos.

Si hablamos de los obstáculos, interferencias y distorsiones en la comunicación sabemos que están los físicos, psicológicos y semánticos. ¿Qué tipo de obstáculo será cuando el emisor y el receptor tiene diferente vocabulario?. Físicos. Psicológicos. Semánticos.

Si hablamos de los obstáculos, interferencias y distorsiones en la comunicación sabemos que están los físicos, psicológicos y semánticos. ¿Qué tipo de obstáculo será cuando diferentes formas de interpretar un mensaje?. Físicos. Psicológicos. Semánticos.

Si hablamos de los obstáculos, interferencias y distorsiones en la comunicación sabemos que están los físicos, psicológicos y semánticos. ¿Qué tipo de obstáculo será cuando hay el grito de un niño en la mesa de al lado?. Físicos. Psicológicos. Semánticos.

Si hablamos de los obstáculos, interferencias y distorsiones en la comunicación sabemos que están los físicos, psicológicos y semánticos. ¿Qué tipo de obstáculo será cuando hay diferentes formas en que una misma emoción afecta de manera diferente?. Físicos. Psicológicos. Semánticos.

Si hablamos de los obstáculos, interferencias y distorsiones en la comunicación sabemos que están los físicos, psicológicos y semánticos. ¿Qué tipo de obstáculo será por la personalidad de los diferentes sujetos?. Físicos. Psicológicos. Semánticos.

Denunciar Test