relaciones en el equipo de trabajo ilerna tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() relaciones en el equipo de trabajo ilerna tema 7 Descripción: relaciones en el equipo de trabajo ilerna tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de las políticas de RR. HH. relacionadas con la motivación laboral?. Reducir los costos operativos. Favorecer la automotivación y el compromiso del trabajador. Incrementar el nivel de competencia entre trabajadores. ¿Qué deben tener en cuenta los departamentos de RR. HH. al seleccionar personal?. Únicamente la experiencia laboral del candidato. Los méritos y características del candidato en relación al puesto. La capacidad del candidato para aceptar críticas. ¿Qué puede generar un puesto de trabajo que no corresponde a los méritos del trabajador?. Mayor compromiso con la empresa. Insatisfacción personal y desmotivación. Mejora en las relaciones laborales. ¿Qué obtiene RR. HH. al valorar un puesto de trabajo?. Exclusivamente el salario justo para cada trabajador. El precio del puesto con aspectos asociados como bienestar y prestigio. Una clasificación global de responsabilidades laborales. ¿Qué incentiva en el trabajador una buena valoración de su puesto?. Reclamar mejores beneficios económicos. Reconocer que su progreso depende de cumplir sus responsabilidades. Solicitar más tareas para aumentar su prestigio. ¿Qué son los métodos cuantitativos o analíticos de valoración de puestos de trabajo?. Aquellos que jerarquizan los puestos de forma subjetiva. Los que comparan factores puntuados para obtener una valoración numérica. Métodos que se basan únicamente en entrevistas personales. ¿Qué caracterizan los métodos no cuantitativos o globales?. Clasificación y jerarquización de los puestos. Puntuación numérica basada en competencias. Evaluación directa del desempeño laboral. ¿Qué se logra con el proceso de valoración de puestos de trabajo?. Incrementar automáticamente los salarios. Establecer un sistema de remuneración equilibrado. Reducir las responsabilidades de los trabajadores. ¿Qué beneficios aporta una correcta valoración de puestos de trabajo?. Reducir quejas, mejorar la selección y definir políticas de formación. Eliminar completamente la rotación de empleados. Incrementar automáticamente el nivel de ventas. ¿Cómo contribuye la valoración de puestos al análisis de una organización?. Asignando tareas indistintamente. Clarificando funciones, responsabilidades y líneas de autoridad. Reduciendo la cantidad de trabajadores necesarios. ¿Qué efecto tiene la falta de información en los trabajadores?. Aumenta el compromiso con la empresa. Genera insatisfacción laboral y malestar. Mejora las relaciones laborales internas. ¿Qué puede evitar un buen sistema de información en la empresa?. La propagación de rumores. El uso de herramientas digitales. La jerarquización del personal. ¿Qué sistemas utilizan las empresas para la información descendente?. Encuestas y entrevistas. Revistas, folletos, correos electrónicos. Redes sociales externas. ¿Qué caracteriza a las redes de comunicación frente a la estructura piramidal?. Mayor rapidez y flexibilidad en la transmisión de información. Una jerarquización más estricta en la toma de decisiones. La exclusión de los trabajadores de los procesos de comunicación. ¿Qué determina el uso de un tipo de red de comunicación?. La estructura jerárquica de la empresa. La eficacia para que el mensaje llegue al momento oportuno. El nivel de satisfacción laboral del equipo. ¿Qué cambios se prevén en la comunicación empresarial del futuro?. Mayor rigidez en los procesos de comunicación. Abandono de la estructura piramidal y uso de redes de comunicación. Centralización de toda la información en los directivos. ¿Qué objetivo tienen las políticas de recursos humanos relacionadas con la motivación laboral?. Reducir costos operativos. Favorecer la automotivación y compromiso del trabajador. Incrementar la competencia interna. ¿Qué papel juega el departamento de RR. HH. en la motivación laboral?. Asignar tareas a los empleados de manera rotativa. Crear políticas que favorezcan el compromiso del trabajador hacia su grupo. Implementar sanciones en caso de bajo rendimiento. ¿Qué deben considerar los departamentos de RR. HH. al seleccionar personal?. La disponibilidad horaria de los candidatos. Los méritos y características en relación al puesto. La experiencia previa exclusivamente. ¿Qué ocurre si un empleado recibe un puesto inferior a sus méritos?. Mejora su desempeño laboral. Genera insatisfacción personal y desmotivación. Incrementa su compromiso hacia la empresa. ¿Qué aspectos están asociados al precio de un puesto de trabajo?. Exclusivamente el salario mensual. Nivel de vida, bienestar familiar, prestigio profesional y seguridad futura. La cantidad de horas trabajadas. ¿Qué incentiva en el trabajador una correcta valoración de su puesto?. Reclamar mejoras salariales. Cumplir correctamente con sus responsabilidades. Reducir su nivel de compromiso. ¿Qué caracteriza a los métodos cuantitativos de valoración?. Son subjetivos y basados en opiniones. Comparan factores que se puntúan para obtener una valoración numérica. Jerarquizan los puestos sin análisis detallado. ¿Qué son los métodos no cuantitativos o globales?. Aquellos que jerarquizan y clasifican los puestos sin números. Métodos que miden exclusivamente el desempeño laboral. Los que otorgan puntuaciones numéricas para evaluar puestos. ¿Cuál es el objetivo principal del proceso de valoración de puestos de trabajo?. Reducir la carga laboral. Establecer un sistema de remuneración equilibrado. Eliminar rotaciones de personal. ¿Qué beneficios aporta una valoración adecuada de puestos de trabajo?. Reducir quejas, definir políticas de formación y aclarar funciones. Incrementar automáticamente el nivel salarial. Sustituir empleados con mayor frecuencia. ¿Qué genera la escasez de información en el entorno laboral?. Incrementa la confianza hacia la dirección. Mejora el compromiso de los trabajadores. Insatisfacción laboral y propagación de rumores. ¿Por qué es importante mantener informados a los trabajadores sobre la situación de la empresa?. Para incrementar su carga laboral. Para evitar la propagación de rumores y generar confianza. Para reducir las responsabilidades del equipo directivo. ¿Qué herramientas se utilizan para la información descendente?. Revistas, folletos y correos electrónicos. Encuestas y reuniones con directivos. Redes sociales externas. ¿Qué caracteriza a las redes de comunicación frente a la estructura piramidal?. Mayor flexibilidad y rapidez en la transmisión de información. Una jerarquización más estricta en las decisiones. Exclusión de los empleados de los procesos de comunicación. ¿Qué determina el uso de un tipo de red de comunicación?. La cantidad de trabajadores en la empresa. La eficacia para que el mensaje llegue al momento oportuno. La estructura jerárquica del equipo directivo. ¿Qué tendencia futura se prevé en la comunicación empresarial?. Abandono de la estructura piramidal y uso de redes. Mayor jerarquización en la toma de decisiones. Eliminación de los procesos de retroalimentación. ¿Qué se busca fomentar en el trabajador desde las políticas de recursos humanos?. La competitividad individual. La automotivación y compromiso hacia el grupo. La delegación de tareas exclusivamente. ¿Qué ocurre si no se toman en cuenta las políticas de motivación laboral en una empresa?. Se incrementa la productividad automáticamente. Se reduce el nivel de desconfianza hacia la dirección. Puede afectar negativamente la marcha de la empresa. ¿Cuál es una consecuencia de asignar a un empleado un puesto que no corresponde con sus méritos?. Generar frustración y desmotivación en el trabajador. Incrementar el compromiso del trabajador con la empresa. Reducir el tiempo necesario para adaptarse al puesto. ¿Qué se obtiene al final del proceso de valoración de puestos de trabajo?. Un diagnóstico del clima laboral. Un precio asociado a cada puesto. Un plan de formación obligatorio. ¿Cómo afecta una valoración correcta de los puestos a las relaciones humanas dentro de la organización?. Permite reducir costos de personal. Mejora las relaciones humanas y la motivación. Incrementa la competitividad interna entre equipos. ¿Qué métodos se usan para valorar los puestos de trabajo?. Solo métodos globales. Métodos cuantitativos y no cuantitativos. Métodos de observación directa exclusivamente. ¿Qué caracteriza a los métodos de jerarquización y clasificación?. Son métodos cuantitativos. No utilizan valores numéricos. Se basan exclusivamente en entrevistas personales. ¿Cuál es un beneficio del proceso de valoración de puestos?. Incrementar el número de empleados en la empresa. Facilitar la rotación y promoción del personal. Aumentar automáticamente los salarios de todos. ¿Qué genera la falta de información en una empresa?. Incrementa el compromiso de los trabajadores. Mejora el ambiente laboral. Propagación de rumores y malestar. ¿Qué es clave para que una empresa funcione correctamente?. Un sistema eficaz de información y acceso a la comunicación. Una jerarquía piramidal rígida. La eliminación de reuniones informativas. ¿Qué tipo de información se canaliza a través de correos electrónicos y folletos?. Información ascendente. Información descendente. Información confidencial. ¿Qué métodos suelen usarse para recabar información ascendente?. Cuestionarios y entrevistas a trabajadores. Reuniones de equipo exclusivamente. Redes sociales corporativas. ¿Qué estructura se dejará atrás en las empresas en el futuro?. La comunicación en red. La estructura piramidal. Los sistemas horizontales de información. ¿Qué determina el tipo de red de comunicación que se debe utilizar?. El tamaño de la empresa. La cantidad de trabajadores por departamento. La eficacia para transmitir el mensaje al destinatario oportuno. ¿Por qué las redes de comunicación serán más utilizadas en el futuro?. Por su rapidez y flexibilidad en la toma de decisiones. Porque reducen los niveles de interacción entre empleados. Porque eliminan la necesidad de líderes de equipo. |