option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RELACIONES INTERNACIONALES Y GLOB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RELACIONES INTERNACIONALES Y GLOB

Descripción:
RELACIONES INTERNACIONALES Y GLOB

Fecha de Creación: 2015/08/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las normas consuetudinarias del derecho internacional son normas aceptadas como obligatorias por su uso repetido en el tiempo. V. F.

El actual proceso de “globalización” está caracterizado por una creciente internacionalización de la producción, las finanzas y autonomía de los gobiernos nacionales. V. F.

Grandes conflictos envuelven la política mundial respecto al manejo de recursos, tal como lo estableció la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo. V. F.

En ningún caso los recursos de las CMN exceden los de las naciones-estado dónde se asientan. V. F.

Los grandes avances en el área de la medicina han solucionado los problemas de mortalidad en el sur. F. V.

Las armas pueden ser utilizadas para estabilizar o desestabilizar situaciones de crisis. V. F.

Al FMI pertenecen más de 180 países que incluyen antiguos países miembros del bloque oriental, los cuales estuvieron ausentes de esa organización durante la guerra fría. V. F.

El terrorismo tiende a caracterizarse porque los objetivos inmediatos usualmente tienen relación indirecta con los grandes propósitos que impulsan tal violencia. V. F.

La selección de los objetivos y de los métodos puede variar de un grupo terrorista a otro. V. F.

La ONU posee un registro preciso de todas las armas nucleares existentes en el mundo. F. V.

Actualmente a los problemas del terrorismo pueden agregarse las revueltas de carácter político y socio-económico en varias partes del mundo. V. F.

La Convención de Armas Biológicas de 1972 y la Convención de Armas Químicas han constituido intentos para desarrollar un régimen contra la utilización de armas de este tipo. V. F.

Los recursos renovables se ven afectados por una serie de problemas ambientales que se enmarcan en las fronteras nacionales. F. V.

El club nuclear está compuesto por cinco países, mientras otros están considerados como miembros no oficiales o en proceso de desarrollar armas nucleares. V. F.

Un nuevo campo de cooperación multilateral tiene que ver con el hecho de compartir los recursos policiales y las tecnologías de vigilancia. V. F.

El derecho internacional mantiene tres áreas de conflicto: Las leyes de la guerra, el tratamiento a los extranjeros y los derechos humanos. V. F.

Las OIG son instrumentos para intervenir en desacuerdos y problemas de los estados. V. F.

El enfoque de los teóricos de la dependencia afirma que las CMN crean empleo, introducen tecnologías modernas y en general ayudan al país anfitrión. F. V.

La costumbre, los tratados, los principios generales de derecho son las fuentes oficialmente reconocidas del derecho internacional. V. F.

El control de armas sigue siendo una solución realista a los problemas propios de la carrera armamentista de las naciones-estado. V. F.

La escuela marxista en la economía internacional incluye tanto la teoría de la dependencia como la del sistema mundial. V. F.

La capacidad nuclear, cualquiera sea su tamaño, representa un daño potencial tremendo. V. F.

En la ONU el consejo de seguridad es su cuerpo plenario donde los países en vías de desarrollo tienen la mayoría de los votos. F. V.

Los avances tecnológicos han aumentado considerablemente la habilidad de los humanos para ejercer violencia entre unos y otros en el campo internacional. V. F.

Los estados anfitriones se han visto obligados bajo el derecho internacional a conceder a los extranjeros dentro de sus fronteras un mínimo estándar internacional de justicia. V. F.

Las ONG de carácter científico han jugado un papel fundamental al colocar los asuntos de carácter ambiental dentro de la agenda mundial. F. V.

Los tratados son acuerdos formales escritos entre los estados que crean obligaciones legales para los gobiernos que hacen parte de ellos. V. F.

Los patrones de comportamiento de los grupos terroristas se ven afectados por factores tales como la ideología del grupo, su tamaño, su edad y su localización. V. F.

La Unión Europea fue concebida para crear dentro de sus países miembros un mercado económico único que promoviera la eficiencia económica y la prosperidad. V. F.

La creciente vulnerabilidad de las comunicaciones y de la tecnología en los viajes permite a los terroristas operar a escala mundial y extender sus redes más allá de las fronteras nacionales. V. F.

Aquellas organizaciones compuestas principalmente por individuos o grupos privados se les denominan organizaciones no gubernamentales ONG. F. V.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actuado activamente en la promoción de la educación en materia de salud y los servicios de salubridad pública en los países menos desarrollados. V. F.

Existen grandes desacuerdos respecto a cuáles son los grupos y cuáles son las acciones y actividades que se pueden considerar de naturaleza terrorista. V. F.

Los blancos inmediatos del terrorismo son siempre personas cuidadosamente seleccionadas. F. V.

La ayuda externa, ya sea bilateral o multilateral, reviste solamente la forma de préstamos. F. V.

Importancia especial tienen los tratados multilaterales que han concluido y que regulan la interacción internacional en áreas de amplio interés mundial, tales como el derecho del mar. V. F.

La Unión Europea llamada también Comunidad Europea es en realidad tres OIG en una: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la Comunidad Europea de Energía Atómica y la Comunidad Económica Europea. V. F.

La historia no evidencia ejemplos en que las CMN sean utilizadas como instrumentos de los estados para el desarrollo de su política exterior. F. V.

El libre intercambio de bienes y servicios incrementa las oportunidades de crecimiento de ciertas industrias locales, sin embargo también puede perjudicar a las industrias “nacientes”. F. V.

En algunas oportunidades las ONG aportan considerables elementos importantes por su labor como consultores en los procesos de toma de decisiones al interior de las OIG. V. F.

La mayor parte del tiempo los Estados obedecen la mayor parte de las normas, debido a un interés mutuo en tener cierto grado de orden en las relaciones internacionales. V. F.

Los tribunales nacionales y regionales han sido más exitosos en la aplicación del derecho internacional y de las normas de carácter internacional. V. F.

La separación de las CMN de las naciones-estados es hasta ahora un sueño. V. F.

De acuerdo a la Escuela Neomercantilista el poder dependía de la riqueza y viceversa. F. V.

Las organizaciones internacionales pueden clasificarse de acuerdo con tres criterios básicos: participación de los países, alcance geográfico y alcance funcional. V. F.

La llamada “revolución verde” se ha constituido en un gran aporte al problema de autosuficiencia alimentaria en el continente africano. F. V.

La Corte Internacional de Justicia puede ser utilizada cuando un estado acusa a otro de violar el derecho internacional. F. V.

El sistema monetario internacional puede operar sobre la base de tipos de cambio flotantes. V. F.

La mayor parte del presupuesto de Naciones Unidas se ha empleado en la solución de diversos problemas de carácter económico y social. V. F.

La tendencia de quienes ejercen el terrorismo es ser “grupos al margen”. V. F.

Denunciar Test