option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

relaciones publica y protocolo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
relaciones publica y protocolo

Descripción:
segundo bimestre

Fecha de Creación: 2018/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el diccionario de la Lengua Española las Relaciones Públicas emplean. Técnicas de difusión y comunicación. Actividad de alta dirección. Función administrativa que evalúa las opiniones del público.

En las relaciones públicas se diferencian tres tipos de públicos entre ellos. Semi-externo. Interno. Semi-interno.

Lo que diferencia a las Relaciones Públicas de la Publicidad es que. Apartar nuestra oferta empresarial. Dar a conocer productos y servicios mediante mensajes. Perseguir beneficios económicos.

Los Recursos de las Relaciones Públicas llevan su participación en: Elaboración, participación, revisión de todo tipo de publicidad. Fomentar la venta de bienes y servicios. Intentan convencer e imponer.

. La marca corporativa en una empresa obtiene ventajas tales como: Ser diferenciada e identificada. Combinación de signo, símbolos y diseño. Diferenciar productos y servicios que son ofertados por diferentes empresas.

La marca contiene elementos tales como: Misión de las relaciones públicas. Nombre, leyenda, símbolo. Calidad, precio, producto.

La imagen es una manera para identificar una empresa y por lo tanto: Emplea mayor apariencia. Emplea una nueva identidad. Emplea un impacto visual.

. La misión de las relaciones públicas es: Diseño o combinación de elementos. Conocer a todos los públicos. El sistema de normas y valores.

la comunicación es un proceso interactivo para: Dar información de productos y servicios. Recibir información solo en el ámbito interno. Emitir y solicitar información.

las variables que se deben tener en consideración para que la atención de calidad se convierta en un modelo de actuación son: El consumidor. La satisfacción de las necesidades del cliente. La satisfacción de las necesidades del cliente.

los factores básicos para el consumidor de productos y servicios tienen que ver con: Valor añadido del producto. Aspecto tangible del producto. El entorno que rodea a la empresa.

dentro de los componentes intangibles del producto diferenciamos: Proceso de contacto con la empresa. Factores post-venta. Factores pre-venta.

dentro de los equipos de atención al cliente tenemos tres aspectos determinantes, uno de ellos es: Disponer de equipos humanos prestatarios de servicios. Disponer de equipos humanos externos. Disponer de equipos humanos cumplidores de criterios, indicadores y estándar de calidad.

el objetivo de la comunicación verbal es: Dar información conocida, constatada y veraz. Refuerzo en la comunicación no verbal. Interactuar con el cliente.

el personal que presta la atención al cliente en las empresas turísticas se agrupa en: Personal de primera línea o atención al cliente interno. Personal de apoyo y proveedores internos. Personal de apoyo y proveedores externos.

las empresas de servicios existen dos aspectos que se manifiestan a través de dos modalidades, una de ellas es: Imagen corporativa y personal. Contacto directo. Lenguaje escrito.

El uso correcto de la distancia (proxémica) se basa en: Contacto físico. Atuendo. Lenguaje corporal.

en las posturas para transmitir información de considera positivo a: Sentarse al lado de la persona con la que se conversa. Ponerse o sentarse enfrente. Diseño o combinación de elementos.

los contactos que dejan huellan en el cliente son: La prestación del servicio propiamente dicho. La recepción. Situaciones ordinarias.

la gestión de quejas y reclamaciones no es un punto más en el contacto con el cliente es: Estancia del cliente. Una situación secuencial. La situación clave por excelencia.

los objetivos primordiales que se fijan en una buena atención al cliente son: Captar positivamente al cliente. La acogida. La despedida.

el punto de contacto que imprime una mayor huella en el cliente es conocido como: Atención. Acogida. Despedida.

el seguimiento personalizado constituye: Un tiempo relativamente extenso para la atención. La última imagen que recibe el cliente. La demostración del saber hacer y la profesionalidad.

las acciones de mejora que involucran a la empresa son: Empresa evaluada “in situ”. Dar información conocida, constatada y veraz. Contribuir en el mantenimiento de unas instalaciones de calidad.

las acciones de mejora que Involucran a los miembros del equipo humano son: La atención. Continuar con el trabajo que se está haciendo. El sistema de recogida de información.

la actitud servicial debe ser una de las características específicas del perfil profesional se manifiesta para: Acompañar al cliente. Personalizar. Evitar posibles mal entendidos.

en la instancia del cliente en la empresa. los empleados harán hincapié en las siguientes acciones: Relevancia del aspecto lingüístico. Traslucir en la conversación estados de ánimo. Atender al cliente siempre con amabilidad, comprensión y respeto.

en el proceso de atención directa con el cliente, el momento de la despedida se lo utiliza para: Momento largo y decisivo. Atender quejas de los clientes. Personalizar la despedida.

Se entiende por sugerencias, quejas y reclamaciones a: Transmitir una imagen a todos los públicos. Situaciones operativas dentro de una empresa. La situación clave por excelencia.

según el objetivo que persiga la empresa con la evaluación de la información, modalidades metodológicas como: Técnicas cualitativas. Técnicas consecuentes. Técnicas descendientes.

El término sugerencia significa: Propuesta personal que mejora la prestación del servicio. Protesta formal. Manifestación que nos hace un cliente sobre algo.

Las formas más frecuentes para exponer sus sugerencias son: Cuestionarios. Clientes de la empresa. Folleto de reclamaciones.

la actitud y motivación de un equipo están relacionados a: Información a empresas múltiples. Información personalizada. Estar cualificados para el desempeño de la actividad.

los clientes por su forma de actuar, se clasifican en: Cliente vacacional, cliente itinerante, cliente de aventura. Cliente desconfiado, cliente grosero, cliente reflexivo. Cliente callado, cliente curioso, cliente individualista.

La marca se compone de elementos como: Marketing, publicidad y relaciones públicas. Armonía, aceptación y credibilidad. Leyenda, color y tipografía.

El símbolo es: El medio de identificar a la empresa mediante un trazo. El componente verbal. El componente cromático.

La marca es: La posición positiva de la empresa. Propiedad de una organización. La denominación de origen.

La filosofía de la empresa más el sistema de normas y valores se la conoce como: Imagen comercial. Imagen corporativa. Identidad corporativa.

El público es: Solamente los clientes. Las personas que consumen productos o servicios de la empresa. Toda persona que tiene relación con la empresa.

La identidad corporativa es: La razón de ser de la empresa. Una forma de aparentar más competitividad en el mercado. Una manera para que una empresa sea identificada por el público.

Denunciar Test