RELACIONES PUBLICAS 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RELACIONES PUBLICAS 1 Descripción: SEGUNDO BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la organización la estructura de los públicos internos y externos está nitidamente separada. Verdadero. Falso. La información realcionada con la organización es divulgada, principalmente, al exterior de la misma para generar mas confianza. Verdadero. Falso. El rumor es evitable, aunque forme parte de la necesidad humana de compartir información personal y se propague más rápidamente que la comunicación formal. Verdadero. Falso. Las visitas a las instalaciones son una forma de conocer la organización a la que se pertenece para reforzar el contacto y acciones de pertenencia al grupo. Verdadero. Falso. Los seis elementos principales del mix de comunicación interna son: Publicidad, relaciones publicas, eventos y experiencias, marketing directo, promoción de ventas y ventas personales. Verdadero. Falso. Los objetivos de la comunicación externa en las organizaciones son: influencia, visibilidad, reputación, compromiso social, ventas, imagen... Verdadero. Falso. La publicity es la gestión de noticias para ser publicadas por los medios de masas y no pagadas directamente en la organización. Verdadero. Falso. El objetivo de la página Web de la organización es conseguir aparecer entre las cuatro primeras páginas de resultados que facilita el buscador al que acude el usuario de Internet. Verdadero. Falso. La web 2.0 es una herramienta de gestión de la comunicación externa de las organizaciones que se basa en la interactividad, hipertexto y multimedia. Verdadero. Falso. Los shareholders son los grupos e individuos que se relacionan; a los que influye o afecta y pueden ser influidos o afectados; a los que forman parte; y a los que están interesados o tienen derechos en la organización. Verdadero. Falso. El buzón de sugerencias es un espacio de encuentro de conversación textual, visual o sonoro, de forma síncrona entre usuarios de la red. Verdadero. Falso. Los blogs y microblogs son programas informáticos especificamente diseñados como herramientas para permitir a un usuario realizar una actividad concreta. Verdadero. Falso. En actuaciones de comunicación las organizaciones requieren determinar cuál es el público al que se dirigen y cuáles son las características que lo definen. Verdadero. Falso. Los cinco criterios básicos que se utiliza para la segmentación de mercados son: la ideología, la cultura, las finanzas,la opinión pública y la investigación. Verdadero. Falso. La comunicacion de crisis es una planificación a largo plazo que inicia ante de que se desencadene el conflicto. Verdadero. Falso. Gestionar comunicación en situacion de crisis es gestionar credibilidad y eso significa contarlo absolutamente todo, es decir ser transparentes con los públicos. Verdadero. Falso. Las prácticas de simulación se refiere a la revisión de las variables que podrian intervenir en una crisis, frente a lo contemplado en el manual de crisis. Verdadero. Falso. García Jiménez (1998) señala que existen cuatro características de la comunicación interna para hacer que la organización haga una reflexión global, concentrando las opiniones de todos los miembros. Generar, gestionar, involucrar y motivar. Rconocer, analizar, planificar, distinguir. Corporativa, operativa, cultural y estrategica. La comunicación interna asume cuatro funciones principales. Señale donde se lista dichas funciones. Control, motivación, expresión emocional e información. Corporativa, operativa, cultural y estrategica. Comunicación, investigación, analisis retroalimentación. Las organizaciones al tener estructuras y funciones complejas, la comunicación interna requiere definir los tipos de comunicación que se tendrá, la cual se clasifica de acuerdo a varios criterios. cual es la clasificacion según el soporte del discurso: Horizontal, vertical y mixta. Oral, no berbal, audiovisual, escrita y multimedia. Mediaday directa. Masiva e interpersonal. Para las organizaciónes internet se ha vuelto imprescindible, sin embargo se ha descuidado algunos aspectos primordiales para que la web sea eficaz: Arquitectura, usabilidad y accesibilidad. Escuchar, conversar y relacionarse. Posicionamiento, buscadores, usabilidad. En la construcción de imagen externa, la comunicación organizacional motivacional y de pertenencia enlaza de lleno con las teorías que explican cómo la plantilla de personal de una organización es uno de los mejores... externos informativos. métodos organizacionales. agentes sociales. Elija la frase que rellena el espacio en blanco: La comunicacion organizacional es un conjunto de actos de ................................................................. externos y con la comunidad en la que está inmersa la organización. los profesionales públicos y. comunicación con los stakeholders. relación no corporativa. La Publicity es una herramienta de gestión comunicativa vinculada a las ................................... con la que se trata de seducir a los responsbles de seleccionar las noticias en los medios de masas. relaciones publicas. publicidades y publicos. organizaciones públicas. Elija la secuencia adecuada para rellenar los espacios en blanco: Las Relaciones públicas ................ a los responsables de la administracion de recursos humanos o actuará coordinadamente con elos, en la solución de los .................. relativos al .................. que se determinen a través de las ............................ o encuestas de opinión. problemas, personal, asesorarán, investigaciónes. problemas, asesorarán, investigaciónes, personal. asesorarán, problemas, personal, investigaciónes. Elija la secuencia correcta: Públicos son los grupos u organizaciones con ................. comunes que están afectados por la ........... de una organización o que pueden ..................... en una acción que afecte a los intereses de esta. problemas, investigación, asesorar. crisis, evaluación, trabajar. intereses, acción, participar. Elija la opción que contenga las palabras para rellenar correctamente los espacios en blanco: ............ significa asumir la gestión de un ........... lo que eleva el nivel de estrés de los gestores de forma proporcional a al intensidad y a la duración de la situación .................... Crisis, estudio, estable. Riesgo, valor, increible. Crisis, riesgo, conflictiva. Elija la opción que contenga las palabras correctas para rellenar los espacios en blanco: Las practicas de simulación entre los .................., consisten en la reproducción de situaciones de crisis, en la que los ...................... de la compañía tienen que enfrentar la gestión de un acontecimiento, paralelamente a la ................... de la información de los medios de comunicación, en un ambiente lo mas ................. posible. portavoces, representates, información, realista. directivos, acreedores, dinero, oculta. publicos, sharehorlders, crisis, espectacular. La actitud del público como receptor nos permitirá diferenciar entre los que están en sintonía con la acción y manifiestan una actitud favorable, una los tipos de publicos con las actitudes. No Públicos. Favorables. Desfavorables. Apáticos. Trabajar en red significa que hay una agrupación que mantiene una particular relacion comunicativa. Empareje las definiciones: Miembros que colaboran en la consecución de un objetivo común. Formales e informales. Dibujan flujos comunicativos incluso entre individuos que no se conocen ni mantienen relación alguna. Formados por la organizacion buscando la eficiencia y la máxima rentabilidad. Empareje el tipo de comunicación interna según su parámetro de clasificación. Rango jerarquico. Intermediarios intervinientes. Coincidencia temporal. Tipo de mensaje. Soporte del discurso. Canal de transmisión. Dirección del flujo. Intencionalidad de la comunicación. Una según corresponda las funciones y caracteristicas de la comunicación interna. Caracteristica. Función. Empareje los topicos que les interesan a los accionistas e inversionistas y lo que son medios para informarles a ellos. Accionistas e inversionistas. Medios de comunicación para estos públicos. Empareje los tipos de publicos con las variables que sirven para su segmentación. Nivel de Participación de los individuos. Propuesta de Tipología múltiple. Postura frente a la empresa. Vínculos de las organizaciónes. Pertenencia a la organización. Empareje las definiciones según corresponda a los tipos de crisis. Inesperada. Previsible. Provocada. El marketing está considerado como una actividad al servicio de los objetivos comerciales para lograr la rentabilidad económica. Kotler (1999 y 2009) determine el concepto de los 6 componentes del mix de marketing. Marketing directo. Venta personal. Eventos y Experiencias. Relaciones Públicas. Publicidad. Promociones y Ventas. En las crisis es necesario prever el comportameinto y las reacciones de la empresa. Según la etapa se definen las acciones. Empareje según corresponda: Etapa previa. Etapa de crisis. Etapa posterior. En la perspectiva de visualizar los niveles de afectacion ante una crisis, Determine el color de la crisis según la tipologia del semaforo. Rojo. Amarillo. Verde. El gabinete de crisis decide cuál es la actitud inicial de la organización ante la causa de la crisis para fijar la estrategia que resulta más conveniente. Empareje estrategias y conceptos. Negación. Silencio. Transferencia de responsabilidad. Confesión. Una vez diseñada la estrategia de comunicación y los objetivos para un espacio de tiempo se determina las herramientas adecuadas de comunicacion interna o externa. Comunicación Interna. Comunicación Externa. Una vez diseñada la estrategia de comunicación y los objetivos para un espacio de tiempo se determina las herramientas adecuadas de comunicacion interna o externa. Comunicación Interna. Comunicación Externa. El plan de comunicación de crisis marca directrices generales de actuación en función de la naturaleza y la intensidad de la crisis. Empareje que se debe hacer y que no en una crisis. ¿Qué hacer?. ¿Què no hacer?. El plan de comunicación de crisis marca directrices generales de actuación en función de la naturaleza y la intensidad de la crisis. Empareje que se debe hacer y que no en una crisis. ¿Qué hacer?. ¿Què no hacer?. El personal es un importante trasmisor de la imagen de la organización hacia otros públicos. Verdadero. Falso. Los públicos internos involucran a todos los sectores que actúan dentro y fuera de la organización. Verdadero. Falso. El ser humano no tiene la necesidad de pertecer a algo. Ejemplo una organización o empresa. Verdadero. Falso. Se llamn públicos a aquellos con los cuales la organización quiere establecer vínculos bajo una planificación estratégica. Verdadero. Falso. Hay que planificar no sólo lo que se va a expresar, sino también como hacerlo para ganar la mayor asimilación del mensaje. Verdadero. Falso. Existen diferencias entre las aspiraciones y demandas de los diferentes actores sociales que conforman el entorno interno y externo de una organización, dadas por la cultura, creencias, costrumbres, siguación geográfica, recursos naturales, recursos enconómicos y su consiguiente nivel de desarrollo. Verdadero. Falso. Relaciones Públicas podrá asesorar a Recursos Humanos en tres etapas fundamentales: ingreso, permanencia o servicio, egreso. Verdadero. Falso. Algunos de los tópicos que el público de accionistas e inversionistas quiere conocer son: situación financiera en general, actividades de investigación, relaciones laborales. Verdadero. Falso. Se llama cadena de valor al despliegue de las actividades y procesos que una organización debe realizar de forma smultanea a veces y otras en secuencia para cumplir con su objetivo de producir bienes y servicios en la búsqueda de encontrar nuevas "ventajas competitivas"o un valor añadido, que aeguren la sustentabilidad del negocio. Verdadero. Falso. Las llamadas actividades secundarias basicamente unificadas en los procesos de infraestructura, dirección, desarrollo tecnológico y abastecimiento oportuno. Verdadero. Falso. Cuando hablamos de cadena de valor, el monitoreo no se podrá desencadenar en un "control" que suponga la ruptura de la relación contractual sino que permita contribuir con capacitación y asesoramiento y un compromiso compartido de ir apoyando buenas practicas que a su vez sean trasladadas a su propia cadena de valor. Verdadero. Falso. La gestión socialmente responsable se queda en el nivel de la cadena de valor sin llegar a trabajar en la ejecución de un plan estratégico que pueda contribuir con la salud pública, saneamiento ambiental, instalación de recursos básicos, soluciones de vivienda que tengan como premisa fundamental brindar alternativas para no impactar en el medio ambiente pero que a su vez contribuyan a cumplir con las expectativas sociales. Verdadero. Falso. La prensa siempre se mantiene alerta para evitar que en forma engañosa las empresas le entreguen publicidad haciéndola aparecer bajo la forma de un comunicado de prensa, a fin de obtener publicidad gratuita. Verdadero. Falso. Los medios de comunicación no influyen sobre la vida y costumbres del público receptor. Verdadero. Falso. En relaciones públicas se utiliza una serie de medios auditivos, visuales y audiovisuales, entre los que se destacan: radio, televisión, diapositivas, y otra serie de elementos menores como tableros, gráficos y pizarrones. Verdadero. Falso. En comunicación hemos de aprovechar la reversibilidad del término para lograr gestionar la crisis como una oportunidad de ajustar o reforzar la percepción que los públicos interesados (stakeholders) tienen de la organización, la persona, el producto o el servicio afectado por la crisis. Verdadero. Falso. La gestión de la crisis desde las organizaciones se concentra en una sola estrategia: la comunicación de esas acciones y decisiones a todos los públicos de la organización y a la sociedad en general. Verdadero. Falso. La comunicación no garantiza la solución satisfactoria de todas las crisis, pero una buena gestión de comunicación en situaciones adversas revierte la situación transformando la amenaza en un refuerzo de imagen y, en el peor de los supuestos, aminora el golpe. Verdadero. Falso. Gestionar comunicación en situaciones de crisis es gestionar credibilidad. Y gestionar credibilidad no es contarlo absolutamente todo sino saber gestionar verdades. Verdadero. Falso. La comunicación de crisis es una planificación a largo plazo que se inicia antes de que se desencadene el conflicto; se implementa durante la crisis trabajando con anticipación, agilidad, calidad y veracidad (cf. Villafañe; Bustamante; Prado,1987); y se prolonga en el tiempo cuando esa situación desfavorable ya ha pasado actualizando el plan y verificando su utilidad. Verdadero. Falso. La repercusión de la crisis en los diarios o en televisión es la dimensión pública del problema y se identifica con la fase que menos hace daño en la imagen o en la reputación de la entidad afectada por la crisis. Verdadero. Falso. La gestión de la comunicación organizacional en situaciones de crisis ha de desarrollarse desde tres actitudes: preventiva, proactiva y evaluativa. Verdadero. Falso. En la fase previa a la crisis es cuando se elabora el plan de comunicación y cuando se ensaya su efectividad. Verdadero. Falso. Muchas organizaciones aún ven la planificación en comunicación preventiva como un coste y no como una inversión cuya mejor rentabilidad pudiera ser no tener que aplicarla nunca. Verdadero. Falso. Los gabinetes o equipos de crisis han de tener un único responsable claramente identificado; estar en conexión directa con el principal responsable de la organización (aunque acostumbra a haber algún representante de máximo nivel en el equipo) e incluir al responsable jurídico de la organización y al director de comunicación o de relaciones públicas. Verdadero. Falso. La gestión de la crisis requiere de un plan que contenga un análisis interno de la magnitud del problema, comunicaciones centralizadas, directrices de actuación, rechazar la mentira como recurso, capacidad de reacción, análisis continuo, balance honrado de la situación y alerta ante eventualidades, porque todas las crisis son diferentes unas de otras (Martínez Solana, 2004: 184). Verdadero. Falso. Las relaciones públicas tuvieron su origen en la publicidad, de ahí que se tiende a confundir la función que cumple cada una. Verdadero. Falso. Hoy en día los productos siguen siendo importantes, pero por encima de ellos, los consumidores analizan las políticas y prácticas de la organización en otros ámbitos, desde la contaminación, hasta la inclusión de minorías dentro de su nómina. Verdadero. Falso. LAS RRPP crea y conserva el mercado para los productos y servicios; el marketing mantiene un entorno en la que la organización puede producir y desarrollarse. Verdadero. Falso. Socialización del material generado y subido a la red para que constituya un real aporte a la gestión social y ambiental; recopilación, intercambio y cruce de información para la construcción de la memoria de sostenibilidad, son herramientas a utilizar en el campo de la comunicación externa. Verdadero. Falso. La comunicación externa es lo que la organización dice, hace o proyecta de ella misma al exterior, lo que sus miembros dicen y hacen, y lo que aportan sobre ella los actores sociales con los que se relaciona, incluidos los medios de comunicación. Verdadero. Falso. Al diferenciar entre comunicación de marketing y comunicación organizacional (van Riel, 1997 y 2003) se intenta superar una fragmentación del proceso basada en la especialización de los departamentos que lo ejecutan pero con funciones que encajan en dinámicas de complementariedad si de verdad el objetivo es comunicar estratégicamente. Verdadero. Falto. Comunicar desde la organización es una acción que responde siempre a un objetivo. En el ámbito de las organizaciones agrupamos la intencionalidad comunicativa en tres bloques: a) Promover acciones de compra o aceptación de una idea, un producto, un servicio, una persona. b) Generar percepciones positivas del sujeto, objeto o entidad sobre el que se comunica. c) Mantener, renovar o actualizar las relaciones con los públicos. Verdadero. Falso. La comunicación y sus herramientas forman parte de la actividad cotidiana de cada organización y se ajustan a sus fines. Promoción, publicidad, relaciones públicas, protocolo e información, son piezas de un engranaje que debe funcionar sincronizado en la forma y ritmo que cada organización determine. Verdadero. Falso. El marketing está considerado como una actividad al servicio de los objetivos comerciales para lograr la rentabilidad económica a través de operaciones de venta de productos y servicios. Verdadero. Falso. El patrocinio se construye sobre un producto, un servicio, sobre lugares físicos o elementos abstractos que necesitan ser comunicados (Encinar, 2009: 36). Se apoya en 5 elementos: posicionamiento, historias emotivas que se recuerden, diseño, precio y relación con el consumidor. Verdadero. Falso. Las organizaciones que promueven employer branding sustentan su gestión en políticas de conciliación de la vida privada y la vida laboral para lograr incentivar la productividad a través de la satisfacción que supone estar en una organización laboralmente modélica. Esa imagen atrae hacia la organización a los mejores profesionales, porque trabajar en ella o con ella supone un mérito de prestigio. Verdadero. Falso. Las relaciones han ido sustituyendo a las transacciones como referencia en las actividades empresariales en lo que se interpreta como la evolución del marketing mix, dominante desde los años 60, al marketing de relaciones. Verdadero. Falso. En el marketing relacional la vinculación de la organización y el público, de la empresa y el cliente, se establece a corto plazo; el objetivo es captar clientes y la estrategia se orienta sobre las características de los productos. Verdadero. Falso. En el marketing transaccional, la intención es retener a los clientes centrando los beneficios en los productos, por lo que la relación se planifica para ser a largo plazo, de modo que la satisfacción ya no la aporta el producto únicamente, sino también la relación. Verdadero. Falso. La cultura del Customer Relationship Management (CRM) se centra en maximizar la información con que cuenta la empresa sobre los clientes, identificarlos y diferenciarlos e incrementar la cuota de los clientes mediante la construcción de relaciones duraderas y rentables, creando valor para ambas partes. Verdadero. Falso. |