RELACIONES PÚBLICAS I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RELACIONES PÚBLICAS I Descripción: RELACIONES PÚBLICAS I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué modelo de relaciones públicas se basa principalmente en la investigación y se considera como un enfoque bidireccional de la comunicación?. a) Modelo Agente de Prensa. b) Modelo de Información Pública. c) Modelo Asimétrico. d) Modelo Simétrico. En el contexto de las relaciones públicas, el modelo de información pública se centra en: a) La manipulación de la información para beneficiar a la organización. b) Proveer información veraz y accesible al público. c) Ventajas estratégicas en competencia. d) Ignorar la retroalimentación del público. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre las relaciones públicas y el marketing?. a) No tienen relación y operan de forma independiente. b) Ambas están centradas únicamente en la venta directa de productos. c) El marketing busca persuadir a los consumidores, mientras que las RRPP se centran en construir relaciones y confianza. d) El marketing solo se ocupa de campañas publicitarias, no de relaciones. La "Ley de la Mano Derecha" enfatiza la importancia de: a) La creatividad en la comunicación. b) La responsabilidad ética en la práctica de relaciones públicas. c) La planificación meticulosa de eventos. d) La maximización de la cobertura mediática. El presupuesto en una campaña de relaciones públicas es esencial para: a) Controlar la cantidad de comunicados de prensa enviados. b) Definir el contenido que se comunicará. c) Administrar y evaluar de manera efectiva los recursos y actividades de comunicación. d) Aumentar el número de seguidores en redes sociales. En el protocolo de eventos, la disposición de los planos de mesa es importante porque: a) Simplifica la logística de transporte. b) Ayuda a crear un ambiente relajado y amigable. c) Refleja la jerarquía y asegura el respeto hacia los asistentes y sus roles. d) Aumenta el número de medios que cubren el evento. Cuando se clasifica el vino por color, ¿cuáles son las categorías principales?. a) Vino tinto, vino blanco, vino espumoso. b) Vino joven, vino añejo, vino premium. c) Vino seco, vino semi-seco, vino dulce. d) Vino rosado, vino de postre, vino de mesa. En el modelo A.I.D.A., la "A" final representa: a) Atracción. b) Acción. c) Apreciación. d) Advertencia. |