option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Relaciones Publicas y Procolo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Relaciones Publicas y Procolo

Descripción:
Cuadernillos Tablet IIBIM

Fecha de Creación: 2022/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 124

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La selección personal con capacidad de trabajo es una acción de mejora de las empresas. V. F.

Uno de los objetivos de las relaciones públicas es obtener la confianza y credibilidad de todos los públicos. V. F.

Mediante la marca los consumidores obtienen ventajas como: Asegurarse una determinada calidad. Facilitar la decisión de regatear precios. Desconfianza y alejarse del producto.

Una de las acciones principales ante los clientes debe ser: La presentación. La despedida. La acogida.

El personal es la variable fundamental para transformar el producto en servicio. V. F.

Seleccione el concepto de Relaciones Públicas que crea correcto. Actividad cuyo fin mediante la difusión y comunicación informa sobre personas, empresas, instituciones tratando de difundirlas públicamente. Arte y ciencia de gestionar solamente la comunicación entre empresas. La ciencia de relaciones públicas va dirigida a mantener, potenciar, crear o recuperar la credibilidad y confianza de todos los públicos.

El usuario de servicios turísticos ha pasado a ser para la empresa la persona más importante. V. F.

En el lenguaje no verbal, se transmite inseguridad cuando se: Acaricia fuertemente las manos. Da la mano firmemente. Besa la mano a las mujeres.

Para alcanzar y mantener el éxito en la organización moderna, se requiere de. Incentivar a los trabajadores. Innovar constantemente. Interactuar entre las personas.

Utilizar un vocabulario que pueda ser entendido y que no dé lugar a equívocos pertenece al correcto uso del lenguaje. V. F.

A la hora de comunicarnos transmitimos con. Información textual. Todo el cuerpo. Expresiones faciales.

Sonreír de forma natural ayuda a crear ambientes de diálogo más tensos. V. F.

La imagen es una manera para que una empresa sea identificada por los públicos. V. F.

El responsable de relaciones públicas en una empresa asume la tarea de persuadir la opinión pública en general y especialmente a su clientela potencial. V. F.

El personal que presta la atención al cliente en las empresas turísticas consta de: Personal de apoyo y proveedores internos y Atención al cliente externo. V. F.

El cliente enfadado, se muestra muy activo. V. F.

Una acción de mejora que involucra a los miembros de los equipos es. Darles más dinero por errores cometidos. Dejarlos hacer lo que quieran. Satisfacción por los logros alcanzados.

Los aspectos relevantes de la atención telefónica son: lingüísticos y paralingüísticos. V. F.

Las empresas turísticas no tienen componentes tangibles. V. F.

Las relaciones públicas mantienen una comunicación. Unidireccional. Bidireccional. Activa.

En la comunicación hay que enfatizar en la seriedad de la persona y los nervios que esta puede causar. V. F.

Los aspectos relevantes de la comunicación directa son: lingüísticos, paralingüísticos y cabeza. V. F.

El personal de primera línea se adapta a la forma externa de la atención en función de la tipología de los clientes. V. F.

La mercadotecnia evalúa las actitudes del público, identifica áreas de la empresa y ejecuta un programa de acción para ganarse la aceptación. V. F.

Ante un cliente enojado, es necesario no escuchar sus requerimientos hasta tener resuelto el problema. V. F.

Cuál es una acción de mejora que involucra a la empresa: Contribuir con el mantenimiento de unas instalaciones de calidad. Contribuir con la mejora del mobiliario. Contribuir con la limpieza.

El nivel efectivo está desconectado de la actitud. V. F.

Los clientes por su personalidad pueden ser: Tímidos, callados e introvertidos. Con prestigio, con méritos destacados. Altruistas, responsables, comprometidos.

Con el cliente grosero hay que tener una atención rápida y perfecta. V. F.

La comunicación es la capacidad de todos los seres vivos. V. F.

La empresa cuando tiene una marca conocida posee. Ventaja competitiva. Ventaja comercial. Ventaja persuasiva.

Marca se refiere a un nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación que los ayuda a diferenciar de otros. V. F.

La entrada a un vestíbulo no necesariamente debe estar ordenada para sentirse en un ambiente agradable. V. F.

Las relaciones públicas y el marketing son semejantes. V. F.

La comunicación permite dar y recibir información. V. F.

La cualificación de y la actitud y motivación están vinculadas en un equipo de profesionales enfocados en el servicio. V. F.

La decisión estratégica de apostar por los equipos humanos obliga a la empresa como a los empleados a ser parte de esta. V. F.

Los empleados tienen que dar lo mejor de sí por una empresa. V. F.

El éxito empresarial es una variable que hay que considerar en la atención al cliente. V. F.

El cliente es el centro de atención de la empresa y tiene prioridad absoluta. V. F.

Tipografía es el medio de identificar a la empresa mediante un trazo, dibujo o signo. V. F.

El elemento fundamental de la mezcla de comunicación es la mercadotecnia. V. F.

El cliente reflexivo requiere de imposición en el servicio. V. F.

Los objetivos empresariales no siempre se tiene que avisar a los empleados. V. F.

La imagen es el resultado de la proyección de la empresa. V. F.

Para evitar los posibles malentendidos: la adaptabilidad no es igual a la flexibilidad para satisfacer las necesidades del cliente. V. F.

La selección personal con capacidad de trabajo es una acción de mejora de las empresas. V. F.

Un objetivo primordial que se fijan en una buena atención al cliente es captar posiblemente al cliente. V. F.

Los factores previsibles son la clave para la satisfacción del cliente. V. F.

Se considera negativo procurar colocarse o sentarse al lado de la persona con la que se conversa, tratarla con respeto y brindarle ayuda. V. F.

Es necesario mostrar empatía como primer paso a la simpatía. V. F.

Al hablar con una persona se considera algo positivo mirar a los ojos equilibradamente, siempre que se evite turbar o coaccionar con la mirada. V. F.

La leyenda se refiere a la frase, lema o similar que identifique atraiga, estimule y conquiste a los consumidores. V. F.

La misión de las relaciones públicas es comunicar el mensaje de la empresa. V. F.

Identidad corporativa es lo que la empresa es, su talante, quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. V. F.

La imagen corporativa y personal se entiende como imagen emitida todo lo que reflejamos y transmitimos, tanto personal como corporativamente. V. F.

Las relaciones públicas actuarán con el objetivo de beneficiar solo a la empresa. V. F.

Los clientes por el colectivo al que pertenecen son: De asociaciones, organizaciones, representaciones especiales. Turistas solidarios, congresistas y similares y grupos. De pueblos, comunidades, regiones, países.

La imagen que transmite una empresa cumple una serie de funciones hacia. Los clientes. La competencia. Internamente y externamente.

Ante un cliente enojado se debe resolver su queja lentamente. V. F.

Las relaciones públicas constituyen la función administrativa que evalúa el rango de aceptación en el público en general. V. F.

Para ser un buen interlocutor, se debe: Entonar correctamente. Enfatizar la despedida. Sonreír.

La imagen y la identidad corporativa son lo mismo. V. F.

La estancia del cliente en la empresa debe responder a situaciones ordinarias y secuenciales. V. F.

El nivel de conducta, es el componente pasivo de contacto del personal con el cliente. V. F.

La imagen corporativa es reforzada por. La calidad de sus procesos. La atención al cliente. El uniforme de las personas que trabajan en la empresa.

Un trato de calidad y personalizado a todos los clientes se concentrará en: La atención. Los costos. El desarrollo de los actos.

El éxito empresarial es una variable que hay que considerar en la atención al cliente. V. F.

El cliente satisfecho busca la máxima calidad en el servicio. V. F.

La personalidad del cliente se debe valorar por que: Todo cliente merece respeto. Los clientes siempre son personas molestas. Para mantener el prestigio y honor de la empresa.

La información que la empresa puede obtener a través de los clientes es. Bidireccional. Múltiple y diversa. Real y efectiva.

Las certificaciones suponen para la empresa un cumplimiento de la ley. V. F.

Las relaciones públicas se encargan de: Gestionar la comunicación entre una organización con público en general. Gestionar la comunicación entre una organización con clientes específicos. Gestionar la comunicación con un mapa de públicos.

Los clientes por su motivación a la hora de viajar se clasifican en. Cliente vacacional, itinerante, de aventura o alternativo. Cliente con tiempo libre, con recursos económicos. Cliente open mind, libre de tiempo.

Los puntos clave responden a situaciones ordinarias y secuenciales con la estancia del cliente en la empresa. V. F.

En las empresas de servicios, el trabajador es el elemento esencial. V. F.

El contacto directo es la comunicación básica, personal y rica en matices, además de ser la base de atención de cara al público. V. F.

La misión del personal de primera línea es atender al cliente externo. V. F.

La diferenciación de las empresas por evaluación de los clientes dependen de tres aspectos. V. F.

Mejorar la comunicación con clientes externos es una acción de mejora de la empresa. V. F.

En una conversación es importante que se mantenga. Contacto físico. Sonrisa. Normas de cortesía.

Los contactos que dejan huella en el cliente se pueden clasificar en emblemáticos y determinantes. V. F.

Si la empresa no cumple con los factores básicos no se daña su imagen. V. F.

Los componentes intangibles están relacionadas con lo que la empresa quiere informar. V. F.

El producto es el recurso básico de la actividad empresarial. V. F.

Seleccione los elementos de la marca: Nombre, leyenda, símbolo, logotipo, color, tipografía. Logotipo, diseño, valores, filosofía. Año, símbolo, tonalidades, color.

A lo largo de la estancia del cliente en las instalaciones de la empresa, deben mantener los empleados una actitud altruista. V. F.

El contacto personal se considera como tal cuando la distancia entre el emisor y receptor no sobrepasa los 50 cm. V. F.

Una acción de mejora que involucra a la empresa en relación a los equipos es: Inversión en formación contínua. Mejorar las instalaciones. Dejar que se capaciten solos.

Se debe atender al cliente siempre con amabilidad comprensión y respeto. V. F.

La actitud puede ser una forma de motivación antisocial. V. F.

Los aspectos relevantes de la comunicación por escrito son: lingüísticos, paralingüísticos y soporte escrito. V. F.

Se debe atender en todo momento cualquier inquietud del cliente. V. F.

El contacto físico, es la distancia típica en los procesos de atención al cliente cara a cara que suelen llevarse a cabo con la mediación de una mesa o de un mostrador. V. F.

A la hora de comunicarnos transmitimos información. Verbal y no verbal. Simbólica. Telepática.

La emisión de todo lo que reflejamos y transmitimos tanto personal como corporativamente, corresponde a. Lenguaje corporal. Imagen corporativa y personal. Aspecto físico o personal.

El nivel afectivo está asociado con el nivel de rechazo. V. F.

Una actitud negativa mejora la confianza entre las personas que conforman el equipo humano. V. F.

Cuando la distancia entre emisor y receptor no sobrepasa los 50 cm, estamos hablando de. Contacto Físico. Contacto Personal. Contacto social.

Las quejas y servicios rompen la cotidianeidad del servicio. V. F.

Una acción de mejora que implica a la empresa es mantener el buen estado de las instalaciones. V. F.

Definir el medio de comunicación no define una comunicación con sus públicos. V. F.

Atender rápidamente y siempre sentado es lo ideal en la atención al cliente. V. F.

Las relaciones públicas como empresa en específico se debe limitar a sus propios clientes. V. F.

Las empresas turísticas no tienen componentes tangibles. V. F.

La actitud es por tanto una reseña de profesionalidad que se manifiesta en la capacidad para: Transmitir información adecuadamente. Tramitar mal entendidos. Trasmitir buen ambiente.

Mediante la marca corporativa la empresa se ubica en el rango de éxito de las empresas ya existentes. V. F.

La actitud puede ser una forma de motivación antisocial. V. F.

Los clientes son todos iguales. V. F.

Seleccione las palabras clave que definen a las relaciones públicas: Ambición. Aceptación. Buena imagen.

Los programas de formación continua desarrollan aptitudes profesionales. V. F.

Las distintas modalidades de atención con el cliente tienen por objetivo facilitar y personalizar el servicio para satisfacción de las expectativas del cliente. V. F.

Los factores post-venta son factores tangibles. V. F.

El contacto público es la comunicación de masas, destinada a un grupo, el cual puede tener relación directa o indirecta con la organización empresarial. V. F.

El contacto público es la comunicación de masas, destinada a un grupo, el cual puede tener relación directa o indirecta con la organización empresarial... V. F.

La atención significa crear un auténtico espíritu en todo el personal implicado. V. F.

La actitud es la forma de actuar de un empleado. V. F.

El mantenimiento de las instalaciones de calidad en la empresa, pertenece a: Acciones que involucren a miembros del equipo humano. Acciones de mejora que involucren a la empresa. Acciones que hagan ver mejor a la empresa.

Es obligatorio mantener siempre predisposición comunicativa afable y sincera ante el cliente. V. F.

Al contratar un empleado tenemos que fijarnos en. Capacidades y actitudes. Lo que dice la gente sobre él. Si tiene tatuajes.

El contacto social es aquel en que el emisor y el receptor tienen que alterar su tono normal de voz al hablar para poderse oír. Esta distancia oscila entre los 1.5 a 4 metros. V. F.

Las relaciones públicas colaboran con el departamento de relaciones humanas. V. F.

Los factores básicos son primordiales para el consumidor. V. F.

El término de public relations debe traducirse como relaciones con los públicos. V. F.

Denunciar Test