Relaciones Públicas y protocolo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relaciones Públicas y protocolo Descripción: Bimestre uno y dos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La imagen es el resultado de la proyección de la empresa. verdadero. falso. A la hora de comunicarnos trasmitimos con. Todo el cuerpo. Expresiones faciales. Información textual. La comunicación permite dar y recibir información. verdadero. falso. El contacto directo es la comunicación básica personal y rica en matices,además de ser la base de atención de cara al público. verdadero. falso. Las certificaciones suponen para la empresa un cumplimiento de ley. falso. verdadero. Los primeros carteles de promoción turística son editados por el. Ministerio de turismo. Patronato nacional de turismo. Dirección de turismo. Los componentes intangibles están relacionadas con lo que la empresa quiere informar. Falso. verdadero. La actitud es por lo tanto una reseña de profesionalidad que se manifiesta en la capacidad para. Tramitar mal entendidos. Transmitir información adecuadamente. Trasmitir buen ambiente. Las relaciones publicas mantienen con su público una comunicación. Activa. Undireccional. Bidereccional. La actitud puede ser una forma de motivación antosocial. verdadero. falso. Sonreír de forma natural ayuda a crear ambientes de diálogo más tensos. falso. verdadero. Los clientes por el colectivo al que pertenecen son: De pueblos, comunidades, regiones, paises,. Turistas solidarios, congresistas y similares y grupos. De asociaciones, organizaciones, representaciones especiales. La imagen corporativa y personal se entiende como imágen emitida todo lo que reflejamos y trasmitimos, tanto personal como corporativamente. verdadero. falso. El usuario de servicios turísticos, el cliente son las personas mas importantes. falso. verdadero. Seleccione las palabras claves que definen a las relaciones públicas: Ambición. Aceptación. Buena imagen. Un objetivo primordial que se fijan en una buena atención al cliente es captar posiblemente al cliente. Falso. Verdadero. Durante una conversación ¿Qué se debe usar?. Sonrisa. Normas de cortesía. Contacto físico. Los factores previsibles son la clave para la satisfacción del cliente. Falso. Verdadero. Mediante la marca los consumidores y públicos obtienen ventajas como: Facilitar la decisión de regatear precios. Desconfianza y alejarse del producto. Asegurarse una determinada calidad. Es el espejo en donde nos reflejamos, podemos transmitir hasta seis emociones básicas a través de: Rostro. Mirada. Sonrisa. Mediante la marca corporativa la empresa se ubica en el rango de éxito de las empresas ya existentes. Verdadero. Falso. La variable que interviene en que el proceso de atención al cliente es: Segunda variable. Primera variable. Tercera variable. En los clientes por su motivación a la hora de viajar, están: Cliente con tiempo libre, con recursos económicos. Cliente vacacional, itinerante, de aventura o alternativo. Cliente open main, libre de tiempo. El cliente es un factor: Financiero. Productivo. Recaudador. Los equipos tienen que tener una capacidad de autoevaluación en cuanto a: Calidad programada. Calidad personal. Calidad adquirida. La selección personal con capacidad de trabajo es una acción de mejora de las empresas. Verdadero. Falso. La empresa cuando tiene una marca conocida posee: Ventaja persuasiva. Ventaja competitiva. Ventaja comercial. Una acción de mejora que involucra a los miembros de los equipos es: Darles más dinero por errores cometidos. Dejarlos hacer lo que quieran. Satisfacción por los logros alcanzados. Las distintas modalidades de atención con el cliente tienen por objetivo facilitar y personalizar el servicio para satisfacción de las expectativas del cliente. Verdadero. Falso. Los programas de formación continua desarrollan aptitudes profesionales. Falso. Verdadero. |