relaciones públicas y protocolo . 2 bim
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() relaciones públicas y protocolo . 2 bim Descripción: abril-agosto-2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La marca se compone de elementos como: Marketing, publicidad y relaciones públicas. Armonía, aceptación y credibilidad. Leyenda, color y tipografía. El símbolo es. El medio de identificar a la empresa mediante un trazo. El componente verbal. El componente cromático. La marca es: La posición positiva de la empresa. Propiedad de una organización. La denominación de origen. La filosofía de la empresa más el sistema de normas y valores se la conoce como: Imagen comercial. Imagen corporativa. Identidad corporativa. El tipo de público externo está compuesto por: Accionistas, empleados y directivos. Clientes reales y cautivos, familiares de empleados. Entidades financieras, comunidad local, medios de comunicación. El público es: Toda persona que tiene relación con la empresa. Las personas que consumen productos o servicios. Solamente los clientes. La ventaja competitiva de una marca radica en que: Dificulta la penetración en nuevos sectores comercial. Genera un menor costo de operación. Los consumidores compran el producto. Entre los canales de comunicación orales y escritos tenemos: La película de relaciones públicas. Las exhibiciones y muestras. Entrevista persona y folleto. Las relaciones públicas institucionales tienen como misión: Facilitar la intercomunicación entre la sociedad y las instituciones. Darse a conocer a los presuntos electores y convencerles de que actuación es la mejor. Crear cualidades irreales acerca de la institución. La identidad corporativa está constituida por: La frase que conquista a los consumidores. El sistema de normas y valores que surgen por las acciones de todos. La misión de las relaciones públicas. La misión de las relaciones públicas. Conocer a todos los públicos para proponer como mantener la confianza en la empresa. Cambiar la identidad visual de la empresa. Generar una imagen de la empresa en base al criterio de los directivos. Las relaciones públicas se encargan de: Dar a conocer productos y servicios mediante mensajes. Fomentar la venta de bienes y servicios. Comunicación continua multi direccional. La comunicación directa es aquella que: Nos permite conversar con una persona de forma presencial. Surge antes de la evolución del lenguaje. Tiene ausencia del emisor. 14. La comunicación en la empresa es: El sistema circulatorio de la empresa. La capacidad que tienen los seres vivos para relacionarse. Un aliado empresarial. 15. La atención recibida durante el servicio forma parte indisoluble de: La mejora de la cualificación y especialización. La valoración que el cliente hace sobre el producto consumido. La reinversión del beneficio empresarial. 16. El cliente fluctuante es aquel que: Es fruto de un entorno y de unas circunstancias concretas. Resiste mal las tentaciones o estímulos del exterior. Cambia con frecuencia estimulada por distintas opciones. 17. El cliente ha pasado a ser para la empresa: La persona que paga por servicios. El destinatario final de los productos o servicios. El centro de atención, el primer y último eslabón de una cadena. 18. Los clientes pueden evaluar un servicio considerando aspectos determinantes como: Objetivos programados y propuestos por la empresa. Los tipos de proveedores. Equipos humanos cumplidores de estándares de calidad. 19. Los factores post venta se refieren: Reinvertir parte del beneficio empresarial en la mejora del producto. Mejorar la actitud hacia el cliente. Hacer el seguimiento del cliente. 20. Las variables que nos ayudan a formar una cadena sólida y de valor, nos permitirá alcanzar: El desarrollo personal, social y económico de los trabajadores. A ser el centro de atención de la empresa. El primer y último eslabón de la cadena. Lo que resulta primordial para el consumidor de productos y servicios turísticos se denomina: Factores de valor añadido. Factores básicos. Factores previsibles. Lo que se ofrece en el mercado para ser adquirido, usado o consumido es: El público. La empresa. El producto. 23. En el aspecto físico/personal: La gestualidad será decisiva en la comunicación directa. La higiene personal y el atuendo deben ser extremadamente cuidados. Debe utilizarse correctamente el leguaje. En la empresa se debe considerar dentro del atuendo que: Las reglas que regulan el atuendo son iguales para varones y mujeres. El uniforme es únicamente para el personal de servicio. Los zapatos deben ser preferentemente de tacón para las mujeres. Los aspectos lingüísticos son: La base y el soporte de la comunicación directa. La comunicación básica. Parte de los medios de transmisión de la comunicación. |