Relaciones Públicas y Protocolo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relaciones Públicas y Protocolo Descripción: Segundo Bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La marca se compone de elementos como: Marketing, publicidad y relaciones publicas. armonía, aceptación y credibilidad. leyenda, color y tipogafía. El símbolo es: el medio de identificar a la empresa mediante un trazo. el componente verbal. el componente cromático. La marca es: La posición positiva de la empresa. propiedad de una organización. la denominación de origen. La filosofía de la empresa más el sistema de normas y valores se la conoce como: imagen comercial. imagen corporativa. identidad corporativa. El tipo de público externo está compuesto por: accionistas, empleados y directivos. clientes reales y cautivos, familiares de empleados. entidades financieras, comunidad local, medios de comunicación. El público es: toda persona que tiene relación con la empresa. las personas que consumen productos o servicios de la empresa. solamente los clientes. La ventaja competitiva de una marca radica en que: dificulta la penetración en nuevos sectores comerciales. genera un menor costo de operación. los consumidores compran el producto o servicio, independientemente de la empresa. Entre los canales de comunicación orales y escritos tenemos: la película de relaciones públicas. las exhibiciones y muestras. entrevista persona y folleto. Las relaciones públicas institucionales tienen como misión: facilitar la intercomunicación ente la sociedad y las instituciones. darse a conocer a los presunto electores y convencerles de que actuación es la mejor. crear cualidades irreales acerca de la institución. La identidad corporativa está constituida por: la frase que conquista a los consumidores. el sistema de normas y valores que surgen por las acciones de todos. la misión de las relaciones públicas. La misión de las relaciones públicas es: conocer a todos los públicos para proponer como mantener la confianza en la empresa. cambiar la identidad visual de la empresa. generar una imagen de la empresa en base al criterio de los directivos. Las relaciones públicas se encargan de: dar a conocer productos y servicios mediante mensajes. fomentar la venta de bienes y servicios. comunicación continua multi direccional. La comunicación en la empresa es: el sistema circulatorio de la empresa. la capacidad que tienen los seres vivos para relacionarse. un aliado empresarial. La comunicación directa es aquella que. nos permite conversar con una persona de forma presencial. surge antes de la evolución del lenguaje. tiene ausencia del emisor. La atención recibida durante el servicio forma parte indisoluble de: la mejora de las cualificación y especialización. la valoración que el cliente hace sobre le producto consumido. la reinversión del beneficio empresarial. El cliente fluctuante es aquel que: es fruto de un entorno y de unas circunstancias concretas. resiste mal las tentaciones o estímulos del exterior. cambia con frecuencia estimulada por distintas opciones. El cliente ha pasado a ser para la empresa: la persona que paga por servicios. el destinatario final de los productos o servicios. el centro de atención, el primer y último eslabón de una cadena. Los clientes pueden evaluar un servicio considerando aspectos determinantes como: Objetivos programados y propuestos por la empresa. los tipos d eproveedores. Equipos humanos cumplidores de estándares de calidad. Los factores post venta se refieren: reinvertir parte de beneficio empresarial en la mejora de producto. Mejorar la actitud hacia el cliente. hacer el seguimiento de cliente. Las variables que nos ayudan a formar una cadena sólida y de valor, nos permitirá alcanzar: el desarrollo personal, social y economico de los trabajadores. al ser el centro de atención de la empresa. el primer y ultimo eslabón de la cadena. Lo que resulta primordial para el consumidor de productos y servicios turisticos se denomina. factores de valor añadido. factores básicos. factores previsibles. Lo que se ofrece en el mercado para ser adquirido, usado o consumido es: el público. la empresa. el producto. En el aspecto físico/personal: la gestualidad será decisiva en la comunicación directa. la higiene personal y el atuendo deben ser extremadamente cuidados. debe utilizarse correctamente el lenguaje. En la empresa se debe considerar dentro del atuendo que: las reglas que regulan el atuendo son iguales para varones y mujeres. el uniforme es únicamente para el personal de servicio. los zapatos deben ser preferentemente de tacón para las mujeres. Los aspectos lingüísticos son: la base y el soporte de la comunicación directa. la comunicación básica. parte de los medios de transmisión de la comunicación. El personal de contacto indirecto con los clientes son: aquellos que trabajan en los subsitemas de soporte empresarial. aquellos que se adaptan en función de la tipología de los clientes. aquellos que forman parte del proceso de elaboración y prestación del servicio. En las modalidades de comunicación no directa utilizaremos medios de transmisión como: lenguaje estético, entonación y proxémica. teléfono y soporte escrito. lenguaje verbal y no verbal. En la categoría de personal de apoyo y proveedores internos encontramos: personal por flujos, por usos y repetitivo combinado. personal de primera línea o atención al cliente. personal de apoyo y de contacto indirecto con los clientes o proveedores. La despedida es: el periodo en el que la empresa debe demostrar su saber hacer. un periodo de tiempo relativamente corto en el que la empresa es evaluada. el proceso de atención decisivo para el recuerdo y la imagen global de la empresa. Las relaciones públicas son: pequeños detalles del comportamiento diario de las personas. la función administrativa que evalúa las actitudes del público. son reglas exclusivas que resaltan la imagen de las personas. |