Relaciones Públicas y Protocolo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relaciones Públicas y Protocolo Descripción: Test Tablet |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se define precedencia como: Normas a establecer después de un acto. Conjunto de tareas establecidas y dirigidas al público. Establecimiento antes del inicio de un acto, del orden entre las personas y de sus enseñanzas en todas sus acciones. La organización de eventos en establecimientos hoteleros y empresas similares, tiene una participación muy pasiva. V. F. Por actos propios externos se entiende que estando organizados por la propia empresa con asistencia o no de terceras personas, se realizan fuera del ámbito de la empresa. V. F. El matrimonio civil es factible hacerlo dentro de una localidad cerrada. V. F. En el montaje imperial se emplea doble tablero. V. F. La chaqueta civil, es apropiada para todo momento sin importar la manera o la hora en que sea usada. V. F. El montaje de escuela consiste en que la zona de asistentes se acompañará a los asientos con tablero o mesa. V. F. En el buffet se requiere de un gran número de personal de servicio. V. F. En el coffe break se ofrecen bebidas alcohólicas. V. F. En la fase de organización se lleva a cabo todas las gestiones necesarias previas a la ejecución del acto. V. F. Una persona especializada en eventos tiene la competencia de atender un solo tipo de actividades. V. F. En un buffet los asistentes pueden servirse lo que les apetezca. V. F. Para la etiqueta femenina existen ciertos estándares a seguir. V. F. La Presidencia es el lugar de honor de cualquier acto. V. F. Las series de normas de presidencia son: De presidencia , de derecha, alfabético y social. V. F. El escudo son las armerías en el sentido de representación gráfica, mientras que el blasón es la descripción del escudo, su significado. V. F. El tratamiento en la iglesia católica es: Cardenal, testigos, obispo. Papa, Cardenal, Anuncio apostólico, obispo, testigos. Papa, Cardenal, Anuncio apostólico, obispo. Según la Iglesia cristiana ortodoxa están: Patriarca y Pope. V. F. Cuándo se emplea la precedencia de Representatividad. Ninguna de las anteriores. Cuando coinciden personas de distintos colectivos. Cuando las personas caminan en fila, es decir una detrás de otra. El tratamiento interno de la empresa no tiene importancia absoluta. V. F. Por actos propios internos se entiende que son aquellos que organiza la propia empresa denominándose cerrados cuando asisten personas ajenas a su estructura. V. F. En el montaje en peine se colocan varias mesas de presidencia. V. F. Dentro de la etiqueta femenina se destaca: Vestido corto y Vestido de cóctel. Traje Largo, Vestido de Cóctel, Vestido Corto. Traje Largo y Traje Corto. Los tipos de acto que se caracterizan en los tipos de protocolo son: Acto Moderno, Acto Antiguo. Acto Formal, Acto Empresarial, Acto Privado. Acto Público, Acto Oficial, Acto Privado. En un montaje en forma de peine cuántas mesas de presidencia se utilizan. Dos. Más de dos. Una sola. Los actos siempre son idénticos. V. F. Entre los proveedores especializados en eventos se tiene: Acreditaciones, alojamiento, área sanitaria. Gobierno local, líderes comunitarios. Lugares de recreación, universidades y gobierno. Las banderas y enseñas deben su origen a los vexiloides, originarios de los pueblos orientales y que consistían en una borla, cruz, cola o cinta. V. F. La ideación es la parte creativa del acto. V. F. La etiqueta es: Según la lengua Española recoge la acepción de etiqueta como: "Ceremonial de estilos urbanos usados en un lugar en específico para el bien de la imagen personal". Es el acto ceremonial que nos permite actuar conforme nos han educado nuestros ancestros. El acto ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se debe guardar en las casas reales y en actos públicos solemnes. En los actos a nivel interno, será la empresa quien disponga las reglas y códigos apropiados. V. F. Cuándo se emplea la precedencia Lineal. Ante la presencia de cargos iguales. Cuando coinciden personas de distintos colectivos. Cuando las personas caminan en fila, es decir una detrás de otra. La mujer se caracteriza por tener su propia vestimenta formal y ceremonial. V. F. El vestido de coctel, ocupa una posición intermedia en la vestimenta de la mujer. V. F. En el protocolo de la empresa, su contenido es válido para todo tipo de organización, independientemente de que sea con o sin ánimo de lucro, y de diversa índole. V. F. En el montaje rectangular en forma de "I" se coloca los tableros en línea recta. V. F. El termino Vexilologia proviene del latin vexillum (bandera, estandarte), y logia (escudo, tratado, ciencia). V. F. La etiqueta masculina se caracteriza por prendas como Chaque, Esmoquin, Frac. V. F. En un cabaret se utilizan mesas: Rectas. Redondas, media luna. En "U". El término Lunch hace referencia a: Abrebocas. Cena. Almuerzo. Unir según corresponda Tipos de prendas en la etiqueta masculina. Chaqué. Esmoquin. Frac. Unir según corresponda Tipos de prendas en la etiqueta femenina. Vestido Largo. Vestido de Cóctel. Vestido corto. Traje chaqueta. |