RELATOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RELATOS Descripción: HUMANIDADES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En cuanto al número de efectivos y su adscripción a unidades se creaban tres batallones, en la infantería las unidades eran el piquete, la menor estaba conformada por: 18 a 20 hombres. 10 a 25 hombres. 15 a 20 hombres. 58 a 100 hombres. 2. En cuanto al número de efectivos y su adscripción a unidades se creaban tres batallones, en la infantería las unidades eran el piquete, la compañía estaba conformada por: 58 a 150 hombres. 100 a 120 hombres. 150 a 180 hombres. 100 a 200 hombres. 3. En cuanto al número de efectivos y su adscripción a unidades se creaban tres batallones, en la infantería las unidades eran el piquete, el batallón que agrupaba varias compañías estaba conformada por: 500 a 560 hombres. 1000 a 1500 hombres. 200 a 400 hombres. 600 a 800 hombres. 4. El 20 de octubre el teniente general Melchor Aymerich se dirigía a la ciudad de Quito al frente de: 1833 hombres. 1500 hombres. 1752 hombres. 1000 hombres. 5. En qué fecha llego el general Manuel Zambrano y el Teniente Coronel Ascázubi a la ciudad de Tulcán: 23 de septiembre. 12 de octubre. 26 de septiembre. 10 de agosto. 6. El general Manuel Zambrano y el Teniente Coronel Ascázubi, con cuantos oficiales asumieron la dirección de la tropa: 15 oficiales. 24 oficiales. 18 oficiales. 27 oficiales. 7. El 24 de noviembre las tropas extranjeras ingresaron a la ciudad de Quito por traición de: Ruiz de Castilla. Don Juan Salinas. Don Juan Pablo. José de la mar. 8. Cuáles fueron las ciudades que se negaron a los pedidos de la Junta de Gobierno Autónoma de Quito: El oro y Cuenca. Loja y Cuenca. Guayaquil y Cuenca. Guayaquil y Loja. 9. Quien impidió que las tropas quiteñas avancen sobre la ciudad de Cuenca: Melchor de Aymerich. Don Juan Pablo. José de la mar. Juan Montufar. 10. Cual fue la derrota que convenció a Joaquín Molina de que sería imposible llegar a Quito: La derrota de Cuenca. La derrota de Loja. La derrota de Riobamba. La derrota de Guaranda. 11. En qué lugar las fuerzas realistas se reagruparon y recibieron refuerzos de Gualaceo y Paute. En la ciudad de Loja. En la ciudad de Quito. En la ciudad cañar. En Riobamba. 12. Hasta que ciudad se replegaron las tropas del teniente general Melchor Aymerich. Cañar. Riobamba. Cuenca. Loja. 13. En qué fecha las tropas de las campañas del sur entraron hacia la ciudad Quito: 15 de mayo. 13 de abril. 20 de octubre. 11 de abril. 14. En qué fecha salió Pedro De Montufar a la ciudad de Tulcán: 3 de mayo. 13 de enero. 20 de febrero. 11 de marzo. 15. Al frente de cuantos hombres salió Pedro De Montufar el 3 de mayo hacia Tulcán: 300 hombres. 50 hombres. 4000 hombres. 20 hombres. 16. El 11 de octubre se dio un levantamiento popular en favor a los radicales que forzó la renuncia de: Ruiz de Castilla. Juan Salinas. Juan Pablo. José de la mar. 17. En que artículo de la constitución de 1830 establecía el poder ejecutivo para las FF.AA : Art. 22. Art. 52. Art. 15. Art. 27. 18. El jefe militar del partido radical, coronel Francisco Calderón, que se hallaba en las fronteras de Alausí , que fuerzas unió y avanzó sobre Quito: Fuerzas de Guaranda. Fuerzas de Riobamba. Fuerzas de Cañar. Fuerzas de Latacunga. 19. En qué ciudad se dicta, el acta en que se ordena el ataque a cuenca: Quito. Cuenca. Riobamba. Ambato. 20. Las tropas quiteñas vencieron el 16 junio a las tropas enemigas en paredones y posterior a eso el 21 de junio ocuparon : Ambato. Biblián. Cuenca. Riobamba. 21. Quien narró los sucesos del final de las campañas del Sur sobre la ciudad de cuenca: Calderón. Abascal. Sucre. José de la mar. 22. El congreso tomo drásticas y urgentes medidas y el llamamiento a las armas, a los ciudadanos: Mayores de 16 y menores de 55 años. Mayores de 30 y menores de 80 años. Mayores de 20 y menores de 65 años. Mayores de 45 y menores de 75 años. 23. La amenaza realista mayor se encontraba ubicada en el: Norte de Quito. sur de Quito. este de Quito. oeste de Quito. 24. La vanguardia realista, con cuántos hombres estuvo compuesta: 100 hombres. 20 hombres. 500 hombres. 345 hombres. 25. La vanguardia realista, entre infantes y Dragones con cuantos cañones se apoyaban: 1 cañón. 3 cañones. 4 cañones. 2 cañones. 26. La vanguardia realista, al mando de quien se encontraban: Tcrn. Alejandro Edgar. Crnl. Alejando Romo. Trcn. Ochoa Ángel. Gnrl. Moncayo Paco. 27. En nuestra historia americana, la expresión se refiere a un conjunto de rebeliones ocurridas al comienzo del siglo: XIX. CCI. XXI. III. 28. En qué año Napoleón Bonaparte consigue traer a Carlos IV y a Fernando VII a la ciudad francesa de Bayona para una supuesta reunión consolatoria entre padre e hijo. 1995. 1808. 1500. 1900. 29. En el año de 1812, que países obligo a Napoleón Bonaparte a retirar parte de sus tropas de España: FRANCIA Y RUSIA. TRINIDAD Y TOBAGO. EEUU Y BRASIL. INGLATERRA Y JAPON. 30. En qué siglo la clase alta criolla constituía ya en las colonias americanas una gran red socio-económica, enriquecidos gracias al éxito de su economía y al aumento del comercio por el mar: X. IV. VII. XVIII. 31. La primera fase transcurrida en el proceso de la Independencia de América del Sur fue desde el año de : 1808 hasta 1814. 1809 hasta 1810. 1810 hasta 1820. 1897 hasta 1815. 32. En qué año comienza una nueva ofensiva independista: 1817. 1818. 1814. 1806. 33. En 1821 que batalla supone la derrota definitiva de los españoles en Venezuela: Batalla de Jambelí. Batalla de Tárqui. Batalla de Pichincha. Batalla de Carabobo. 34. En qué año y fecha nació el Mariscal Antonio José de Sucre y Alcalá: El 3 de febrero de 1800. El 5 de agosto de 1795. El 10 de agosta de 1790. El 3 de febrero de 1795. 35. En qué año integro como cadete Antonio José de Sucre: 1800. 1809. 1810. 1812. 36. En qué año, Antonio José de Sucre desempeño en Margarita, como encargado de comandante de ingenieros con el grado de teniente. 1805. 1811. 1810. 1815. 37. El ejército español estaba organizado a la manera francesa y de forma muy parecida a la de muchos países de: Francia. Europa Occidental. Italia. China. 38. En qué año, cada regimiento Español registraba tres Batallones: 1807. 1805. 1801. 1802. 39. Desde 1803 el regimiento de caballería de línea y ligeros idealizaba dos compañías de: Tres escuadras. Cuatro escuadras. Ocho escuadras. Cinco escuadras. 40. Melchor de Aymerych, para oponer a Antonio José de Sucre con cuántos soldados veteranos de Guerra contaba: 1000 soldados. 500 soldados. 1200 soldados. 1500 soldados. 41. Melchor de Aymerych, para oponer a Antonio José Sucre con cuántos reclutas entrenados y de entrenamiento contaba: 1000 soldados. 500 soldados. 2000 soldados. 1500 soldados. 42. El ejército republicano estaba conformado con base en el batallón Santander, con 700 hombres procedentes de: Cali. Perú. Italia. España. 43. En qué fecha los generales españoles y colombianos se habían firmado un armisticio, suspensión temporal de Hostilidades: El 3 de febrero de 1800. El 5 de agosto de 1795. El 10 de agosta de 1790. El 25 de noviembre de 1820. 44. En qué fecha se dio la independencia de Guayaquil: El 9 de octubre de 1820. El 5 de agosto de 1795. El 10 de agosta de 1790. El 25 de febrero de 1830. 45. Quien dispuso que el coronel Toribio Luzuriaga organice un reparto militar en Babahoyo: La Junta Suprema de Cuenca. La Junta Suprema de Quito. La Junta Suprema de Riobamba. La Junta Suprema de Guayaquil. 46. Cuantas lanchas cañoneras permanecieron ancladas en el puerto de Guayaquil durante la revolución del 9 de octubre de 1820. Diez. Quince. Cinco. Dos. 47. Quien presentó un informe detallado tras la derrota de Huachi, a petición de Sucre: Coronel Cayetano Cestari. Francisco de Paula Santander. Simón Bolívar. Coronel Antonio Morales. 48. Tras el desastre de Huachi, quien dijo esta frase "Yo me confieso culpable de haber cedido mi opinión a la opinión general". Simón Bolívar. Antonio José de Sucre. Cayetano Cestari. Antonio Morales. 49. ¿En qué fecha Aymerich luego de la sonora victoria de Huachi hizo su entrada triunfal a Quito?. 12 de septiembre. 22 de noviembre. 11 de octubre. 22 de septiembre. 50. Aymerich luego de la victoria de Huachi reajustó sus tropas y envió al segundo jefe del ejército de Quito, el coronel Carlos Torta, con: 1500 hombres. 2500 hombres. 2000 hombres. 1800 hombres. El Coronel Carlos Torta, con 2000 hombres recibió la orden de Aymerich de invadir la ciudad de?. Guayaquil. Quito. Guaranda. Babahoyo. 52. ¿En qué año Simón Bolívar vencía a los realistas en la Batalla de Carabobo el 24 de junio?. En 1821. En 1822. En 1810. En 1824. 53. ¿El Convenio de Sabanera se firmó el 19 de noviembre de?. 1822. 1820. 1821. 1830. 54. A quien nombro la Junta de Guayaquil como comandante general de la provincia a principios de enero de 1822. Al general José Domingo la Mar. Al general Aymerich. Al General Antonio José de Sucre. Al coronel Carlos Torta. 55. Antonio José de Sucre fusiono el Batallón Tiradores y el Batallón Tiradores de la Patria por encontrarse incompletos para formar el Batallón de Infantería: Carchi. Imbabura. Yaguachi. Mayo. Galo Molina. 56. ¿En qué año entro Antonio José de Sucre con sus tropas a la ciudad de Quito, donde acepto la rendición total de las tropas españolas?. 24 de mayo de 1822. 24 de junio de 1822. 24 de junio de 1824. 25 de mayo de 1822. 57. ¿En qué año Simón Bolívar ascendió a General de División a Antonio José de Sucre?. 24 de mayo de 1824. 18 de julio de 1822. 24 de junio de 1824. 18 de mayo de 1822. 58. ¿Quién se levantó en armas desconociendo el gobierno de Simón Bolívar y organiza un Ejército en Calambuco jurando lealtad al rey de España?. Aymerich. António José de Sucre. Juan José Flores. Agustín Agualongo. 59. ¿En qué año nació Agustín Agualongo Cisneros?. El 25 de octubre de 1790. El 25 de agosto de 1780. 29 de abril de 1768. El 29 de marzo 1780. 60. ¿En qué año llega a Quito Agustín Agualongo, llevando presos a los sacerdotes José Casimiro de la Barrera y Femando Zambrano?. En octubre de 1815. En agosto de 1815. En junio de 1815. En enero de 1815. 61. ¿En qué año Simón Bolívar lanza la siguiente proclamación a los Quiteños: “La infame Pasto ha vuelto a levantar su odiosa cabeza de sedición.”?. El 28 de junio de 1824. En 24 de abril de 1824. En 25 de enero de 1824. En 25 de agosto de 1824. 62. ¿Qué batalla fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826)?. La Batalla de Ayacucho. La Batalla de Tarquí. La batalla de Pichincha. La Batalla de Jambelí. 63. ¿En qué año se desarrolló la Batalla de Ayacucho en la pampa de la Quinua, Perú?. 9 de diciembre de 1824. 22 de junio de 1822. 24 de mayo de 1824. 9 de diciembre de 1822. 64. En qué año la independencia del Perú fue finalmente reconocida por España mediante un tratado firmado en París: 14 de diciembre de 1824. 17 de junio de 1879. 14 de agosto de 1879. 9 de diciembre de 1824. 65. ¿Cómo se llamó la batalla donde se puso fin del dominio español en el continente sudamericano el 9 de diciembre de 1824?. Batalla de Ayacucho. Batalla de Huachi. Batalla de Junín. Batalla de Tarquí. 66. Cuando se firmó la capitulación de El Callao, en donde se terminó cesando así en forma definitiva la resistencia española en América del Sur. El 24 de mayo de 1822. El 22 de enero de 1826. El 27 de febrero de 1827. El 29 de enero de 1830. 67. ¿Cuándo se produjo el histórico encuentro entre Simón Bolívar y San Martin en Guayaquil?. El 26 de junio de 1822. El 22 de enero de 1830. El 24 de mayo de 1820. El 26 de julio de 1822. 68. El que ciudades del Ecuador se cuenta con dos aeropuertos internacionales de pasajeros y de carga: Guayaquil y Cuenca. Quito y Latacunga. Quito y Guayaquil. Quito y Cuenca. 69. El Ecuador a finales del siglo XIX e inicio del siglo XX se destacó por la actividad agroexportadora que comenzó con el: Café. Arroz. Cacao. Banano. 70. En qué año se recibe el duro golpe de la crisis económica y financiera en nuestro país: 1980. 1992. 1999. 1992. 71. La Constitución de la Republica del ecuador en lo referente a la educación manifiesta que: Es un derecho de las personas a lo largo de su vida y no es un deber ineludible e inexcusable del estado. No es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado. Es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado. Ninguna de las anteriores. 72. Cuáles son los nombres que identifican a la ciudad y a toda la jurisdicción, la cual, con sus territorios, se hizo constar en la creación de la Real Audiencia: Quito, Quitumbe, Quitua, Quitwo. Quito, Quitu, Quitua, Quitwa. Quito, Quitus, Quitua, Quitho. Quito, Quitua, Quitumbe,. 73. En qué año se dio la batalla de Molleambato: 1530. 1528. 1529. 1531. 74. En qué año se dio la batalla de Cusibamba: 1530. 1528. 1529. 1531. 75. En qué año se dio la batalla de Yanamarca: 1530. 1532. 1529. 1531. 76. En qué fecha es tomado preso Atahualpa, por los conquistadores y Rumiñahui: El 16 de noviembre de 1531. El 16 de noviembre de 1532. El 15 de noviembre de 1531. El 15 de noviembre de 1532. 77. En qué fecha se firma la real audiencia de quito: El 16 de noviembre de 1563. El 29 de agosto de 1563. El 15 de noviembre de 1563. El 29 de agosto de 1536. 78. Por quien fue firmada la real audiencia de quito: Por Fray Tomas De Berlanga. Por el Rey Felipe II. Por Hernando Pizarro. Por el padre Valverde. 79. El Quito de Atahualpa fue una gran confederación de pueblos con criterios: Integracionistas-comunistas. Integracionistas. Integracionistas-expansivos. Integracionistas-destructivitas. 80. Con cuántos hombres navegó Francisco Pizarro hacia el sur: 110 hombres. 120 hombres. 130 hombres. 140 hombres. 81. En qué fecha zarpo, Francisco Pizarro de Panamá, utilizando 3 embarcaciones y llevando 185 hombres y 37 caballos: El 20 de enero de 1534. El 20 de enero de 1533. El 20 de enero de 1531. El 20 de enero de 1532. 82. A donde arribo Gonzalo Pizarro después de cinco días de navegación: Bahía de Caráquez. Bahía de Santa Cruz. Bahía de San Mateo. Puerto de Guayaquil. 83. En qué fecha se fundó San Francisco de quito: El 6 de diciembre de 1534. El 20 de enero de 1534. El 6 de diciembre de 1530. El 20 de enero de 1530. 84. Quien descubrió el Rio Amazonas: Francisco Pizarro. Gonzalo Pizarro. Francisco de Orellana. Gonzalo de Orellana. 85. En qué año se descubrió el Rio mazonas: 1540. 1545. 1541. 1542. 86. Por quien fue decretada la “Revolución de las alcabalas”: Por Fray Tomas De Berlanga. Por el Rey Felipe II. Por Hernando Pizarro. Por el padre Valverde. 87. En qué fecha llego la orden a Quito para el inicio de la recaudación del impuesto de las alcabalas: El 25 de julio de 1592. El 23 de julio de 1592. El 33 de julio de 1592. El 20 de julio de 1592. 88. En qué año arribo el comisionado Regio, Esteban Marañón, quien destituyo a Barros de San Millán de la presidencia: 1592. 1593. 1590. 1595. 89. En el siglo XVII, en que países el comercio del cacao alcanzo niveles respetables y admirables: Centroamérica y Nueva España. Norteamérica y Nueva España. América y Nueva España. Sudamérica y España. 90. Willian Dampier el pirata literato, que estuvo en el asalto a Guayaquil en el año de 1684 y 1687 que expresión escribió: Puede contarse a Guayaquil como uno de los principales puertos del mar del Norte. Puede contarse a Guayaquil como uno de los principales puertos del océano del Sur. Puede contarse a Guayaquil como uno de los principales puertos del mar del Este. Puede contarse a Guayaquil como uno de los principales puertos del mar del Sur. 91. En qué fecha, la flota filibustera enfrento finalmente con la flota española en la ensenada de Panamá: El 2 de junio de 1684. El 2 de julio de 1680. El 2 de julio de 1685. El 2 de junio de 1685. 92. Que personaje histórico indico que la homogeneidad en el vestido de los ejércitos, es decir el uniforme militar actuara como elemento para diferenciar a varios niveles y ejércitos de otras naciones: Felipe II. Don Antonio Caballero Gómez. Don pedro de Alzadora. Gonzalo Pizarro. 93. En qué fecha se da aviso de la presencia de cinco navíos holandeses en el puerto de El Callao: El 20 de enero de 1615. El 6 de agosto de 1615. El 6 de febrero de 1615. El 10 de agosto de 1615. 94. El 6 de diciembre de 1623 se dispone que toda la pólvora del obraje Latacunga se envié al puerto de. Puerto de Manta. Puerto de Guayaquil. Puerto de Esmeraldas. Puerto Bolívar. 95. La Real Audiencia de Quito colaboro eficientemente en defensa de los puertos de: Puerto de Manta. Puerto de Guayaquil. Puerto de Esmeraldas. La Mar del Sur. 96. Cuáles fueron los únicos astilleros de gran importancia a lo largo de las costas del Pacífico americano: Los Astilleros de Manta. Los Astilleros Costeros. Los Astilleros de Esmeraldas. Los Astilleros de Guayaquil. 97. Cuantos años permaneció como gobernador de Maynas, el Capitán e ingeniero ordinario Francisco Requena: 16 años. 10 años. 15 años. 20 años. 98. A qué edad falleció el señor Francisco Requena: 81 años. 90 años. 80 años. 91 años. 99. En qué fecha fue ascendido el Capitán e ingeniero ordinario Francisco Requena: El 21 de junio de 1776. El 21 de junio de 1767. El 21 de junio de 1770. El 21 de junio de 1775. 100. En qué año el ecuador sufrió el despojo injusto de extensos territorios durante las negaciones en el tratado de Guayaquil: 1829. 1830. 1832. 1831. 101. El 25 de agosto de 1798 ven zarpar del Callao al bergantín limeño en conserva con: Cinco lanchas cañoneras. Diez lanchas cañoneras. Una lancha cañonera. Dos lanchas cañoneras. 102. En qué año arribo al Callao la fragata Santa Leocadia: 1799. 1830. 1770. 1831. 103. Al mando de quien arribo al Callao la fragata Santa Leocadia: Del capitán de corbeta don Antonio Barreda. Del capitán de fragata don Antonio Barreda. Del capitán don Antonio Barreda. Del capitán de navío don Antonio Barreda. 104. En septiembre de 1801 cuantas fragatas inglesas asaltaron la antigua Esmeralda hoy San Mateo: Cuatro. Diez. Dos. Cinco. 105. Los prisioneros heridos que fueron capturados por las fragata inglesas en la antigua Esmeralda fueron trasladados a: Santa Elena. Guayaquil. Esmeraldas. Salinas. 106. Los prisioneros sanos que fueron capturados por las fragata inglesas en la antigua Esmeralda fueron trasladados a: Santa Elena. Guayaquil. Esmeraldas. Salinas. 107. En qué año los corsarios arribaron a la isla Puná: 1820. 1816. 1815. 1800. 108. Cuál fue el rio más adecuado que utilizo Guillermo Brown para la incursión a Guayaquil. Rio aguarico. Rio napo. Rio coca. Rio Guayas. 109. Que combate sucedió el 05 de Abril de 1818: Combate Jambelí. combate del Cenepa. combate del Cauca. combate de Maipú. 110. El brigadier Don Juan Manuel de Mendiburo antiguamente gobernando del Guayas fue relevado por el gobernador: Gobernador Vasco Pascual. Gobernador Brown. Gobernador Bouchard. Gobernadora Carmen. 111. La revolución de Quito se llevó acabo en los años de: 1809-1812. 1810-1820. 1814-1816. 1820-1825. 112. Donde se firmó el acta constitucional del pueblo de 1820: En Guayaquil. En Cuenca. En el palacio real de Quito. Ninguna de las anteriores. 113. Para Mantener el Reino de Quito en respeto se necesitó una falange compuesta de: Dos Batallones de Caballería. Tres batallones de infantería. Un batallón de infantería. Tres batallones de caballería. 114. El jefe de la falange del Reino de Quito se nombró al coronel: Don Juan Salinas. Don Juan Pablo. José de la mar. Gonzalo Pizarro. 115. Luego de que el Alto Perú fue liberado de la dominación Española y posterior a eso los gobiernos de Buenos Aires y Lima, intentaron incorporarlo a sus Estados. ¿Cómo se llamó la Republica que se constituyó en un Estado independiente?. República de Chile. Republica de Ecuador. República de Bolivia. República de Venezuela. 116. Después de la retirada de San Martin del teatro del Perú, ¿qué batallas consolidaron la independencia del Perú?. Batalla de Junín y Ayacucho. Batalla de Junín y Huachi. Batalla de Pichincha y Tarquí. Batalla de Tarquí y Ayacucho. 117. En qué año se impidió que el General Gamarra invada Bolivia luego de que los soldados del batallón Voltigeros y de una parte del escuadrón Granaderos se amotinaron , instigados por agentes peruanos infiltrados en Bolivia: 25 de Noviembre de 1830. 25 de enero de 1827. 25 de diciembre de 1830. 25 de diciembre de 1827. 118. ¿En qué año presento Antonio José de Sucre, el informe al Congreso de Bolivia y su renuncia a la presidencia de ese país?. 02 de agosto de 1828. 10 de agosto de 1830. 12 de diciembre de 1830. 05 de noviembre de 1828. 119. ¿A quien nombra Perú como embajador plenipotenciario ante el gobierno de Colombia el 12 de febrero de 1828?. Al señor Manuel Pilla. Al señor Pedro Pila. Al señor José Villa. Al señor Luis Villa. 120. ¿Quién era el comandante general de Marina de Perú entre 1824 y 1829?. El Contralmirante Martin Jorge Guisse. El capitán de navío Juan Illingworth. El Contralmirante Joseph Pascual de Vivero. El General José de la Mar. 121. ¿En qué año llego el general Sucre a El Callao, a bordo de la fragata inglesa Porcospin?. 10 de febrero de 1830. 02 de noviembre de 1822. 15 de septiembre de 1824. 10 de septiembre de 1828. 122. En qué año fue gobernador de Guayaquil el contralmirante Joseph Pascual de Vivero?. 1830. 1820. 1822. 1824. 123. ¿En qué año declara la guerra tácitamente al expedir un decreto firmado el mariscal La Mar, presidente del Perú?. El 24 de abril de 1824. El 15 de septiembre de 1830. El 20 de mayo de 1828. El 06 de diciembre de 1828. 124. En qué año propuso Simón Bolívar la creación de la Gran Colombia: 1820. 1819. 1822. 1824. 125. Quien cito la frase "El grupo de hombres más influyentes de Venezuela trabajará sin descanso, durante nueve años, por la disolución de la Gran República. Tobar Donoso. Simón Bolívar. Antonio José de Sucre. Jorge Villalba. 126. En qué año Simón Bolívar convoca en Colombia un Congreso Constituyente que analizara, en primera instancia, un proyecto de Constitución que había preparado previamente. 1829. 1830. 1832. 1824. 127. En qué fecha la Capitanía General de Venezuela proclamaba la separación de la Gran Colombia durante el Congreso Constituyente. 16 de agosto de 1830. 6 de septiembre de 1832. 6 de mayo de 1830. 15 de octubre de 1832. 128. Que articulo tuvo como prioridad dictar la primera Constitución de la Republica, cuyo contenido referente a la institución militar fue: El destino de las Fuerzas Armadas es defender la independencia de la Patria, sostener sus leyes y mantener el orden público. Los individuos del ejército y armada están sujetos en sus juicios a sus peculiares ordenanzas. Art. 52. Art. 51. Art. 49. Art. 53. 129. ¿ En qué año y fecha fue aprobada la primera Constitución del Estado donde se designó a Juan José Flores como el primer Presidente De La Republica Del Ecuador?. 23 de marzo de 1830. 15 de septiembre de 1822. 17 de noviembre de 1824. 23 de septiembre de 1830. 130. En qué ciudad se llevó a cabo la primera Constitución del Estado en la que se eligió por primera vez a Juan José Flores como presidente de La Republica Del Ecuador. Riobamba. Cuenca. Guayaquil. Quito. 131. Cuando hablamos de la situación geográfica del Ecuador, y tomamos como referencia al paralelo Cero, afirmamos que está ubicado en: En el hemisferio occidental al suroeste del continente. En el hemisferio occidental al sureste del continente. En el hemisferio oriental al suroeste del continente. Junto al paralelo cero o ecuador. 132. Dentro de los parámetros geográficos, y respecto a la ubicación, a cuántos minutos se encuentra la línea equinoccial de Quito?. A 15’. A 11’. A 0’. A 13’. 133. ¿La desembocadura del río Mataje es el punto de referencia de la parte septentrional del Ecuador, indique la latitud y longitud donde se encuentra. A 3º 21’ Latitud N. y 78º 44’ Longitud W. A 5º 21’ Latitud N. y 77º 44’ Longitud W. A 1º 21’ Latitud N. y 78º 44’ Longitud W. A 0º 21’ Latitud N. y 75º 43’ Longitud W. 134. Indique la latitud y longitud del punto de confluencia de la quebrada San Francisco con el río Chinchipe. 5º de Latitud S. y 78º 55´ de Longitud W. 0º de Latitud S. y 77º de Longitud W. 3º de Latitud S. y 78º de Longitud W. 2º de Latitud S. y 70º de Longitud W. 135. ¿Cuál es la extensión territorial del Ecuador?. 265 370 km² de superficie. 256 370 km² de superficie. 256 307 km² de superficie. 265 307 km² de superficie. 136. ¿A qué distancia se encuentra la región insular del territorio continental?. A 1200 Kilómetros del continente. A 1000 Kilómetros del continente. A 1100 Kilómetros del continente. A 1250 Kilómetros del continente. 137. ¿Las islas Galápagos en qué huso horario se encuentran?. En el V huso horario occidental. En el II huso horario occidental. En el III huso horario occidental. Ninguna de las opciones. 138. ¿Cuál es la extensión en millas marinas que posee la región Insular?. 1000 millas marinas. 200 millas marinas. 100 millas marinas. 150 millas marinas. 139. Si afirmamos que Galápagos está en el sexto huso horario occidental y el eje meridional es de 90 grados ¿ Cuál es su hora de retraso con estos parámetros respecto a la hora cero de Londres?. 4 horas. 3 horas. 6 horas. 1 hora. 140. ¿Cuál es la altitud de la órbita sincrónica geoestacionaria que esta sobre el paralelo cero, cual es la distancia de altitud?: 35 786 kilómetros de altitud. 35 876 kilómetros de altitud. 35 768 kilómetros de altitud. 35 678 kilómetros de altitud. 141. El Ecuador tiene derechos en la Antártida de acuerdo con: El Tratado Antártico del 10 de agosto de 1809. El Tratado Antártico del 20 de septiembre de 1977. El Tratado Antártico del 21 de enero de 1996. El Tratado Antártico del 5 de agosto de 1987. 142. ¿Cómo se llama la estación científica que se encuentra operando en la Antártida?. Pedro Vicente Rocafuerte. Pedro Vicente Maldonado. Pedro Ramón Maldonado. Eloy Alfaro. 143. De acuerdo con la ubicación geográfica del Ecuador, está catalogado como uno de: De los 15 países mega biodiversos del Planeta. De los 10 países mega biodiversos del Planeta. De los 17 países mega biodiversos del Planeta. De los 12 países mega biodiversos del Planeta. 144. Luego de pasar la época paleo-india los habitantes de la Costa jugaron un papel muy importante en el proceso de desarrollo de la civilización. ¿Cuál es la cultura que atestigua la aparición de la cerámica?. La cultura Valdivia 3200-1800 a. c. La cultura Chorrera 3200-1800 a. c. La cultura Manteña 3200-1800 a. c. La cultura Tolita 3200-1800 a.c. 145. ¿Si decimos que la época Paleo-india fue improbable que haya existido contacto entre los habitantes de las llanuras litorales que cultura se extendió por toda la costa y aún por la sierra gracias a la introducción del maíz?. La cultura Manteña. La cultura Valdivia. La cultura Chorrera. La cultura Tolita. 146. ¿Qué cultura se la considera como el núcleo de la nacionalidad ecuatoriana?. A la cultura Valdivia. A la cultura Chorrera. A la cultura de los Puruhaes. A la cultura Manteña. 147. ¿Cuál es el lugar que ocupa la región Costa en extensión territorial?. El tercer lugar. El primer lugar. El segundo lugar. El último lugar. 148. ¿Cuál es el área aproximada de la Sierra ecuatoriana?. 64 672 km². 64 762 km². 64 276 km². 65 307 km². 149. ¿Qué porcentaje de extensión territorial posee la Costa en relación con la extensión total del Ecuador?. 20% del territorio ecuatoriano. 25% del territorio continental ecuatoriano. 20% del territorio continental ecuatoriano. 25% del territorio ecuatoriano. 150. La costa ecuatoriana abarcó culturas típicas e iniciales del Ecuador, indique cuales fueron: Valdivia y Chorrera. Valdivia y Quitus. Chorrera y Puruhá. Shuar y Achuar. |