Relicario de SIF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Relicario de SIF Descripción: Odio Cuba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué nivel jerárquico de la organización es el principal usuario de los ESS?. Operativo. Táctico. Estratégico. Ninguno. Un TPS se caracteriza principalmente por…. Alta agregación de datos. Gran volumen y alta frecuencia de captura. Simulación “what-if”. Ausencia de redundancia. El objetivo principal de un MIS es: Automatizar la planta. Proveer informes rutinarios para mandos intermedios. Descubrir conocimiento oculto. Gestionar documentos. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente típico de un DSS?. Generador de modelos. Motor de reglas. Base de conocimiento. Motor OLTP. En la pirámide de Anthony, los sistemas para el control de gestión se ubican…. En la base. En el centro. En la cúspide. No se consideran. Un ESS suele presentar su información mediante: Cuadros de mando y gráficas de tendencias. Listados detallados de transacciones. Formularios CRUD. Tickets de servicio. El KMS se diferencia del BI porque: Trabaja solo con datos externos. Gestiona conocimiento explícito y tácito de las personas. Opera en tiempo real transaccional. Ninguna es correcta. Cuando un sistema usa dashboards con codificación semafórica (rojo-ámbar-verde), hablamos típicamente de: TPS. MIS. ESS. SCADA. La afirmación “un TPS debe maximizar la disponibilidad” es: Verdadera. Falsa. El módulo de compensación variable suele residir en: SCM. ERP (RR. HH.). CRM. BPM. En un ERP, el submódulo MRP se integra dentro de: Finanzas. Producción/planificación. RR. HH. CRM. ¿Cuál es un riesgo habitual al implantar un ERP vanilla (sin personalización)?. Altísima fragmentación de datos. Pérdida de diferenciación competitiva. Falta de integración. Incompatibilidad con BPM. La funcionalidad ATP (Available-to-Promise) permite: Planificar demanda. Confirmar fechas de entrega realistas. Calcular costes en tiempo real. Revisar balances contables. Cuando un ERP incluye conectores estándar EDI y API REST, se busca sobre todo: Securizar la red. Diseñar hardware. Facilitar la integración con terceros. Evitar upgrades. ¿Qué característica diferencia a un ERP Cloud SaaS de uno on-premise?. Licencia perpetua. Actualizaciones continuas por el proveedor. Acceso solo local. Ausencia de escalabilidad. Para minimizar el shadow IT en la organización, el ERP debe…. Ocultar datos. Proveer funcionalidades completas e integradas. Negar accesos externos. Deshabilitar reportes ad-hoc. Un roll-out “big bang” en ERP implica: Implantar por fases. Migrar simultáneamente todas las unidades de negocio. Mantener sistemas legacy activos. Evitar formación de usuarios. La opción “todas las anteriores” es correcta cuando hablamos de ventajas de un ERP, EXCEPTO: Integración de información. Reducción de errores de re-entrada de datos. Implementación sin coste. Visibilidad end-to-end de procesos. El uso de workflows en un ERP permite: Automatizar aprobaciones y notificaciones. Almacenar históricos de cotizaciones. Balancear carga de servidores. Encriptar la base. ¿Qué ciclo describe mejor la trazabilidad básica en un ERP de fabricación discreta?. S2P. O2C. P2P. D2C. El KPI OTIF evalúa: Productividad del almacén. Cumplimiento de entregas “On-Time In-Full”. Coste de transporte por kg. Utilización de muelles. El bullwhip effect se agrava cuando…. Existen lotes mínimos de pedido grandes. Se comparte la demanda real en toda la red. Los lead-time son nulos. Se usa JIT estricto. Un WMS (Warehouse Management System) se comunica con el ERP para: Gestionar políticas de mantenimiento. Sincronizar inventarios y órdenes de picking. Realizar nóminas. Crear campañas de marketing. En un sistema VMI (Vendor Managed Inventory), el responsable de reponer stock es: El minorista. El proveedor. El cliente final. La aduana. ¿Cuál de las siguientes tendencias está impulsando la cadena de suministro digital?. IoT. Analítica predictiva. Blockchain. Todas las anteriores. El concepto “green logistics” busca principalmente: Reducir costes de combustible. Minimizar el impacto ambiental. Incrementar lotes. Aumentar tiempos de tránsito. Los sistemas TMS optimizan: Rutas y cargas de transporte. Nóminas y vacaciones. Facturación. Reservas hoteleras. El principal objetivo de un CRM operativo es: Análisis de rentabilidad. Automatizar interacciones de ventas, marketing y servicio. Minería de datos. Planificación de materiales. En el ciclo de vida del cliente, la fase de retención se apoya sobre todo en: Campañas de adquisición. Programas de fidelización y servicio posventa. Leads fríos. Funcionalidades MRP. CLV significa: Cliente de Larga Vida. Customer Lifetime Value. Costo Logístico Variable. Cloud Licensing Version. La integración social CRM añade: Gestión de redes sociales y escucha activa. Módulos de nómina. Gestión de flotas. Backups automáticos. Una campaña multicanal debe mantener coherencia en: Mensaje y segmentación en todos los puntos de contacto. Únicamente email. Solo telemarketing. Ninguna. ¿Cuál es un resultado directo de una segmentación de clientes efectiva?. Disminución del LTV. Personalización de ofertas. Incremento de devoluciones. Todas son falsas. El módulo SFA (Sales Force Automation) ayuda a: Calcular facturas. Gestionar oportunidades y previsiones. Controlar inventarios. Coordinar flotas. Una característica del CRM analítico es: Se centra sólo en operativa diaria. Utiliza data warehouses y técnicas de minería. Gestiona recursos humanos. No admite cuadros de mando. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un propósito del sistema de Gestión de Relaciones con Clientes (CRM)?. Propiciar la retención de clientes. Automatizar campañas de marketing y ventas. Medir la rentabilidad de la base de clientes a lo largo de su ciclo de vida. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. El estándar BPMN 2.0 define principalmente: Un lenguaje ejecutable de scripts. Una notación gráfica de procesos. ERP. Un sistema de eventos IoT. Un evento de tipo temporizador en BPMN se utiliza para: Indicar inicio basado en fecha/hora. Mostrar un sistema excluido. Lanzar un rollback. Sincronizar tablas. El ciclo clásico de mejora continua en BPM es: Diseñar-Construir-Olvidar. Modelar-Implementar-Monitorizar-Optimizar. Programar-Depurar-Compilar. Migrar-Cerrar. El time-to-market se reduce con BPM porque: Los procesos se documentan y automatizan para cambios rápidos. Se eliminan todos los sistemas heredado. Se incrementan los lotes. Ninguna. En un diagrama BPMN, un pool adicional frecuentemente representa: Organización externa o socio. Bucle interno. Motor OLAP. API REST. Integrar BPM con SOA se justifica porque: BPM define la lógica de proceso y SOA la exposición de servicios reutilizables. Ambos sustituyen al ERP. SOA impide flexibilidad. No hay sinergias. El motor de reglas de negocio (BRMS) complementa un BPM al: Automatizar decisiones basadas en reglas. Gestionar almacenes. Controlar robots. Calcular márgenes de venta. Una ventaja clave de usar process mining antes de modelar es: Descubrir el proceso real ejecutado, no solo el “deseado”. Saltar la fase de pruebas. Eliminar la documentación. Todas falsas. ¿Cuál de las siguientes NO es ventaja típica de BPM?. Transparencia de procesos. Reducción de tiempos de ciclo. Mayor dependencia de papel. Mejora de cumplimiento normativo. Un servicio loosely coupled en SOA significa: Dependencia mínima del consumidor. Obligación de usar el mismo lenguaje. Monolito indivisible. Ninguna. La orquestación de servicios se describe comúnmente con: BPMN. BPEL. UML casos de uso. HTML. Una política WS-Security define: Tema gráfico. Mensajes firmados o cifrados. Código fuente. Dimensiones BI. SOAP se basa en: JSON. XML. YAML. CSV. El patrón de coreografía de servicios difiere de orquestación porque: No existe un controlador central. Requiere un motor BPEL. Solo funciona con SOAP. Es sinónimo de polling. El uso de API Gateways aporta: Gestión unificada de seguridad, cuota y versiones. Menor escalabilidad. Aumento de latencia inmueble. Nada. ¿Qué ventajas ofrece el enfoque de Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) en la integración de sistemas?. Reutilización de servicios en múltiples procesos de negocio. Flexibilidad tecnológica gracias a estándares abiertos (por ejemplo, servicios web). Mejor alineación entre las necesidades del negocio y las capacidades de TI al exponer la lógica en forma de servicios. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Un Data Mart dependiente se caracteriza por: Alimentarse desde el Data Warehouse corporativo. Ser independiente. Estar en 6ª forma normal. No usar ETL. Las medidas aditivas permiten: Sumar sus valores a lo largo de todas las dimensiones. Calcular promedio pero no suma. Ser descriptivas. Ninguna. La herramienta Pentaho pertenece a la categoría: EAI. BI Suite open-source. Motor BPM. CRM. Un cubo OLAP permite análisis: Transaccional. Multidimensional con operaciones drill-down y roll-up. Solo lineal. Ninguna. Cuando un usuario ejecuta un drill-through, intenta: Subir nivel de agregación. Ir de dato agregado al detalle de transacción. Pivotar dimensiones. Cambiar clave primaria. El modelo copo de nieve subdivide dimensiones para: Reducir duplicidad y espacio. Mejorar la comprensión conceptual. Empeorar el rendimiento. Eliminar dimensiones. Un ejemplo de dato semi-estructurado es: Fichero CSV con cabecera. Registro de nómina en DB2. Documento XML/JSON. Fax en papel. Un Data Lake se diferencia de un Data Warehouse porque: Almacena datos crudos en su formato original. Está normalizado en 3FN. Requiere SCD2 obligatoria. Solo acepta CSV. La técnica de sentiment analysis es principalmente: Minería de texto (NLP). Visión por computador. IoT Edge. Planificación financiera. ¿Cuáles de los siguientes aspectos se consideran beneficios característicos del Big Data?. Capacidad de analizar y correlacionar grandes volúmenes de datos de forma rentable. Descubrimiento de patrones ocultos que permiten optimizar procesos o detectar oportunidades de negocio. Escalabilidad horizontal añadiendo nodos de bajo coste en lugar de servidores “monstruo”. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Inmutabilidad en blockchain significa que: Las transacciones pueden alterarse con consenso. No se pueden alterar sin romper la cadena. Se borran cada 24 h. Solo el minero principal edita. Un smart contract ejecuta: Lógica automática predefinida al cumplirse condiciones. Solo almacena documentos PDF. Compila código COBOL. Calcula rutas de transporte. Una red permissioned en blockchain: Es pública, sin restricciones. Requiere identidad y permisos para participar. Usa prueba de trabajo. No valida bloques. El algoritmo PoS (Proof-of-Stake) pretende: Aumentar el consumo energético. Disminuirlo frente a PoW. Impedir escalabilidad. Eliminar tokens. El parámetro block time se refiere a: Duración media para minar un bloque. Latencia de red. Tiempo de inactividad. Cronología de ETL. Una desventaja potencial de blockchain es: Transparencia. Escalabilidad limitada según la configuración. Auditoría facilitada. Confianza distribuida. El estándar GS1 EPCIS integra con blockchain para: Capturar eventos de identificación de productos. Cifrar back-ups. Optimizar nóminas. Agregar reportes MIS. Señala los casos de uso demostrados de blockchain en la cadena de suministro. Trazabilidad alimentaria de la granja al supermercado. Control continuo de temperatura en contenedores refrigerados y registro inmutable de lecturas. Certificación de origen y autenticidad de materias primas (por ejemplo, diamantes o café). Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Un beneficio clave del enfoque API-First es: Backend irrelevante. Diseñar contratos claros antes de codificar. Eliminar documentación. Uso exclusivo de SOAP. Para versionar una API REST adecuadamente se recomienda: Incluir la versión en la URL /v1. Eliminar versiones antiguas sin aviso. Nunca cambiar contratos. Usar solo query-string. La capa BFF (Backend For Frontend) se usa para: Reducir viajes de red y adaptar APIs a cada tipo de cliente. Minar Bitcoin. Almacenar cubos OLAP. Hacer back-up. El rate-limiting protege una API de: Consumo excesivo y ataques de denegación de servicio. Pérdidas de paquetes. Validación de datos. Versionado. ¿Cuáles de las siguientes prácticas representan controles de seguridad recomendados en la exposición de APIs?. Autorización basada en el estándar OAuth 2.0 para delegar permisos de acceso. Cifrado de las comunicaciones mediante TLS/HTTPS para proteger la confidencialidad e integridad. Empleo de tokens JWT firmados digitalmente y con fecha de expiración para evitar su reutilización indebida. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Las decisiones no estructuradas: No existen sistemas de información que ayuden a su tratamiento. Se refieren a cuestiones novedosas o variables. Se refieren a cuestiones repetitivas y que afectan a los niveles bajos de la jerarquía. Son las más fáciles de tratar informáticamente. Nestlé, a través de la tecnología de la información, logró poner en marcha un proyecto donde dotaba a los comerciales con dispositivos móviles que se sincronizaban con los sistemas Nestlé, de tal forma que al encontrarse próximos a una tienda recibían la información cliente habitual de ésta, así como las condiciones de venta y el inventario de productos del que disponía. Este caso de estudio está relacionado con el siguiente módulo de un CRM: Aplicación de las Tecnologías de la información y la comunicación. Automatización de la fuerza de venta. Marketing. Mejora de servicio al cliente. El efecto látigo en la cadena de suministro, es más letal en: En la porción ascendente. En la porción media. En la porción descendente. Ninguna de las anteriores. Los sistemas SCM tienen varias ventajas: Disminuir los tiempos y costes asociados a la gestión de pedidos de una empresa. Mejorar la capacidad en la predicción del comportamiento de la demanda. Mejorar el servicio de atención al cliente. Otra. En un sistema de información existen 3 procesos que son: Entrada de información - procesamiento - salida de datos. Ninguna de las anteriores. Entrada de información - procesamiento - salida de información. Entrada de datos - procesamiento - salida de información. El modelo de la cadena de valor: Abarata los costes de producción dando valor a la empresa. Permite aplicar estrategias competitivas a la empresa a través de actividades. Permite diseñar nuevos procesos de negocios. Permite que los productos vayan del fabricante al cliente final a lo largo de toda la cadena. En el modelo estrella aplicado a un supermercado, la tabla de tiempo es: Una dimensión. Una tabla desnormalizada. Una tabla de características. Un hecho. ¿Cuál es el rol de los sistemas de información en los negocios actuales?. Realizar grandes inversiones que implica desperdicio de capital valioso. Rediseño de las operaciones de negocios para aprovechar las tecnologías de información. Utilizar los sistemas de información y las tecnologías para ayudar a la empresa a resolver problemas y superar retos. Ayuda a la toma de decisiones acertadas a resolver problemas, superar retos y transformar operaciones de negocios en relación con la tecnología. Un appliance es: Software específicamente diseñado para evitar las intrusiones en una VPN. Dispositivo hardware dedicado para montar una red privada física en una empresa. Dispositivo para enrutar las comunicaciones seguras dentro de una VPN. Setup box con software firewall para gestionar y proteger una red privada virtual. ¿Cuál de los siguientes procesos consume más tiempo en un proyecto de business intelligence?. Datawarehouse. ETL. OLAP. Recopilación de datos de las fuentes de información. Seleccione la opción correcta respecto a los tipos de CRM: Colaborativo, Analítico, Operacional. Colaborativo, Operacional, Call Center. Analítico, Colaborativo, Transaccional. Operacional, Análisis Operativo, Mixto. El CRM tiene que ver principalmente con: Marketing, finanzas y contabilidad. Marketing, compras y producción. Marketing, ventas y servicio postventa. Marketing, I+D y producción. La toma de decisiones mejorada es uno de los objetivos que persiguen los Sistemas de Información. ¿A qué hace referencia este objetivo?. Apoyarse en pronósticos, buenos deseos y la suerte para tomar decisiones. Utilizar datos del mercado de sistemas y tecnologías de información en tiempo real al momento de tomar decisiones. Contar con la información correcta en el momento adecuado para tomar una decisión informada, utilizando datos del mercado de sistemas y tecnologías de información. La manera en que una empresa produce, distribuye y vende un producto o servicio para3 crear riqueza. La estructura jerárquica de los niveles de una empresa (alta dirección, gerencia intermedia y gerencia de operaciones) en qué dimensión de los sistemas de información se encuentra involucrada: Tecnología de la información. Organización. Administrativa. Dirección. El proceso de toma de decisiones consta de 4 pasos: Inteligencia, Diseño, Elección, Implementación. Requisitos, Diseño, Implementación, Pruebas. Inteligencia, Diseño, Elección, Monitorización. Estudio, Diseño, Implementación, Iteración. ¿Cuál es la razón de que algunas empresas que invierten en tecnología y en sistemas de información no reciben un rendimiento acorde a su inversión?. Adquieren nuevas tecnologías pero no la utilizan al 100% por falta de conocimiento. No invierten lo suficiente en nuevas tecnologías. No adquieren el personal adecuado para operar la nueva tecnología. Se equivocan en adoptar el modelo correcto de negocios acorde a la nueva tecnología. NO corresponde a uno de los Objetivos Estratégicos de Negocios de Sistemas de Información: Oportunidades de Globalización. Toma de decisiones mejorada. Excelencia operativa. Ventajas competitivas y supervivencia. El rol gerencial de Emprendedor pertenece a la categoría de: Rol decisional. Rol de información. Rol interpersonal. Ninguna de las anteriores. El modelo operacional en los modelos de datos se caracteriza por: Estar enfocado a la consulta. Estar enfocado a la actualización. Estar altamente desnormalizado. Almacenar muchos datos derivados. Un sistema de información es el conjunto de tecnologías conformados por software, hardware, recursos humanos y: Estructura de sistemas de información. Procesos de negocio. Personal administrativo. Redes y telecomunicaciones. La decisión de determinar ofertas especiales para los clientes corresponde a: Gerencia de nivel medio. Ninguna de las anteriores. Gerencia operacional. Gerencia de nivel superior. Seleccione qué dimensión de los sistemas de información se maneja en el siguiente caso de estudio: La empresa productora de pastas dentales ha venido produciendo la pasta "Colinos" producto por más de 20 años en el mercado, hoy en día lanza un nuevo producto para el aseo bucal que es un enjuague bucal "Listerine" a un precio adaptado con un 10% de ganancia, pero en caso de que el producto no sea aceptado por el mercado se optará por vender el enjuague bucal al precio de elaboración para retribuir lo invertido: Planificación. Organización. Tecnología de la información. Administrativa. Seleccione cuál es la ventaja de utilizar EDI: Para mejorar la relación con tus clientes y proveedores. Intercambiar datos entre las sucursales de la empresa. Hacer un seguimiento de tus transacciones. Ninguna de las anteriores. En una estructura organizacional actual, lo más importante son: Técnicos. Clientes. Gerentes. Directivos. Un datawarehouse NO puede ser: Integrado. Ninguna de las anteriores. No volátil. Indexado en tiempo. A que hace referencia el siguiente párrafo: Hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos por mejores productos y responder a clientes y proveedores en tiempo real, constituyen situaciones que se conjuntan para que consiga ventas y utilidades más altas que sus competidores no podrían igualar. Nuevos productos, servicio y modelos de negocio. Toma de decisiones mejorada. Excelencia operativa. Ventaja competitiva. Dentro de los sistemas de información ERP, el módulo de contabilidad se encarga de: La gestión de facturas de clientes y proveedores. La integración con los sistemas de contabilidad externos. El cálculo del costo de la mercadería vendida. La gestión de la nómina y los salarios. Las decisiones no estructuradas son aquellas que: Se toman a nivel operativo. Se basan en información disponible y no en intuición. Se caracterizan por ser repetitivas y rutinarias. No tienen un procedimiento definido y su solución es única en cada caso. Dentro de las características de los sistemas ERP, se encuentra la integración de los procesos de negocio. ¿Cuál es el beneficio principal de esta característica?. Reducción de costos en la infraestructura tecnológica. Mejora en la calidad de los productos y servicios. Aumento en la eficiencia operativa y toma de decisiones. Incremento en la satisfacción del cliente final. Los sistemas de soporte a la decisión (DSS) están diseñados para ayudar a: Gerentes operativos en la supervisión diaria. Gerentes de nivel medio en la toma de decisiones. Gerentes de nivel superior en la toma de decisiones estratégicas. Todo el personal en la empresa. Una característica clave de un sistema ERP es: La integración de procesos de negocio en una única plataforma. La capacidad de funcionar sin conexión a internet. La eliminación de la necesidad de cualquier otro software de gestión. La especialización en la gestión de inventarios. La minería de datos se refiere a: La creación de bases de datos. La limpieza de datos en una base de datos. El proceso de descubrir patrones y relaciones en grandes volúmenes de datos. La actualización de registros en una base de datos. Los sistemas de información ejecutiva (EIS) están principalmente diseñados para: Apoyar a los empleados en sus tareas diarias. Proporcionar a la alta dirección información relevante y oportuna para la toma de decisiones estratégicas. Automatizar la fuerza de ventas. Controlar los procesos de fabricación. Un Data Mart es: Un tipo de base de datos destinada a tareas de procesamiento transaccional. Un subconjunto de un Data Warehouse, orientado a un área específica de la empresa. Un sistema para la gestión de recursos empresariales. Una plataforma de comercio electrónico. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la inteligencia empresarial (BI)?. La automatización de procesos de fabricación. La utilización de software y servicios para transformar datos en inteligencia procesable que informe las decisiones de negocio. La implementación de redes de comunicación seguras. El desarrollo de aplicaciones móviles para clientes. La técnica ETL (Extract, Transform, Load) se utiliza principalmente en: La implementación de redes de comunicación. La construcción de bases de datos transaccionales. La creación de data warehouses. La programación de aplicaciones web. Los sistemas de información gerencial (MIS) proporcionan: Información y soporte para la toma de decisiones a nivel estratégico. Información y soporte para la toma de decisiones a nivel operativo. Información y soporte para la toma de decisiones a nivel gerencial. Herramientas para la automatización de procesos de fabricación. El término "Big Data" se refiere a: Bases de datos tradicionales y relacionales. Conjuntos de datos que son demasiado grandes o complejos para ser tratados con las aplicaciones tradicionales de procesamiento de datos. El uso de grandes volúmenes de datos en tiempo real para el comercio electrónico. La gestión de datos en empresas de gran tamaño. Un dashboard en el contexto de BI se refiere a: Una base de datos relacional. Un conjunto de herramientas para la automatización de procesos de negocio. Una interfaz gráfica que muestra métricas e indicadores clave de rendimiento (KPIs) en tiempo real. Un sistema de gestión de inventarios. En el contexto de la cadena de suministro, el término "justo a tiempo" (JIT) se refiere a: La producción de bienes y servicios con antelación para evitar demoras. Un sistema de gestión de inventarios en el que los materiales se entregan exactamente cuando se necesitan en el proceso de producción. La implementación de tecnología para prever la demanda de los clientes. La automatización de procesos de fabricación para reducir el tiempo de producción. El análisis de "what-if" en un DSS permite: La limpieza y preparación de datos. La simulación de diferentes escenarios para evaluar el impacto de decisiones potenciales. La gestión de transacciones financieras. La recopilación de datos de clientes. Los sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP) se caracterizan por: Su enfoque exclusivo en la gestión financiera. Su capacidad para integrarse con otros sistemas empresariales. Su uso limitado a grandes corporaciones. Su incapacidad para adaptarse a diferentes industrias. ¿Cuál es la principal ventaja de la computación en la nube (cloud computing) para las empresas?. La necesidad de una infraestructura tecnológica robusta. La capacidad de acceder y almacenar datos de manera remota, reduciendo costos y aumentando la flexibilidad. La eliminación de la necesidad de capacitación del personal. La mejora de la velocidad de las transacciones en línea. El modelo de negocio freemium en el contexto de servicios de software se refiere a: Ofrecer el producto de forma gratuita y obtener ingresos exclusivamente de donaciones. Proveer un servicio básico gratuito mientras se cobra por características o servicios adicionales. Vender software únicamente a través de licencias perpetuas. La implementación de sistemas ERP sin costo inicial. El concepto de "Internet de las cosas" (IoT) se refiere a: La red de redes global que conecta millones de computadoras. La interconexión de dispositivos físicos a través de internet, permitiendo que recopilen y compartan datos. La creación de aplicaciones web para el comercio electrónico. La utilización de tecnologías móviles para la comunicación entre personas. Un KPI (Key Performance Indicator) es: Un indicador clave que mide el desempeño de un proceso o actividad crítica en una organización. Un sistema de gestión de inventarios. Una técnica de minería de datos. Un componente de hardware utilizado en sistemas ERP. La transformación digital en una empresa implica: La simple implementación de tecnología de la información. Un cambio profundo en cómo la empresa opera y entrega valor a sus clientes, apoyado por la tecnología. La creación de una tienda en línea para vender productos. La adquisición de las últimas tecnologías sin modificar procesos existentes. En la gestión de proyectos, la metodología ágil (Agile) se caracteriza por: La planificación y ejecución de proyectos en ciclos largos y predecibles. La flexibilidad y adaptación continua a los cambios durante el desarrollo del proyecto. La rigidez en la planificación y ejecución del proyecto. La exclusión del cliente en el proceso de desarrollo. ¿Qué es un "sistema legado" en el contexto de los sistemas de información?. Un sistema que utiliza las últimas tecnologías. Un sistema antiguo que sigue en uso y es crítico para las operaciones de una organización. Un sistema que no se ha implementado aún. Un sistema utilizado únicamente para pruebas y desarrollo. En el contexto de un CRM, el término "lead" se refiere a: Un cliente potencial. Un cliente que ha realizado una compra. Un proveedor de productos o servicios. Un empleado de la empresa. La virtualización en el ámbito de TI se refiere a: La creación de copias de seguridad de los datos. La emulación de un sistema operativo o entorno de hardware dentro de otro sistema operativo. El uso de realidad aumentada para la capacitación de empleados. La gestión de datos en la nube. ¿Cuál es la función principal de un sistema de gestión de relaciones con los proveedores (SRM)?. Gestionar las relaciones y negociaciones con los proveedores para optimizar la cadena de suministro. Automatizar el proceso de ventas. Administrar las relaciones con los clientes. Gestionar la nómina y los salarios de los empleados. En el ámbito de los sistemas de información, la sigla "ERP" significa: Electronic Resource Planning. Enterprise Resource Planning. Enterprise Real-time Processing. Electronic Real-time Processing. ¿Qué es un "firewall" en el contexto de la seguridad de la información?. Un dispositivo que amplifica la señal de internet. Un software o hardware que controla el acceso entre redes y protege los sistemas de accesos no autorizados. Un programa antivirus. Un componente de un sistema ERP. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio clave del uso de tecnologías de Big Data en las empresas?. La reducción del costo de los productos. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para obtener insights valiosos y mejorar la toma de decisiones. La simplificación de los procesos de producción. La automatización completa de la gestión de recursos humanos. En el contexto de la TI, la sigla "SaaS" significa: Software as a Service. System as a Service. Security as a Service. Storage as a Service. En un sistema de información, la "redundancia de datos" se refiere a: La duplicación de datos en diferentes lugares o sistemas, lo que puede generar inconsistencias. La eliminación de datos obsoletos. El proceso de hacer copias de seguridad de los datos. La integración de datos de diferentes fuentes. La computación en la nube ofrece varios modelos de servicio. ¿Cuál de los siguientes no es un modelo de servicio de computación en la nube?. Infrastructure as a Service (IaaS). Platform as a Service (PaaS). Software as a Service (SaaS). Desktop as a Service (DaaS). Un ejemplo de una plataforma de comercio electrónico B2C es: Amazon. Alibaba. SAP. Oracle. La "arquitectura cliente-servidor" se refiere a: Un sistema donde un servidor central realiza todas las funciones de procesamiento de datos. Un sistema donde los clientes y servidores comparten las tareas de procesamiento de datos. Un sistema donde todos los usuarios tienen acceso directo a la base de datos. Un sistema donde las computadoras personales no tienen acceso a los servidores. ¿Qué es un "sistema de información transaccional" (TPS)?. Un sistema diseñado para apoyar la toma de decisiones de los directivos. Un sistema que realiza y registra las transacciones diarias necesarias para la operación de la empresa. Un sistema utilizado para la planificación estratégica a largo plazo. Un sistema destinado exclusivamente a la gestión de recursos humanos. La "normalización de bases de datos" se refiere a: La eliminación de redundancias y dependencias en una base de datos. El proceso de hacer copias de seguridad de los datos. La conversión de bases de datos relacionales en bases de datos no relacionales. La integración de datos de diferentes fuentes en una única base de datos. Un "sistema de información de marketing" (MIS) se enfoca en: La administración de los recursos financieros. La recopilación y análisis de datos relacionados con las actividades de marketing. La gestión de inventarios y suministros. La automatización de los procesos de fabricación. ¿Cuál es la principal función de un "sistema de gestión de contenido" (CMS)?. Gestionar las relaciones con los proveedores. Permitir la creación, edición y publicación de contenido digital. Controlar los procesos de manufactura. Proveer análisis financiero en tiempo real. La "oficina sin papeles" se refiere a: Una oficina donde se prohíbe el uso de papel para la comunicación interna. Una oficina que utiliza tecnología digital para minimizar o eliminar el uso de papel. Una oficina que se especializa en la fabricación de productos digitales. Una oficina que no tiene empleados físicos y opera completamente en línea. En el contexto de la seguridad de la información, ¿qué es un "ataque de phishing"?. Un intento de obtener información confidencial mediante el envío de correos electrónicos falsos. Un ataque que interrumpe el servicio de una red. Un método para cifrar datos en tránsito. Un proceso de autenticación de usuarios en una red. Un "sistema de gestión de proyectos" (PMS) se utiliza para: Automatizar las operaciones de ventas. Planificar, ejecutar y controlar proyectos. Gestionar las finanzas de la empresa. Monitorear la seguridad de la información. La técnica de "machine learning" se refiere a. El desarrollo de software para el control de máquinas industriales. La programación de máquinas para realizar tareas repetitivas. La creación de algoritmos que permiten a las computadoras aprender y mejorar a partir de la experiencia. La gestión de bases de datos distribuidas. En el ámbito de la inteligencia artificial, ¿qué es un "algoritmo de red neuronal"?. Un sistema que utiliza lógica difusa para tomar decisiones. Un conjunto de programas diseñados para gestionar redes de comunicación. Un modelo computacional inspirado en la estructura y funcionamiento del cerebro humano. Un software que automatiza procesos de negocio. Un "análisis DAFO" (SWOT) en el contexto empresarial se utiliza para: Evaluar las capacidades tecnológicas de una empresa. Analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una organización. Implementar estrategias de marketing digital. Automatizar la cadena de suministro. La "tecnología blockchain" se caracteriza por: Su capacidad para gestionar bases de datos relacionales. Su uso exclusivo en el sector financiero. Proveer un registro distribuido y seguro de transacciones. La eliminación de la necesidad de autenticación de usuarios. ¿Qué es un "sistema experto"?. Un sistema de información que proporciona información en tiempo real. Un programa de software que utiliza reglas y datos para emular el proceso de toma de decisiones de un experto humano. Una base de datos avanzada para el análisis de grandes volúmenes de datos. Un sistema de gestión de relaciones con clientes. En el contexto de la tecnología, ¿qué es "la nube"?. Un tipo de base de datos. Un entorno de almacenamiento y procesamiento de datos accesible a través de internet. Un sistema operativo para dispositivos móviles. Un software de gestión de proyectos. El término "Business Process Reengineering" (BPR) se refiere a: La mejora incremental de los procesos existentes. La reestructuración radical de los procesos empresariales para mejorar significativamente el rendimiento. La implementación de tecnología de la información en los procesos de negocio. La creación de nuevos productos o servicios. La técnica "Six Sigma" se utiliza principalmente para: Implementar tecnología en la cadena de suministro. Mejorar la calidad y eficiencia de los procesos mediante la reducción de la variabilidad y defectos. Desarrollar estrategias de marketing. Gestionar las finanzas de la empresa. Un "sistema de planificación de la producción" (PPS) es: Un sistema para gestionar las relaciones con los clientes. Un sistema que ayuda a planificar y controlar el proceso de producción en una empresa. Un software para la automatización de ventas. Un sistema para la gestión de recursos humanos. ¿Qué es un "servidor web"?. Un programa que gestiona bases de datos relacionales. Un software que sirve páginas web a los usuarios a través de internet. Un dispositivo de almacenamiento masivo de datos. Un sistema de control de inventarios. La "teoría de la decisión" en el contexto de los sistemas de información se ocupa de: La creación de algoritmos de inteligencia artificial. El análisis y la selección de alternativas de decisión en condiciones de incertidumbre. La programación de aplicaciones móviles. La gestión de bases de datos distribuidas. Un "sistema de información geográfica" (SIG) se utiliza para: Gestionar la información financiera de una empresa. Analizar y visualizar datos geoespaciales. Planificar y controlar la producción. Administrar las relaciones con los clientes. El "análisis predictivo" en el contexto de la inteligencia empresarial (BI) se refiere a: La descripción de datos históricos. La predicción de futuros eventos o tendencias basándose en datos históricos y técnicas estadísticas. La creación de informes financieros. La gestión de la cadena de suministro. La "inteligencia artificial" (IA) se define como: El uso de sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. El desarrollo de software para la gestión de inventarios. La implementación de sistemas de información geográfica. La creación de redes de comunicación. En el contexto de los sistemas de información, el término "data mining" se refiere a: La creación de bases de datos. La extracción de patrones y conocimientos a partir de grandes volúmenes de datos. La eliminación de datos redundantes. La actualización de registros en una base de datos. ¿Qué es un "sistema de gestión de la cadena de suministro" (SCM)?. Un sistema que gestiona las relaciones con los clientes. Un software que ayuda a planificar y controlar las actividades relacionadas con la cadena de suministro. Un sistema para la gestión de recursos humanos. Un programa para la automatización de ventas. En el contexto de la ciberseguridad, ¿qué es un "malware"?. Un tipo de firewall. Un programa malicioso diseñado para dañar o infiltrarse en sistemas informáticos. Una técnica de cifrado de datos. Un protocolo de comunicación segura. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones estudia mejor el propósito del modelado de procesos?. Optimizar los procesos para mejorar. Averigua tú las otras respuestas. ¿Qué hacen los sistemas de gestión de la cadena de suministros?. Aumentar la productividad de la gestión de pedidos. Averigua tú las otras respuestas. ¿Qué es la cadena de valor de la empresa?. La que genera valor siempre para el cliente final. Averigua tú las otras respuestas. ¿... de ventas?. Incrementar la productividad del personal. Averigua tú las otras respuestas. La actividad de expandir los canales de ventas. Organización. Averigua tú las otras respuestas. Rol del manejador/solucionador de disturbios. Decisional. Averigua tú las otras respuestas. En el modelo estrella aplicado al supermercado, la tabla de pedidos es. Un hecho. Averigua tú las otras respuestas. El CRM tiene que ver con. Ventas (en caso de que no aparezca cliente). Averigua tú las otras respuestas. El efecto látigo es menos letal... Aguas abajo. Averigua tú las otras respuestas. ¿Cómo contribuyen los sistemas de información a la hora de mejorar la toma de decisiones en una empresa?. Proporcionando información oportuna, precisa y relevante. Averigua tú las otras respuestas. Selecciona cuál de las siguientes opciones NO forma parte del diagrama de entorno de definición un proceso: Colaboración. Averigua tú las otras respuestas. ¿Cuál es la principal función de un datawarehouse?. Integrar y estructurar datos de múltiples fuentes para su análisis. Averigua tú las otras respuestas. ¿Cuál de los siguientes procesos consume menos tiempo?. Creación de un cubo OLAP. Averigua tú las otras respuestas. El caso de la pasta dental. Administración. Averigua tú las otras respuestas. Diseñar un plan de marketing es un tipo de decisión. Semi-estructurada de la gerencia del nivel medio. Averigua tú las otras respuestas. ¿Cuál es el objetivo principal de BPEL?. Reducir el tiempo y los costes de desarrollo. Averigua tú las otras respuestas. El objetivo principal del modelo de la cadena de valor de una empresa. Identificar las actividades que generan valor para el cliente. Averigua tú las otras respuestas. En contabilidad, los pasivos corrientes... Obligaciones que se pueden convertir en efectivos en periodos inferior a un año. Averigua tú las otras respuestas. Tipos de Benchmarking ... Interno, competitivo y funcional. Averigua tú las otras respuestas. ¿Qué es SOA?. Conjuntos de servicios autocontenidos que se comunican entre sí para crear un software funcional. Averigua tú las otras respuestas. ¿Qué componente de un Sistema de Información se encarga de convertir los datos en información significativa?. Entrada. Salida. Procesamiento. Retroalimentación. ¿Qué metodología ágil divide el trabajo en sprints?. Kanban. Scrum. Git. Waterfall. ¿Qué ventaja aporta la base de información integrada de un ERP?. Mayor duplicidad de datos. Mejora la desconexión entre departamentos. Evita inconsistencias. Aumenta el número de errores. ¿Qué describe mejor a una cadena de suministro?. Solo el proceso de ventas. Red de procesos desde proveedor hasta cliente. Actividades de marketing. Cadena de pagos. ¿Qué módulo de un CRM gestiona la interacción con clientes en redes sociales?. Marketing. Ventas. Servicio técnico. Contabilidad. ¿Qué se entiende por minería de datos?. Guardar archivos. Crear gráficos. Descubrir patrones ocultos en los datos. Cifrar datos. ¿Cuál es el objetivo principal del modelado con BPMN?. Diseñar páginas web. Modelar procesos empresariales de forma comprensible y ejecutable. Dibujar organigramas. Elaborar balances contables. ¿Qué herramienta permite el análisis multidimensional en Business Intelligence?. Excel. OLAP. Git. Slack. ¿Cuál es una ventaja del trabajo colaborativo?. Aumenta la burocracia. Reduce costes y mejora la comunicación. Limita la innovación. Elimina la documentación. ¿Qué tipo de sistema se encarga de las transacciones diarias como la facturación?. DSS. MIS. TPS. ESS. Responde. |