option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Remix de preguntas II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Remix de preguntas II

Descripción:
Papurri de preguntas de Carla y mías

Fecha de Creación: 2023/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los agentes implícitos o instrumentales?. A. Los que se proponen la socialización del individuo como meta. B. Los que son menos cercanos al individuo. C. Las familias. D. Los que no se proponen la acción socializadora como meta.

Los bajos salarios son una característica de. A. Mercado dual. B. Polarización del mercado. C. Cualificación profesional selectiva. D. Creciente rigidez del sistema económico.

En su sentido más amplio, la nación es. A. Organización política que integra a la población bajo una autoridad. B. Conjunto de personas que tienen en común una lengua, historia, cultura y tradiciones. C. Conjunto de personas de un espacio geográfico. D. Organización geográfica y política de un conjunto de personas.

Un grupo de alumnos en un aula hace referencia a. A. Un grupo afectivo. B. Una comunidad. C. Una asociación. D. Un grupo agregado.

En su sentido más amplio, el Estado es. A. Un país con fronteras. B. Una organización política que integra a una población en un territorio bajo una autoridad. C. Un sistema de organización política, geográfica y cultural. D. Un sistema de organización donde las personas comparten una identidad común.

¿El estatus global o la clase social a la que pertenecen los sujetos sociales es fundamentalmente adscrito o adquirido?. A. adquirido, ya que la clase social tiene a ascender gracias a la educación. B. tiene la misma proporción de adscrito que de adquirido. C. adscrito, aun en las sociedades capitalistas actuales la movilidad social es limitada.

El género está determinado por la socialización. A. verdadero. B. falso.

¿Qué perspectiva considera que el estado debe intervenir directamente proporcionando servicios para cubrir más allá de las necesidades básicas y establecer un sistema escolar público que atienda más a las necesidades que a los méritos?. A. utopismo igualitarista. B. conservadurismo social. C. socialdemocracia. D. liberalismo radical.

¿Cómo se le denomina a la adquisición de un nuevo status?. A. movilidad social ascendente. B. movilidad social. C. adquisición de poder. D. relativismo social.

¿Qué perspectiva considera que la sociedad debería de basarse en la meritocracia, por lo que se requeriría de una escuela pública y obligatoria?. A. liberalismo radical. B. utopismo igualitarista. C. socialdemocracia. D. conservadurismo social.

Marca cual de estas características sobre el estatus no es correcta. A. papeles desempeñados por cada individuo en el proceso de DT. B. es la recompensa global que obtiene por la posición en la DT. C. conjunto de roles que desempeña cada individuo determina su posición en la estructura de clases. D. puede ser adquirido o adscrito.

Qué fases siguieron de escolarización siguieron los grupos dominados. A. Integración, asimilación y reproducción. B. Igualitarismo, integración, asimilación. C. Exclusión, segregación, asimilación, igualitarismo.

Podemos definir el canon cultural como el conjunto de obras artísticas y culturales que las sociedades occidentales han consagrado como clásicas y de indispensable conocimiento. A. Sí. B. No.

Qué aspecto no tiene relación con la postmodernidad. A. El orden que tanto apreciamos no es más que una ilusión. B. El sujeto autónomo constituido por su conciencia subjetiva y racional es cuestionado. C. La alta cultura domina el ámbito cultural. D. La confusión de lo real con lo virtual conduce al fin de lo social y de la política.

Los padres se muestran más inseguros acerca de como educar a sus hijos. A. CDO. B. CDI. C. CDT.

Parte del carácter que compartimos con el grupo significativo y que se incluye en la personalidad individual. A. Canon cultural. B. Carácter social. C. Carácter individual. D. Carácter compartido.

¿Por qué se dice que las reformas globales del sistema educativo persiguen fines definidos ideológicamente?. A. porque el currículo depende en su gran parte del partido político que esté en vigor. B. porque es necesario que en el currículo manifiesto se expresen todas las ideologías de la modernidad. C. porque el modo en que se pretende que sean educados los nuevos miembros de la sociedad expresa cómo quiere que sea la sociedad el partido en el gobierno. D. porque el currículo latente está altamente cargado de conceptos políticos de las diferentes ideologías de la modernidad.

Respecto a la cultura mediática, la cultura escolar es. A. más sencilla. B. más fácil de comprender. C. la que no proporciona un placer inmediato. D. más sencilla.

Modos de actuar, pensar y sentir. A. Moral. B. Cultura. C. Rito. D. Personalidad.

La base económica puede ser heredada o adquirida. A. verdadero. B. falso.

Qué afirmación no es correcta. A. La transformación de la doble red una sola implica una igualdad de oportunidades. B. Las becas en los estudios obligatorios se aplican como una ayuda para neutralizar la desventaja cultural del alumnado. C. La inversión económica en cultura y educación forma parte del capital cultural. D. Para que el estado de bienestar se mantenga estable es necesario una fuerte inversión económica.

Qué variable para la elaboración del ISEC no es correcta. A. El nivel de estudios de padre y madre. B. La ocupación laboral del padre y madre. C. Números de libro de lectura que tienen en cas. D. Nota respecto a una batería de preguntas.

La juventud Navarra tiene la tasa de paro más alta de España en comparación con las demás comunidades autónomas. A. Verdadero. B. Falso.

Qué oración no es correcta. A. Navarra tiene el menor porcentaje de personas de 30 años con estudios superiores o secundarios postobligatorios. B. La población con estudios superiores en Navarra es la que presenta una mayor tasa de actividad laboral. C. La juventud de Navarra está sobrecualificada para el trabajo al que acceden. D. El tipo de trabajo de los jóvenes asalariados es temporal.

El grupo de iguales actúa como jurado continuo. A. CDT. B. CDI. C. CDO.

Los miembros están comprometidos globalmente como personas y aprecian la unión como un valor en sí mismo. A. Comunidad. B. Asociación. C. Agrupamiento. D. Grupo.

Agentes que asumen la socialización como parte de sus fines declarados. A. Agentes explícitos. B. Agentes implícitos. C. Agentes primarios. D. Agentes secundarios.

La tasa de repetición afecta en España a. A. C. tres alumnos de clase media por cada alumno de clase alta. B. Es equivalente tanto para la clase media como para la clase trabajadora. C. tres alumnos de clase trabajadora por cada alumno de clase media. D. Cuatro alumnos de clase trabajadora por cada alumno de clase media.

En España la educación es segregada hasta la LGE, salvo en. A. Siglo XVIII. B. La república. C. La implantación de la ley Moyano. D. Durante el periodo de la segunda guerra mundial.

Denunciar Test