remixvarios2029
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() remixvarios2029 Descripción: general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teorías explicativas de las migraciones: Teoría funcionalista. Teoría macroeconómica. Teoría neoclásica. Teoría Push-Pull (Ravenstein). Tipos de migraciones. Diarias, pendulares, oscilatorias, alternantes o de lanzadera. Estacionales o de golondrina. Cíclicas. Modelos de las migraciones. Modelo clásico. Modelo colonial. Modelo de inmigración ilegal. Modelo de trabajador invitado. Modelo gravitatorio o ley de la distancia inversa (Zipf). Relacione. Archer Jackson. Cristina Blanco. Relacione. Ravenstein. Zapata-Barrero. Relacione. Everett Lee. Wolpert. Zelinsky. Relacione. Migrantes que cruzan desde Cuba hacia EEUU en pequeñas embarcaciones. Migrantes que cruzan desde Sudamérica. Estadística migratoria. Flujo migratorio anual. Saldo migratorio o espacial (migración neta). Tasa de inmigración (índice de entrada). Tasa de emigración (índice de salida). Tasa de migración neta. INTEGRACIÓN o INTERCULTURALIDAD. proceso mediante el cual los inmigrantes PARTICIPAN ACTIVAMENTE de la vida económica, social y cultural del país de acogida SIN PERDER SU IDENTIDAD y COMPAGINANDO su cultura con la del país que les recibe. Consiste en la COHESIÓN SOCIAL y CONVIVENCIA de culturas diferentes. Es el modelo inglés o alemán. condición por la que el INMIGRANTE SE INCORPORA de forma tan completa a la sociedad donde vive que PIERDE SU IDENTIDAD; proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo HOMOGENEO. Es un fenómeno contrario a la inserción. Se corresponden con el modelo francés y español. el inmigrante NO ABANDONA NINGÚN ELEMENTO DE SU IDENTIDAD ni los modos propios de su país de origen, manteniendo A TODA COSTA sus tradiciones, intentando negociar los términos de su presencia en la sociedad. CONVIVENCIA en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas, RESPETO por todas las culturas, derecho a la diferencia e igualdad de trato. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. los inmigrantes ASIMILAN LA CULTURA DEL LUGAR de recepción y MANTIENEN LA PROPIA, formando un CRISOL que interiorizan sin distinción. INTEGRACIÓN de las diferentes culturas. SUPERPOSICIÓN de varias CULTURAS SIN QUE EXISTA UNA SÍNTESIS INTEGRADORA. SENTIDO DE PERTENENCIA de los miembros de un grupo o sociedad a un proyecto o situación COMÚN. ASIMILACIÓN (PARK y THOMAS, escuela de CHICAGO). proceso mediante el cual los inmigrantes PARTICIPAN ACTIVAMENTE de la vida económica, social y cultural del país de acogida SIN PERDER SU IDENTIDAD y COMPAGINANDO su cultura con la del país que les recibe. Consiste en la COHESIÓN SOCIAL y CONVIVENCIA de culturas diferentes. Es el modelo inglés o alemán. condición por la que el INMIGRANTE SE INCORPORA de forma tan completa a la sociedad donde vive que PIERDE SU IDENTIDAD; proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo HOMOGENEO. Es un fenómeno contrario a la inserción. Se corresponden con el modelo francés y español. el inmigrante NO ABANDONA NINGÚN ELEMENTO DE SU IDENTIDAD ni los modos propios de su país de origen, manteniendo A TODA COSTA sus tradiciones, intentando negociar los términos de su presencia en la sociedad. CONVIVENCIA en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas, RESPETO por todas las culturas, derecho a la diferencia e igualdad de trato. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. los inmigrantes ASIMILAN LA CULTURA DEL LUGAR de recepción y MANTIENEN LA PROPIA, formando un CRISOL que interiorizan sin distinción. INTEGRACIÓN de las diferentes culturas. SUPERPOSICIÓN de varias CULTURAS SIN QUE EXISTA UNA SÍNTESIS INTEGRADORA. SENTIDO DE PERTENENCIA de los miembros de un grupo o sociedad a un proyecto o situación COMÚN. INSERCIÓN. proceso mediante el cual los inmigrantes PARTICIPAN ACTIVAMENTE de la vida económica, social y cultural del país de acogida SIN PERDER SU IDENTIDAD y COMPAGINANDO su cultura con la del país que les recibe. Consiste en la COHESIÓN SOCIAL y CONVIVENCIA de culturas diferentes. Es el modelo inglés o alemán. condición por la que el INMIGRANTE SE INCORPORA de forma tan completa a la sociedad donde vive que PIERDE SU IDENTIDAD; proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo HOMOGENEO. Es un fenómeno contrario a la inserción. Se corresponden con el modelo francés y español. el inmigrante NO ABANDONA NINGÚN ELEMENTO DE SU IDENTIDAD ni los modos propios de su país de origen, manteniendo A TODA COSTA sus tradiciones, intentando negociar los términos de su presencia en la sociedad. CONVIVENCIA en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas, RESPETO por todas las culturas, derecho a la diferencia e igualdad de trato. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. los inmigrantes ASIMILAN LA CULTURA DEL LUGAR de recepción y MANTIENEN LA PROPIA, formando un CRISOL que interiorizan sin distinción. INTEGRACIÓN de las diferentes culturas. SUPERPOSICIÓN de varias CULTURAS SIN QUE EXISTA UNA SÍNTESIS INTEGRADORA. SENTIDO DE PERTENENCIA de los miembros de un grupo o sociedad a un proyecto o situación COMÚN. MULTICULTURALISMO, PLURALISMO CULTURAL (LAMO DE ESPINOSA). proceso mediante el cual los inmigrantes PARTICIPAN ACTIVAMENTE de la vida económica, social y cultural del país de acogida SIN PERDER SU IDENTIDAD y COMPAGINANDO su cultura con la del país que les recibe. Consiste en la COHESIÓN SOCIAL y CONVIVENCIA de culturas diferentes. Es el modelo inglés o alemán. condición por la que el INMIGRANTE SE INCORPORA de forma tan completa a la sociedad donde vive que PIERDE SU IDENTIDAD; proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo HOMOGENEO. Es un fenómeno contrario a la inserción. Se corresponden con el modelo francés y español. el inmigrante NO ABANDONA NINGÚN ELEMENTO DE SU IDENTIDAD ni los modos propios de su país de origen, manteniendo A TODA COSTA sus tradiciones, intentando negociar los términos de su presencia en la sociedad. CONVIVENCIA en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas, RESPETO por todas las culturas, derecho a la diferencia e igualdad de trato. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. los inmigrantes ASIMILAN LA CULTURA DEL LUGAR de recepción y MANTIENEN LA PROPIA, formando un CRISOL que interiorizan sin distinción. INTEGRACIÓN de las diferentes culturas. SUPERPOSICIÓN de varias CULTURAS SIN QUE EXISTA UNA SÍNTESIS INTEGRADORA. SENTIDO DE PERTENENCIA de los miembros de un grupo o sociedad a un proyecto o situación COMÚN. MELTING POT, CRISOL DE CULTURAS, RECIPIENTE DE FUNDICIÓN (ZANGWILL). proceso mediante el cual los inmigrantes PARTICIPAN ACTIVAMENTE de la vida económica, social y cultural del país de acogida SIN PERDER SU IDENTIDAD y COMPAGINANDO su cultura con la del país que les recibe. Consiste en la COHESIÓN SOCIAL y CONVIVENCIA de culturas diferentes. Es el modelo inglés o alemán. condición por la que el INMIGRANTE SE INCORPORA de forma tan completa a la sociedad donde vive que PIERDE SU IDENTIDAD; proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo HOMOGENEO. Es un fenómeno contrario a la inserción. Se corresponden con el modelo francés y español. el inmigrante NO ABANDONA NINGÚN ELEMENTO DE SU IDENTIDAD ni los modos propios de su país de origen, manteniendo A TODA COSTA sus tradiciones, intentando negociar los términos de su presencia en la sociedad. CONVIVENCIA en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas, RESPETO por todas las culturas, derecho a la diferencia e igualdad de trato. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. los inmigrantes ASIMILAN LA CULTURA DEL LUGAR de recepción y MANTIENEN LA PROPIA, formando un CRISOL que interiorizan sin distinción. INTEGRACIÓN de las diferentes culturas. SUPERPOSICIÓN de varias CULTURAS SIN QUE EXISTA UNA SÍNTESIS INTEGRADORA. SENTIDO DE PERTENENCIA de los miembros de un grupo o sociedad a un proyecto o situación COMÚN. COHESIÓN SOCIAL. proceso mediante el cual los inmigrantes PARTICIPAN ACTIVAMENTE de la vida económica, social y cultural del país de acogida SIN PERDER SU IDENTIDAD y COMPAGINANDO su cultura con la del país que les recibe. Consiste en la COHESIÓN SOCIAL y CONVIVENCIA de culturas diferentes. Es el modelo inglés o alemán. condición por la que el INMIGRANTE SE INCORPORA de forma tan completa a la sociedad donde vive que PIERDE SU IDENTIDAD; proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo HOMOGENEO. Es un fenómeno contrario a la inserción. Se corresponden con el modelo francés y español. el inmigrante NO ABANDONA NINGÚN ELEMENTO DE SU IDENTIDAD ni los modos propios de su país de origen, manteniendo A TODA COSTA sus tradiciones, intentando negociar los términos de su presencia en la sociedad. CONVIVENCIA en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas, RESPETO por todas las culturas, derecho a la diferencia e igualdad de trato. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. los inmigrantes ASIMILAN LA CULTURA DEL LUGAR de recepción y MANTIENEN LA PROPIA, formando un CRISOL que interiorizan sin distinción. INTEGRACIÓN de las diferentes culturas. SUPERPOSICIÓN de varias CULTURAS SIN QUE EXISTA UNA SÍNTESIS INTEGRADORA. SENTIDO DE PERTENENCIA de los miembros de un grupo o sociedad a un proyecto o situación COMÚN. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO se relacionan entre sí. MULTICULTURALISMO, PLURALISMO CULTURAL (LAMO DE ESPINOSA). MELTING POT, CRISOL DE CULTURAS, RECIPIENTE DE FUNDICIÓN (ZANGWILL). La ASIMILACIÓN de PARK y THOMAS, escuela de CHICAGO tiene. 4 ETAPAS: 1º Rivalidad - 2º Conflicto - 3º Adaptación y 4ºAsimilación. 3 ETAPAS: 1º Rivalidad - 2º Conflicto - 3º Adaptación. Respecto a las migraciones tenemos el modelo gravitatorio o ley de la distancia inversa de Zipf, el cual dice que. los movimientos migratorios entre dos zonas son directamente proporcionales al volumen de sus poblaciones e inversamente proporcionales a la distancia que separa los dos puntos. los movimientos migratorios entre dos zonas son inversamente proporcionales al volumen de sus poblaciones e directamente proporcionales a la distancia que separa los dos puntos. SALAD BOWL. proceso mediante el cual los inmigrantes PARTICIPAN ACTIVAMENTE de la vida económica, social y cultural del país de acogida SIN PERDER SU IDENTIDAD y COMPAGINANDO su cultura con la del país que les recibe. Consiste en la COHESIÓN SOCIAL y CONVIVENCIA de culturas diferentes. Es el modelo inglés o alemán. condición por la que el INMIGRANTE SE INCORPORA de forma tan completa a la sociedad donde vive que PIERDE SU IDENTIDAD; proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo HOMOGENEO. Es un fenómeno contrario a la inserción. Se corresponden con el modelo francés y español. el inmigrante NO ABANDONA NINGÚN ELEMENTO DE SU IDENTIDAD ni los modos propios de su país de origen, manteniendo A TODA COSTA sus tradiciones, intentando negociar los términos de su presencia en la sociedad. CONVIVENCIA en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas, RESPETO por todas las culturas, derecho a la diferencia e igualdad de trato. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. los inmigrantes ASIMILAN LA CULTURA DEL LUGAR de recepción y MANTIENEN LA PROPIA, formando un CRISOL que interiorizan sin distinción. INTEGRACIÓN de las diferentes culturas. SUPERPOSICIÓN de varias CULTURAS SIN QUE EXISTA UNA SÍNTESIS INTEGRADORA. SENTIDO DE PERTENENCIA de los miembros de un grupo o sociedad a un proyecto o situación COMÚN. condición por la que el INMIGRANTE SE INCORPORA de forma tan completa a la sociedad donde vive que PIERDE SU IDENTIDAD; proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo HOMOGENEO. Es un fenómeno contrario a la inserción. Se corresponden con el modelo francés y español. INTEGRACIÓN o INTERCULTURALIDAD. ASIMILACIÓN (PARK y THOMAS, escuela de CHICAGO). INSERCIÓN. proceso mediante el cual los inmigrantes PARTICIPAN ACTIVAMENTE de la vida económica, social y cultural del país de acogida SIN PERDER SU IDENTIDAD y COMPAGINANDO su cultura con la del país que les recibe. Consiste en la COHESIÓN SOCIAL y CONVIVENCIA de culturas diferentes. Es el modelo inglés o alemán. INTEGRACIÓN o INTERCULTURALIDAD. ASIMILACIÓN (PARK y THOMAS, escuela de CHICAGO). INSERCIÓN. los inmigrantes ASIMILAN LA CULTURA DEL LUGAR de recepción y MANTIENEN LA PROPIA, formando un CRISOL que interiorizan sin distinción. INTEGRACIÓN de las diferentes culturas. MULTICULTURALISMO, PLURALISMO CULTURAL (LAMO DE ESPINOSA). MELTING POT, CRISOL DE CULTURAS, RECIPIENTE DE FUNDICIÓN (ZANGWILL). SALAD BOWL. CONVIVENCIA en un mismo espacio social, de personas identificadas con culturas variadas, RESPETO por todas las culturas, derecho a la diferencia e igualdad de trato. Se diferencia de la integración en que las diferentes culturas NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. MULTICULTURALISMO, PLURALISMO CULTURAL (LAMO DE ESPINOSA). MELTING POT, CRISOL DE CULTURAS, RECIPIENTE DE FUNDICIÓN (ZANGWILL). SALAD BOWL. SUPERPOSICIÓN de varias CULTURAS SIN QUE EXISTA UNA SÍNTESIS INTEGRADORA. MULTICULTURALISMO, PLURALISMO CULTURAL (LAMO DE ESPINOSA). MELTING POT, CRISOL DE CULTURAS, RECIPIENTE DE FUNDICIÓN (ZANGWILL). SALAD BOWL. el inmigrante NO ABANDONA NINGÚN ELEMENTO DE SU IDENTIDAD ni los modos propios de su país de origen, manteniendo A TODA COSTA sus tradiciones, intentando negociar los términos de su presencia en la sociedad. INTEGRACIÓN o INTERCULTURALIDAD. ASIMILACIÓN (PARK y THOMAS, escuela de CHICAGO). INSERCIÓN. |