option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

renal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
renal

Descripción:
preguntas sistema renal

Fecha de Creación: 2025/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un paciente con insuficiencia renal crónica tiene que hacer una dieta controlada en potasio. ¿Qué grupo de alimentos debe suprimir para reducir la ingestión de potasio dietético?. Azucares. Alimentos procesados. Pescados. Verduras crudas.

Paciente con insuficiencia renal crónica debe hacer una dieta disminuida en sodio. ¿Qué alimentos se deben reducir?. azucares. alimentos procesados. pescados. verduras crudas.

La proteinuria en un análisis aleatorio de orina se considera: Son siempre hallazgos normales. Son a veces hallazgos normales o a veces anormales, pues dependen del nivel sérico de albúmina. Son siempre hallazgos anormales cuando van acompañados de sedimentos hemáticos. Son siempre hallazgos anormales.

Una paciente con problemas renales presenta hormigueo y algunas contracciones involuntarias ¿a qué puede ser debido?. Exceso de sodio. Déficit de potasio. Depleción de calcio. Depleción de sodio.

El aumento del BUN, creatinina, urea o ácido úrico, indica: Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal crónica. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia cardiaca aguda.

Decir la afirmación correcta sobre la creatinina y urea: La creatinina es un buen indicador de la función hepática ya que no se altera con la dieta y además es el primer parámetro que se altera con la IRA. La creatinina no se altera con la dieta por lo que no es un buen indicador del funcionamiento renal. La creatinina y la urea son indicadores fiables del funcionamiento renal. La creatinina no se altera con la dieta, ni con la hidratación o con el catabolismo tisular, por lo que es un buen indicador del funcionamiento renal.

Un paciente que presenta esta bioquímica sanguínea: Sodio: 122mEq; Potasio:5,7, Urea: 1,5g y Creatinina de 38. Necesidad de restringir líquidos aplicando medidas de eliminación y control de diuresis horaria. Necesidad de incrementar el aporte de líquidos debido a deshidratación por aumento de la urea. Control del balance hidroelectrolítico en cada turno. A y C son correctas.

Un paciente que presenta esta bioquímica sanguínea: Sodio: 122mEq; Potasio:5,9; Osmolaridad: 256 mOsmol/kg, Urea: 1,5g y Creatinina de 38 es sugestivo de: Necesitar restricción de líquidos aplicando medidas de eliminación del mismo y control de diuresis horaria. Realizar gasometría y control hidroelectrolítico cada hora. Insertar una sonda vesical para control de diuresis en cada turno. Necesidad de incrementar el aporte de líquidos por deshidratación debido al aumento de la urea.

Un paciente que presenta esta cifra de urea 2.70/l, y creatinina de 72 mg/l, y potasio de 8.5 mEq/l, es preciso que se lleve a cabo. Incremento de los líquidos debido a las altas cifras de urea, que requieren de su disolución y eliminación forzada mediante el uso de diuréticos, seguidos de un balance hídrico c/24 horas. Restricción hídrica de Na y de proteínas en las comidas. Un reposo en cama absoluto para evitar que el ejercicio consuma más proteínas y con ello, aumente más la urea. Sesiones de hemodiálisis.

Un paciente con IRA está irritado y confuso y con ligeros espasmos musculares a que es debido la conducta: Hiperfosfatemia. Hiperpotasemia. Aumento BUN. Restricción líquida limitada.

El señor López debe recoger orina para aclaramiento de creatinina. ¿Cuál de las siguientes instrucciones es la adecuada?. Lavar el meato urinario antes de cada micción. Usar un recipiente estéril para recoger la orina. La vejiga debe estar vacía al comenzar la recogida y al terminarla. El comienzo de la recogida incluye la primera orina de la mañana.

Un paciente que ha ingresado por presentar una hemorragia digestiva. En los datos recogidos a las 6 horas del ingreso destaca que presenta oliguria y una creatinina de 6 mg/dl. ¿Qué complicación renal puede estar presentando?. Necrosis tubular aguda. Glomerulonefritis crónica. Pielonefritis aguda. Nefroesclerosis aguda.

Una persona que presenta una incontinencia de orina sin emisión automática refleja, que expresa distensión abdominal hipogástrica, es sugestivo de padecer: Una retención crónica de orina con residuo vesical. Una vejiga neurógena flácida. Una vejiga neurógena espástica. Una incontinencia por rebosamiento.

Una mujer que presenta incontinencia de orina con emisión automática refleja, insuficiente para producir un vaciado completo de la vejiga, es sugestivo de padecer: Una retención crónica de orina con residuo vesical. Una retención crónica de orina con residuo vesical. Una vejiga neurógena espástica. Una incontinencia por rebosamiento.

¿Qué tipo de actividades de cuidados habría que planificar para personas con una vejiga neurógena espástica?. Al no tener un control consciente sobre la misma sobre la misma ya que predomina la actividad colinérgica del detrusor, se debería programar la realización de adiestramiento vesical (autosondaje) y la administración de medicamentos parasimpaticolíticos. Al no tener un control consciente sobre la misma, ya que predomina la actividad colinérgica del detrusor, se debería programar la realización de adiestramiento vesical (autosondaje) y la administración de medicamentos parasimpaticomiméticos. Al tener un control consciente sobre la misma sobre la misma ya que predomina la actividad anticolinérgica del detrusor, se debería programar la realización de adiestramiento vesical (autosondaje) y la administración de medicamentos parasimpaticomiméticos. Al no tener un control consciente sobre la misma sobre la misma ya que predomina la actividad anticolinérgica del detrusor, se debería programar la realización de adiestramiento vesical (autosondaje) y la administración de medicamentos colinérgicos que potencie la fuerza del detrusor.

Lo característico de una insuficiencia renal aguda postrenal es que: Se produce daños al parénquima renal debido a tóxicos, a fármacos o a infecciones. Es provocada por una obstrucción del tracto urinario inferior debido a la presencia de estenosis de los conductos, cálculos, hiperplasias de próstata o neoformaciones locales que originan retenciones urinarias e impiden un vaciado adecuado de la vejiga. Se provocan daños al funcionamiento en general del sistema renal, debido a alteraciones de la perfusión que provoca isquemia y posterior necrosis en algunas partes funcionantes del mismo. Ninguna es cierta.

Lo característico de una insuficiencia renal aguda prerrenal es que: Se produce daños al parénquima renal debido a tóxicos, a fármacos o a infecciones. Es provocada por una obstrucción del tracto urinario inferior debido a la presencia de estenosis de los conductos, cálculos, hiperplasias de próstata o neoformaciones locales que originan retenciones urinarias e impiden un vaciado adecuado de la vejiga. Se provocan daños al funcionamiento en general del sistema renal, debido a alteraciones de la perfusión que provoca isquemia y posterior necrosis en algunas partes funcionantes del mismo. Ninguna es cierta.

La Hipoazohemia se caracteriza por: Prurito con desecación y descamación de la piel, debida a la presencia de amoniaco. Adquisición de una coloración de la piel y mucosas amarillentas, con lesiones por rascado. Es una alteración del metabolismo de los ácidos grasos que se da con mucha frecuencia en las insuficiencias hepáticas. Ninguna es cierta.

La Hiperazoemia se caracteriza por: Prurito con desecación y descamación de la piel, debida a la presencia de amoniaco. Adquisición de una coloración de la piel y mucosas amarillentas, con lesiones por rascado. Es una alteración del metabolismo de los ácidos grasos que se da con mucha frecuencia en las insuficiencias hepáticas. Ninguna es cierta.

La hormona aldosterona, la vitamina D y el cortisol, son los tres reguladores del equilibrio del: Na y K. Urea y creatinina. P y Ca. Ninguna es cierta.

La fase de mayor riesgo vital para el paciente que sufre insuficiencia Renal Aguda es: La del inicio, por ser la que tiene lugar en el mecanismo compensador de intentar la autorregulación mediante el aumento de la presión hidrostática a través de una intensa vasoconstricción y una importante retención de Na y H2O. La oliguria, porque el paciente aumenta el BUN y la creatina, y ello lleva a retener líquidos provocando insuficiencia Cardiaca Congestiva con disminución del gasto cardiaco y renal, así como aparición de edemas generalizados. La diurética, ya que se producen graves desequilibrios hidroelectrolíticos y una intensa poliuria. Recuperación, puesto que pueden haber quedado secuelas por el proceso que provocaría una disminución del filtrado glomerular con incapacidad para mantener un gasto urinario normal.

Se considera anuria cuando la tasa de filtrado glomerular es: Superior 120 ml/min de Diuresis. Inferior a 400 ml/24h de diuresis. Superior a 600 ml/24h de diuresis. Inferior a 100 ml/24h de diuresis.

En la etapa III del test de Schilling se determina: Que tiene un problema a nivel renal ya que elimina mucha B12. Que existe un problema con el factor intrínseco. Que los bajos niveles de B12 absorbidos son debido a un problema con el páncreas. Que los bajos niveles de B12 absorbidos son debidos a una proliferación anormal de la flora intestinal habitual.

Tenemos a una paciente con vejiga espástica, que acciones realizaremos para que el paciente logre un manejo de su afección correcta: Administración de antibioterapia, parasimpaticomiméticos. Control de ingesta de líquidos y administración de simpaticolíticos. Enseñar manejo eficaz autosondaje para evitar acumulación de residuos y administración de parasimpaticolíticos. Igual, pero parasimpaticolíticos.

Una de las manifestaciones clínicas del síndrome nefrótico se caracteriza por la presencia de: Edema localizado en los MMSS. Hipoalbuminemia. Lifedema. Proteinemia severa.

La triada característica del síndrome nefrótico es: Proteinuria, Hipoalbuminemia y Edema. Taquipnea, Edema y Proteinuria. Hipotensión, Taquicardia y Proteinuria. Hiperalbuminemia , Edema e Hipoproteinemia.

Una persona que presente un aliento con olor a amoniaco... Es probable que se encuentre en un estado de deshidratación hepato-renal. Es posible que la persona esté diagnosticada de una enfermedad renal evolucionada. Posiblemente sufra una cetoacidosis diabética. Es posible que la persona esté diagnosticada de una bronquiectasia.

La obstrucción de cualquier parte del sistema urinario, desde el riñón hasta el meato urinario, puede producir: Hidronefrosis. Poliquistosis renal. Crisis adrenérgica por afectación de las glándulas suprarrenales. A y C son correctas.

Una paciente de raza caucásica de 68 años y 60 kg de peso, con diabetes mellitus tipo II, HTA, arteriopatía coronaria (AC) y diagnosticada de ERCA, es programada para cirugía de revascularización coronaria de urgencias. Dado sus antecedentes, se solicita un perfil bioquímico sérico y se objetiva una cifra de creatinina de 1,8 mg/dl y una Tasa de filtrado glomerular (TFG) calculada de 35 ml/min/1,73 m2 ¿Qué te sugiere estos datos?. Las cifras de creatinina y de TFG son normales, por lo que no tendrá problemas renales postquirúrgicos. Tanto las cifras de creatinina como la TFG indica que la señora se encuentra en un estadio de enfermedad renal leve. La cifra de creatinina la TFG indica que la señora se encuentra en un estadio de enfermedad renal 3b. La cifra de creatinina y la TFG indica que la señora se encuentra en un estadio de enfermedad renal 4b con daño renal severo.

Una persona que sufra síndrome de secreción inadecuada de la ADH por un problema hipotalámico, qué habrá que controlar y tener en cuenta en sus cuidados: Restricción estricta de líquidos y control balance hidroelectrolítico riguroso. Administración de abundantes líquidos y control del balance hidroelectrolítico riguroso. Control del desencadenamiento de posibles crisis convulsivas. A y C son correctas.

Señala la correcta: La hemofiltración A-V necesita gradiente. La hemodiálisis por filtración necesita gradiente. La hemodiálisis venosa no necesita gradiente. La hemofiltración no necesita gradiente.

La ascitis es una causa de IRA: Prerrenal. Instrarrenal. Postrenal. Ninguna es cierta.

En la glomerulonefritis aguda se produce: Disminución de la superficie de filtración. Aumento de la superficie de filtración. Ninguna es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA