Rendimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Rendimiento Descripción: ADX-PRF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
9058 ¿Qué lugar del motor turborreactor está sometido a mayor temperatura?. A—Descarga del compresor. B—Boquillas pulverizadoras de combustible. C—Entrada de la turbina. 9059 ¿Qué efecto tendría un cambio en la temperatura ambiente o en la densidad del aire sobre el rendimiento de un motor de turbina de gas?. A: A medida que disminuye la densidad del aire, aumenta el empuje. B: a medida que aumenta la temperatura, aumenta el empuje. C: a medida que aumenta la temperatura, el empuje disminuye. 9060 La restricción más importante para el funcionamiento de motores turborreactores o turbohélices es. A—limitación de la velocidad del compresor. B—temperatura límite de los gases de escape. C—par de torsión límite. 9061 A medida que la presión del aire exterior disminuye, la salida de empuje disminuirá. A: aumento debido a una mayor eficiencia de los aviones a reacción en el aire. B: permanece igual ya que la compresión del aire de entrada compensará cualquier disminución en la presión del aire. C: disminución debido a una mayor altitud de densidad. 9062 ¿Qué efecto tendrá un aumento de altitud sobre la potencia equivalente al eje (ESHP) disponible de un motor turbohélice?. A—Una menor densidad del aire y un flujo másico del motor provocarán una disminución de la potencia. B—una mayor eficiencia de la hélice provocará un aumento de la potencia utilizable (ESHP) y del empuje. C—La potencia seguirá siendo la misma pero la eficiencia de la hélice disminuirá. 9063 ¿Qué efecto, si lo hay, tiene la temperatura ambiente alta sobre la potencia de empuje de un motor de turbina?. A: El empuje se reducirá debido a la disminución de la densidad del aire. B: El empuje seguirá siendo el mismo, pero la temperatura de la turbina será mayor. C: el empuje será mayor porque se extrae más energía térmica del aire más caliente. 9064 ¿Qué caracteriza una parada transitoria del compresor?. A—limitación de la velocidad del compresor. B—temperatura límite de los gases de escape. C—Par de torsión limitante. 9065 ¿Qué indica que se ha desarrollado una parada del compresor y se ha estabilizado?. A—Vibraciones fuertes y rugido fuerte. B—“Explosión” fuerte ocasional e inversión del flujo. C—Pérdida completa de potencia con severa reducción en. 9066 ¿Qué tipo de parada del compresor tiene el mayor potencial de provocar daños graves al motor?. A: pérdida intermitente de “retroceso”. B: Pérdida transitoria de “retroceso”. C: pérdida de inversión de flujo constante y continuo. 9067 ¿Qué recuperación sería apropiada en caso de parada del compresor?. A: Reduzca el acelerador y luego avance rápidamente para disminuir el ángulo de ataque sobre las aspas del compresor, creando más flujo de aire. B: Reduzca el acelerador y luego avance lentamente el acelerador nuevamente y disminuya el ángulo de ataque de la aeronave. C: avance lentamente el acelerador para aumentar el flujo de aire y disminuir el ángulo de ataque en una o más aspas del compresor. 9068 En condiciones normales de operación, ¿qué combinación de MAP y RPM produce el desgaste, la fatiga y el daño más severos en los motores alternativos de alto rendimiento?. A: RPM altas y MAP baja. B: RPM bajas y MAP alta. C: RPM altas y MAP alta. 9069 ¿Qué efecto tiene la alta humedad relativa sobre la potencia máxima de los motores de aviones modernos?. A—Ni los turborreactores ni los motores alternativos se ven afectados. B—Los motores alternativos experimentarán una pérdida significativa de BHP. C—Los motores turborreactores experimentarán una pérdida significativa de empuje. 9070 La potencia equivalente en el eje (ESHP) de un motor turbohélice es una medida de. A—temperatura de entrada de la turbina. B—potencia del eje y empuje del jet. C—sólo empuje de hélice. 9071 ¿En qué rango de altitud está normalmente disponible el consumo mínimo específico de combustible del motor turbohélice?. A—10,000 pies a 25,000 pies. B—25.000 pies hasta la tropopausa. C—la tropopausa a 45.000 pies. 9072 ¿Dónde está la altitud crítica de un motor alternativo sobrealimentado?. A: la altitud más alta a la que se puede obtener la presión deseada en el colector. B: altitud más alta donde la mezcla se puede empobrecer para obtener la mejor relación de potencia. C: la altitud a la que se puede obtener el BMEP máximo permitido. 9073 ¿Qué controla la compuerta de descarga de un motor alternativo turboalimentado?. A—Relación de transmisión del sobrealimentador. B—Descarga de gases de escape. C—Apertura del acelerador. 9768 ¿Qué impide que los motores de turbina desarrollen paradas del compresor?. A—Válvulas de deshielo-calor de combustible. B—Sistema TKS. C—Válvulas de purga o sangrado del compresor. 90611 El aire a baja presión disminuye el rendimiento de la aeronave porque. A: el aire es más denso que el aire a mayor presión. B: el aire es menos denso que el aire a alta presión. C: el aire se expande en el motor durante el proceso de combustión. 8134 ¿Para cuál de estos aviones se considera la “zona libre de obstáculos” para una pista en particular al calcular las limitaciones de peso al despegue?. A—Aquellas aeronaves de transporte de pasajeros certificadas entre el 26 de agosto de 1957 y 30 de agosto de 1959. B—Aviones de transporte propulsados por turbinas certificados después del 30 de septiembre de 1958. C: aviones de compañías aéreas certificadas en EE. UU. con certificación posterior al 29 de agosto de 1959. 8774 La velocidad máxima durante el despegue a la que el piloto puede abortar el despegue y detener el avión dentro de la distancia aceleración-parada es. A—V2. B—VREF. C—V1. 8775 La velocidad mínima durante el despegue, tras una falla del motor crítico en VEF, a la que el piloto puede continuar el despegue, alcanzar la velocidad requerida y alcanzar la altura requerida sobre la superficie de despegue dentro de la distancia de despegue se indica mediante el símbolo. A—V2. B—V1. C—VLOF. 8780 El símbolo de la velocidad a la que se supone que falla el motor crítico durante el despegue es. A—V2. B—V1. C—VEF. 9075 ¿Qué condición reduce la pista requerida para el despegue?. A—Velocidad aérea superior a la recomendada antes de la rotación. B—densidad del aire inferior a la estándar. C—mayor componente de viento en contra. 9076 ¿Qué factor de desempeño disminuye a medida que aumenta el peso bruto del avión, para una pista determinada?. A—Velocidad crítica de falla del motor. B—Velocidad de rotación. C—Distancia acelerar-parar. 9083 ¿Qué efecto tiene una pendiente de pista ascendente sobre el rendimiento del despegue?. A—aumenta la distancia de despegue. B—Disminuye la velocidad de despegue. C—disminuye la distancia de despegue. 9085 ¿Qué condición tiene el efecto de reducir la velocidad crítica de falla del motor?. A—Aguanieve en la pista o antideslizante no operativo. B—Bajo peso bruto. C—Alta altitud de densidad. 9317 ¿Cuál es la definición de velocidad V2?. A—Velocidad de decisión de despegue. B—Velocidad de seguridad de despegue. C—Velocidad mínima de despegue. 9319 ¿Cuál es el símbolo correcto para la velocidad mínima de despegue?. A—VMU. B—VMD. C—VFC. 9324 ¿Cómo se llama un área más allá del final de una pista que no contiene obstrucciones y que puede considerarse al calcular el rendimiento de despegue de aviones propulsados por turbinas?. A—Zona libre de obstáculos. B—Zona de parada. C—Plano de despeje de obstáculos. 9327¿Qué es un área identificada por el término “zona de parada”?. A—Un área, al menos del mismo ancho que la pista, capaz de soportar un avión durante un despegue normal. B—Un área designada para su uso en la desaceleración de un despegue abortado. C—Un área, no tan ancha como la pista, capaz de soportar un avión durante un despegue normal. 9797 Estás rodando después del aterrizaje y decides que realmente necesitas abortar el aterrizaje y el despegue. Su avión está a 116 nudos y sus motores se han puesto en marcha al 71% de ralentí. Necesitas un V2 de 142 para despegar y subir con seguridad. El avión necesitará 6 segundos para acelerar después de que los motores alcancen el empuje de despegue, lo que requerirá 4 segundos. ¿Cuánta pista necesitará para abortar un aterrizaje seguro desde su punto de decisión? (Utilice una velocidad de avance promedio de 129 nudos). A—1,738 pies. B—2,178 pies. C—3,601 pies. 9801 Un error típico de despegue es. A: rotación retrasada, que puede extender la distancia de ascenso. B: rotación prematura, que puede aumentar la distancia de despegue. C: rotación extendida, que puede degradar la aceleración. 9802 Las velocidades excesivas de despegue pueden resultar en aproximadamente un. A: Aumento de la distancia de despegue del 4% por cada 1% de velocidad de despegue adicional. B: aumento del 1% en la distancia de despegue por cada 2% de velocidad de despegue adicional. C: aumento del 2% en la distancia de despegue por cada 1% de velocidad de despegue adicional. 97971 Aterrizas largo tiempo a una velocidad de 145 nudos en una pista de 9.001 pies y los frenos no funcionan, así que decides despegar y salir. Los motores necesitan 5 segundos para ponerse en marcha y luego el avión necesita 10 segundos de aceleración para despegar nuevamente. El marcador de 5.000 pies pasa rápidamente. ¿Tiene suficiente pista para despegar? (Utilice 132 nudos para la velocidad terrestre promedio). A—Sí, habrá un margen de 850 pies y casi 3 segundos de tiempo de decisión. B—Sí, habrá un margen de 2001 pies y casi 5 segundos de tiempo de decisión. C—No, la pista es 1340 pies demasiado corta y mi decisión llega unos 6 segundos tarde. 97972 Aterrizas largo tiempo a una velocidad de 145 nudos en una pista de 8.501 pies y el frenado no funciona, por lo que decides despegar y ascender. Los motores necesitan 5 segundos para ponerse en marcha y el avión requiere 10 segundos de aceleración para despegar nuevamente. El marcador de 4.000 pies parpadeó hace 2 segundos. ¿Tiene suficiente pista para despegar? (Utilice 143 nudos para la velocidad de avance promedio debido al viento de cola). A: Sí, habrá un margen de aproximadamente 850 pies, lo que equivale a casi 3 segundos de tiempo de decisión. B: Sí, habrá un margen de casi 101 pies, lo que equivale aproximadamente a 1,5 segundos de tiempo de decisión. C: No, la pista es 99 pies demasiado corta y mi decisión llegó aproximadamente 0,4 segundos tarde. 9867 (Consulte las Figuras 45, 46 y 47.) ¿Cuáles son las velocidades V1 y VR para las Condiciones de operación A-4?. A—V1 128,0 nudos; VR 130,5 nudos. B—V1 129,9 nudos; VR 133,4 nudos. C—V1 128,6 nudos; VR 131,1 nudos. 8618 (Consulte las Figuras 46, 53 y 55.) ¿Cuál es la velocidad de seguridad de despegue para las Condiciones de operación R-1?. A—128 nudos. B—121 nudos. C—133 nudos. 8619 (Consulte las Figuras 46, 53 y 55.) ¿Cuál es la velocidad de rotación para las Condiciones de operación R-2?. A—147 nudos. B—152 nudos. C—146 nudos. 8620 (Consulte las Figuras 46, 53 y 55). ¿Cuáles son las velocidades V1, VR y V2 para las condiciones de operación R-3?. A—143, 143 y 147 nudos. B: 138, 138 y 142 nudos. C: 136, 138 y 143 nudos. 8621 (Consulte las Figuras 46, 53 y 55.) ¿Cuáles son las velocidades críticas de falla del motor y de seguridad de despegue para las Condiciones de Operación R-4?. A—131 y 133 nudos. B—123 y 134 nudos. C—122 y 130 nudos. 8622 (Consulte las Figuras 46, 53 y 55). ¿Cuáles son las velocidades de rotación y de error V2 para las condiciones de operación R-5?. A—138 y 143 nudos. B—136 y 138 nudos. C—134 y 141 nudos. 9875 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es la distancia en tierra cubierta durante el ascenso en ruta para las condiciones de operación W-1?. A—104,0 NM. B—99,2 millas náuticas. C—109,7 MN. 9876 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las condiciones de operación W-2?. A—85,8 millas náuticas. B—87,8 millas náuticas. C—79,4 millas náuticas. 9877 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las condiciones de operación W-3?. A—86,4 millas náuticas. B—84,2 millas náuticas. C—85,1 millas náuticas. 8596 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las condiciones de operación W-4?. A—58,4 millas náuticas. B—61,4 millas náuticas. C—60,3 millas náuticas. 8597 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las condiciones de operación W-5?. A—68,0 NM. B—73,9 millas náuticas. C—66,4 millas náuticas. 8598 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es el peso de la aeronave en la cima del ascenso para las Condiciones de operación W-1?. A—81,600 libras. B—81,400 libras. C—81,550 libras. 8599 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es el peso de la aeronave en la cima del ascenso para las Condiciones de operación W-2?. A—82,775 libras. B—83,650 libras. C—83,775 libras. 8600 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es el peso de la aeronave en la cima del ascenso para las condiciones de operación W-3?. A—75,750 libras. B—75,900 libras. C—76,100 libras. 8601 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es el peso de la aeronave en la cima del ascenso para las condiciones de operación W-4?. A—86,150 libras. B—86,260 libras. C—86,450 libras. 8602 (Consulte las Figuras 48, 49 y 50.) ¿Cuál es el peso de la aeronave en la cima del ascenso para las condiciones de operación W-5?. A—89,900 libras. B—90.000 libras. C—90,100 libras. 8628 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las Condiciones de operación V-1?. A—145 millas náuticas. B—137 MN. C—134 MN. 8629 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las Condiciones de operación V-2?. A—84 NM. B—65 millas náuticas. C—69 MN. 8630 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las Condiciones de operación V-3?. A—95 NM. B—79 millas náuticas. C—57 MN. 8631 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las Condiciones de operación V-4?. A—63 NM. B—53 millas náuticas. C—65 millas náuticas. 8632 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuál es la distancia del suelo cubierta durante el ascenso en ruta para las Condiciones de operación V-5?. A—70 millas náuticas. B—52 millas náuticas. C—61 MN. 8633 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuánto combustible se quema durante el ascenso en ruta para las Condiciones de operación V-1?. A—4,100 libras. B—3,600 libras. C—4,000 libras. 8634 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuánto combustible se quema durante el ascenso en ruta para las condiciones de operación V-2?. A—2,250 libras. B—2,600 libras. C—2,400 libras. 8635 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuál es el peso de la aeronave en la cima del ascenso para las Condiciones de operación V-3?. A—82,100 libras. B—82,500 libras. C—82,200 libras. 8636 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuál es el peso de la aeronave en la cima del ascenso para las Condiciones de operación V-4?. A—102,900 libras. B—102,600 libras. C—103,100 libras. 8637 (Consulte las Figuras 56, 57 y 58.) ¿Cuál es el peso de la aeronave en la cima del ascenso para las Condiciones de operación V-5?. A—73.000 libras. B—72,900 libras. C—72,800 libras. 8638 (Consulte las Figuras 59 y 60.) ¿Cuál es el EPR de ascenso máximo para las condiciones de operación T-1?. A—1,82. B—1,96. C—2.04. 8639 (Consulte las Figuras 59 y 60). ¿Cuál es la EPR continua máxima para las condiciones de operación T-2?. A—2.10. B—1,99. C—2.02. 8640 (Consulte las Figuras 59 y 60.) ¿Cuál es el EPR de crucero máximo para las condiciones de operación T-3?. A—2.11. B—2.02. C—1,90. 8641 (Consulte las Figuras 59 y 60.) ¿Cuál es el EPR de ascenso máximo para las condiciones de operación T-4?. A—2.20. B—2.07. C—2.06. 8642 (Consulte las Figuras 59 y 60). ¿Cuál es el EPR continuo máximo para las condiciones de operación T-5?. A—2.00. B—2.04. C—1,96. 86422 (Consulte la figura 231.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es el límite de ascenso en el despegue? OAT del Aeropuerto...................................... 38°C Altitud de presión del Aeropuerto................. 14 ft Flaps ................................................ 15° Extracción de aire del motor para los packs de aire acondicionado .................... Encendido Anti-Hielo .......................................... Apagado. A— 136,000 lb. B— 137,500 lb. C— 139,000 lb. 8401 ¿A qué velocidad, con referencia a L/Dmax, se produce el alcance máximo para un avión a reacción?. A—Una velocidad menor que la de L/DMAX. B—Una velocidad igual a la de L/DMAX. C—Una velocidad mayor que la de L/DMAX. 9077 ¿Mediante qué procedimiento se obtiene el rendimiento de alcance máximo de un avión turborreactor a medida que se reduce el peso del avión?. A: aumento de velocidad o altitud. B: aumento de altitud o disminución de velocidad. C: aumento de velocidad o disminución de altitud. 9078 ¿Qué procedimiento produce el consumo mínimo de combustible para un tramo determinado del vuelo de crucero?. A: aumente la velocidad en caso de viento en contra. B: aumentar la velocidad si hay viento de cola. C: aumenta la altitud en caso de viento en contra, disminuye la altitud en caso de viento en cola. 8133 ¿Qué longitud efectiva de pista se requiere para un avión turborreactor en el aeropuerto de destino si se prevé que las pistas estén mojadas o resbaladizas en el momento del ETA?. A—70 por ciento de la pista real disponible, desde una altura de 50 pies sobre el umbral. B—115 por ciento de la longitud de pista requerida para una pista seca. C—115 por ciento de la longitud de pista requerida para una pista mojada. 8933 Una definición del término “hidroplaneo viscoso” es cuando. A: el avión viaja sobre agua estancada. B: una película de humedad cubre la parte pintada o recubierta de caucho de la pista. C: los neumáticos del avión en realidad viajan sobre una mezcla de vapor y caucho derretido. 8934 ¿Qué término describe el hidroplaneo que se produce cuando el neumático de un avión se mantiene efectivamente fuera de una superficie lisa de la pista por el vapor generado por la fricción?. A—Hidroplaneo de goma revertido. B—Hidroplaneo dinámico. C—Hidroplaneo viscoso. 8935 ¿A qué velocidad mínima (redondeada) podría ocurrir hidroplaneo dinámico en neumáticos principales con una presión de 121 PSI?. A—90 nudos. B—99 nudos. C—110 nudos. 8936 ¿A qué velocidad mínima comenzará el hidroplaneo dinámico si una llanta tiene una presión de aire de 70 PSI?. A—85 nudos. B—80 nudos. C—75 nudos. 8937 ¿Cuál es el mejor método para reducir la velocidad si se experimenta hidroplaneo al aterrizar?. A—Aplicar únicamente el frenado total de la rueda principal. B—Aplicar el freno de la rueda delantera y de la rueda principal de forma alterna y abrupta. C—aplique el frenado aerodinámico al máximo. 8938 En comparación con el hidroplaneo dinámico, ¿a qué velocidad se produce el hidroplaneo viscoso al aterrizar en una pista lisa y mojada?. A—aproximadamente a 2,0 veces la velocidad a la que se produce el hidroplaneo dinámico. B—A una velocidad menor que el hidroplaneo dinámico. C—A la misma velocidad que el hidroplaneo dinámico. 8939 ¿Qué efecto, si alguno, tendrá el aterrizaje a una velocidad de toma de contacto superior a la recomendada sobre el hidroplaneo?. A: No hay efecto sobre el hidroplaneo, pero aumenta la carrera de aterrizaje. B: Reduce el potencial de hidroplaneo si se aplica un frenado brusco. C: aumenta el potencial de hidroplaneo independientemente del frenado. 9074 ¿Cómo se deben aplicar los inversores de empuje para reducir la distancia de aterrizaje de aviones turborreactores?. A—Inmediatamente después del contacto con el suelo. B—Inmediatamente antes del aterrizaje. C—Después de aplicar el frenado máximo de las ruedas. 9079 ¿Cómo se deben utilizar las hélices de empuje inverso durante el aterrizaje para lograr la máxima eficacia al detenerse?. A—Aumente gradualmente la potencia de marcha atrás al máximo a medida que disminuye la velocidad de despliegue. B—Utilice la máxima potencia inversa lo antes posible después del aterrizaje. C—seleccione el paso inverso después del aterrizaje y utilice la configuración de potencia en ralentí de los motores. 9084 ¿En qué condiciones durante la carrera de aterrizaje los frenos de las ruedas principales tienen la máxima eficacia?. A—Cuando se ha reducido la sustentación del ala. B—A altas velocidades terrestres. C—Cuando las ruedas están bloqueadas y patinando. 9322 ¿Cuál es el símbolo correcto para la velocidad mínima de vuelo constante o velocidad de pérdida en la configuración de aterrizaje?. A—VS. B—VS1. C—VS0. 9323 ¿Cuál es el símbolo correcto para la velocidad de pérdida o la velocidad mínima de vuelo estable a la que es controlable el avión?. A—VS0. B—VS. C—VS1. 90741 Al aterrizar, se requieren inversores de empuje. A—para obtener las distancias de parada calculadas. B—debe desplegarse tan pronto como la rueda de morro esté en contacto firme con la pista. C—debe desplegarse inmediatamente después del aterrizaje cuando las velocidades aéreas son más altas. 9791 ¿Cuántos pies se pueden agregar a la distancia de aterrizaje al acercarse a la pista 1° por debajo de la trayectoria de planeo?. A—250 pies. B—500 pies. C—1.000 pies. 9792 Llegar a la pista a 10 nudos sobre V REF agregaría aproximadamente ¿Cuántos pies a la distancia de aterrizaje seco?. A—800 pies. B—1,700 pies. C—2,800 pies. 8668 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuáles son las configuraciones IAS y EPR recomendadas para mantener en condiciones operativas O-1?. A—219 nudos y 1,83 EPR. B—223 nudos y 2,01 EPR. C: 217 nudos y 1,81 EPR. 8669 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuáles son las configuraciones recomendadas de IAS y EPR para mantener en condiciones operativas O-2?. A—210 nudos y 1,57 EPR. B—210 nudos y 1,51 EPR. C—210 nudos y 1,45 EPR. 8670 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuáles son las configuraciones IAS y EPR recomendadas para mantener en las Condiciones operativas O-3?. A—217 nudos y 1,50 EPR. B—215 nudos y 1,44 EPR. C—216 nudos y 1,40 EPR. 8671 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuáles son las configuraciones recomendadas de IAS y EPR para mantener bajo las Condiciones de Operación O-4?. A—223 nudos y 1,33 EPR. B—225 nudos y 1,33 EPR. C: 220 nudos y 1,28 EPR. 8672 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuáles son las configuraciones IAS y EPR recomendadas para mantener en las Condiciones operativas O-5?. A—219 nudos y 1,28 EPR. B—214 nudos y 1,26 EPR. C: 218 nudos y 1,27 EPR. 8673 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuál es el combustible aproximado consumido cuando se mantiene en las Condiciones de operación O-1?. A—1,625 libras. B—1,950 libras. C—2,440 libras. 8674 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuál es el combustible aproximado consumido cuando se mantiene en condiciones de operación O-2?. A—2,250 libras. B—2,500 libras. C—3.000 libras. 8675 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuál es el combustible aproximado consumido cuando se mantiene en las Condiciones de operación O-3?. A—2,940 libras. B—2,520 libras. C—3,250 libras. 8676 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuál es el combustible aproximado consumido cuando se mantiene en las Condiciones de operación O-4?. A—2,870 libras. B—2,230 libras. C—1,440 libras. 8677 (Consulte las Figuras 68 y 69.) ¿Cuál es el combustible aproximado consumido cuando se mantiene en las Condiciones de operación O-5?. A—2,950 libras. B—2,870 libras. C—2,400 libras. 8727 (Consulte las Figuras 287 y 421.) Los vientos se informan como 220/15. Calcula el componente del viento de cola, esperando un despegue de la pista 33. Calculas que el viento de cola es. A—14 nudos. B—10 nudos. C—5 nudos. 8728 (Consulte la Figura 422.) Con un peso de 68,500 libras con el tren y los flaps levantados, encontrará que la velocidad de pérdida de referencia es. A—148 nudos. B—145 nudos. C—142 nudos. 8729 (Consulte la Figura 459.) Con una carga útil de 20 000 libras, el alcance en aire en calma es. A—1.350 MN. B—1,410 MN. C—1.590 MN. 8730 (Consulte la Figura 459.) Para un vuelo chárter suplementario, se requiere un alcance en aire tranquilo de 2250 NM. La carga útil para este viaje sin escalas es. A—5,100 libras. B—5,900 libras. C—6,100 libras. 8731 (Refiérase a la Figura 417.) Usted encuentra una computadora de datos aéreos listada en la MEL como inoperativa, dejando una ADC operativa durante su inspección de bitácora previa al vuelo. Esto significa que el vuelo. A: debe volar en niveles de vuelo no RVSM superiores a FL330. B: solo puede volar entre FL290. C—debe permanecer por debajo de FL290 a menos que el despacho obtenga una desviación del ATC. 8732 (Consulte la Figura 438.) Con una longitud de pista real de 6,400 pies con 8 flaps, una pendiente descendente del 1%, una zona libre de obstáculos de 200 pies y 4 nudos de viento de cola, la referencia A es. A—2.12. B—2.02. C—1,94. 8733 (Consulte las Figuras 318 y 439.) Con una temperatura informada de 30 °C con los paquetes puestos y el sistema antihielo apagado, la Referencia B es. A—28.2. B—29.8. C—30.7. 8734 (Consulte la Figura 440, Todos los motores). Con una Referencia A de 3,00 y una Referencia B de 28,5, el peso de despegue se limita a. A—78,500 libras. B—76,500 libras. C—75.000 libras. 9128 ¿Qué acción es apropiada cuando nos encontramos con la primera onda de turbulencia en aire claro (CAT) reportada?. A—Extienda los flaps para disminuir la carga alar. B—Extienda el engranaje para proporcionar más resistencia y aumentar la estabilidad. C—Ajuste la velocidad del aire a la recomendada para aire agitado. 9129 Si se encuentran turbulencias severas, ¿qué procedimiento se recomienda?. A—Mantener una altitud constante. B—Mantener una actitud constante. C—Mantener velocidad y altitud constantes. 9321 ¿Cuál es el símbolo correcto para la velocidad de crucero de diseño?. A—VC. B—VS. C—VA. 8678 (Consulte la Figura 70.) ¿Cuántos minutos de tiempo de descarga se requieren para alcanzar un peso de 144,500 libras? Peso inicial................................................ 180,500 libras Peso sin combustible................................. 125,500 lb. A—13 minutos. B—15 minutos. C—16 minutos. 8679 (Consulte la Figura 70.) ¿Cuántos minutos de tiempo de descarga se requieren para reducir la carga de combustible a 25 000 libras? Peso inicial................................................ .179,500 libras Peso sin combustible................................. 136,500 lb. A—10 minutos. B—9 minutos. C—8 minutos. 8680 (Consulte la Figura 70.) ¿Cuántos minutos de tiempo de descarga se requieren para alcanzar un peso de 151,500 libras? Peso inicial................................................ .181,500 libras Peso sin combustible................................... 126,000 lb. A—15 minutos. B—14 minutos. C—13 minutos. 8681 (Consulte la Figura 70.) ¿Cuántos minutos de tiempo de descarga se requieren para reducir la carga de combustible a 16 000 libras (a 2350 lbs/min)? Peso inicial................................................ .175,500 libras Peso sin combustible................................... 138,000 lb. A—9 minutos. B—10 minutos. C—8 minutos. 8682 (Consulte las Figuras 71 y 72.) ¿Cuál es la altitud de presión de nivelación aproximada después de la deriva hacia abajo en las Condiciones de operación D-1?. A—19,400 pies. B—18.000 pies. C—20,200 pies. 8683 (Consulte las Figuras 71 y 72.) ¿Cuál es la altitud de presión de nivelación aproximada después de la deriva hacia abajo en las Condiciones de operación D-2?. A—14,700 pies. B—17,500 pies. C—18,300 pies. 8684 . (Consulte las Figuras 71 y 72.) ¿Cuál es la altitud de presión de nivelación aproximada después de la deriva hacia abajo en las Condiciones de operación D-3?. A—22,200 pies. B—19,800 pies. C—21,600 pies. 8685 (Consulte las Figuras 71 y 72.) ¿Cuál es la altitud de presión de nivelación aproximada después de la deriva hacia abajo en las Condiciones de operación D-4?. A—27,900 pies. B—22,200 pies. C—24,400 pies. 8686 (Consulte las Figuras 71 y 72.) ¿Cuál es la altitud de presión de nivelación aproximada después de la deriva hacia abajo en las Condiciones de operación D-5?. A—8,800 pies. B—9,600 pies. C—13.000 pies. 9355 ¿Qué requisito operativo debe cumplir un operador comercial al transportar un avión grande, trimotor y turborreactor de una instalación a otra para reparar un motor inoperativo?. A—La distancia de despegue calculada para llegar a V1 no debe exceder el 70 por ciento de la longitud efectiva de la pista. B—El clima existente y pronosticado para la salida, la ruta y la aproximación debe ser VFR. C—No se podrán transportar pasajeros. 9358 Un operador comercial planea transportar un gran avión de cuatro motores con motor alternativo de una instalación a otra para reparar un motor inoperativo. ¿Cuál es un requisito operativo para el vuelo trimotor?. A—El peso bruto al despegue no puede exceder el 75 por ciento del peso bruto máximo certificado. B—Las condiciones climáticas en los aeropuertos de despegue y destino deben ser VFR. C—La distancia de despegue calculada para llegar a V1 no debe exceder el 70 por ciento de la longitud efectiva de la pista. 9359 ¿Qué requisito operativo se debe observar al transportar un avión de una compañía aérea cuando uno de sus tres motores de turbina está inoperativo?. A—Las condiciones climáticas en el despegue y en el destino deben ser VFR. B—El vuelo no se puede realizar entre el atardecer y el amanecer oficiales. C—Las condiciones climáticas deben exceder los mínimos VFR básicos para toda la ruta, incluidos el despegue y el aterrizaje. 9360 ¿Qué requisito operacional se debe observar al transportar un avión grande propulsado por un motor de turbina cuando uno de sus motores está inoperativo?. A—Las condiciones climáticas en el despegue y en el destino deben ser VFR. B—Las condiciones climáticas deben exceder los mínimos VFR básicos para toda la ruta, incluidos el despegue y el aterrizaje. C—El vuelo no puede realizarse entre el atardecer y el amanecer oficiales. 9361 Cuando un avión propulsado por un motor de turbina debe ser transportado a otra base para reparar un motor inoperativo, ¿qué requisito operacional se debe observar?. A—Solo los miembros de la tripulación de vuelo requeridos pueden estar a bordo del avión. B—El clima existente y pronosticado para la salida, la ruta y la aproximación debe ser VFR. C—No se podrán transportar pasajeros excepto el personal de mantenimiento autorizado. 9904 (Consulte las Figuras 15 y 18.) ¿Cuáles son el tiempo, el combustible y la distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero para las condiciones de operación BE-21?. A—10,0 minutos; 290 libras; 35 millas náuticas. B—10,0 minutos; 165 libras; 30 millas náuticas. C—11,5 minutos; 165 libras; 30 millas náuticas. 9905 (Consulte las Figuras 15 y 18). ¿Cuáles son el tiempo, el combustible y la distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero para las condiciones de operación BE-22?. A—12,0 minutos; 220 libras; 40 millas náuticas. B—11,0 minutos; 185 libras; 37 millas náuticas. C—10,5 minutos; 175 libras; 32 millas náuticas. 9906 (Consulte las Figuras 15 y 18). ¿Cuáles son el tiempo, el combustible y la distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero para las condiciones de operación BE-23?. A—13,0 minutos; 180 libras; 35 millas náuticas. B—14,0 minutos; 210 libras; 40 millas náuticas. C—15,0 minutos; 240 libras; 46 millas náuticas. 8482 (Consulte las Figuras 15 y 18.) ¿Cuáles son el tiempo, el combustible y la distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero para las condiciones de operación BE-24?. A—12,0 minutos; 220 libras; 45 millas náuticas. B: 9,0 minutos; 185 libras; 38 millas náuticas. C—10,0 minutos; 170 libras; 30 millas náuticas. 8483 (Consulte las Figuras 15 y 18.) ¿Cuáles son el tiempo, el combustible y la distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero para las condiciones de operación BE-25?. A—11,5 minutos; 170 libras; 31 millas náuticas. B—8,0 minutos; 270 libras; 28 millas náuticas. C—12,5 minutos; 195 libras; 38 millas náuticas. 8484 (Consulte las Figuras 19 y 20.) ¿A qué altitud está el techo de servicio con un motor inactivo para las condiciones de operación BE-26?. A—13.000 pies. B—14,200 pies. C—13,600 pies. 8485 . (Consulte las Figuras 19 y 20.) ¿Qué afirmación es verdadera con respecto al rendimiento con un motor inoperativo para las condiciones de operación BE-27?. A: la velocidad de ascenso en MEA es superior a 50 pies/min. B: el techo de servicio está por debajo del MEA. C: La purga de aire desactivada mejora el techo de servicio en 3000 pies. 8486 (Consulte las Figuras 19 y 20.) ¿A qué altitud está el techo de servicio con un motor inactivo para las condiciones de operación BE-30?. A—9,600 pies. B—13,200 pies. C—2,100 pies sobre el MEA. 9907 (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuál es la longitud restante de la pista cuando se detiene después de aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-37?. A—2,500 pies. B—2000 pies. C—2,600 pies. 9909 (Consulte las Figuras 27 y 28). ¿Cuáles son la velocidad de aproximación y el balanceo en tierra al aterrizar en las Condiciones de operación B-37?. A—108 nudos y 1.400 pies. B—109 nudos y 900 pies. C—107 nudos y 1.350 pies. 9910 (Consulte las Figuras 27 y 28). ¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-38?. A—1,850 pies. B—1,700 pies. C—1.800 pies. 9911 (Consulte las Figuras 27 y 28). ¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-38?. A—108 nudos y 1.400 pies. B—109 nudos y 900 pies. C—107 nudos y 1.350 pies. 9912 (Consulte las Figuras 27 y 28). ¿Cuál es la longitud restante de la pista cuando se detiene después de aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-39?. A—2,300 pies. B—2,400 pies. C—2,500 pies. 9913 (Consulte las Figuras 27 y 28). ¿Cuáles son la velocidad de aproximación y el balanceo en tierra al aterrizar en las Condiciones de operación B-39?. A—1,500 pies. B—110 nudos y 1.400 pies. C—109 nudos y 1.300 pies. 9914 (Consulte las Figuras 27 y 28). ¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-40?. A—1,500 pies. B—1,750 pies. C—1,650 pies. 8469 (Consulte la Figura 14.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es la longitud del campo de aceleración-parada? Altitud de presión................................................5.000 pies Temperatura (OAT)................................................ +20 °C Peso ................................................. ........... 15,000 lb Componente de viento ................................. ......10 kts HW Paletas de hielo ................................. ...............Retraído. A—6,300 pies. B—4,700 pies. C—4,300 pies. 8470 (Consulte la Figura 14.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es la longitud del campo de aceleración-parada? Altitud de presión................................................2000 pies Temperatura (OAT)................................................. - 15°C Peso ................................................ ............ 16,000 lb Componente de viento ................................. .........5 kts TW Paletas de hielo ................................. ..................Extendido. A—3,750 pies. B—4,600 pies. C—4,250 pies. 8471 (Consulte la Figura 14.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es la longitud del campo de aceleración-parada? Altitud de presión................................................6.000 pies Temperatura (OAT)................................................ +10 °C Peso ................................................. ........... 16,600 lb Componente eólico ................................. ......15 kts HW Paletas de hielo ................................. ...............Retraído. A—4,950 pies. B—4,800 pies. C—5,300 pies. 8472 (Consulte la Figura 14.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es la longitud del campo de aceleración-parada? Altitud de presión................................................6.000 pies Temperatura (OAT)................................................ +10 °C Peso ................................................. ........... 16,600 lb Componente eólico ................................. ......15 kts HW Paletas de hielo ................................. ...............Retraído. A—4,500 pies. B—4,800 pies. C—5,300 pies. 8475 (Consulte las Figuras 15, 16 y 17). ¿Cuál es la pendiente de ascenso con un solo motor después del despegue en la configuración de ascenso para las condiciones de operación BE-22?. A: gradiente del 6,8 por ciento. B: gradiente del 7,5 por ciento. C: gradiente del 5,6 por ciento. 8476 (Consulte las Figuras 15, 16 y 17.) ¿Cuál es la velocidad de ascenso con dos motores después del despegue en la configuración de ascenso para las condiciones de operación BE-23?. A—1.500 pies/min. B—2,600 pies/min. C—2,490 pies/min. 8477 (Consulte las Figuras 15, 16 y 17.) ¿Cuál es la velocidad de ascenso con dos motores después del despegue en la configuración de ascenso para las condiciones de operación BE-24?. A—2100 pies/min. B—2,400 pies/min. C—1,500 pies/min. 8478 (Consulte las Figuras 15, 16 y 17.) ¿Cuál es la velocidad de ascenso con un solo motor después del despegue en la configuración de ascenso para las condiciones de operación BE-25?. A—385 pies/min. B—780 pies/min. C—665 pies/min. 8489 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25.) ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero para las condiciones operativas BE-31?. A—1 hora 11 minutos. B—1 hora 17 minutos. C—1 hora 19 minutos. 8490 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25.) ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero para las condiciones operativas BE-32?. A—1 hora 13 minutos. B—1 hora 15 minutos. C—1 hora 20 minutos. 8491 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25.) ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero para las condiciones operativas BE-33?. A—1 hora 50 minutos. B—1 hora 36 minutos. C—1 hora 46 minutos. 8492 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25.) ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero para las condiciones operativas BE-34?. A—1 hora 7 minutos. B—1 hora 2 minutos. C—1 hora 12 minutos. 8493 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25.) ¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero para las condiciones operativas BE-35?. A—1 hora 6 minutos. B—1 hora 8 minutos. C—1 hora 10 minutos. 8494 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25.) ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero para las condiciones de operación BE-31?. A—812 libras. B—749 libras. C—870 libras. 8495 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25.) ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero para las condiciones de operación BE-32?. A—1,028 libras. B—896 libras. C—977 libras. 8496 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25). ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero para las condiciones de operación BE-33?. A—1,165 libras. B—1,373 libras. C—976 libras. 8497 (Consulte las Figuras 21, 22, 23, 24 y 25). ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero para las condiciones de operación BE-34?. A—668 libras. B—718 libras. C—737 libras. 8498 (Consulte las Figuras 21, 23, 24 y 25). ¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero para las condiciones de operación BE-35?. A—900 libras. B—1,030 libras. C—954 libras. 8499 (Consulte la Figura 26.) ¿Cuál es el tiempo y la distancia para descender de 18 000 pies a 2500 pies?. A—10,3 minutos, 39 NM. B—9,8 minutos, 33 NM. C—10,0 minutos, 36 NM. 8500 (Consulte la Figura 26.) ¿Cuáles son la distancia y el consumo de combustible para descender de 22 000 pies a 4500 pies?. A—44 NAM, 117 libras. B—48 NAM, 112 libras. C—56 NAM, 125 libras. 8501 (Consulte la Figura 26.) ¿Cuál es el tiempo y la distancia para descender de 16,500 pies a 3,500 pies?. A—9,3 minutos, 37 NAM. B—9,1 minutos, 35 NAM. C—8,7 minutos, 33 NAM. 8502 (Consulte la Figura 26.) ¿Cuáles son la distancia y el consumo de combustible para descender de 13,500 pies a 1,500 pies?. A—30 NAM, 87 libras. B—29 NAM, 80 libras. C—38 NAM, 100 libras. 8503 (Consulte la Figura 26.) ¿Cuál es el tiempo y la distancia para descender de 23 000 pies a 600 pies con un viento en contra promedio de 15 nudos?. A—14,2 minutos, 50 NAM. B—14,6 minutos, 56 NAM. C—14,9 minutos, 59 NAM. 8504 (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-36?. A—1,900 pies. B—1,625 pies. C—950 pies. 9894 (Consulte la figura 12.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es el par mínimo para el despegue? Altitud de presión ................................ 9.000 pies Temperatura (OAT) ......... .................... +3°C Pala de hielo ......................... ..................... Extendido. A—3,100 libras-pie. B—3,040 libras-pie. C—3,180 libras-pie. 9895 (Consulte la Figura 12.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es el par mínimo para el despegue?. Altitud de presión ................................ 7,500 pies Temperatura (OAT) ................. .............. +35°C Palas de hielo ................................. .......... Retraído. A—2,820 libras-pie. B—2,880 libras-pie. C—2,780 libras-pie. 9896 Consulte la figura 12.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es el par mínimo para el despegue? Altitud de presión ................................ 7,500 pies Temperatura (OAT) ......... .................... +9°C Palas de hielo ......................... ................... Extendido. A—3,200 libras-pie. B—3,160 libras-pie. C—3,300 libras-pie. 9897 Consulte la figura 12.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es el par mínimo para el despegue? Altitud de presión ................................. 3500 pies Temperatura (OAT) ......... .................... +43°C Palas de hielo ......................... ................... Retraído. A—3,000 libras-pie. B—3,050 libras-pie. C—3,110 libras-pie. 9898 (Consulte la Figura 12.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es el par mínimo para el despegue? Altitud de presión ................................ 5,500 pies Temperatura (OAT) ................. .............. +29°C Palas de hielo ................................. .......... Retraído. A—2,950 libras-pie. B—3,100 libras-pie. C—3,200 libras-pie. 9899 Consulte la figura 13.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies? Altitud de presión ................................................ Nivel del mar Temperatura (OAT) ........................................ +12°C Peso ........................................................... 16,000 lb Componentes de viento ........................................... 16 kts HW Palas de hielo ....................................................... Retraídos. A—1,750 pies. B—2,800 pies. C—2,550 pies. 9900 Consulte la figura 13.) Dadas las siguientes condiciones, ¿Cuál es el balanceo en tierra de despegue y la velocidad V1? Altitud de presión ................................................ 4000 pies Temperatura (OAT) ........................................ 0°C Peso ........................................................... 15,500 lb Componente de viento ........................................... 10 kts TW Palas de hielo ....................................................... Extendido. A: 2.900 pies, 106 nudos. B: 4.250 pies, 102 nudos. C: 2.700 pies, 107 nudos. 9901 Consulte la figura 13.) Dadas las siguientes condiciones, ¿cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies? Altitud de presión ............................................ 2,000 ft Temperatura (OAT) ....................................... +15°C Peso ........................................................... 16,600 lb Componente de viento........................................... Calmo Palas de hielo ....................................................... Retraído. A—3,400 pies. B—3,700 pies. C—4,200 pies. 9902 Consulte la figura 13.) Dadas las siguientes condiciones, ¿cuál es el balanceo en tierra de despegue y la velocidad V1? Altitud de presión ................................................ 3000 pies Temperatura (OAT) ........................................ -10°C Peso ........................................................... 15,000 lb Componente de viento ........................................... 8 kts TW Palas de hielo ....................................................... Extendidas. A: 2200 pies, 105 nudos. B: 2.000 pies, 113 nudos. C: 1.900 pies, 103 nudos. 9903 Consulte la figura 13.) Dadas las siguientes condiciones, ¿cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies? Altitud de presión ................................................ 6.000 pies Temperatura ( AVENA) ........................................ +35°C Peso .... ................................................. ....14,500 lb Componente de viento........................................... 10 kts HW Palas de hielo ....................................................... Retraídas. A—4,150 pies. B—4,550 pies. C—2,600 pies. 9904 (Consulte las Figuras 15 y 18) ¿Cuáles son el tiempo, el combustible y la distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero para las condiciones de operación BE-21?. A—10,0 minutos; 290 libras; 35 millas náuticas. B—10,0 minutos; 165 libras; 30 millas náuticas. C—11,5 minutos; 165 libras; 30 millas náuticas. 9905 (Consulte las figuras 15 y 18). ¿Cuáles son el tiempo, el combustible y la distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero para las condiciones operativas BE-22?. A—12,0 minutos; 220 libras; 40 millas náuticas. B—11,0 minutos; 185 libras; 37 millas náuticas. C—10,5 minutos; 175 libras; 32 millas náuticas. 9906 (Ver figuras 15 y 18). ¿Cuál es el tiempo de combustible , y la distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero para las condiciones de operación BE- 23?. A—13,0 minutos; 180 libras; 35 millas náuticas. B—14,0 minutos; 210 libras; 40 millas náuticas. C—15,0 minutos; 240 libras; 46 millas náuticas. 9907 (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuáles son la velocidad de aproximación y el balanceo en tierra al aterrizar en las Condiciones de operación B-36?. A—113 nudos y 950 pies. B—113 nudos y 1.950 pies. C—112 nudos y 900 pies. 9908 (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuál es la longitud restante de la pista cuando se detiene después de aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-37?. A—2,500 pies. B—2000 pies. C—2,600 pies. 9909 (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuáles son la velocidad de aproximación y el balanceo en tierra al aterrizar en las Condiciones de operación B-37?. A—108 nudos y 1.400 pies. B—109 nudos y 900 pies. C: 107 nudos y 1.350 pies. 9910 (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-38?. A—1,850 pies. B—1,700 pies. C—1.800 pies. 9912 . (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuál es la longitud restante de la pista cuando se detiene después de aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-39?. A—2,300 pies. B—2,400 pies. C—2,500 pies. 9913 (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuáles son la velocidad de aproximación y el balanceo en tierra al aterrizar en las Condiciones de operación B-39?. A—111 nudos y 1.550 pies. B—110 nudos y 1.400 pies. C: 109 nudos y 1.300 pies. 9914 (Consulte las Figuras 27 y 28.) ¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies para las Condiciones de operación B-40?. A—1,500 pies. B—1,750 pies. C—1,650 pies. 8643 (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el tiempo de disparo para las Condiciones de operación X-1?. A—4 horas 5 minutos. B—4 horas 15 minutos. C—4 horas. 8644 (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el tiempo de disparo para las Condiciones de operación X-2?. A—5 horas 5 minutos. B—6 horas 15 minutos. C—5 horas 55 minutos. 8645 . (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el tiempo de disparo para las Condiciones de operación X-3?. A—4 horas 15 minutos. B—3 horas 40 minutos. C—4 horas. 8646 (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el tiempo de disparo para las Condiciones de operación X-4?. A—6 horas 50 minutos. B—5 horas 45 minutos. C—5 horas 30 minutos. 8647 (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el tiempo de disparo para las Condiciones de operación X-5?. A—2 horas 55 minutos. B—3 horas 10 minutos. C—2 horas 59 minutos. 8648 (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el combustible de viaje para las Condiciones de operación X-1?. A—25.000 libras. B—26.000 libras. C—24.000 libras. 8649 (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el combustible de viaje para las Condiciones de operación X-2?. A—33.000 libras. B—28.000 libras. C—35.000 libras. 8650 (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el combustible de viaje para las Condiciones de operación X-3?. A—36.000 libras. B—34,500 libras. C—33.000 libras. 8651 (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el combustible de viaje para las Condiciones de operación X-4?. A—33.000 libras. B—31,500 libras. C—34.000 libras. 8652 . (Consulte las Figuras 61 y 62.) ¿Cuál es el combustible de viaje para las Condiciones de operación X-5?. A—15.000 libras. B—20.000 libras. C—19,000 libras. 8658 (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el tiempo de viaje corregido por el viento en las Condiciones de operación Z-1?. A—58,1 minutos. B—51,9 minutos. C—54,7 minutos. 8659 (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el tiempo de viaje corregido por el viento en las Condiciones de operación Z-2?. A—1 hora 35 minutos. B—1 hora 52 minutos. C—1 hora 46 minutos. 8660. (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el tiempo de viaje corregido por el viento en las Condiciones de operación Z-3?. A—2 horas 9 minutos. B—1 hora 59 minutos. C—1 hora 52 minutos. 8661 . (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el tiempo de viaje corregido por el viento en las Condiciones de operación Z-4?. A—48,3 minutos. B—50,7 minutos. C—51,3 minutos. 8662 . (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el tiempo de viaje corregido por el viento en las Condiciones de operación Z-5?. A—1 hora 11 minutos. B—56 minutos. C—62 minutos. 8663 (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el consumo de combustible estimado para las condiciones de operación Z-1?. A—5,230 libras. B—5,970 libras. C—5,550 libras. 8664 (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el consumo de combustible estimado para las condiciones de operación Z-2?. A—10,270 libras. B—9,660 libras. C—10,165 libras. 8666 (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el consumo de combustible estimado para las condiciones de operación Z-4?. A—4,950 libras. B—5,380 libras. C—5,230 libras. 8667 (Consulte las Figuras 66 y 67.) ¿Cuál es el consumo de combustible estimado para las condiciones de operación Z-5?. A—6,250 libras. B—5,380 libras. C—7,120 libras. 8702 Un avión a reacción vuela a .72 Mach con una OAT de -40°C. ¿Cuál es la verdadera velocidad del aire?. A—430 nudos. B—452 nudos. C—464 nudos. |