option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Renovación Curso MTR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Renovación Curso MTR

Descripción:
Renovación

Fecha de Creación: 2023/09/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 251

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En algún caso está permitido adelantar en los pasos para peatones señalizados? (art. 87 R.G.Cir.). a. No. b. Sí, cuando se circule a velocidad tan reducida que permita detener el vehículo sin riesgo para el peatón. c. Siempre que se considere oportuno. d. Excepcionalmente, si los peatones son mayores de edad.

2. El conductor de un vehículo parado o estacionado que pretenda incorporarse a la circulación deberá cerciorarse… (art. 72 R.G.Cir.). a. De que lo puede hacer de una forma rápida. b. De la posición, trayectoria y velocidad de los otros vehículos. c. De la velocidad, trayectoria y número de los otros vehículos. d. Del número, velocidad y características de los otros vehículos.

3. ¿Qué debe permitir al conductor de un vehículo la superficie acristalada del mismo? (Art. 19 R.G.Cir). a. La visibilidad diáfana sin interferencias de láminas o adhesivos. b. La visibilidad no distorsionada frontal y trasera. c. La visibilidad no distorsionada del resto de vehículos. d. La visibilidad del interior del vehículo, salvo que lleven colocados vidrios tintados o coloreados debidamente homologados.

4. ¿Está prohibido parar o estacionar su vehículo en doble fila cuando no exista un lugar adecuado en las proximidades? (Arts. 91 y 94 R.G.Cir). a. Sí, está prohibido parar y estacionar. b. Estacionar sí, pero no parar, siempre que no sea un obstáculo. c. No, salvo que se impida el paso de otros vehículos o se trate de una calzada estrecha. d. No, puede hacerlo sin limitación alguna.

5. El titular de un permiso o licencia de conducción, no profesional, que por primera vez pierda todo el crédito de puntos que le hubiera sido asignado ¿Qué período de tiempo deberá dejar transcurrir, desde que le fuese notificada la resolución, para que pueda volver a obtener dicho permiso o licencia?(Art. 71 R.D.L. 6/2015). a. 1 año. b. 3 meses. c. 6 meses. d. 15 días.

6. ¿Cuándo se permitirá colocar vidrios tintados o coloreados en las ventanillas traseras de un vehículo? (Art. 19 R.G.Cir). a. Nunca porque limitan la visibilidad. b. Nunca si no están homologados. c. Cuando el vehículo lleve dos espejos retrovisores interiores. d. Cuando dichos vidrios permitan ver los vehículos que le preceden.

7. ¿Cuándo se permitirá circular con láminas adhesivas o cortinillas en las ventanillas traseras de un vehículo? (Art. 19 R.G.Cir). a. Nunca porque limitan la visibilidad. b. Siempre que no sean opacas. c. Cuando el vehículo lleve dos espejos retrovisores exteriores. d. Cuando dichas láminas permitan ver la parte trasera del vehículo.

8. Usted observa que el conductor de un vehículo está dando marcha atrás para incorporarse a la circulación. ¿Le está permitido recorrer en marcha hacia atrás más de quince metros? (Art. 80 R.G.Cir). a. Sí, siempre que no invada un cruce de vías. b. Sí, siempre que su velocidad sea inferior a 15 km/h. c. No. d. Solo si es estrictamente indispensable.

9. Al conductor de un turismo con remolque cuyo conjunto mide 8 metros de longitud, circula, fuera de poblado, por una calzada de sentido único y tres carriles. ¿Le está permitido circular por el carril situado más próximo a la izquierda? (Art. 32 R.G.Cir). a. No, solo podrá circular por el derecho y, si las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejan, por el inmediato. b. Sí, pero nunca para adelantar. c. No, solo podrá circular por el carril derecho. d. Sí, si no existe ningún impedimento.

10. No existe señalización expresa que otorgue prioridad. La estrechez no permite el paso simultáneo de vehículos en sentido contrario. ¿Quién gozará de preferencia de paso? (Art. 60 R.G.Cir). a. El de mayor peso. b. El que tenga más anchura. c. El que hubiere entrado primero. d. El que menos dificultades tenga.

11. El titular de un permiso o licencia de conducción que por primera vez pierda todo el crédito de puntos que le hubiera sido asignado, ¿Qué período de tiempo deberá dejar transcurrir, desde que le fuese notificada la resolución, para que pueda volver a obtener dicho permiso o licencia, tratándose de un conductor profesional? (Art. 71 R.D.L. 6/2015) a. 1 año. b. 3 meses. c. 6 meses. d. 2 años. a. 1 año. b. 3 meses. c. 6 meses. d. 2 años.

12. Cuando usted intenta incorporarse a una autopista desde el carril de aceleración, ¿dónde deberá ceder el paso, al inicio o al final del carril desde el que intenta incorporarse? (Art. 72 R.G.Cir). a. Al inicio del carril de aceleración. b. Dependerá de la intensidad del tráfico. c. Si al finalizar el carril de aceleración circulo a más de 60 km/h, los que circulan por la autopista deberán facilitarme la incorporación siempre. d. Al final del carril de aceleración.

13. ¿Cómo efectuarán el cambio de dirección a la izquierda los ciclos y ciclomotores de dos ruedas, si no existe carril especialmente acondicionado para ello en vías interurbanas? (Art. 76 R.G.Cir). a. Lo más rápido posible. b. Se ceñirán lo más posible al centro de la calzada para girar a la izquierda. c. Se situarán a la derecha, fuera de la calzada, siempre que sea posible y lo iniciarán desde ese lugar. d. Lo advertirán con el brazo.

14. ¿Qué porcentaje de inclinación ha de tener como mínimo una calzada para que sea considerado como tramo de gran pendiente? (Art. 63 R.G.Cir). a. 5%. b. 7%. c. 10%. d. >10%.

15. ¿Qué vehículos podrán circular, en determinadas circunstancias, de forma paralela o en columna de a dos por los arcenes? (Art. 36 R.G.Cir). a. Los de tracción animal. b. Ciclos. c. Bicicletas y, excepcionalmente, los ciclomotores. d. Vehículos especiales con masa máxima autorizada inferior a 3.500 kilogramos.

16. ¿Cuál será el plazo de tiempo en el que la Autoridad con competencia ejecutiva en materia de tráfico deberá comunicar, al Registro de Conductores e Infractores del organismo autónomo de la Jefatura Central de Tráfico, las sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves y muy graves y la detracción de puntos? (Art. 113 R.D.L. 6/2015). a. 15 días naturales. b. 30 días naturales. c. Un mes. d. Los Ayuntamientos no están obligados a comunicar estos datos a las Jefaturas Provinciales de Tráfico.

17. El conductor de un vehículo deberá circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detendrá su vehículo cuando... (Art. 41, 95 y 96 R.G.Cir). a. Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado. b. Observe que va a ser adelantado por otro vehículo, en vías fuera de poblado. c. Se aproxime a un paso a nivel. d. Se aproxime a un paso elevado.

18. Entre la puesta y la salida del sol, observa la circulación de un vehículo de motor por vía interurbana suficientemente iluminada haciendo uso exclusivamente del alumbrado de posición. ¿Sería denunciable? (Art. 101 R.G.Cir). a. Sí, porque debería llevar encendido, además, el alumbrado de corto alcance o de cruce. b. No, porque es suficiente el alumbrado de posición. c. Sí, porque el alumbrado de posición ha de utilizarse conjuntamente con el de niebla. d. No, porque es suficiente el alumbrado de posición hasta que el vehículo no supere los 80 km/h.

19. La maniobra de marcha atrás deberá realizarse sin recorrer más de 15 metros… (Art. 80 R.G.Cir). a. Siempre. b. Cuando sea complementaria de otra maniobra. c. Cuando sea imposible circular hacia adelante. d. Cuando en la vía no se pueda realizar un cambio de sentido.

20. Usted, ejerciendo labores de vigilancia en una autovía, observa que el conductor de un turismo no señaliza ópticamente una maniobra de cambio de carril a la izquierda. ¿Cree que se ha efectuado la maniobra correctamente? (Art. 109 R.G.Cir). a. Sí. b. No, porque el conductor debió advertir la maniobra mediante señales ópticas dado que el cambio de carril obliga a un desplazamiento lateral. c. No, porque es obligatorio realizar la advertencia con el brazo. d. Sí, porque las maniobras de cambio de carril no precisan señalización previa.

21. ¿Qué significado tiene una marca amarilla longitudinal discontinua en el bordillo o junto al borde de la calzada, donde no exista otra señal? (Art. 171 R.G.Cir). a. Se encuentra prohibido el estacionamiento. b. Comienza la zona de emergencia. c. Está reservada la zona para un uso especial. d. Se encuentra prohibida la parada.

22. ¿Qué se entenderá por marchas ciclistas organizadas? (Art. 15 del Anexo II R.G.Cir). a. Aquellas actividades de más de 60 ciclistas. b. Aquellas actividades de más de 75 ciclistas. c. Aquellas actividades de más de 50 ciclistas. d. Aquellas actividades de más de 100 ciclistas.

23. Usted circula con su turismo por el carril central de una autopista sin que estén ocupados los demás carriles. ¿Cree que es correcto su comportamiento? (Art. 31 R.G.Cir). a. Sí, siempre que no circulen otros vehículos. b. No, porque debo circular normalmente por el carril derecho. c. Sí, porque el izquierdo está reservado a los adelantamientos y el derecho, a los vehículos lentos. d. Sí, puedo utilizar el carril que más me guste.

24. De conformidad con lo establecido en los artículos 122 y 123 del Reglamento General de Circulación, y por lo que respecta a la circulación de peatones, señale la opción que considere NO correcta: a. Durante la noche siempre utilizarán elementos retrorreflectantes. b. Los elementos retrorreflectantes deben ser homologados. c. Cuando transiten en grupos dirigidos, lo harán por la derecha. d. Salvo cuando se forme cortejo, los peatones irán uno detrás del otro.

25. ¿Podrá excepcionalmente un vehículo, no destinado específicamente al remolque de otros accidentados o averiados, remolcar a otro para trasladarlo hasta la localidad o lugar más próximo donde pueda quedar convenientemente inmovilizado y sin entorpecer la circulación? (Art. 130 R.G.Cir). a. Sí, salvo en autopistas y autovías. b. Solo en vías urbanas. c. Sí, salvo en autopistas. d. No. En ningún caso.

26. ¿Qué potencia máxima en kilovatios debe tener una motocicleta que pesa 150 kilogramos para poder ser conducida por una persona titular de un permiso de conducción de la clase A2? (Art. 4 R.G.Con). a. 24. b. 30. c. 23,5. d. El peso no repercute en la relación de potencia.

27. La velocidad máxima establecida para las carreteras convencionales que discurran por suelo urbano ¿puede rebasarse para adelantar? (Art. 50 y 51 R.G.Cir). a. No. b. Sí, si no se sobrepase en más de 20 km la velocidad máxima establecida. c. Sí, pero solo por turismos y motocicletas. d. Sí, cuando se adelante a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a la máxima.

28. Un vehículo agrícola de 2,20 metros de ancho porta un apero con una anchura que sobresale lateralmente 0,60 metros por ambos lados de forma regular. ¿Cuál es la anchura de circulación de ese vehículo a efectos de seguridad vial? (Anexo IX Masas y Dimensiones R.G.Veh.). a. 2,70 metros. b. 2,90 metros. c. 3 metros. d. 3,10 metros.

29. En una carretera convencional, ¿a qué velocidad máxima podrá adelantar con su turismo a un camión? (Art. 48 R.G.Cir). a. A 90 kilómetros por hora. b. A 100 kilómetros por hora. c. A 110 kilómetros por hora. d. A 120 kilómetros por hora.

30. Los vehículos de las clases M2, N3 y O4 deberán presentar en las bandas de rodadura de sus cubiertas una profundidad de dibujo de: (Anexo VII R.G.Veh). a. 1,6 centímetros. b. 1,6 milímetros. c. 1,8 milímetros. d. No se establece la profundidad del dibujo.

31. ¿Qué significado tiene una marca consistente en dos líneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada? (Art. 168 R.G.Cir). a. Que no se puede invadir el carril contrario. b. Que se puede invadir el carril contrario solo para adelantar. c. Que es un paso de ciclistas donde estos tienen preferencia. d. Delimitación de carriles.

32. Un paso para ciclistas es una marca vial consistente en…(Art. 168 R.G.Cir). a. Una línea transversal discontinua y paralela sobre la calzada. b. Dos líneas transversales continuas y perpendiculares al eje longitudinal de la calzada. c. Dos líneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada. d. Ninguna respuesta es correcta.

33. Si examina en carretera la autorización especial de una cosechadora agrícola que arrastra un remolque de 1000 kilogramos de masa máxima autorizada, de los que se citan, ¿cuál sería el adecuado como mínimo? (Art. 5 R.G.Con). a. Permiso clase C1+E. b. Permiso de conducción de la clase B. c. Permiso de conducción de la clase C+E. d. Permiso de la clase C1 si la masa máxima autorizada del conjunto supera los 3.500 kilogramos.

34. Usted conduce su turismo por un carril habilitado para ser utilizado en sentido contrario al habitual. ¿Le está permitido desplazarse lateralmente invadiendo el carril destinado al sentido normal? (Art. 41 R.G.Cir). a. Sí, pero solo para adelantar y siempre que no supere la velocidad de 80 kilómetros por hora. b. Sí, siempre que advierta tal circunstancia encendiendo la luz de cruce. c. No, ni siquiera para adelantar. d. No, salvo que esté libre.

35. ¿Qué longitud tiene que tener un vehículo, que no sea cabina con bastidor, para estar obligado a llevar luz de posición lateral? (Art. 16 R.G.Veh). a. Más de 12 metros. b. Más de 10 metros. c. Más de 6 metros. d. 5 metros o menos.

36. ¿Cuál es el objeto de la Ley de Seguridad Vial? (Art. 1 R.D.L. 06/2015). a. Establecer directrices para la formación de Agentes encargados de la regulación del tráfico. b. Cerrar a la circulación determinados tramos de carreteras. c. La coordinación de la estadística y la investigación de accidentes. d. Establecer una regulación legal en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

37. Ámbito de aplicación de las normas sobre el tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. En una pista forestal de uso común que pasa por el interior de una finca. ¿Es aplicable la Ley? (Art. 2 R.D.L. 6/2015 y Art. 1 R.G.Cir). a. Si, ya que será aplicable en las vías privadas aptas para la circulación de uso común. b. No, por ser un terreno de uso común. c. No, ya que las pistas forestales que cruzan las fincas, son exclusivamente de uso privado. d. Todas las respuestas son falsas.

38. La determinación de las drogas que puedan afectar a la conducción, así como de las pruebas para su detección, será competencia de: (Art. 4 R.D.L. 06/2015). a. Las Comunidades Autonómicas que tengan transferidas las competencias en materia de Seguridad Vial. b. La Administración del Estado. c. La Dirección General de Tráfico. d. Ministerio de Sanidad y Consumo.

39. Observa en una autovía que un camión trata de adelantar a un vehículo articulado y no consigue finalizar la maniobra porque éste aumenta su velocidad, obstaculizándose a la vez la circulación del resto de vehículos que circulan tras ellos. A la vista de lo anterior decide... (Art. 86 R.G.Cir). a. Dejar las cosas como están y olvidarse del hecho. b. Detener al camión y recordarle al conductor que no debe adelantar en autovía. c. Detener a ambos vehículos y reprender a ambos conductores por su comportamiento. d. Denunciar al articulado por aumentar la velocidad al ser adelantado.

40. Está usted detrás de otro vehículo que se encuentra detenido ante una señal de STOP observando la circulación transversal. Cuando dicho vehículo inicie la marcha ¿debe usted volver a detenerse cuando llegue a la intersección? (Art. 151 R.G.Cir). a. No, porque ya se ha detenido el vehículo que va delante. b. Sí. c. Solo si se aproximan vehículos a los que debo ceder el paso. d. En ningún caso.

Si una pista de servicio público no es apta para la circulación y se conduce un turismo careciendo de permiso de conducir, ¿le es de aplicación esta normativa? (Art. 2 R.D.L. 6/2015). a. En todo caso. b. Solo en defecto de otra norma. c. Solo cuando sea utilizada por una comunidad determinada de usuarios. d. Solamente cuando sea de uso común.

42. Como norma general usted deberá encender la luz de largo alcance o carretera de su turismo entre el ocaso y la salida del sol cuando circule por... (Art. 100 R.G.Cir). a. Vías fuera de poblado que estén insuficientemente iluminadas. b. Cualquier vía que esté insuficientemente iluminada. c. Vías fuera de poblado, suficiente o insuficientemente iluminadas. d. Cuando lo crea oportuno.

43. Los conductores de bicicletas podrán circular por los arcenes de las autovías… (Art. 38 R.G.Cir). a. Cuando sean mayores de 14 años. b. Cuando así se indique mediante señales. c. Cuando no exista itinerario alternativo. d. Nunca.

44. Todo vehículo parado o estacionado, entre la puesta y salida del sol, en el arcén de una travesía insuficientemente iluminada, ¿Qué alumbrado deberá tener encendido? (Art. 105 R.G.Cir). a. Las dos luces de posición del lado derecho. b. No necesita ningún alumbrado. c. El de posición. d. El de emergencia.

45. Los vehículos que circulen por carriles habilitados para la circulación en sentido contrario al habitual, debido a motivos de fluidez del tráfico ¿Qué obligaciones deben cumplir? (Art. 41 R.G.Cir). a. Llevarán encendido, al menos, el alumbrado de cruce, tanto de día como de noche. b. Circularán a una velocidad mínima de 40 km/h y máxima de 60 km/h. c. Podrán desplazarse lateralmente invadiendo el carril o carriles destinados al sentido normal de la circulación. d. Dicho carril podrá ser utilizado por motocicletas, turismos con remolque y furgones/furgonetas.

46. Dentro del ámbito de aplicación de los preceptos de la Ley Seguridad Vial. ¿A quiénes obligarán dichos preceptos? (Art. 2 R.D.L. 6/2015). a. A los titulares de terrenos privados aptos para la circulación. b. A los titulares de terrenos que sean utilizados por un determinado número de usuarios. c. En defecto de otra norma específica, a los titulares de terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. d. Ninguna respuesta es correcta.

47. Debido a la niebla, usted ha encendido la luz antiniebla delantera y la luz de corto alcance o cruce de su turismo. ¿Es correcto? (Art. 106 R.G.Cir). a. No, porque está prohibido utilizar simultáneamente la luz antiniebla delantera con la de cruce. b. No, porque la luz antiniebla delantera solo se puede utilizar con la luz de carretera. c. Sí, porque existe libertad absoluta en el uso de los sistemas de alumbrado. d. Sí, porque la luz antiniebla delantera puede utilizarse aislada o simultáneamente con la de cruce.

48. ¿Dónde no serán aplicables los preceptos de la Ley Seguridad Vial? (Art. 2 R.D.L. 6/2015). a. En caminos de dominio público. b. En las carreteras convencionales. c. En pistas y terrenos públicos aptos para la circulación. d. En garajes, cocheras u otros locales construidos dentro de fincas privadas, sustraídos al uso público, destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes.

49. La Central COTA le comunica la existencia de un accidente grave en una autovía, lugar al que se dirige en prestación de un servicio urgente. ¿Qué debe hacer para que su vehículo tenga la consideración de ‘prioritario’? (Art. 67, 68 y 173 R.G.Cir). a. Advertir mi presencia mediante la utilización simultánea de la señal luminosa V-1, a que se refiere el artículo 173, y del aparato emisor de señales acústicas especiales, siempre. b. Advertir mi presencia mediante la utilización de la señal luminosa V-1 a que se refiere el artículo 173. c. Advertir mi presencia mediante la utilización del aparato emisor de señales acústicas especiales. d. Advertir mi presencia mediante la utilización simultánea de la señal luminosa V-1, a que se refiere el artículo 173, y del aparato emisor de señales acústicas especiales, debiendo utilizar la luminosa aisladamente cuando la omisión de las acústicas no entrañe peligro alguno para los demás usuarios.

50. ¿A qué están obligados los usuarios de la vía según el Reglamento General de Circulación? (Art. 2 R.G.Cir). a. A no entorpecer indebidamente la circulación. b. A no causar peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas. c. A no causar daños en los bienes. d. Todas las respuestas son correctas.

51. ¿Con carácter excepcional, qué edad mínima se requerirá a una persona para poder circular como pasajero en una motocicleta? (Art. 12 R.G.Cir). a. Más de 16 años. b. Más de 14 años. c. Igual o superior a 12 años. d. Más de 7 años.

52. Si Vd. es titular del permiso de conducir civil de la clase “B” con una antigüedad de 2 meses, pero es poseedor del permiso militar de la misma clase y en vigor, con una antigüedad de 38 meses, ¿Cuál es el número de puntos que se le adjudicará en su crédito inicial? (Art. 63 R.D.L. 06/2015). a. 8 puntos. b. 15 puntos. c. 4 puntos. d. 12 puntos.

53. ¿Cuál de los siguientes usuarios es considerado conductor? (Anexo I R.D.L. 6/2015). a. Impedido en silla de ruedas con motor. b. Persona que empuja un ciclomotor de tres ruedas. c. Impedido en silla de ruedas sin motor. d. Todas las respuestas son incorrectas.

54. ¿Debe ceder el paso a una máquina agrícola automotriz que se aproxima por su derecha, en una intersección sin señalizar, teniendo en cuenta que usted circula por una vía pavimentada y el vehículo especial por una vía sin pavimentar? (Art. 57 R.G.Cir). a. Sí, porque se aproxima por mi derecha. b. Sí, porque los vehículos especiales siempre tienen preferencia de paso. c. No. d. Sí, porque el vehículo más lento tiene prioridad.

55. En un turismo titularidad de una escuela particular de conductores, que circula en función de aprendizaje de la conducción, el alumno que maneja el mecanismo de dirección de dicho vehículo ¿Cómo se considera? (Anexo I R.D.L. 6/2015). a. Conductor. b. Persona a cargo de los mandos. c. Peatón. d. Usuario.

56. ¿Cuándo deberán llevar los vehículos y utilizar el cinturón de seguridad el conductor y ocupantes de los asientos delanteros de un vehículo mixto adaptable entre 2 y 3,5 Tm. de masa máxima autorizada (MMA), no derivado de turismo? (Disposición Adicional Segunda R.G.Cir). a. En ningún caso. b. Siempre, con independencia de la fecha de matriculación. c. Cuando de acuerdo con la normativa vigente en el momento de su matriculación, deban llevar instalados cinturones de seguridad. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

57. ¿Quiénes, entre otros, están obligados a utilizar el arcén si fuera transitable y suficiente en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada? (Art. 36 R.G.Cir). a. Vehículos en seguimiento de ciclistas. b. Vehículos para personas de movilidad reducida. c. Vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos. d. Todas las respuestas son correctas.

58. El conductor de un vehículo N-3 matriculado hace dos años. ¿Está obligado a utilizar cinturón de seguridad? (Art. 117 y Disposición Adicional Segunda R.G.Cir). a. Sí, con carácter general. b. Los vehículos N-3 no tienen cinturón de seguridad. c. No está obligado en vía interurbana cuando realice sucesivas cargas o descargas. d. No se encuentra obligado aunque el vehículo los tenga instalados.

59. ¿En qué casos los vehículos que necesitan autorización complementaria para circular no podrán cruzarse en los puentes? (Art. 61 R.G.Cir). a. Cuando el ancho de la calzada sea de 5 metros. b. Cuando el ancho de la calzada sea de 6,50 metros. c. Cuando el ancho de la calzada sea de 8 metros. d. Cuando así conste en la autorización complementaria.

60. Los conductores y ocupantes de bicicletas deberán utilizar cascos de protección homologados cuando… (Art. 47 R.D.L. 6/2015). a. Circulen por vías interurbanas, no existiendo excepción alguna. b. Circulen por vías urbanas, si es mayor de 16 años. c. Sean menores de 16 años, por cualquier tipo de vías. d. No están obligados en ningún caso.

61. ¿Cómo procederá el usuario que hubiera creado sobre la vía algún obstáculo o peligro? (Art. 5 R.G.Cir). a. Señalizarlo. b. Avisar a mantenimiento de la vía para que lo retire. c. Hacerlo desaparecer lo antes posible y entre tanto señalizarlo para que pueda ser advertido. d. Avisar a la Demarcación de Carreteras correspondiente.

62. Diga cuáles no se consideran obstáculos en la calzada, en relación con el artículo 5 del Reglamento General de Circulación. a. Los restos de obras, siempre que estén debidamente señalizados. b. Los resaltos en los pasos para peatones, siempre que cumplan la regulación aplicable. c. Los vehículos inmovilizados en la calzada por causas de fuerza mayor. d. Los líquidos de motor, lubricantes o combustibles.

63. Un conductor profesional que realice un curso de obligado cumplimiento, como por ejemplo el “CAP”, ¿podrá obtener alguna recuperación parcial de puntos? (Disposición Adicional Tercera del R.D.L. 6/2015). a. No. b. Hasta un máximo de 8 puntos. c. Hasta un máximo de 6 puntos. d. Hasta un máximo de 4 puntos.

64. Observa un tramo de calzada embarrado por el paso de vehículos de la tercera categoría procedentes de una zona de obras próxima, resultando peligrosa la circulación por dicho lugar. ¿Cuál sería su actuación? (Art. 5 R.G.Cir). a. Requerir al causante para que señalizara el peligro, siendo suficiente en todo momento una señal V16. b. Requerir a mantenimiento para que lo retirara. c. Requerir al causante para que lo hiciera desaparecer lo antes posible. d. Todas son correctas.

65. ¿Qué personal podrá estar presente y permanecer en la zona de intervención en una vía con motivo de cualquier incidencia en la misma (accidente, avería, etc.)? (Art. 5 R.G.Cir). a. Previamente autorizado por la Autoridad competente, los equipos de rescate. b. Cualquier persona que llegue al lugar de la incidencia. c. Todo el personal y equipo que sea imprescindible a juicio de la Autoridad competente o sus Agentes. d. Responsables de la demarcación territorial de carreteras.

66. Cuando la calzada sea de doble sentido de circulación y tres carriles separados por líneas longitudinales discontinuas. ¿En qué carril se colocará para girar a la izquierda? (Art. 75 R.G.Cir). a. En el de la derecha. b. En el central. c. Pasará paulatinamente del de la derecha a la izquierda. d. En el de la izquierda.

67. Con motivo de accidentes, la presencia de los servicios de asistencia mecánica y sanitaria será regulada por los Agentes responsables de la regulación del tráfico, quienes determinarán la permanencia en el lugar del personal y equipo imprescindible, y que además determinará... (Art. 5 y 68 R.G.Cir). a. A donde haya que trasladar a los heridos. b. A donde, en el caso que los hubiere, hay que trasladar los cadáveres. c. Los lugares donde deben situarse los vehículos de servicios intervinientes de manera que su colocación afecte lo menos posible al resto de la circulación. d. Quien interviene primero en el accidente sin tener en cuenta las prioridades.

68. ¿Qué se prohíbe, en todo caso, referente a los vertederos de basuras y residuos? (Art. 7 R.G.Cir). a. Que estén situados fuera de la zona de afección y produzcan humos. b. Que produzcan malos olores. c. Que estén situados dentro de la zona de afección de las carreteras. d. Que estén situados fuera de la zona de afección y puedan crear incendios.

69. ¿Cuándo estará prohibido la instalación de vertederos de basuras y residuos fuera de la zona de afección de las carreteras? (Art. 7 R.G.Cir). a. Nunca, se pueden instalar libremente. b. Cuando afecten a una superficie de terreno considerable. c. Cuando exista peligro de que el humo producido por la incineración de basuras pueda alcanzar la carretera. d. Cuando la franja de terreno que comprende no tenga ningún cortafuegos.

70. ¿Qué zona de la vía está definida como plataforma? (Anexo I R.D.L. 06/2015). a. La parte de la calzada destinada al uso de vehículos, formada por la calzada y los arcenes. b. Las bandas longitudinales que subdividen la calzada, delimitadas o no por marcas viales. c. La zona de la carretera destinada al uso de vehículos formada por la calzada y los arcenes. d. La zona longitudinal de la carretera elevada o no destinada al tránsito para peatones.

71. En poblado, ¿cuándo puede dejar de utilizar el cinturón de seguridad conduciendo su turismo? (Art. 119 R.G.Cir). a. Para realizar maniobras de estacionamiento o dé marcha atrás. b. Si se encuentra en estado de gestación. c. Cuando la circulación sea tan densa que se circule por debajo de la mitad de la velocidad genérica. d. Está absolutamente prohibido.

72. Usted, conductor del vehículo oficial, precisa ejecutar la maniobra de marcha atrás que presenta cierto grado de dificultad, y decide... (Art. 81 R.G.Cir). a. Ejecutarla, por ser necesaria, con la ayuda de su compañero de pareja. b. Hacerlo con la mayor rapidez posible. c. La maniobra tendrá preferencia sobre los demás. d. Todas las respuestas son correctas.

73. ¿Qué parte de la vía está clasificada como carril? (Anexo I R.D.L. 6/2015). a. La banda longitudinal en que puede estar subdividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales, siempre que tenga una anchura suficiente para permitir la circulación de una fila de turismos. b. La banda longitudinal en que en que puede estar subdividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales, siempre que tenga un arcén suficiente para permitir la circulación de vehículos de emergencia. c. La banda longitudinal en que puede estar subdividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales, siempre que tenga una anchura suficiente para permitir la circulación de una fila de automóviles que no sean motocicletas. d. Ninguna respuesta es correcta.

74. ¿Cuál es el número máximo de puntos que podrá perder un conductor en un mismo día por acumulación de infracciones graves? (Art. 64 R.D.L. 6/2015). a. 8 puntos. b. 15 puntos. c. Los correspondientes a la suma total de los puntos señalados a las infracciones cometidas. d. 12 puntos.

75. ¿Qué requisitos deben concurrir en los ciclos que por su construcción no pueden ser ocupados por más de una persona, para poder transportar a otra, además del conductor? (Art. 12 R.G.Cir). a. Que la persona a transportar sea menor de hasta 7 años. b. Que lo haga en un asiento adicional homologado. c. Que el conductor sea mayor de edad. d. Todas las respuestas son correctas.

76. ¿Qué porcentaje sobre el aumento del número de plazas autorizadas, excluido el conductor, constituye una infracción grave en el transporte de personas? (Art. 76 R.D.L. 6/2015). a. 30%. b. 50%. c. 25%. d. 15%.

77. El conductor de un vehículo que ocupa el arcén de una vía interurbana ha salido del mismo y usted, al detenerse para interesarse por el motivo de la detención, comprueba que está utilizando correctamente... (Art. 118 R.G.Cir). a. Un elemento luminoso retrorreflectante. b. Un chaleco reflectante de alta visibilidad debidamente homologado. c. Una prenda clara para que le puedan ver mejor el resto de usuarios de la vía. d. Un chaleco sin mangas de color oscuro.

78. ¿Cuándo podrán los ciclos, por construcción, transportar un menor de hasta 7 años en un asiento adicional homologado? (Art. 12 R.G.Cir). a. Cuando el conductor sea mayor de edad. b. No pueden transportar nunca a ningún menor de 7 años. c. Cuando tenga pedaleo asistido. d. Solo cuando el conductor sea padre, madre o tutor del menor.

79. Un ciclomotor arrastrando un remolque, circula por una carretera convencional a la velocidad máxima que le permite la norma. ¿Cuál es dicha velocidad? (Art. 48 R.G.Cir). a. 45 kilómetros/hora. b. 40,50 kilómetros/hora. c. 41,50 kilómetros/hora. d. 42,50 kilómetros/hora.

80. Usted, ejerciendo labores de vigilancia en una autovía, observa que el conductor de un turismo abandona la autovía tomando el carril de deceleración directamente desde el carril izquierdo de aquélla, accediendo al tramo final del carril de deceleración. ¿Cree que se ha efectuado la maniobra correctamente? (Art. 77 R.G.Cir.). a. Sí. b. Sí, aunque también podía haberla llevado a cabo circulando con suficiente antelación por el carril más próximo a la salida. c. No, porque para abandonar una autovía el conductor debe circular con suficiente antelación por el carril más próximo a la salida. d. No, porque, aunque no se precisa circulación con antelación por el carril más próximo a la salida, sí se debe tomar el carril de deceleración lo antes posible.

81. Requisitos que deben concurrir para que además del conductor y el ocupante del sidecar, en los ciclomotores y en las motocicletas, pueda viajar otra persona. Indique la opción incorrecta. (Art. 12 R.G.Cir.). a. Que así conste en la licencia o permiso de circulación. b. Que sea mayor de 12 años. c. Que utilice casco de protección. d. Que no tenga ningún impedimento físico.

82. ¿Cuándo se permitirá la circulación de mayores de 7 años en motocicletas o ciclomotores, conducidos por su padre, madre, tutor o persona por ellos autorizada? (Art. 12 R.G.Cir.). a. Siempre que tenga un dispositivo de sujeción adecuado. b. Excepcionalmente y siempre que utilicen casco homologado. c. Nunca se les permitirá viajar en dichos vehículos. d. Cuando así conste en el certificado de seguro obligatorio (SOA).

83. ¿Qué circunstancias deben concurrir, entre otras, para que las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas puedan arrastrar remolque o semirremolque? (Art. 12 R.G.Cir.). a. Que esté destinado al transporte de personas. b. Que la circulación no se realice de día. c. Que el peso del remolque o semirremolque no supere el 50% de la masa en vacío del vehículo tractor. d. Que la velocidad a que se circule se reduzca en un 20% respecto a la genérica fijada para este tipo de vehículos.

84. Un conductor no profesional al que le han sido detraídos puntos de su crédito por la comisión de infracciones graves, ¿Qué período de tiempo deberá transcurrir sin que sea sancionado nuevamente para recuperar la totalidad del crédito inicial de puntos? (Art. 65 R.D.L. 6/2015). a. 6 meses. b. 1 año. c. 2 años. d. 5 años.

85. ¿Qué indica un semáforo con una flecha negra sobre una luz amarilla fija? (Art. 146 R.G.Cir.). a. Que los vehículos que avancen en la dirección de la flecha deben detenerse, como si de una luz roja se tratase, a no ser que, cuando se encienda, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda detenerse antes del mismo en condiciones de seguridad suficientes. b. Nada, porque la flecha negra solo puede estar sobre fondo amarillo-intermitente. c. Que los vehículos que pretenden avanzar en la dirección de la flecha pueden hacerlo, pero con precaución. d. Peligro indefinido.

86. El transporte de cargas indivisibles que, inevitablemente, rebasen los límites señalados reglamentariamente, debe realizarse mediante… (Art. 13 R.G.Cir.). a. El empleo de góndolas especiales. b. El empleo de coches piloto que delimiten el principio y fin del transporte. c. Autorizaciones complementarias de circulación. d. Autorizaciones especiales para conducir.

87. En vehículos destinados exclusivamente al transporte de mercancías, tratándose de cargas indivisibles, vigas, postes, tubos, etc. ¿Cuánto podrán sobresalir de la proyección en planta del vehículo? (Art. 15 R.G.Cir.). a. En vehículos de longitud superior a 5 metros: 2 metros por la parte anterior y 3 por la posterior. b. En vehículos de longitud igual o inferior a 5 metros: el tercio de la longitud del vehículo por cada extremo, anterior y posterior. c. En vehículos de más de 6 metros: 3 metros por la parte anterior y 3 por la posterior. d. Las respuestas a) y b) son correctas.

88. En los vehículos no destinados exclusivamente al transporte de mercancías. ¿Cuánto podrá sobresalir la carga, por la parte posterior si esta fuera indivisible? (Art. 15 R.G.Cir.). a. Hasta un 10%. b. Hasta un 15%. c. Hasta un 20%. d. No puede sobresalir nada.

89. Los conductores de bicicletas, mayores de 16 años, están exentos de utilizar los cascos de protección cuando... (Art. 47 R.D.L. 6/2015 y Art. 118 R.G.Cir.). a) No estén homologados. b) Circulen en rampas ascendentes prolongadas. c) El grupo de ciclistas sea numeroso. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

90. Como norma general, ¿Está permitido estacionar un turismo en una zona marcada por una línea amarilla en zigzag? (Art. 171 R.G.Cir.). a. Sí, porque se trata de una zona reservada al estacionamiento de vehículos. b. No, está prohibido. c. Sí, salvo que una señal vertical lo prohíba expresamente. d. No, salvo para los vehículos de la tercera categoría.

91. ¿Cómo deberá efectuarse la detención de los vehículos en servicio de urgencia en una zona de intersección de una carretera? (Art. 5 R.G.Cir.). a. Fuera de la calzada. b. En el arcén. c. En un paso elevado si lo hubiere. d. De forma que no cree un nuevo peligro.

92. En un vehículo de 0,80 m de ancho, ¿cuánto podrá medir como máximo la anchura de éste incluida su carga? (Art. 15 R.G.Cir.). a. 1,00 metro. b. 0,80 metros. c. 0,90 metros. d. 0,50 metros por su lado derecho.

93. En los vehículos de anchura inferior a un metro. ¿Cuánto podrá sobresalir la carga por la extremidad anterior? (Art. 15 R.G.Cir.). a. 25 centímetros. b. 30 centímetros. c. No podrá sobresalir. d. 50 centímetros.

94. Usted, agente de la autoridad responsable del tráfico, está regulando la circulación y levanta el brazo verticalmente, lo cual significa que está obligando a... (Art. 143 R.G.Cir.). a. Moderar la velocidad. b. Detenerse solo a los conductores que se aproximen de frente al agente. c. Detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al agente. d. Qué le rodeen los vehículos que se le acerquen.

95. En vehículos de anchura inferior a un metro, ¿Cuánto podrá sobresalir la carga por la parte posterior? (Art. 15 R.G.Cir.). a. 0,25 metros. b. 0,50 metros. c. 0,75 metros. d. 1 metro.

96. Un autobús de 13 metros de longitud transporta en la baca como equipaje un objeto indivisible que sobresale por la parte posterior ¿Cuál es la longitud máxima que se le permite sobresalir, suponiendo que dicho autobús es rígido con más de dos ejes? (Art.15 R.G.Cir.). a. 1,30 metros. b. 1,95 metros. c. 2,00 metros. d. 1,80 metros.

97. Dimensiones de la carga. La proyección de la carga indivisible en planta tanto por la parte anterior como posterior. ¿Cuánto se permite que sobresalga en un vehículo destinado exclusivamente al transporte de mercancías? (Art. 15 R.G.Cir.). a. 2 metros por la parte anterior y 3 por la posterior en un vehículo de 5 metros. b. 1,33 metros por ambas partes en un vehículo de 4 metros. c. 2 metros por la parte posterior y 3 por la anterior en un vehículo de 6 metros. d. Solo un 15% de su longitud por la parte posterior.

98. ¿A qué está obligado el conductor de un vehículo? (Art. 18 R.G.Cir.). a. A cuidar de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de conductores. b. A mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción. c. A circular de forma que su presencia sea percibida por los que circulan en sentido contrario. d. A llevar siempre una rueda de repuesto.

99. Durante el año siguiente a la obtención del primer permiso que autoriza a conducir turismos, ¿Le está permitido a su titular circular por autopistas o autovías? (Art. 48 R.G.Cir.). a. Por autopistas no está permitido, pero sí por autovías. b. Sí, siempre que, naturalmente, supere la velocidad máxima permitida para esas vías. c. Nunca. d. Sí, tanto por autopistas como por autovías siempre que no supere los 120 kilómetros por hora.

100. El orden de prioridad entre los distintos tipos de señales de circulación es el siguiente: (Art. 133 R.G.Cir.). a. 1. Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía y señales de balizamiento fijo; 2. Señales y órdenes de los agentes de circulación; 3. Semáforos; 4. Señales verticales de circulación; y 5. Marcas viales. b. 1. Señales y órdenes de los agentes de circulación; 2. Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía y señales de balizamiento fijo; 3. Semáforos; 4. Señales verticales de circulación; y 5. Marcas viales. c. 1. Semáforos; 2. Señales y órdenes de los agentes de circulación; 3. Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía y señales de balizamiento fijo; 4. Señales verticales de circulación; y 5. Marcas viales. d. 1. Señales y órdenes de los agentes de circulación; 2. Semáforos; 3. Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía y señales de balizamiento fijo; 4. Señales verticales de circulación; y 5. Marcas viales.

101. ¿Cuándo la prohibición de conducir utilizando cascos o auriculares es una excepción y, por lo tanto, se pueden utilizar sin contravenir la reglamentación? (Art. 18 R.G.Cir.). a. Durante la realización de las pruebas teóricas para la obtención de un permiso o licencia de conducción. b. Cuando detenga el vehículo en el arcén. c. Durante la enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para obtención del permiso de conducir de motocicletas de dos ruedas. d. No hay excepciones a tal prohibición.

102. ¿Cuándo está permitida la utilización, durante la conducción, de dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro sistema de comunicación? (Art. 18 R.G.Cir.). a. Nunca está permitido utilizar dichos dispositivos durante la conducción. b. Cuando no se utilicen cascos, auriculares o instrumentos similares. c. Cuando no se empleen las manos. d. La b) y la c) son correctas.

103. Indique cuál de las siguientes personas está obligada a someterse a la prueba de detección alcohólica por aire espirado. (Art. 14 R.D.L. 6/2015). a. Un pastor que conduce un rebaño de animales. b. Un peatón que comete una infracción a la normativa de seguridad vial. c. Un jinete en un punto de verificación de alcoholemia. d. Ninguna respuesta es correcta.

104. ¿Quiénes están obligados a auxiliar o solicitar auxilio para las víctimas, colaborar para evitar peligros o daños, restablecer la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos, en caso de accidente de tráfico? (Art. 129 R.G.Cir.). a. Solo los conductores implicados en el accidente. b. Los usuarios de la vía implicados en el accidente y los que lo presencien o tengan conocimiento del mismo. c. Únicamente los usuarios de la vía que presencien dicho accidente. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

105. En una vía interurbana, ¿Le está permitido parar o estacionar su vehículo en el arcén transitable que está sin pavimentar? (Art. 90 R.G.Cir.). a. No, porque es transitable. b. Parar sí, pero estacionar no. c. Sí, porque no está pavimentado. d. Estacionar sí, pero parar no.

106. Diga en cuál de los siguientes casos, el conductor de un vehículo no prioritario puede hacer uso de las señales acústicas. (Art. 110 R.G.Cir.). a. Para advertir, fuera de poblado, al conductor de otro vehículo su propósito de adelantarlo. b. Ante la presencia de semáforos en fase ámbar. c. Ante la presencia de peatones en la acera. d. En vías de poca amplitud y sinuosas.

107. Diga en cuál de los siguientes casos, el conductor de un vehículo no prioritario puede hacer uso de las señales acústicas. (Art. 110 R.G.Cir.). a. Ante la presencia de semáforos en fase ámbar. b. En vías estrechas. c. Para evitar un posible accidente y en vías estrechas con muchas curvas. d. Ante la presencia de peatones en la acera.

108. ¿Cuáles de los siguientes vehículos puede ser conducido con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,15 mg/litro, siempre que no supere los 0,25 mg/litro?. a. Vehículos destinados al transporte de mercancías con una MMA superior a 3.500 kg. b. Vehículos destinados al transporte de viajeros de más de 9 plazas. c. Vehículos destinados a transportes especiales. d. Ninguna respuesta es correcta.

109. Un vehículo tiene simultáneamente encendidas todas las luces indicadoras de dirección como señal de emergencia. ¿Qué le advierte? (Anexo I R.D.L. 6/2015 y Art. 49 R.G.Cir.). a. Que el vehículo está mal estacionado. b. Que representa temporalmente un peligro para los demás usuarios de la vía, o que no puede alcanzar la velocidad mínima exigida y existe peligro de alcance con otros vehículos. c. Que va a frenar su marcha de forma considerable. d. Que va a acelerar su marcha de forma considerable.

110. Diga la clase de permiso que se necesita, como mínimo, para conducir una motocicleta sin sidecar con una cilindrada máxima de 125 cm3, una potencia máxima de 11 kilovatios y una relación potencia/peso no superior a 0,1 kilovatios/kilogramo. (Art. 4 R.G.Con.). a. Una licencia de conducción. b. A-1 o B con más de tres años de antigüedad. c. A. d. A-2.

111. Si con ocasión del servicio detecta circulando un ciclomotor transportando a un pasajero mayor de 12 años y, una vez dado el alto, comprueba que su conductor tiene 17 años de edad. Señale la opción incorrecta. (Art. 4 y 5 R.G.Con.). a. Estará permitido cuando el conductor sea titular del permiso “A1”. b. No podrá en ningún caso, puesto que el Reglamento de Conductores se lo impide. c. Sí podrá si el conductor hubiera obtenido el permiso AM. d. Será necesario que en el permiso de circulación se refleje el número de plazas.

112. El plazo de que dispone un ciudadano de la Unión Europea que fija su residencia en España, para canjear el permiso de conducción de su país de origen por uno español, es de: (Art. 18 R.G.Con.). a. 3 meses desde que se fije su residencia en España. b. 6 meses desde que fije su residencia en España. c. 1 año. d. No está obligado a canjearlo.

113. Al identificar al conductor del vehículo que no coincide con su titular, aquél le comenta que el titular, familiar suyo, ha fallecido la semana pasada y usted le informa que la persona que tenga a su cargo dicho vehículo debe comunicar dicha circunstancia a la Jefatura Provincial de Tráfico en el plazo de... (Art. 32 R.G.Veh.). a. 30 días desde la defunción del titular registral del vehículo. b. 90 días desde la defunción del titular registral del vehículo. c. 15 días desde la defunción del titular registral del vehículo. d. No hay plazo definido mientras no se determinen los herederos.

114. En un paso inferior dentro de poblado señalizado con una señal vertical obligatoria de alumbrado de corto alcance, ¿Qué debe hacer? (Art. 95 R.G.Cir.). a. Circular con precaución, porque me dispongo a penetrar en un paso inferior que no está iluminado. b. Encender la luz de posición, para hacerme ver por los demás usuarios del túnel. c. Encender la luz de cruce de mi vehículo. d. No acceder al paso inferior por existir un peligro indefinido.

115. ¿Qué documentos, entre otros, deberá llevar el conductor de un vehículo amparado por un permiso temporal de circulación para empresa, sin el cual dicho permiso carece de validez? (Art. 44 R.G.Veh.). a. Un certificado de matriculación. b. Una autorización del carrocero. c. Un certificado del Ministerio de Ciencia y Tecnología. d. Un boletín de circulación.

116. ¿De qué plazo dispondrá el adquirente de un vehículo, desde su adquisición, para solicitar de la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia de su domicilio legal la renovación del permiso de circulación? (Art. 32 R.G.Veh.). a. 10 días. b. 30 días. c. 15 días. d. 40 días.

117. Un camión con una masa máxima autorizada de 7800 kilogramos arrastra un remolque con una masa máxima autorizada de 3100 kilogramos. ¿Qué permiso necesita su conductor, como mínimo, para conducirlo legalmente? (Art. 4 R.G.Con.). a. C1. b. C1+E. c. C. d. C+E.

118. ¿De qué organismo se solicitará la concesión de una nueva matrícula por cambio de domicilio, si cumple los requisitos exigidos para ello? (Art. 27 y 28 R.G.Veh.). a. Ministerio del Interior. b. Secretaría de Estado de Seguridad. c. Jefatura Provincial de Tráfico. d. Dirección General de Tráfico.

119. ¿Qué edad es exigible para obtener licencia de conducción de vehículos especiales, agrícolas autopropulsados o conjunto de los mismos, cuya masa y dimensiones autorizadas no excedan de los límites establecidos para los vehículos ordinarios? (Art. 6 R.G.Con.). a. 18 años. b. 16 años. c. 14 años. d. 17 años.

120. El conductor de un camión de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada que no transporta mercancías peligrosas, como norma general, no podrá hacerlo con una tasa de alcohol en aire espirado superior a... (Art. 20 R.G.Cir.). a. 0,30 miligramos por litro. b. 0,15 miligramos por litro. c. 0,20 miligramos por litro. d. 0,25 miligramos por litro.

121. Los conductores de los vehículos que circulen por carriles destinados al sentido normal de circulación, contiguos al habilitado para circulación en sentido contrario al habitual… (Art. 41 R.G.Cir.). a. No podrán desplazarse lateralmente invadiendo los habilitados para ser utilizados en sentido contrario al habitual. b. Llevarán encendida la luz de largo alcance o carretera de manera continua, tanto de día como de noche. c. Circularán a una velocidad mínima de 80 km/h. d. No es preciso que pongan especial cuidado en evitar la alteración de los elementos de balizamiento permanentes o móviles.

122. ¿A quién obligará, entre otros, el ámbito de aplicación del Reglamento General de Circulación? (Art. 1 R.G.Cir.). a. A los usuarios de las vías y terrenos que, sin tener la aptitud de los públicos, sean de uso común. b. A los usuarios de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. c. A toda persona jurídica que resulte afectada por los preceptos de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. d. Todas las respuestas son correctas.

123. ¿Qué deberá hacer todo conductor que pretenda invertir el sentido de su marcha, cuando su permanencia en la calzada, en espera para efectuar la maniobra, impida continuar la marcha a los vehículos que circulan detrás del suyo? (Art. 78 R.G.Cir.). a. Advertirlo con el brazo y efectuar la maniobra sin más. b. Ceñirse lo más posible al centro de la calzada y hacer el cambio de sentido. c. Salir de la calzada por el lado derecho hasta que lo pueda efectuar. d. Deberá circular hacia delante y desistir de realizar dicha maniobra.

124. En un túnel, cuando no pretenda adelantar un vehículo de masa máxima autorizada superior a 3500 kilogramos, ¿Qué distancia de seguridad deberá guardar con el vehículo precedente? (Art. 95 R.G.Cir.). a. 120 metros o un intervalo de 5 segundos. b. 150 metros o un intervalo de 4 segundos. c. 150 metros al menos, o un intervalo mínimo de 6 segundos. d. 160 metros o un intervalo máximo de 6 segundos.

125. Un conductor de 44 años de edad ha de renovar su permiso de conducción de la clase B. ¿Por cuánto tiempo se lo prorrogarán de nuevo? (Art. 12 R.G.Con.). a. Cinco años. b. Seis años. c. Ocho años. d. Diez años.

126. ¿Le deben facilitar el paso a su vehículo de la Agrupación de Tráfico que tiene carácter prioritario pero que solo utiliza la señal luminosa especial para señalar su presencia, al no entrañar peligro alguno la omisión de la señal especial acústica? (Art. 69 R.G.Cir.). a. Sí, tan pronto como perciban mi presencia, porque estoy realizando un servicio urgente. b. Sí, porque es un vehículo prioritario siempre, realice o no un servicio urgente. c. No, porque no voy en servicio urgente y, por tanto, no tengo prioridad de paso. d. No, en ningún caso.

127. Un conductor de 43 años de edad ha de renovar su permiso de conducción de la clase D1. ¿Por cuánto tiempo se lo prorrogarán de nuevo? (Art. 12 R.G.Con.). a. Ocho años. b. Diez años. c. Seis años. d. Cinco años.

128. ¿Qué significado tiene una línea amarilla discontinua sobre el bordillo de la calzada, donde no exista otra señal? (Art. 171 R.G.Cir.). a. Que queda prohibido el estacionamiento y la parada. b. Que queda prohibida la parada. c. Que queda prohibido el estacionamiento. d. Que se trata de una parada de autobuses.

129. Una serie de líneas de gran anchura, dispuestas sobre el pavimento de la calzada en bandas paralelas al eje de ésta y que forman un conjunto transversal a la calzada, es… (Art. 168 R.G.Cir.). a. Un paso de cebras. b. Un paso de peatones. c. Un paso para ciclistas. d. Un paso de vehículos especiales.

130. ¿Le está permitido hacer un cambio de sentido de la marcha en una glorieta circular que posee una señal vertical y circular de intersección de sentido giratorio-obligatorio? (Art. 155 R.G.Cir.). a. No, salvo que una señal me lo autorice expresamente. b. Sí, siguiendo la dirección y sentido de las flechas de la señal circular. c. No, porque es una intersección y en estos lugares está prohibido realizar esta maniobra. d. Sí, aun sin seguir la dirección y sentido de las flechas de la señal circular.

131. ¿Podrá utilizarse la mediana de una autovía para depositar la carga caída de un vehículo?(Art. 130 R.G.Cir.). a. En ningún caso. b. No si existe arcén. c. Sí, en tanto se adoptan medidas para que sea retirada. d. Sí, durante cualquier tiempo.

132. Si en una intersección existieran semáforos o señales verticales de circulación con indicaciones distintas a la derecha y a la izquierda, quienes pretendan seguir de frente ¿A cuáles obedecerán?(Art. 132 R.G.Cir). a. Solo deben obedecer las situadas inmediatamente a su izquierda. b. Solo deben obedecer las situadas a su derecha. c. Deben obedecer, en todo caso, la más restrictiva. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

133. Un conductor titular del permiso de conducción de la clase D1, ¿puede conducir un camión de masa máxima autorizada de 5500 kilogramos? (Art. 4 R.G.Con.). a. Sí. b. No. c. Solo en el caso de que el camión pueda transportar a entre 9 y 16 pasajeros, además del conductor, y su longitud máxima no exceda de 8 metros. d. Solo en el caso de que disponga de una autorización complementaria para dicho vehículo.

134. Además de todos los conductores. ¿Quiénes, entre otros, quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de posibles intoxicaciones por alcohol? (Art. 21 R.G.Cir.). a. Cualquier usuario de la vía implicado en un accidente de circulación. b. Los conductores que sean denunciados por la comisión de las infracciones tipificadas en el Reglamento General de Circulación. c. El pastor que va al mando de un rebaño y sea requerido en un punto de verificación preventivo de alcoholemia. d. Las respuestas a) y b) son correctas.

135. En relación con el recorrido hacia atrás, como maniobra complementaria de la parada, el estacionamiento o la incorporación a la circulación, SEÑALE LA CORRECTA. (Art. 80 R.G.Cir.). a. No podrá ser superior a 15 metros, excepto en autopistas y autovías. b. Podrá invadir un cruce de vías si la distancia a recorrer no es superior a 15 metros. c. No podrá ser superior a 15 metros ni invadir un cruce de vías. d. Podrá ser superior a 15 metros si no invade un cruce de vías.

136. ¿Durante cuánto tiempo, desde la obtención del permiso o licencia de conducción, los conductores de vehículos no podrán superar la tasa de alcohol en aire espirado de 0,15 mg/litro?. a. Un año. b. Dos años. c. Mientras sea conductor novel. d. No depende de la antigüedad del permiso o licencia.

137. ¿Qué tiempo mínimo debe transcurrir entre la realización de la primera y segunda prueba de alcoholemia realizada a un usuario? (Art. 23 R.G.Cir.). a. 15 minutos. b. 10 minutos. c. 20 minutos. d. Un mínimo de 15 minutos y un máximo de 20.

138. En las calzadas con doble sentido de la circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿Para qué se utilizará el carril central? (Art. 30 R.G.Cir.). a. Para circular como por cualquiera de los otros dos. b. No se debe utilizar. c. Para cambiar de dirección a la izquierda y efectuar los adelantamientos precisos. d. Para la circulación de vehículos más rápidos.

139. Indique cuál de los siguientes vehículos, fuera de poblado, puede circular por el tercer carril (izquierdo) de una vía con tres o más carriles para el mismo sentido. (Art. 32 R.G.Cir.). a. Un conjunto de vehículos de 7 metros de longitud. b. Un furgón de 4 toneladas de masa máxima autorizada. c. Un vehículo especial con una MMA superior a 3,5 toneladas. d. Un autobús con un remolque de longitud total de 8 metros.

140. Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones, salvo en los casos siguientes: (Art. 65 R.G.Cir.). a. En zona de resaltos y bandas transversales. b. Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos. c. Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que dispongan de zona peatonal. d. Siempre tienen prioridad los vehículos sobre los peatones.

141. Los peatones tienen preferencia de paso en los pasos para peatones debidamente señalizados, pero ¿Cree usted que está debidamente señalizado un paso en el que únicamente hay pintadas en la calzada una serie de líneas de gran anchura, dispuestas sobre el pavimento en bandas paralelas al eje de aquélla y que forman un conjunto transversal a la calzada? (Art. 168 R.G.Cir.). a. No, porque junto a estas marcas siempre debe situarse la señal vertical de "Situación de paso para peatones". b. No, porque solo la señal vertical, aunque no haya marcas pintadas en la calzada, es la que da prioridad de paso. c. Sí, incluso si estuvieran dispuestas en bandas perpendiculares al eje de la calzada. d. Sí.

142. Un conductor de 62 años de edad ha de renovar su permiso de conducción de la clase B. ¿Por cuánto tiempo se lo prorrogarán de nuevo? (Art. 12 R.G.Con.). a. Cinco años. b. Seis años. c. Ocho años. d. Diez años.

143. Indique cuál de los siguientes vehículos no puede circular, fuera de poblado, por el tercer carril (izquierdo) de una vía con tres o más carriles para el mismo sentido: (Art. 32 R.G.Cir.). a. Un autobús de 10 metros de longitud. b. Un turismo con remolque de longitud total del conjunto de 7 metros. c. Un vehículo especial de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada. d. Todos los vehículos citados pueden circular por el tercer carril.

144. Fuera de poblado, ¿Por dónde circulará todo vehículo automóvil o vehículo especial con masa máxima autorizada superior a 3500 kilogramos, en calzadas con más de un carril reservado para su sentido de la marcha? Señale la opción más completa. (Art. 31 R.G.Cir.). a. Exclusivamente por el de la derecha. b. Normalmente por el situado más a su derecha. c. Por el de su derecha, pero podrá utilizar el resto de los de dicho sentido, cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen a condición de no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga. d. Por el de su derecha, pero podrá utilizar el resto de los de dicho sentido, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga.

145. Fuera de poblado, en calzadas con tres o más carriles para el mismo sentido de la marcha, los camiones con masa máxima autorizada superior a 3500 kilogramos, ¿por dónde circularán? (Art. 32 R.G.Cir.). a. Por el de su derecha, pudiendo utilizar el inmediato cuando las circunstancias del tráfico o la vía lo aconsejen, a condición que no entorpezcan la marcha de otro que le siga. b. Únicamente por el de la derecha, salvo para realizar adelantamientos. c. Por el que más convenga a su destino. d. Por el de su derecha, pudiendo utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o la vía lo aconsejen, a condición que no entorpezcan la marcha de otro que le siga.

146. ¿Cuáles de los vehículos citados pueden circular por los denominados carriles VAO? (Art. 35 R.G.Cir.). a. Camiones de menos de 3500 Kg de MMA. b. Autobuses de más de 3500 Kg de MMA. c. Turismos con remolque. d. Ciclomotores.

147. Las señales realizadas con el brazo para advertir al resto de los usuarios de la vía las maniobras que el conductor de un vehículo se disponga a realizar, ¿son siempre válidas? (Art. 108 R.G.Cir.). a. No, solo cuando sean visibles por los demás usuarios de la vía y se realicen de forma reglamentaria. b. No, puesto que quedan anuladas por cualquier otra indicación óptica que las contradiga. c. Sí, siempre son válidas. d. Sí, salvo cuando no sea posible.

148. ¿De qué organismo se solicitará la concesión de una nueva matrícula distinta de la inicialmente asignada por motivos de seguridad? (Anexo XIII R.G.Veh.). a. Ministerio del Interior. b. Dirección General de la Guardia Civil. c. Dirección General de Tráfico. d. Secretaría de Estado de Seguridad.

149. Usted, ejerciendo labores de vigilancia en una carretera convencional y circulando por la travesía de una población, observa el estacionamiento de un vehículo en doble fila. A la vista del hecho, usted se detiene, procede a regular la circulación y espera la llegada del conductor… (Art. 40 R.D.L. 6/2015 y Art. 94 R.G.Cir.). a. Para que se suba al vehículo y continúe la marcha, no denunciándole porque el estacionamiento en doble fila está permitido en las travesías. b. Para que se suba al vehículo y continúe la marcha, no denunciándole porque el estacionamiento en doble fila está permitido si no se obstaculiza la circulación. c. Pero si se demora puedo continuar la marcha dejando el vehículo en doble fila. d. Formulándole la correspondiente denuncia por estacionar en doble fila.

150. En poblado, si no se perturba la circulación, está permitido... (Art. 91 y 94 R.G.Cir.). a. Parar y estacionar en doble fila. b. Parar en doble fila. c. Estacionar en doble fila por tiempo inferior a 2 minutos. d. Parar en doble fila por tiempo superior a 2 minutos, pudiendo abandonar el vehículo.

151. ¿Puede un vehículo de minusválido utilizar un carril de alta ocupación (VAO) cuando circule sin acompañantes? (Art. 35 R.G.Cir.). a. En ningún caso dicho tipo de vehículo podrá circular por tal carril. b. No llevando ocupantes, no se puede utilizar tal carril, salvo autobuses. c. Por no alcanzar la velocidad establecida para tal carril, no puede utilizarlo. d. Puede utilizarlo en cualquier situación si se halla señalizado con la V-15.

152. ¿Quiénes, entre otros de los que a continuación se detallan, están obligados a utilizar el arcén si fuera transitable y suficiente en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada? (Art. 36 R.G.Cir.). a. Vehículos para seguimiento de ciclistas. b. Vehículos para personas de movilidad reducida. c. Vehículos de tracción animal. d. Todas las respuestas son correctas.

153. Los ciclomotores, por excepción. ¿Cuándo podrán circular por el arcén en columna de a dos sin invadir la calzada en ningún caso? (Art. 36 R.G.Cir.). a. Nunca, no pueden circular por los arcenes. b. En caso de avería. c. Cuando sea transitable y suficiente. d. Cuando sea transitable y suficiente, debiendo reducir la velocidad en un 10%.

154. Se dirige a usted un grupo de ciclistas que le preguntan cuándo pueden abandonar el arcén para circular por la parte derecha de la calzada de una carretera convencional. Usted les responde que...(Art. 36 R.G.Cir.). a. Cuando no entorpezcan a ningún vehículo que les siga. b. Cuando circulen en grupo. c. Cuando lleven vehículo piloto. d. En descensos prolongados con curvas y razones de seguridad lo permitan.

155. Cuando circule por un carril reversible, debe... (Art. 40 R.G.Cir.). a. Circular como máximo a 80 kilómetros por hora y, como mínimo, a 60 kilómetros por hora. b. Encender la luz de cruce y circular como máximo a 80 kilómetros por hora. c. Encender, al menos, la luz de cruce, tanto de día como de noche. d. Encender las luces de avería.

156. Un conductor titular del permiso de conducción de la clase D1. ¿Puede conducir un autobús de 17 plazas incluido el conductor y 9 metros de longitud? (Art. 4 R.G.Con.). a) Sí, si no arrastra remolque. b) No. c) Sí, si arrastra un remolque de hasta 750 kg de MMA. d) Sí, si arrastra un remolque de más de 750 kg de MMA.

157. En relación con el permiso de conducir AM, ¿cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta? (Art 4 y 12 R.G.Con, Art. 12 R.G.Cir.). a. La edad mínima para obtenerlo será 15 años. b. Puede transportar un viajero de más de 12 años, siempre que se refleje en el permiso de circulación. c. La vigencia tendrá un plazo máximo de 10 años, salvo que el titular cumpla 65 años. d. No puede transportar viajeros cuando el titular de dicho permiso tenga menos de 16 años.

158. En relación con el orden de prioridad entre los distintos tipos de señales de circulación a que se refiere el artículo 133.1 del R. G. Circulación. Indique la opción CORRECTA. a. Circunstancial-agentes-semáforos-verticales. b. Agentes-semáforos-verticales-marcas viales. c. Semáforos-agentes-verticales-circunstancial. d. Agentes-circunstancial-marcas viales-semáforos.

159. ¿Qué requisito le es exigible para circular por autovías a un vehículo especial que no exceda, por sus características técnicas o por razón de la carga indivisible transportada, de las masas y dimensiones? (Art. 38 R.G.Cir.). a. Que pueda desarrollar en llano una velocidad como mínimo de 60 kilómetros por hora. b. Que no carezca de señalización de frenado. c. Que utilice la señal V-2. d. Todas las respuestas son correctas.

160. Cuando se señalicen tramos de obra, las marcas viales serán de color…: (Art. 140 R.G.Cir.). a. El predominante en el entorno de la obra. b. Amarillo. c. El que figure en el proyecto de obra. d. El que determine la Autoridad competente.

161. En una vía fuera de poblado, de tres carriles reservados al sentido de su marcha, usted se dispone a adelantar a tres camiones que circulan por el carril más próximo a la derecha, uno tras otro. ¿Es correcto el adelantamiento? (Art. 83 R.G.Cir.). a. No, porque está prohibido adelantar a varios vehículos. b. No, porque al menos debería considerarse un doble adelantamiento que está prohibido. c. Sí, aun cuando al hacerlo obligue a frenar a los conductores de los vehículos que circulen detrás más velozmente. d. Sí, siempre que al hacerlo no moleste indebidamente a los conductores que circulen detrás más velozmente.

162. ¿Qué circunstancias deben concurrir, entre otras, para que las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas puedan arrastrar remolque o semirremolque? (Art. 12 R.G.Cir.). a. Que no supere el 40 % de la masa en vacío del vehículo tractor. b. Que no le resten visibilidad en la parte trasera. c. La velocidad a que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10 % respecto a las velocidades genéricas que se establezcan para estos vehículos. d. Que la velocidad a que se circule, se reduzca en un 20 % respecto a la genérica fijada para estos tipos de vehículos.

163. ¿Qué circunstancias deben concurrir para determinar que un carril es reversible?(Art. 40 R.G.Cir.). a. Una señal vertical que lo indique. b. Que sea una calzada con doble sentido de la circulación y que las marcas dobles discontinuas delimiten un carril por ambos lados. c. Que sea una calzada con un único sentido de la circulación, con doble marca vial continua que delimite la calzada del arcén. d. Que se pueda emplear simultáneamente en ambas direcciones.

164. La utilización de carriles habilitados para la circulación en sentido contrario al habitual por razones de fluidez de la circulación solo está permitido a… (Art. 41 R.G.Cir.). a. Turismos y motocicletas. b. Camiones hasta 3500 kg de MMA. c. Turismos con remolque. d. Autobuses.

165. ¿Está permitido penetrar en un paso para peatones regulado con semáforo si, debido a las circunstancias de la circulación, usted prevé que puede quedar detenido impidiendo el cruce de peatones? (Art. 26 R.D.L. 6/2015, Art. 59 R.G.Cir.). a. Sí, cuando el semáforo me permita pasar. b. No. c. Sí, porque los peatones pueden pasar sin dificultad entre los vehículos. d. Sí, cuando observe que no hay peatones con intención de cruzar.

166. ¿Qué velocidad máxima prevalecerá, entre otras, sobre las indicadas para cada vehículo y tipo de vía?(Art. 52 R.G.Cir.). a. Las que se fijen a través de las correspondientes señales. b. Las que se fijen a determinados conductores en razón de sus circunstancias personales. c. Las que se fijen a determinados vehículos o conjuntos de vehículos por la naturaleza de su carga. d. Todas las respuestas son correctas.

167. Si un vehículo no consigue alcanzar la velocidad mínima exigida para un cierto tramo de vía, ¿Cómo lo indicará? (Art. 49 R.G.Cir.). a. Mediante las luces indicadoras de dirección con señal de emergencia. b. Los indicadores de dirección del lado derecho. c. La señal V-2. d. La luz de cruce y señalización de emergencia, conjuntamente.

168. Un camión circula por una carretera convencional sin arcenes durante el día arrastrando un remolque autorizado. ¿A qué velocidad máxima podrá realizarlo? (Art. 48 R.G.Cir.). a. 80 kilómetros/hora. b. 70 kilómetros/hora. c. 60 kilómetros/hora. d. 90 kilómetros/hora.

169. Cuando no exista señalización. ¿Qué velocidad máxima no deberán rebasar los vehículos en autopistas y autovías dentro de poblado? (Art. 50 R.G.Cir.). a. 80 kilómetros/hora. b. 50 kilómetros/hora. c. 60 kilómetros/hora. d. 30 kilómetros/hora.

170. ¿A qué velocidad máxima le está permitido adelantar conduciendo un autobús por una autovía? (Art. 48 R.G.Cir.). a. A 100 kilómetros por hora. b. A 110 kilómetros por hora. c. A 120 kilómetros por hora. d. A 130 kilómetros por hora.

171. Un autobús en el que esté autorizado que los viajeros viajen de pie. ¿Cuál será la velocidad máxima a la que podrá circular fuera de poblado? (Art. 48 R.G.Cir.). a. 60 kilómetros/hora en vías convencionales. b. 50 kilómetros/hora en vías convencionales. c. 80 kilómetros/hora en vías convencionales. d. 90 kilómetros/hora en vías convencionales.

172. ¿A qué velocidad, mínima, está prohibida la circulación en una vía para automóviles? (Art. 49 R.G.Cir.). a. Inferior a 50 kilómetros/hora. b. Inferior a 60 kilómetros/hora. c. Inferior a la mitad de la genérica. d. Inferior a 80 kilómetros/hora.

173. Pretende adelantar con su turismo a otro vehículo de igual categoría, que circula por una carretera convencional que no discurre por suelo urbano. ¿En cuánto podrá rebasar la velocidad máxima fijada para adelantar a dicho vehículo que circula a velocidad máxima para esa vía? (Art. 51 R.G.Cir.). a. En nada. b. En 30 kilómetros/hora. c. En 20 kilómetros/hora. d. Con cualquier tipo de vehículo en 10 kilómetros/hora.

174. ¿Dónde no será de aplicación el guardar distancias de seguridad entre vehículos?(Art. 54 R.G.Cir.). a. En poblado. b. Donde estuviese prohibido el adelantamiento. c. Cuando no se permita el adelantamiento por saturación de circulación. d. Ninguna respuesta es correcta.

175. Entre la puesta y la salida del sol, usted deberá encender la luz de cruce en su vehículo cuando circule por... (Art. 101 R.G.Cir.). a. Cualquier tipo de vía, siempre que esté insuficientemente iluminada. b. Cualquier tipo de vía, suficiente o insuficientemente iluminadas. c. Vías interurbanas, suficiente o insuficientemente iluminadas. d. Vías urbanas, suficiente o insuficientemente iluminadas.

176. ¿Cuándo hay que guardar la distancia de seguridad entre vehículos? (Art. 54 R.G.Cir.). a. Siempre excepto los ciclomotores. b. Cuando las circunstancia lo aconsejen. c. Siempre. d. Siempre excepto las bicicletas en todas las circunstancias.

177. ¿Qué separación mínima deberá guardar un camión de 20 tm de MMA con el que circula delante, si pretende adelantarle? (Art. 54 R.G.Cir.). a. La distancia de seguridad. b. 50 metros. c. 10 metros. d. La que permita al que a su vez le siga adelantarlo con seguridad.

178. ¿Qué se entiende por tramo de gran pendiente? (Art. 63 R.G.Cir.). a. Los que tienen una inclinación mínima del 7%. b. Los que tienen una inclinación mínima del 6%. c. Los que tienen una inclinación mínima del 8%. d. Los que tienen una inclinación mínima del 5%.

179. Establezca el orden de preferencia entre los distintos tipos de vehículos cuando, en ausencia de señalización, tengan que dar marcha atrás: (Art. 62 R.G.Cir.). a. 1) Turismos y vehículos derivados de turismo; 2) de tracción animal; 3) destinados al transporte colectivo de viajeros; y 4) camiones, tractocamiones y furgones. b. 1) De tracción animal; 2) destinados al transporte colectivo de viajeros; 3) camiones, tractocamiones y furgones; y 4) turismos y vehículos derivados de turismo. c. 1) Camiones, tractocamiones y furgones; 2) turismos y vehículos derivados de turismo; 3) de tracción animal; y 4) destinados al transporte colectivo de viajeros. d. 1) Vehículos destinados al transporte colectivo de viajeros; 2) de tracción animal; 3) turismos y vehículos derivados de turismo; y 4) camiones, tractocamiones y furgones.

180. Usted, agente de la autoridad responsable del tráfico que, en la práctica de su servicio de vigilancia de carreteras, está regulando la circulación deberá hacerlo de forma que… (Art. 143 R.G.Cir.). a. Sean fácilmente reconocibles como tales a distancia, tanto de día como de noche. b. Sus señales han de ser visibles. c. Sus órdenes deben ser inmediatamente obedecidas por los usuarios de la vía. d. Todas las respuestas son correctas.

181. ¿Cómo actuará ante las señales de STOP y CEDA EL PASO? (Arts. 151 Y 169 R.G.Cir.). a. Ante la primera se cede el paso si es preciso y ante la segunda también. b. Ante la segunda se cede el paso si es preciso y ante la primera se para si es preciso. c. Ante la primera se para siempre y ante la segunda se cede el paso si es preciso. d. No preciso detenerse salvo que exista obligatoriedad expresa.

182. Cuando en un puente se encuentren dos vehículos del mismo tipo, no exista señalización y uno de ellos tenga que dar marcha atrás. ¿Quién tiene preferencia de paso teniendo en cuenta que uno ya se encuentra en medio del puente y el otro acaba de llegar? (Art. 60 R.G.Cir.). a. El de mayor masa máxima autorizada. b. El de mayor longitud. c. El de mayor anchura. d. El que ha entrado primero.

183. En uno de los siguientes casos las bicicletas tienen prioridad de paso sobre los vehículos. ¿En cuál? (Art. 64 R.G.Cir.). a. Cuando circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce, o haya entrado en una glorieta. b. Cuando crucen una vía para acceder a viviendas. c. Cuando crucen por un paso para peatones. d. Ninguna respuesta es correcta.

184. En uno de los siguientes casos los conductores no tienen prioridad de paso para sus vehículos respecto a los peatones. ¿En cuál? (Art. 65 R.G.Cir.). a. En los paso de peatones sin señalizar. b. Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía por la que están cruzando peatones aunque no exista paso. c. Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía por la que estén cruzando peatones si existe paso. d. La b) y la c) son correctas.

185. En uno de los siguientes casos los conductores no tienen prioridad de paso para sus vehículos respecto a los animales. ¿En cuál?(Art. 66 R.G.Cir.). a. Cuando vayan acompañados de una persona responsable. b. En las cañadas debidamente señalizadas. c. Cuando circulen en grupos fraccionados. d. Ninguna respuesta es correcta.

186. ¿En qué casos los conductores de vehículos prioritarios podrán dar media vuelta o marcha atrás, circular en sentido contrario al correspondiente a la calzada en autopistas y autovías, siempre que circulen por el arcén? (Art. 68 R.G.Cir.). a. Nunca, deberán entrar y salir por las cabinas de peaje. b. Cuando lo hagan en servicio urgente y no comprometan la seguridad de ningún usuario. c. Cuando lleve heridos. d. Cuando existan obras.

187. Si Vd. circula con el coche patrulla en servicio urgente haciendo uso conjunto de la señalización especial por motivo de accidente, y en un cruce Vd. se encuentra un semáforo en rojo y otro vehículo que no se percata de su preferencia colisiona contra el coche patrulla ¿de quién será la responsabilidad? (Art. 68 R.G.Cir.). a. Del conductor del turismo que no se percató de su preferencia. b. De ninguno de los dos. c. Del conductor de coche patrulla. d. Ninguna es correcta.

188. Bajo su exclusiva responsabilidad los conductores de los vehículos prioritarios pueden dejar de cumplir las indicaciones de las señales, excepto: (Art. 68 R.G.Cir.). a. Cuando se trate de una señal de stop. b. Cuando se trate de la señal de un agente. c. Cuando se trate de un semáforo en fase roja. d. Cuando se trate de un paso de peatones.

189. ¿Qué circunstancias deben concurrir en un vehículo para que tenga el carácter de prioritario? (Art. 68 R.G.Cir.). a. Traslade personas accidentadas. b. Utilice el dispositivo de señales acústicas. c. Circule en servicio urgente y advierta su presencia mediante empleo simultáneo de las señales luminosas y acústicas especiales. d. Así esté reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

190. ¿Cuándo podrá utilizarse el alumbrado delantero de niebla? (Art. 106 R.G.Cir.). a. En caso de que se disminuya sensiblemente la visibilidad por niebla, humo, polvo, etc. b. En tramos de vías estrechas con muchas curvas no señalizadas. c. En caso de avería irreparable en ruta del alumbrado de largo alcance o carretera. d. Todas las respuestas son correctas.

191. Usted observa la circulación de un turismo por una carretera convencional fuera de poblado con dos carriles para cada sentido de la circulación. ¿Sabe cuál es la velocidad máxima permitida para ese vehículo? (Art. 48 R.G.Cir.). a. 90 kilómetros por hora. b. 120 kilómetros por hora. c. La que pueda alcanzar el vehículo. d. 100 kilómetros por hora.

192. ¿Cuándo se considera que una vía es insuficientemente iluminada? (Art. 100 R.G.Cir.). a. Aquella en la que, con vista normal, no se distingue a un vehículo pintado de oscuro a 100 metros. b. Aquella en la que, con vista normal, no puede leerse una placa de matrícula a 10 metros. c. Aquella en la que, con vista normal, no puede leerse una placa de matrícula a 50 metros. d. La “a” y la “b” son correctas.

193. Un vehículo no prioritario en servicio urgente. ¿Qué diferencias presenta con el resto de los vehículos? (Art. 70 R.G.Cir.). a. Advertirá su condición a los demás usuarios con la utilización de los dispositivos acústicos de forma intermitente y la señalización de emergencia. b. Podrá agitar un pañuelo u objeto similar. c. La “a” y la “b” son correctas. d. Todas las opciones son incorrectas.

194. Cuando un vehículo de policía manifieste su presencia, mediante la activación del dispositivo luminoso de que van provistos. ¿Qué medidas deberá adoptar, entre otras, el conductor al que dicho vehículo policial se le sitúe inmediatamente detrás? (Art. 69 R.G.Cir.). a. Seguir las instrucciones que el Agente, a través de la megafonía, le imparta. b. Dar a entender con el brazo extendido que se va a detener. c. Poner las luces de emergencia y pararse a su derecha inmediatamente. d. Todas las respuestas son correctas.

195. ¿Cuáles de los siguientes vehículos no tendrán el carácter de prioritarios? (Art. 68 R.G.Cir.). a. Los de asistencia sanitaria privada en servicio urgente. b. Los de Protección Civil. c. Los de asistencia sanitaria pública en servicio urgente. d. Los de mantenimiento de carreteras.

196. Si, debido a una avería en su turismo, se ve obligado a circular a una velocidad anormalmente reducida por una autopista perturbando con ello gravemente la circulación, ¿Qué debe hacer? (Art. 38 R.G.Cir.). a. Abandonar la autopista por la primera salida. b. Detenerme en el arcén y solicitar ayuda. c. Circular lo más cerca posible del borde derecho de la calzada, sin invadir el arcén. d. Detenerme inmediatamente para minimizar la avería.

197. El plazo de que dispone un ciudadano portugués, desde que fija su residencia en España para canjear el permiso de conducción de su país de origen por uno español, es de… (Art. 18 R.G.Con.). a. No está obligado a canjearlo. b. Tres meses. c. Un mes. d. 6 meses.

198. El plazo de que dispone un ciudadano de Suiza, que fija su residencia en España, para canjear el permiso de conducción de su país de origen por uno español, es de… (Art. 21 R.G.Con.). a. 6 meses. b. Tres meses desde que fije su residencia en España. c. Seis meses desde que entra en España. d. Un año.

199. El plazo de que dispone un ciudadano francés, que fija su residencia en España, para canjear el permiso de conducción de su país de origen por uno español, es de… (Art. 18 R.G.Con.). a. Tres meses desde que fije su residencia en España. b. Seis meses desde que fije su residencia en España. c. Un año. d. No está obligado a canjearlo.

200. Indique la respuesta correcta en relación con la utilización de la señal luminosa V-2 por los vehículos especiales durante la circulación. (Art. 71 R.G.Cir.). a. Deberán utilizarla los vehículos especiales siempre que circulen por cualquier vía de uso público a una velocidad que no supere los 50 km/h. b. La usarán cuando circulen por vías de uso público a una velocidad igual o menor a 40 kilómetros/hora. c. Deberán utilizarla los vehículos especiales siempre que circulen por autopista o autovía. d. La utilizarán cuando estén remolcando por cualquier vía de uso público a vehículos accidentados, averiados o mal estacionados.

201. Usted observa que un turismo que circula por una vía pavimentada no cede el paso a un tractor agrícola que se le aproxima por su derecha desde una vía sin pavimentar. ¿Es correcta la maniobra del turismo? (Art. 57 R.G.Cir.). a. Sí, porque el tractor agrícola se aproxima desde una vía sin pavimentar. b. No, porque el tractor se le aproxima por su derecha y debería haberle cedido el paso. c. No, porque tiene preferencia el vehículo con mayores dificultades de maniobra. d. No, porque es un vehículo especial y estos tienen preferencia en ausencia de señalización.

202. Durante la circulación. ¿Qué medidas adoptarán los conductores de vehículos especiales en caso de avería de la señal V-2? (Art. 71 R.G.Cir.). a. Poner los intermitentes. b. Accionar el brazo izquierdo de arriba abajo repetidamente. c. Accionar el freno de forma intermitente. d. Utilizar la luz de cruce junto con las luces indicadoras de dirección con la señal de emergencia.

203. ¿Cuáles de los vehículos que se citan tendrán que estar obligatoriamente matriculados con matrícula ordinaria? (Art. 27 R.G.Veh.). a. Vehículos pertenecientes a la Dirección General de la Policía. b. Vehículos pertenecientes a la Dirección General de la Guardia Civil. c. Vehículos pertenecientes al Estado. d. Vehículos adscritos al Cuerpo de Policía de una Comunidad Autónoma.

204. ¿Qué deberá tener en cuenta, entre otras consideraciones, el conductor de un vehículo parado en una vía, que pretenda incorporarse a la circulación? (Art. 72 R.G.Cir.). a. Hacerlo rápidamente. b. Advertirlo mediante toques cortos de claxon. c. La posición, trayectoria y velocidad de los vehículos que se aproximan. d. Esperar a que por su derecha no se aproxime ningún vehículo.

205. ¿A quién deberá ceder el paso el conductor que salga a una vía de uso público por un camino exclusivamente privado? (Art. 72 R.G.Cir.). a. A todo vehículo que circule por aquélla, cualquiera que sea el sentido en que lo haga. b. A los que se le aproximen por la derecha. c. A los vehículos prioritarios. d. A los vehículos sanitarios.

206. Si circula un camión de 10 tm de MMA por una vía fuera de poblado que tiene tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, reservados para cada sentido de la marcha. ¿Por cuál de ellos debe circular normalmente? (Art. 32 R.G.Cir.). a. Por el de la derecha, aunque podrá utilizar el más inmediato de la izquierda cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, siempre que no entorpezca a otros vehículos que le sigan. b. Por los dos carriles más próximos a la derecha, dejando libre el carril izquierdo para efectuar adelantamientos. c. Por el carril que más convenga a mi destino. d. Por el carril más ancho.

207. En vías interurbanas de doble sentido, en el caso de no existir un carril especialmente acondicionado para girar a la izquierda, las motocicletas de dos ruedas. ¿Cómo efectuarán dicho giro? (Art. 75 R.G.Cir). a. Ciñéndose lo más posible al centro de la calzada. b. Lo más rápido posible y sin poner en peligro al resto de los usuarios. c. Situándose en la derecha, fuera de la calzada, siempre que sea posible, iniciándolo desde ese lugar. d. De forma que entorpezca lo menos posible la circulación.

208. Si no existe carril especialmente acondicionado para efectuar el giro a la izquierda, se situarán fuera de la calzada, en el lado derecho: (Art. 76 R.G.Cir.). a. Los ciclomotores de tres ruedas. b. Los cuadriciclos ligeros. c. Cualquier vehículo que obstaculice al que le siga. d. Los ciclomotores de dos ruedas.

209. Respecto a la maniobra de marcha atrás, como complementaria de otras, indique la opción que considere correcta: (Art. 80 R.G.Cir.). a. Está prohibido recorrer de esta forma menos de 15 metros. b. Está prohibido realizarla en autovías. c. Está prohibido invadir un cruce de vías. d. Las respuestas b) y c) son correctas.

210. La maniobra de marcha atrás, como complementaria de otras, tendrá un recorrido de: (Art. 80 R.G.Cir.). a. Mínimo indispensable. b. Máximo de 15 metros. c. Máximo de 25 metros. d. Cualquiera con tal de que no invada un cruce de vías.

211. En una calzada con doble sentido de circulación y tres carriles, separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿Puede usted utilizar el carril situado más a su izquierda? (Art. 30 R.G.Cir.). a. No, en ningún caso. b. Para circular, no, pero sí para hacer cualquier maniobra como cambio de sentido, adelantamiento, etc. c. Solo podré utilizarlo para adelantar en vías fuera de poblado. En poblado sí lo podré utilizar. d. Siempre que lo crea conveniente.

212. Referente a la realización de la maniobra de marcha atrás, como complementaria de otras. Señale la opción incorrecta: (Art. 80 R.G.Cir.). a. No existirá un recorrido mínimo para realizarla. b. Está prohibido en autopista, pero no en autovías. c. Como máximo será de 15 metros. d. No se invadirá un cruce de vías.

213. ¿Cuál será el recorrido hacia atrás como maniobra complementaria de la parada o el estacionamiento? (Art. 80 R.G.Cir.). a. No podrá ser superior a 15 metros ni invadir un cruce de vías. b. No superior a 20 metros. c. Superior a 6 metros e inferior a 15 metros. d. Nunca se puede circular hacia atrás.

214. El conductor de una motocicleta pretende adelantar, en poblado, al vehículo oficial que usted conduce. ¿Qué distancia lateral deberá dejar entre ambos? (Art. 85 R.G.Cir.). a. Una distancia prudencial entre ambos. b. Una distancia de 1,40 metros. c. Una separación lateral suficiente proporcional a la velocidad, anchura y características de la vía. d. Una distancia de 1’50 metros.

215. De las situaciones que se exponen, indique cuándo está permitido el adelantamiento por la derecha, tras asegurarse de que no hay peligro para los demás usuarios: (Art. 82 R.G.Cir.). a. Cuando existan, dentro de poblado, dos carriles para el mismo sentido delimitados por marcas longitudinales. b. Cuando, circulando a escasa velocidad, el conductor del vehículo que lo efectúe se cerciore previamente de que existe espacio suficiente. c. Cuando supongamos que el vehículo a adelantar va a girar a la izquierda. d. En ningún caso se podrá adelantar por la derecha.

216. Una señal circular con orla roja sobre fondo blanco, en cuyo interior aparecen dos flechas, la derecha roja apuntando hacia arriba, la izquierda negra, apuntando hacia abajo, le indica... (Art. 151 R.G.Cir.). a. Que en el próximo paso estrecho tengo prioridad de paso sobre los vehículos que circulen en sentido contrario. b. Que tengo prohibida la entrada en el próximo paso estrecho mientras no sea posible atravesarlo sin obligar a los vehículos que circulen en sentido contrario a detenerse. c. Que puedo dejar pasar a todos los vehículos que se aproximen en el paso estrecho que anuncia. d. Que me encuentro ante un tramo reversible.

217. En una autopista con dos carriles en el sentido de su marcha, un vehículo circula delante de usted por el carril izquierdo. ¿Le está permitido adelantarle por la derecha? (Art. 82 R.G.Cir.). a. No. b. Sí, porque la derecha está libre. c. No, siempre que sea de peaje. d. Sí, cuando el vehículo sea articulado.

218. Usted observa el adelantamiento que realiza un turismo detrás de un vehículo articulado que también está adelantando. ¿Es correcta la maniobra? (Art. 87 R.G.Cir.). a. No, porque dos vehículos no pueden adelantar a la vez. b. No, porque el vehículo articulado impide la visibilidad de la parte de la delantera de la vía al conductor del turismo. c. Sí, siempre que el conductor del turismo no sea conductor novel. d. Sí, siempre que deje distancia de seguridad.

219. Los vehículos que circulan de frente a usted lo hacen por el carril de sentido contrario al habitual instalado por motivos de fluidez. ¿Está permitido que se desplacen lateralmente invadiendo el carril destinado al sentido normal de circulación? (Art. 41 R.G.CIr.). a. Sí, para efectuar adelantamientos precisos. b. Sí, siempre que haya espacio entre los conos. c. Pueden hacerlo libremente. d. No.

220. En la calzada de una vía interurbana sin arcenes, ¿Está permitido estacionar? (Art. 90 R.G.Cir.). a. No. b. Sí, pero solo en carreteras convencionales, nunca en autopistas o autovías. c. Sí, pero por tiempo limitado. d. No, salvo días laborables.

221. Usted presta servicio entre el ocaso y la salida del sol en una vía interurbana suficientemente iluminada. ¿Deben los conductores de los vehículos que transiten por ella encender alguna luz? (Art. 101 R.G.Cir.). a. No, salvo que circule a más de 40 kilómetros por hora. b. Sí, la luz de posición y la de cruce. c. Sí, solo la luz de posición con el fin de indicar la anchura y presencia del vehículo. d. No, porque con la iluminación de la propia vía es suficiente.

222. En una autopista con tres carriles de circulación para cada sentido de marcha, fuera de poblado, ¿Está permitido circular por el carril central? (Art. 31 y 32 R.G.Cir.). a. Sí, porque en las autopistas y autovías con dos o más carriles para el sentido de circulación se puede utilizar el que más convenga al destino del conductor. b. Sí, salvo camiones o furgones con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, vehículos especiales y conjuntos de vehículos de más de siete metros de longitud. c. Únicamente cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, y a condición de que no entorpezca a otros vehículos que le sigan. d. Solo para realizar adelantamientos, y a condición de que no entorpezca a otros vehículos que le sigan.

223. ¿Cuál será el límite genérico de velocidad en vías urbanas de dos o más carriles por sentido de circulación? (Art. 50 R.G.Cir.). a. 100 kilómetros por hora. b. 50 kilómetros por hora. c. 30 kilómetros por hora. d. 90 kilómetros por hora.

224. Usted observa que un turismo va a realizar un adelantamiento a un ciclista que circula fuera de poblado por el arcén de una vía con un carril para cada sentido. ¿Es suficiente que deje una separación lateral de 1,50 metros? (Art. 85 R.G.Cir.). a. No, además deberá invadir parte o la totalidad del carril de sentido contrario. b. Sí, pero solamente cuando esté prohibido adelantar. c. No, debe esperar a que exista un carril para vehículos lentos. d. Sí, como mínimo deberá dejar esa separación lateral.

225. Si observa que en el sentido de su marcha, el vehículo que le antecede indica la intención de girar a la izquierda ¿podrá Vd., adelantarle por la derecha? (Art. 82 R.G.Cir.). a. No sería un adelantamiento. b. Sí, adoptando las máximas precauciones y si existe espacio suficiente para ello. c. No, puesto que en España el adelantamiento solo se permite por la izquierda. d. Solo si el vehículo es un M1.

226. El estacionamiento, de noche, de un turismo en el arcén de una travesía insuficientemente iluminada, obliga a su conductor a tener encendidas... (Art. 105 R.G.Cir.). a. Las luces de posición, que se podrán sustituir por las de estacionamiento, o por las dos de posición del lado correspondiente a la calzada, cuando se halle estacionado en línea. b. Las luces de posición con los indicadores de dirección encendidos como señal de emergencia. c. Las luces de posición y las de cruce. d. Solo las de cruce.

227. ¿Está permitido rebasar, para adelantar al camión que circula delante de su turismo, en una vía de doble sentido de circulación, la marca longitudinal continua de la calzada adosada a otra discontinua, que separan ambos sentidos de circulación? (Art. 167 R.G.Cir.). a. Sí, porque no hay señal vertical que lo prohíba. b. Sí, siempre que se haya cerciorado previamente de que la maniobra se puede realizar sin peligro. c. No, si la línea contínua es la más próxima al carril correspondiente a mi sentido de circulación. d. No, en ningún caso.

228. Si el turismo que circula delante de usted lleva todos los indicadores de dirección encendidos, es decir, circula con la señal de emergencia, le está indicando que… (Art. 49 R.G.Cir.). a. Va a disminuir la velocidad. b. Circula en situación de emergencia o bien el vehículo no puede alcanzar la velocidad mínima exigida y puede existir peligro de alcance. c. Va a inmovilizar su vehículo, cualquiera que sea la causa. d. Carece de triángulos de preseñalización de peligro.

229. Por la vía que va circulando se encuentra la señal R3 que se muestra, y a continuación una intersección. ¿Le está permitido efectuar un adelantamiento en la misma? (Art 151 R.G.Cir.). a. No, porque siempre está prohibido adelantar en las intersecciones y sus proximidades. b. Sí, pero solo si pretendo adelantar a un vehículo de dos ruedas. c. Sí, cuando el adelantamiento a cualquier vehículo se realice a una velocidad tan suficientemente reducida que permita detenerme a tiempo si surge algún peligro. d. Sí, siempre que no exista señalización que lo prohíba.

230. Si el conductor del vehículo que circula, dentro de su carril, pegado al margen izquierdo, ha advertido que usted le quiere adelantar y no ha variado su velocidad ni su posición en la calzada ni ha hecho ninguna maniobra que le impida o dificulte a usted su adelantamiento. ¿Está actuando correctamente? (Art. 86 R.G.Cir.). a. No, porque debe disminuir la velocidad para que la maniobra dure lo menos posible. b. No, porque debe ceñirse al borde derecho de la calzada. c. Sí. d. Dependerá del número de carriles existentes para su sentido de la circulación.

231. Al hacer un cambio de dirección a la izquierda en una calzada de doble sentido de circulación en la que no existe marca longitudinal de separación entre sentidos, ¿Dónde debe colocarse para realizarlo? (Art. 75 R.G.Cir.). a. En el borde derecho de la calzada. b. En el arcén derecho. c. Está prohibido girar a la izquierda aunque no exista señal que lo prohíba expresamente. d. En el eje de la calzada, sin invadir la zona destinada al sentido contrario.

232. Va a realizar una maniobra con su vehículo y debe advertir de la misma al resto de conductores y usuarios de la vía, preferentemente con... (Art. 108 R.G.Cir.). a. La señalización luminosa del vehículo. b. El brazo. c. La señalización acústica del vehículo. d. No es necesario señalizar las maniobras.

233. En un paso para peatones, ¿Tienen estos preferencia de paso? (Art. 124 R.G.Cir.). a. Sí, cuando el paso esté situado en poblado; si estuviese situado en una vía fuera de poblado, no tendrían preferencia. b. Sí, pero solo deben penetrar en la calzada cuando la distancia y la velocidad de los vehículos que se aproximen permita hacerlo con seguridad. c. Sí, porque las marcas en la calzada está reforzadas por la señal vertical correspondiente. d. Sí, en cualquier circunstancia.

234. Es de día, comienza a nevar de forma ligera y usted, en servicio de vigilancia de carreteras, observa que los conductores de los turismos encienden, además de la luz de posición, la luz de cruce de sus vehículos. ¿Cree usted que circulan con el alumbrado reglamentario? (Art. 106 R.G.Cir.). a. No, porque deben encender obligatoriamente la luz delantera de niebla. b. No, porque deben encender obligatoriamente la luz de largo alcance o carretera. c. Sí, aunque también podrán encender la luz delantera de niebla. d. Sí, aunque también podrán encender las luces de emergencias en caso de nevada.

235. La luz amarilla intermitente de un semáforo... (Art. 146 R.G.Cir.). a. Le obliga a detenerse como si se trata de una luz roja fija. b. Le indica solamente precaución. c. Obliga a los conductores a detenerse y, cuando sea posible, reanudar la marcha. d. Obliga a los conductores a extremar la precaución y, cuando sea necesario, a ceder el paso. Además, no exime del cumplimiento de otras señales que obliguen a detenerse.

236. Una señal horizontal de ceda el paso pintada en el carril por el que usted circula y otra vertical a la misma altura de STOP le indica...(Art.133 y 151 R.G.Cir.). a. Que le basta con que ceda el paso. b. Debe ceder el paso a la derecha ya que ante controversia de señales queda a juicio del conductor. c. Que debe detener su vehículo a la entrada del cruce o ante la línea de parada. d. Ninguna es correcta.

237. Si su turismo que ya tiene 11 años de antigüedad, acaba de pasar satisfactoriamente la inspección técnica, la próxima inspección la realizará… (Art 6 R.D. 920/2017 ITV). a. Al año siguiente. b. A los dos años. c. A los tres años. d. A los cuatro años.

238. El conductor de un turismo que circula por una autovía a velocidad inferior a 60 kilómetros por hora, por razones de emergencia, deberá... (Art. 38 R.G.Cir.). a. Abandonar la vía por la primera salida. b. Continuar circulando porque no es una velocidad anormalmente reducida. c. Circular por el arcén hasta llegar al destino elegido. d. Detenerse inmediatamente.

239. Si el titular de un permiso de conducir de la clase B desde hace más de un año obtiene el permiso que le autoriza a conducir motocicletas, ¿Tiene la condición de conductor novel? (Anexo XI R.G.Veh.). a. Sí, pero solo cuando conduzca motocicletas. b. No, porque ya tiene otro permiso de conducir con una antigüedad superior a un año. c. Sí, y por tanto estará sujeto a las limitaciones impuestas a dichos conductores. d. No, porque la condición de conductor novel no afecta a la conducción de motocicletas.

240. Observando la señal que figura a continuación, está seguro de que... (Art. 160 R.G.Cir.). a) Puedo circular por el carril central siempre que lo haga a velocidad máxima de 70 km/h. b) La señal me obliga a circular por el carril izquierdo cuando lo haga a velocidad superior a 70 km/h. c) Aunque circule a más de 70 km/h debo atenerme a la norma general y circular por el carril derecho, salvo que las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen. d) No está en vigor pero figura recogida como tal en el RGC.

241. Si usted se aproxima a una intersección y encuentra una señal triangular de peligro en cuyo interior figura una X, ¿Qué vehículos tienen preferencia de paso? (Art. 149 R.G.Cir.). a. Los que se aproximen por la izquierda. b. Todos los que se aproximen por la vía transversal. c. Los que se aproximen por la derecha, por aplicación de la norma general de prioridad de paso. d. El más rápido.

242. ¿Qué ocupantes de un turismo están obligados a utilizar el cinturón de seguridad? (Art. 47 R.D.L. 6/2015). a. Solo el conductor. b. Solo el conductor y los ocupantes de los asientos delanteros. c. No es obligatorio si la velocidad del vehículo es reducida. d. El conductor y todos los ocupantes del vehículo.

243. Usted circula por una vía con tres carriles para el mismo sentido y llega a la intersección que desea franquear de frente. Existe una señal vertical de "Ceda el paso" a la derecha y una de "Detención obligatoria" o "Stop" a la izquierda. Como norma general, ¿A cuál de ellas debe usted obedecer? (Art. 132 R.G.Cir.). a. Dependerá del carril en que me encuentre cuando llegue a la intersección. b. A la señal de "Ceda el paso". c. A la señal de "Detención obligatoria" o "Stop". d. A ninguna porque no existe marca longitudinal obligatoria.

244. Su compañero de pareja, recién incorporado al Destacamento y habiendo fijado su domicilio en el acuartelamiento, procedente de una localidad próxima, es titular de un vehículo y le pregunta si tiene que comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico el cambio de domicilio. Usted le responde que... (Art. 30 R.G.Veh. y Art. 10 R.G.Con.). a. No. b. Solo si el cambio de domicilio implica un cambio de municipio. c. No es obligatorio, pero sí puede hacerse voluntariamente. d. Sí.

245. Si usted Agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil hace señales acústicas con un silbato consistente en toques cortos y frecuentes, está ordenando a los conductores de los vehículos que… (Art. 143 R.G.Cir.). a. Se detengan. b. Disminuyan la velocidad de sus vehículos. c. Reanuden la marcha. d. Cambien el sentido de la marcha.

246. ¿Si durante el servicio quiere detener a los vehículos que se aproxime hacia Vd., en todas las direcciones, cómo lo indicaría? (Art. 143 R.G.Cir.). a. Extendiendo el brazo derecho en horizontal. b. Levantando el brazo verticalmente. c. Extendiendo los brazos en cruz. d. Levantando el brazo derecho formando un ángulo recto.

247. Para cargar combustible en el depósito de su vehículo, además de apagar el motor y las luces del vehículo, ¿Debe apagar también los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiaciones electromagnéticas como los teléfonos? (Art. 115 R.G.Cir.). a. Sí, porque es obligatorio. b. No, solo es obligatorio apagar el motor y las luces del vehículo. c. Sí, pero solo por razones de comodidad. d. En ningún caso.

248. ¿Qué distancia de seguridad debe guardar, en poblado, cualquier vehículo que circule detrás de otro sin señalizar su intención de adelantarlo? (Art. 54 R.G.Cir.). a. Una separación mínima de 50 metros. b. Una distancia que le permita detenerse sin colisionar con el vehículo que va delante en el caso de que este frene bruscamente. c. 50 metros como máximo y 10 metros como mínimo. d. El doble de la velocidad permitida.

249. ¿Qué obligación tienen los conductores de los vehículos que circulen por un carril reversible? (Art. 40 y 104 R.G.Cir.). a. No desplazarse lateralmente invadiendo el resto de los carriles. b. Circular, como máximo, a 20 kilómetros por hora. c. Circular marcha atrás. d. Encender la luz de cruce, tanto de día como de noche.

250. La señal de STOP, ¿obliga siempre a detenerse en la intersección que señaliza para ceder el paso a los vehículos de la vía transversal? (Art. 56 y 151 R.G.Cir.). a. No, solo cuando la visibilidad en la intersección sea prácticamente nula. b. Sí, salvo cuando el conductor no lo considere necesario. c. Sí, siempre. d. No, solo cuando se aproximen vehículos por la vía transversal.

251. ¿Está permitido circular a 50 km/h, sin causa justificada, por una autopista conduciendo un turismo? (Art 49 R.G.Cir.). a. No, puesto que conduce a velocidad anormalmente reducida. b. No, porque no puede alegarse causa justificada alguna en las autopistas. c. Sí, cuando no circulen otros vehículos a los que pueda entorpecer su marcha normal. d. Sí, siempre que circule por el arcén.

Denunciar Test