La rentabilidad de los negocios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La rentabilidad de los negocios Descripción: La contabilidad en la empresa adquirir los conocimientos de este test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se encarga de obtener información económica, tanto a nivel externo como interno. Contabilidad. Contabilidad financiera. Contabilidad analítica. La contabilidad financiera. Se dedica a obtener información sobre la relación económica de la empresa con el exterior, para elaborar el balance de situación y la cuenta de resultados. Recoge información del interior de la empresa sobre costes de cada producto y de cada departamento. Parte de la economía que se encarga, a partir de la información contable, de tomar decisiones sobre inversiones y financiación más óptimas para la empresa. La contabilidad analítica. Se dedica a obtener información sobre la relación económica de la empresa con el exterior, para elaborar el balance de situación y la cuenta de resultados. Recoge información del interior de la empresa sobre costes de cada producto y de cada departamento. Parte de la economía que se encarga, a partir de la información contable, de tomar decisiones sobre inversiones y financiación más óptimas para la empresa. Parte de la economía que se encarga, a partir de la información contable, de tomar decisiones sobre inversiones y financiación más óptimas para la empresa. Finanzas. Fianzas. Contabilidad. El Plan General Contable. reúne un conjunto de normas que fijan los procedimientos y métodos que se deben seguir en contabilidad. Su utilización es de carácter obligatorio para todas las empresas españolas, con independencia de que operen en España o en mercados exteriores. Ambas respuestas son correctas. La finalidad de la contabilidad es... representar la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado. facilitar información sobre la realidad económica y patrimonial de la empresa. relacionar los ingresos y pagos de efectivo realizados en un periodo contable. Son unos estados financieros o contables cuyo objetivo es mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. El balance económico. Las cuentas anuales. Los estados de flujos de efectivo. Representa la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado. Balance. Cuenta de pérdidas y ganacias. Estados de cambios en el patrimonio neto. Es un documento que nos indica el beneficio o la pérdida generada por la empresa, calculado sobre la base de los ingresos y gastos estimados del ejercicio económico. Estado de flujos de efectivo. Cuenta de pérdidas y ganacias. Estados de cambios en el patrimonio neto. Relación los ingresos y pagos de efectivo realizados en un periodo contable. Proporciona información sobre las actividades de inversión y financiación. Informa sobre el origen y utilización de los activos monetarios. Estado de flujos de efectivo. Cuenta de pérdidas y ganacias. Estados de cambios en el patrimonio neto. La viabilidad financiera. Analiza si las entradas de dinero que va a generar la empresa con su actividad son suficientes para hacer frente a las salidas necesarias para las inversiones. Determina, a partir de la previsión futura de los beneficios, de las pérdidas y del patrimonio de la empresa (bienes, derechos y obligaciones) si la idea de negocio puede ser rentable. Ambas respuestas son correctas. Sirve para prever si algún mes va a faltar dinero (y planificar cómo se va a conseguir). Se preocupa de la liquidez de la empresa, esto es, su viabilidad financiera. Plan de tesorería. Cuenta de resultados. Balance previsional. Con este análisis se pretende averiguar si se obtendrán beneficios o perdidas para actuar en consecuencia Se preocupa de la viabilidad económica. Balance final previsible. Plan de tesorería. Cuenta de resultados. Su finalidad es conocer el patrimonio de la empresa, esto es, lo que tiene la empresa, lo que debe y lo que le deben. Se preocupa de la viabilidad económica. Balance previsional. Plan de tesorería. Cuenta de resultados. Documento que indica el beneficio o la pérdida generada por la empresa, calculado sobre la base de los ingresos y gastos estimados del ejercicio económico. Cuenta de pérdidas y ganacias. Balance. Umbral de rentabilidad. Es la diferencia entre los ingresos y gastos de explotación. Resultado de explotación (beneficio antes de intereses o impuestos (BAII),. Beneficio antes de impuesto (BAI). Resultado del ejercicio. se obtiene de la suma del resultado de explotación (BAII) y el resultado financiero. Beneficio antes de intereses o impuestos. Beneficio antes de impuesto (BAI). Resultado del ejercicio. Al restar el pago de impuestos al Beneficio antes de impuestos se obtiene... El resultado neto (o beneficio neto). BAII. BAI. Todo aquello que pertenece a la empresa (máquinas, locales, herramientas, mobiliario, materias primas, productos terminados…. Bienes. Derechos. Obligaciones. Aquello que la empresa debe (préstamos, letras de cambio a proveedores…). Bienes. Derechos. Obligaciones. Aquello que le deben a la empresa (facturas y letras pendientes de cobro. Bienes. Obligaciones. Derechos. El balance está compuesto por... Activos, Patrimonio Neto y Pasivo. La estructura económica y la estructura financiera de una empresa. Ambas respuestas son correctas. Deudas que han de devolverse a largo plazo (más de un año). Pasivo no corriente. Pasivo corriente. Activo. Fondos pertenecientes a la empresa. Los han entregado los socios pero no pueden exigir su devolución. Activos. Pasivos. Patrimonio neto. Aquellos costes que no dependen de la actividad producida. Costes fijos. Costes variables. Costes mixtos. Nivel de ventas a partir del cual la empresa empieza a obtener beneficios o se cubren los gastos y el beneficio es 0. Umbral de rentabilidad. Activos. Resultado del ejercicio. |