Renteria aux2024
|
|
Título del Test:
![]() Renteria aux2024 Descripción: Renteria aux2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Ley 10/1982, de 24 de noviembre, Básica de Normalización del Uso del Euskera: Reconoce a la ciudadanía el derecho a usar tanto el euskera como el castellano en sus relaciones con la Administración Pública en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. Reconoce a la ciudadanía el derecho a ser atendidos en la lengua oficial que elijan. Recoge que toda disposición normativa o resolución oficial que emane de los poderes públicos sitos en la Comunidad Autónoma del País Vasco debe estar redactada en forma bilingüe a efectos de publicidad oficial. Las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 187.5 de la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco, en relación al perfil lingüístico: Solo a algunos de los puestos de trabajo existentes en las Administraciones Públicas se les asignará su correspondiente perfil lingüístico. Todos los puestos de trabajo existentes en las Administraciones Públicas tendrán asignado su correspondiente perfil lingüístico. El perfil lingüístico y la fecha de preceptividad son cuestiones que no aparecen en las relaciones de puestos de trabajo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según el artículo 7 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, la inscripción de documentos en los registros públicos dependientes de la Comunidad Autónoma, ya sean del Gobierno Vasco, Entes Autónomos del mismo, Administraciones Forales, Administración Local, u otros. Se hará en la lengua oficial en que aparezcan extendidos. Se hará siempre en castellano. Se hará siempre en bilingüe. Se hará siempre en euskera. Señala la respuesta CORRECTA. Según el artículo 189 de la Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco. El Instituto Vasco de Administración Pública será el único organismo habilitado para la acreditación de perfiles lingüísticos. El Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE) será el único organismo habilitado para la acreditación de perfiles lingüísticos. EUDEL (Asociación de Municipios Vascos) será el único organismo habilitado para la acreditación de perfiles lingüísticos. Cada administración pública tiene autonomía para determinar el contenido y forma de las pruebas destinadas a la evaluación del conocimiento del euskera necesario. Según el artículo 3 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, ¿cuál de los siguientes NO es un principio general que debe regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres?. Igualdad de trato e integración de la perspectiva interseccional. Igualdad de oportunidades. Prevención, atención y erradicación de la violencia machista contra las mujeres. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Cuando el artículo 3.9 de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, se refiere a órganos pluripersonales se refiere a órganos tales como: Alcaldesas/alcaldes. Directores/as Generales. Tribunales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. A efectos del artículo 3.9, la de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, se considera que existe representación equilibrada en los órganos administrativos pluripersonales, cuando los dos sexos están al menos representados en un: 50 %. 40 %. 30 %. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el artículo 21.5 de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, los órganos de contratación incorporarán en los pliegos de contratación: Criterios de adjudicación para la igualdad de mujeres y hombres, cuya ponderación será al menos del 5 % del total del baremo. Criterios de adjudicación para la igualdad de mujeres y hombres, cuya ponderación será al menos del 15 % del total del baremo. Criterios de adjudicación para la igualdad de mujeres y hombres, cuya ponderación será al menos del 8 % del total del baremo. Criterios de adjudicación para la igualdad de mujeres y hombres, cuya ponderación será al menos del 40 % del total del baremo. Según el artículo 9.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas: Corresponden exclusivamente a los/as empleados/as públicos/as. Corresponden exclusivamente a los/as funcionarios/as de carrera. Corresponden exclusivamente a los/as funcionarios/as públicos/as. No corresponden a los funcionarios/as públicos/as sino a los/as representantes políticos/as. Según el artículo 10.1 del TREBEP, ¿a qué clase de personal corresponde la sustitución transitoria del personal funcionario de carrera?. A personal funcionario interino. A personal eventual. A personal laboral temporal. A personal funcionario interino o laboral temporal. Según el artículo 12 del TREBEP, El personal eventual se caracteriza por: Su carácter permanente. La realización de funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. La realización de funciones temporales, por razones justificadas de urgencia y necesidad. Su vinculación con la Administración a través de la firma de un contrato laboral. Según los artículos 9.2 y 11.2 artículo del TREBEP, ¿existen puestos de trabajo reservados a funcionarios/as?. No, eso sería ir contra el principio de igualdad. No, tal principio pertenece al pasado y ha quedado superado. Sí, así lo reconoce el Estatuto Básico del Empleado Público. Sí, de hecho, deben ocupar forzosamente todos los puestos de trabajo de la Administración. Según el artículo 14 del TREBEP, son derechos de carácter individual de los/as empleados/as los siguientes: Derecho a la inamovilidad en la condición de funcionario/a de carrera. Derecho a la progresión en la carrera profesional y promoción interna según principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Derecho a percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio. Las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 53 del TREBEP, son principios éticos: Los/as empleados/as públicos/as respetarán la Constitución y el resto de las normas que integran el ordenamiento jurídico. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada por parte de personas físicas o entidades privadas. Las respuestas anteriores son correctas. El TREBEP establece sobre las vacaciones lo siguiente: Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veinte días hábiles. En los casos de conclusión de la relación de servicios de los funcionarios/as públicos, éstos tendrán derecho a solicitar más vacaciones, en particular, en los casos de jubilación o incapacidad. Cuando situaciones como el permiso de maternidad, la incapacidad temporal, etc. impidan disfrutar de las vacaciones dentro del año natural, estas se podrán disfrutar con posterioridad en los siguientes cinco años naturales. Las respuestas anteriores son incorrectas. Según el artículo 4 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, NO tienen la consideración de interesados/as en un procedimiento administrativo. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos. Las Administraciones que lo instruyen. Quienes no hayan iniciado el procedimiento, cuando la decisión que se adopte pueda afectar a alguno de sus derechos. Las/os titulares de intereses legítimos que no hayan iniciado el procedimiento, pero se personen en él antes de que se dicte resolución. Según el artículo 5 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se presumirá la representación para: Formular solicitudes. Los actos y gestiones de mero trámite. Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona. Según el artículo 5 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la representación podrá acreditarse: Mediante cualquier título jurídico. Mediante resolución judicial especial. Únicamente mediante poder notarial. Mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. Según el artículo 9 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas interesadas podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de: Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la ''Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación''. Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la ''Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación''. Cualquier otro sistema, que las Administraciones consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 14 de la ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en términos generales, NO estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas: Las personas jurídicas. Las personas físicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen en ejercicio de dicha actividad profesional. Señale la opción CORRECTA, según el artículo 16.1 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que hace referencia a los registros. Cada administración dispondrá de un Registro Electrónico de Entrada y otro de Salida por cada órgano administrativo, Organismo público o Entidad vinculado o dependiente de ella. Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración deberán utilizar el Registro Electrónico correspondiente al de la Administración de la que dependen. La salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares se anotará en el correspondiente Registro Electrónico de Salidas en el mismo orden en que entraron. En la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciarse en el mismo. Señale la afirmación correcta, según el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que hace referencia a los registros. Podrán presentarse en las oficinas de Correos los documentos dirigidos a cualquier Administración Pública. La Administración no puede obligar a las personas interesadas a presentar los documentos por medios electrónicos. La Administración no está obligada a expedir recibo de los escritos que presenten las personas interesadas por vía electrónica. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según el artículo 24.1 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial iniciados a solicitud de el/la interesado/a, el silencio administrativo: Tendrá efecto estimatorio. Tendrá efecto desestimatorio. Dará lugar a la caducidad del procedimiento. No está contemplado, ya que la Administración está obligada a dictar resolución. Según el artículo 30 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en cuanto al cómputo de plazos: Los plazos expresados en días se contarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el día en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo (artículo 30.3). Cuando un día fuese inhábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el/la interesado/a, y hábil en la sede del órgano administrativo, se considerará inhábil en todo caso (artículo 30.6). Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición de la persona interesada, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, incluidos los relativos a la presentación de solicitudes (artículo 33.1). Todas las alternativas anteriores son correctas. Según el artículo 30 de la Ley 39/2015del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando el último día de un plazo en un procedimiento administrativo sea inhábil... El plazo se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Se entenderá que el plazo acaba el día hábil inmediatamente anterior. La norma que establece el plazo deberá disponer cuándo finaliza el mismo. No puede establecerse plazos que finalicen en días inhábiles. Según el artículo 35.1 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los actos que ratifiquen derechos subjetivos e intereses legítimos. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia y de realización de actuaciones complementarias. Los acuerdos de aprobación de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta. Los actos que admitan pruebas propuestas por las personas interesadas. Según el artículo 40 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: Quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Un mes a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Un mes a partir del inicio del procedimiento. Según el artículo 41 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta CORRECTA: Se harán siempre de forma electrónica las notificaciones que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques. La acreditación de la notificación efectuada no formará parte del expediente. Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el/la interesado/a resulte obligado/a a recibirlas por esta vía. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 53 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son derechos de los/as interesados/as en un procedimiento administrativo: No presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. Actuar asistidos/as de asesor/a cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. Formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico, y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 68.1 de la Ley 39/2015del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si a una solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo le falta algún requisito subsanable, se podrá requerir a la persona interesada para que lo subsane: En un plazo de un mes. En un plazo de tres días. En un plazo de diez días. En un plazo de treinta días. Según el artículo 70.4 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, aquella información que tenga la condición de información auxiliar o de apoyo: No formará parte del expediente. Se incluyen en ese concepto, entre otros, las notas, borradores, opiniones y resúmenes. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas. Según el artículo 56.3 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrán acordarse las siguientes medidas provisionales oportunas para asegurar la eficacia de la resolución o por urgencia inaplazable, entre otros motivos. Señala la respuesta INCORRECTA: Suspensión definitiva de actividades. Prestación de fianzas. Suspensión temporal de servicios por razones de sanidad, higiene o seguridad. Embargo preventivo de bienes, rentas y cosas fungibles computables en metálico por aplicación de precios ciertos. Según el artículo 64 de la Ley 39/2015del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora deberá contener al menos: Identificación de la persona o personas presuntamente responsables. Los hechos que motivan la incoación del procedimiento, su posible calificación y las sanciones que pudieran corresponder, sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción. Identificación de la persona instructora y, en su caso, Secretario/a del procedimiento, con expresa indicación del régimen de recusación de los mismos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las solicitudes de iniciación del procedimiento a solicitud de la persona interesada, señale la respuesta CORRECTA: No deberán ser firmadas por la persona interesada. Deberán contener firma de el/la solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio. Deberán hacerse siempre a través de medios electrónicos. Todas las solicitudes se inician siempre de oficio por la Administración. Según la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué recurso administrativo procede interponer contra una resolución administrativa que NO ponga fin a la vía administrativa y NO sea firme?. El recurso potestativo de reposición. El recurso de alzada. El recurso extraordinario de revisión. La reclamación previa. Según el artículo 116 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, será causa de inadmisión del recurso: Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. Tratarse de un acto no susceptible de recurso. Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 117 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la interposición de cualquier recurso: Suspenderá la ejecución del acto impugnado en todo caso. Excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado. Excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado. No suspenderá la ejecución del acto impugnado en ningún caso. Según el artículo 122 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo para la interposición del recurso de alzada: Será de 10 días, si el acto fuera expreso. Será siempre de 3 meses. Será siempre de 6 meses. Será de un mes, si el acto fuera expreso. Según el artículo 38.1 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación a la sede electrónica, señala la respuesta CORRECTA: La sede electrónica es aquella dirección electrónica, disponible para los/as ciudadanos/as a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública. La Administración General del Estado determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas. Las sedes electrónicas se sujetan a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Existe una única sede electrónica para todas las administraciones públicas, la de la Administración General del Estado. Señala la respuesta correcta, según el artículo 18 de la Ley 40/2015de Régimen Jurídico del Sector Público. A el/la secretario/a de un órgano colegiado le compete: Levantar acta de las sesiones. Aprobar las delegaciones de competencias. Autorizar avocaciones. Delegar la firma del órgano. Señala la respuesta INCORRECTA, según el apartado de “Funcionamiento electrónico del sector público” de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. El intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicaciones entre distintas Administraciones, no requiere de convenio si éstas tienen carácter público. El intercambio electrónico de datos entre distintas Administraciones, requiere de la suscripción de un convenio. En la actuación administrativa automatizada no interviene de forma directa un/a empleado/a público/a. Cada Administración Pública determinará los sistemas de firma electrónica que deba utilizar su personal. Según el artículo 47 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cómo se denominan los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes o las Universidades públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común?. Convenios. Contratos. Colaboraciones. Avocaciones. La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se aplicará: A los tratamientos de datos de personas fallecidas. A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. A los tratamientos de datos de personas jurídico-públicas. Al tratamiento de datos llevado a cabo con ocasión de la tramitación por los órganos judiciales de los procesos de los que sean competentes, así como el realizado dentro de la gestión de la Oficina Judicial. Según el artículo 3 de La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, podrán dirigirse a el/la responsable o encargado/a del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de el/la fallecido/a y, en su caso, su rectificación o supresión: Las personas vinculadas a el/la fallecido/a por razones familiares. Las personas vinculadas a el/la fallecido/a por razones de hecho. Sus herederos/as. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 6.1 de La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿qué se entiende por consentimiento de la persona interesada en el ámbito del tratamiento de sus datos personales?. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que esta acepta el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad consciente, informada, inequívoca y libre por la que esta acepta el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad incondicional, libre, informada y consciente por la que esta acepta el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, informada, inequívoca y consciente por la que esta acepta el tratamiento de datos personales que le conciernen. Según el artículo 7 de La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un/a menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de: Catorce años. Quince años. Dieciséis años. Dieciocho años. En relación a la atención ciudadana, es un consejo práctico para mejorar la expresión oral: Priorizar las oraciones afirmativas sobre las negativas. Priorizar las oraciones negativas sobre las afirmativas, ya que aquellas son más fáciles de entender. Hacer un uso equilibrado de las oraciones afirmativas y las oraciones negativas, de tal modo que no predomine ningún tipo de las dos. Priorizar las oraciones abstractas, es decir, las que no son ni afirmativas, ni negativas. En relación a la comunicación no verbal, la paralingüística: Estudia los aspectos semánticos del lenguaje. Estudia los aspectos no semánticos del lenguaje como, por ejemplo, los tonos empleados, el ritmo con el que se habla o el volumen de la voz. Analiza los silencios y los timbres de la voz, para convertirlos en signos escritos. Analiza la intención lingüística del lenguaje corporal. En relación a la comunicación no verbal, la proxémica: Es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente. Es el espacio y la distancia que se guarda con la persona más próxima al comunicarse verbalmente. Es la disciplina que estudia el tiempo y el espacio en las comunicaciones verbales. Hace referencia a la postura que se mantiene cuando estamos de pie, caminando, sentados/as o acostados/as. Señale la respuesta CORRECTA. En atención presencial, en la fase de gestión de la necesidad prestaremos atención para cuidar los siguientes aspectos comunicativos: El trato equitativo. La profesionalidad y competencia. La eficiencia y agilidad en la atención. Las respuestas anteriores son correctas. Señala cuál de los siguientes NO es un tipo de empleado/a público, según el artículo 8.2 del TREBEP: Funcionario/a de carrera. Funcionario/a interino/a. Personal estatutario. Personal laboral indefinido. Según el artículo 38.3 dela Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿Cuál de los siguientes NO es un principio de la Sede Electrónica, en cuanto a las condiciones e instrumentos de su creación?. Objetividad. Responsabilidad. Neutralidad. Disponibilidad. Señale la respuesta INCORRECTA según el artículo 13 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las personas con capacidad de obrar ante las administraciones públicas serán titulares, en sus relaciones con ellas, de determinados derechos, entre ellos tendrán derecho a: La obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta ley. Utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta ley y en el resto del ordenamiento jurídico. Obtener respuesta de forma expresa y recibir la notificación de cualquier solicitud. Exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. ¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?. Adaptar el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo al ordenamiento jurídico español. Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo. Desarrollar el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo. Desarrollar el ordenamiento jurídico español sobre transparencia y protección de datos. Señale la respuesta CORRECTA, según las técnicas para mejorar la comunicación telefónica: Contestar a las llamadas antes de doce tonos. No mantener en espera el interlocutor durante mucho tiempo; como máximo, 3 minutos. Colocar los documentos y material necesarios para una correcta atención de la llamada bien cercanos y a la vista. Adoptar una postura relajante durante su utilización. |




