poco yo, reparación, regeneración y cicatrización
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() poco yo, reparación, regeneración y cicatrización Descripción: para study |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
hace referencia al restablecimiento de la arquitectura y la función tisulares tras una lesión. ,. se asocia a tejidos parenquimatosos y conjuntivos. se relaciona con los epitelios superficiales. la regeneración sucede cuando han quedado celulas residuales con la capacidad de proliferar. falso. verdadero. la regeneración es el deposito de tejido conjuntivo fibroso cuando el daño es severo?. falso. verdadero. La regeneración de células y tejidos lesionados implica proliferación celular, promovida por. Factores de crecimiento y estrechamente dependiente de la integridad de la MEC. Desarrollo de células maduras a partir de células madre tisulares. La capacidad de los tejidos para repararse a sí mismos viene determinada, en parte, por su capacidad regenerativa intrínseca y la presencia de células madre tisulares. PROLIFERACION CELULAR:SEÑALES Y MECANISMODE CONTROL ¿QUIENES PROLIFERAN?. Residuos de tejido lesionado. Células endoteliales vasculares. Fibroblastos. La capacidad de los tejidos para repararse a sí mismos viene determinada, en parte, por su capacidad regenerativa intrínseca y la presencia de células madre tisulares. Según estos criterios, los tejidos del cuerpo se dividen en tres grupos. Tejidos lábiles (en continua división). Tejidos estables O QUIESENTES. Tejidos permanentes. LA CURACIÓN ES LA RESPUESTA DEL CUERPO AL DAÑO EN UN INTENTO DE RESTAURAR LA ESTRUCTURA Y FUNCION NORMAL SUS TRES MECANISMOS SON : MIGRACION CELULAR. ORGANIZACIÓN Y REMODELACION. PROLIFERACION. NEUTROFILIA. EQUIMOSIS. . A. B. C. D. se puede producir por proliferación de las células diferenciadas que han sobrevivido a la lesión y que mantienen la capacidad de proliferar especialmente hepatocitos en el hígado. La regeneración es. Proliferación de células originales del tejido en los bordes de la lesión y migración de la misma para cubrir el hueco. Proliferación de las células migradas con diferenciación y maduración de las mismas para restablecer el tejido. La regeneración se puede producir por proliferación de las células diferenciadas que han sobrevivido a la lesión y que mantienen la capacidad de proliferar especialmente hepatocitos en el hígado. PARA LA REGENEREACION DE CELULAS Y TEJIDOS ES UN REQUSITO INDISPENSABLE. MATRIZ EXTRACELULAR SIN DAÑOS. MEMBRANA BASAL SIN DAÑOS. EPIDERMIS SIN DAÑOS. MECANISMOS DE LA PROLIFERACION CELULAR. La proliferación celular es regida por señales aportadas por factores de crecimiento y procedentes de la MEC. Es característico que los factores de crecimiento sean producidos por células próximas al lugar de la lesión. Las principales fuentes de dichos factores son los macrófagos activados por la lesión tisular. Promueven la biosíntesis de otros componentes celulares (membranas, orgánulos, proteínas), necesarios para que una célula «madre» produzca dos células hijas. Además de responder a los factores de crecimiento, las células utilizan _______ para unirse a las proteínas de la MEC, y las señales emitidas por estas pueden estimular también la proliferación celular. (Regeneración hepática a partir de células progenitoras). En situaciones en las que la capacidad proliferativa de los hepatocitos está deteriorada, como tras una lesión o inflamación hepática crónica, las células progenitoras del hígado contribuyen a la repoblación. verdadero. falso. (Regeneración hepática a partir de células progenitoras). La recuperación de la estructura tisular normal solo sucede si el tejido residual está estructuralmente intacto, como en la resección quirúrgica parcial. En cambio, si el tejido es dañado por infección o inflamación, la regeneración es incompleta y va acompañada de cicatrización. verdadero. falso. El hígado humano tiene una gran capacidad de regeneración, tal como se aprecia en su crecimiento tras una hepatectomia .La regeneración del hígado tiene lugar por medio de dos mecanismos principales: La proliferación de los hepatocitos remanentes. la repoblación a partir de células progenitoras. aposición de tejido conjuntivo (fibroso). procesos secuenciales que suceden a la lesión tisular. La proliferación de hepatocitos en el hígado en regeneraciones estimulada por las acciones combinadas de las ______ y de los factores de crecimiento polipeptídicos. El proceso se desarrolla en diferentes etapas). histaminas. citocinas. caveolinas. celulas. En la primera, de sensibilización previa, se producen citocinas, como la ______, sobre todo por las células de Kupffer; estas actúan sobre los hepatocitos para hacer que las células parenquimatosas puedan recibir señales de los factores de crecimiento y responder a ellas. IL-6. IL-27. IL-8. En la segunda, o fase de los factores de crecimiento, factores como el factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) y el TGF-0'., producidos por numerosos tipos de células, actúan sobre los hepatocitos sensibilizados a fin de estimular el metabolismo celular y la entrada de células en el ciclo celular. verdadero. falso. Dado que los hepatocitos se hallan en estado latente, pasan varias horas hasta que entran en dicho ciclo, progresando de las fases G0 y G1 hasta la fase S, de replicación de ADN. Casi todos los hepatocitos se replican durante la cicatrización hepática subsiguiente a una hepatectomía parcial. falso. verdadero. normalmente ofrece suficiente estabilidad estructural, de modo que el tejido lesionado es capaz de funcionar. se emplea habitualmente para describir el depósito de colágeno que se registra en pulmones, hígado, riñón y otros órganos, como consecuencia de la inflamación crónica o, en el miocardio, tras una necrosis isquémica extensa. cuando la fibrosis se desarrolla en un espacio tisular ocupado por exudado inflamatorio, el proceso se denomina?. REPARACIÓN PORDEPÓSITODE TEJIDO CONJUNTIVO. Cuando la reparación no puede realizarse solo mediante regeneración. A diferencia de la regeneración, que conlleva al restablecimiento de los componentes del tejido. PASOS EN LA FORMACIÓN DE CICATRIZ. 1. Inflamación. 2. Proliferación celular. 3. Formación de tejido de granulación. 4. Depósito del tejido conjuntivo. La reparación mediante depósito de tejido conjuntivo consiste en una serie de procesos secuenciales que suceden a la lesión tisular. En un plazo de horas después de la lesión, se forma un tapón hemostático compuesto por plaquetas, que detiene el sangrado y constituye un armazón para el depósito de fibrina. verdadero. falso. Los productos de degradación de la activación del complemento, las quimiocinas liberadas por las plaquetas activadas y otros mediadores producidos en el lugar de la lesión actúan como quimiotácticos, para reclutar neutrófilos y, a continuación, ______, durante las 6-48 h siguientes. responden a factores de crecimiento producidos localmente y migran sobre la herida para cubrirla. proliferan para formar nuevos vasos sanguíneos, en un proceso conocido como angiogenia. proliferan y migran al sitio de lesión y depositan fibras de colágeno, que forman la cicatriz. TEJIDO ESPECIALIZADO ,ALTAMENTE VASCULARIZADO ,QUE SE FORMA TRANSITORIAMENTE DURANTE LA REPARACION. Cuales son los componentes de la formacion de tejido de granulación?. La migración y proliferación de fibroblastos y el depósito de tejido conjuntivo laxo. vasos sanguineos. Celulas inflamatorias :leucocitos mononucleares entremezclados. Aspecto granular dado por los pequeños vasos capilares neoformados que tipo de tejido es?. Apariencia macroscópica rosada ,blanda y granular como la observada bajo la costra de una herida cutánea. El tejido de granulación es progresivamente reemplazado por un depósito de colágeno. La cantidad de tejido conjuntivo aumenta en el tejido de granulación, dando lugar, en última instancia, a formación de una cicatriz fibrosa estable. . desempeñan un papel esencial en la reparación, eliminando los agentes causales y el tejido muerto, aportando factores de crecimiento para la proliferación de las distintas células y secretando citocinas, que estimulan la proliferación de fibroblastos y la síntesis y depósito de tejido conjuntivo. es el proceso de desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes. . Es esencial en la cicatrización en los sitios de lesión, en el desarrollo de circulaciones colaterales en localizaciones de isquemia y en el aumento de tamaño de los tumores, más allá de las limitaciones de su irrigación original. implicados en la reparación son, en su mayoría, del tipo activado alternativamente (M2). No está claro el modo en el que los macrófagos activados de forma clásica, que predominan durante la inflamación e intervienen en la eliminación de microbios y tejidos muertos, son gradualmente reemplazados por macrófagos activados por la vía alternativa, que ponen fin a la inflamación e inducen reparación. . Vasodilatación. Separación de los pericitos. Migración de las células endoteliales. Proliferación de células endoteliales. Remodelación. son factores de crecimiento que participan en la angiogenia. Las angiopoyetinas 1 y 2. VEGF-A. VEGF. . estimula la expresión de ligandos Notch, que se unen al receptor de Notch en las células endoteliales y regulan el patrón de ramificación vascular. regula la formación de brotes y la ramificación de nuevos vasos, y asegura que estos tienen el espacio adecuado para irrigar el tejido en fase de cicatrización. participan en el proceso de formación de brotes devasos enla angiogenia, por medio de interacciones & con los receptores de integrinas en las células endoteliales, y aportando la infraestructura para el crecimiento vascular. La aposición de tejido conjuntivo se produce en dos fases: 1. Migración de fibroblastos al sitio de lesión y proliferación de estos en el 2. Depósito de proteínas de MEC producidas por estas células. Verdadero. falso. El TGF-/3 es la citocina más importante en la síntesis y depósito de proteínas de tejido conjuntivo. falso. verdadero. Las concentraciones de TGF-P en los tejidos no son reguladas principalmente por la transcripción del gen, sino por la activación postranscripcional de TGF-P latente, por la velocidad de secreción de la molécula activa. falso. verdadero. estimula la migración y proliferación de fibroblastos, incrementa la síntesis de colágeno y fibronectina, y atenúa la degradación de MEC, por inhibición de metaloproteinasas. TGF-P. VEGF. no solo está implicado en la formación de cicatriz después de una lesión, sino también en el desarrollo de fibrosis en el pulmón, el hígado y los riñones en respuesta a la inflamación crónica. Asimismo, es una citocina antiinflamatoria, que sirve para limitar y poner fin a las respuestas inflamatorias, inhibiendo la proliferación de leucocitos y la actividad de otros leucocitos. EGF. TGF-P. EN RELACION AL DEPÓSITO DE TEJIDO CONJUNTIVO SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS. A medida que la cicatrización progresa, el número de fibroblastos en proliferación y de nuevos vasos disminuye. A medida que la cicatriz madura, se registra una progresiva regresión vascular que, con el tiempo, transforma el tejido de granulación, altamente vascularizado, en una cicatriz de color claro, en buena parte avascular. Algunos de los fibroblastos también adquieren rasgos propios de las células de músculo liso, como la presencia de filamentos de actina, y reciben el nombre de miofibroblastos. los fibroblastos adquieren de manera progresiva un fenotipo más sintético, por lo que aumenta el depósito de MEC. Algunos delos fibroblastos también adquieren rasgos propios de las células de músculo liso, como la presencia de filamentos de actina, y reciben el nombre de. EN RELACION A LA Remodelación del tejido conjuntivo SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS. El resultado del proceso de reparación se ve influido por el equilibrio entre síntesis y degradación de las proteínas de la MEC. Después de depositarse, el tejido conjuntivo de la cicatriz continúa siendo modificado y remodelado. Las MMP son producidas por diversos tipos celulares (fibroblastos, macrófagos,neutrófilos,células sinoviales y algunas células epiteliales, y su síntesis y secreción es regulada por factores de crecimiento ,citocinas y otros agentes. FACTORES QUE INFLUYENENLAREPARACIÓN TISULAR . SELECCIONE LOS CORRECTOS. La infección es una de las causas clínicamente más importanteS. La diabetes es un trastorno metabólico que afecta a la reparación de tejidos por muchas razones. El estado nutricional tiene efectos importantes sobre la reparación. La carencia de proteínas y de vitamina C inhibe la síntesis de colágeno y retrasa la cicatrización. Los glucocorticoides (esteroides) tienen efectos antiinflamatorios bien documentados y su administración puede debilitar la cicatriz, por inhibición de la producción de TGF-P y disminución de la fibrosis. Factores mecánicos Y Cuerpos extraños. Mala perfusión. La localización de la lesión. FACTORES QUE AFECTAN LA CICATRIZACION ( LOCALES). Infección ( mas frecuente). Aporte sanguíneo insuficiente. Movimiento (superficie de flexión). Tipo, tamaño y localización de la herida. Presencia de cuerpos extraños. FACTORES QUE AFECTAN LA CICATRIZACION (SISTEMICOS). Edad. Estado de nutrición. Infección sistémica. Administración de glucocorticoides. Alteración del estado Metabólico. Anormalidades hematológicas. En función de la naturaleza y el tamaño de la herida, se dice. La cicatrización tiene lugar por primera intención (CIERRE PRIMARIO). Segunda intención (CIERRE SECUNDARIO). Las heridas se dividen en agudas y crónicas las agudas cicatrizan en forma y tiempo predecible. Las heridas quirúrgicas pueden cicatrizar en varias formas se dice que una herida por incisión es limpia y se cierra con suturas cicatriza por primera intención. falso. verdadero. Con frecuencia a causa de la contaminación bacteriana o la perdida de tejido , la herida se deja abierta para que sane por mediante la formación de tejido de granulación y contracción; esto constituye la cicatrización por. primera intención. segunda intención. se definen como heridas que no prosiguieron a través del proceso ordenado que produce la integridad anatómica y funcional satisfactoria o que continuaron por el proceso de reparación sin producir resultados anatomicos y funcionales adecuados. CICATRIZACIÓN PORPRIMERAINTENCIÓN. se observan neutrófilos en el borde de la incisión, migrando hacia el coágulo de fibrina. las células epiteliales de ambos bordes ya han comenzado a migrar y proliferan a lo largo de la dermis, formando una capa epitelial, delgada pero continua, que Finalmente cierra la herida. los neutrófilos han sido reemplazados en buena parte por macrófagos, y el tejido glandular invade progresivamente el espacio de incisión. después de la lesión, la neovascularización alcanza su máximo, cuando el tejido de granulación llena el espacio de la incisión. CICATRIZACIÓN PORPRIMERAINTENCIÓN. se registra una acumulación continuada de colágeno y proliferación de fibroblastos. El infiltrado leucocítico, el edema y la vascularización aumentada se ven sustancialmente reducidos. la cicatriz consta de tejido conjuntivo en buena parte desprovisto de células inflamatorias y cubierto por epidermis básicamente normal. La resistencia a la tracción de la herida aumenta con el tiempo. tipo de lesion. tipo de lesion. CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN. La inflamación es más intensa. Mayor masa de tejido cicatricial. matriz provisional contiene fibrina, plasma, fibronectina y colágeno de tipo III. La contracción de la herida implica la formación de una red de miofibroblastos, que son fibroblastos modificados con propiedades contráctiles. CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN. Pérdida extensa de tejido. Tejido de granulación. Matriz provisional. Contracción de la herida. |