option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reparador de equipos de Refrigeracion y Aire Acondicionado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reparador de equipos de Refrigeracion y Aire Acondicionado

Descripción:
Reparador de equipos de Refrigeracion y Aire Acondicionado

Fecha de Creación: 2018/07/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 136

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) De los siguientes ejemplos ¿Cuales corresponden a calor latente (CL) y cuales a calor sensible (CS) - (Conecte según corresponda - más de una sentencia se pueden unir). Calor entregado a un recipiente con agua a 25 ºC sin que se produzca cambio de estado. Calor entregado a una olla con agua en ebullición. Calor entregado a una soldadura antes de que se funda el material de aporte. Calor entregado a un trozo de hielo cuando este se esta derritiendo.

Realice las siguientes conversiones de unidades, (Conecte según corresponda) utilizando el anexo de "Unidades", y escriba en la línea punteada si corresponden a energía calorica/tiempo, presión o temperatura: -15 ºC equivale a. 50ºF equivale a. 5 TR equivale a. 8000 BTU/h equivale a. 5 kg/cm² equivale a.

Por qué se conecta en el momento del arranque el rele amperométrico (Marque la opción correcta). Por que el valor de la intensidad de corriente en el momento del arranque es 6 o 7 veces el valor de la corriente nominal. Por que el valor de la intensidad de corriente en el momento del arranque es muy bajo y no alcanza para hacer girar el rotor. Por que el valor de la intensidad de corriente en el momento del arranque es igual a la nominal.

Que herramientas se necesitan para realizar una unión mecánica entre caños de cobre y piezas de bronce.(Marque la opción correcta). Pestañadora. Martillo. Expansor.

Que herramienta/s se necesitan para realizar una unión soldada entre caños de cobre de igual diámetro: (marque la/s opción/es correcta/s). Martillo. Llave de servicio. Equipo de soldadura. Pinza selladora. Expansor. Mordaza o cuerpo de la pestañadora.

Indique (Conecte según corresponda) cual de los bornes corresponde a trabajo, arranque y común. 1. 2. 3.

¿Que material de aporte se debe utilizar en una unión soldada de cobre - cobre? (marque la opción correcta). Varilla de cobre Fosforada (Degusa 93/7 o Harris -0) Plata negra. Varilla de Plata al 20 % o 30 % (Degusa 3003) Plata blanca 1%.

En una unión soldada cobre-cobre. ¿Utilizaria fundente? (marque la opción correcta). NO. SI.

Que material de aporte se debe utilizar en una unión soldada de cobre-hierro. (marque la opción correcta). Varilla de plata al 20 % 0 30 % (Degussa 3003) Plata blanca 1%. Varilla de cobre fosforada (Degussa 93/7 o Harris -0 Plata Negra.

En una unión soldada cobre-hierro. ¿Utilizaria fundente? (marque la opción correcta). SI. NO.

En que unidad se mide (Conecte según corresponda): La tensión. La corriente. La resistencia.

Que tensión hay entre (Conecte según corresponda): Fase y Fase. Fase y Neutro.

Enumere correctamente (Conecte según corresponda) la siguiente secuencia de encendido del equipo de soldadura: 1. 2. 3. 4. 5.

Enumere correctamente (Conecte según corresponda) la siguiente secuencia de apagado del equipo de soldadura. 1. 2. 3. 4.

A que presiòn (baja o alta) y en que estado (gaseoso, líquido, vapor saturado o sòlido) entra y sale el fluido refrigerante de los siguientes elementos (ver dibujo): Motocompresor. Condensador. Evaporador.

Reconozca y escriba en el siguiente esquema del circuito de refrigeración familiar los respectivos intercambiadores de calor (evaporador y condensador), filtro, motocompresor, capilar e indique el sentido de circulación del refrigerante. (Conecte según corresponda). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Luego de retirar un motocompresor quemado ¿Cómo tendría un indicio si el circuito de refrigeración hay que realizarle una limpieza de los intercambiadores de calor y el resto de la cañería? (Marcar la selección correcta). Sacaría el evaporador. Abriría el filtro. Probraría el rele amperomético.

¿Con qué fluidos realizaría la limpieza? (Marcar la selección correcta). Nitrogeno solo. Refrigerante R 141b y nitrogeno. Refrigerante R 141b solo. Solvente con refigerante R12. Rfrigerante R 11 solo.

¿Con qué instrumento se mide el consumo eléctrico, por ejemplo de un motocompresor? (Marcar la selección correcta). Vacuometro. Pinza Amperométrica. Tester.

De no conseguir el mismo modelo de termostato ¿Cuál de estas características tendría en cuenta para reemplazarlo? (Marque la/s opcion/es correcta/s. Longitud y diámetro del capilar del termostato. Tamaño del evaporador. Aplicación del equipo de refigeración (rangos de temperaturas de trabajo). Tipo de anclaje y largo de la perilla. Si tiene resistencia de descongelado.

Cuales son las temperaturas de evaporación y las presiones medidas en el apéndice de succión del motocompresor más comunes del refigerante R 12, cuando el equipo de refigeración alcanza su régimen de trabajo: (Conecte la opción correcta, varias opciones puede conectar en una misma sentencia ). Heladera con congelador. Heladera con frezer. Frezer. No Frost.

Teniendo en cuenta que ya verificado la hermticidad del circuito de refrigeración, enumere correctamente la siguiente secuencia para lograr una adecuada descontaminación por vacio de un equipo de refrigeración domestica. (Conecte la opción correcta). 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Si el motocompresor arranca y corta el protector térmico, puede ocurrir que: (Marque la opción correcta). Este cortada la bobina del relé. Estén pegados los contactos del relé. No tenga continuidad.

Si la temperatura censada es superior a -8 ºC en toda la extensión del evaporador, puede ocurrir que: (Marque la opción correcta). Los burletes están deteriorados. El motocompresor esté deteriorado. Haya una pérdida de fluido refrigerante.

Si la temperatura censada en el evaporador es la adecuada y la heladera no para, puede ocurrir que: (Marque la opción correcta). Esté dañado el termostato. Haya una pérdida de refrigerante. El motocompresor esté deteriorado.

Que función cumple el tubo recibidor (Marque la opción correcta). Impide que llegue fluido refrigerante al motocompresor. Almacena líquido refrigerante para cuando lo requiera la válvula de expansión termostática. Almacena refrigerante en estado gaseoso.

Que función cumple el visor de líquido refrigerante (Marque la opcion/es correcta/s). Indica si el sistema está húmedo o seco. Permite verificar si falta fluido refrigerante. Da idea del sobrecalentamiento del sistema.

En que caso debería cambiar el aceite de un motocompresor semihermético (Marque la opción correcta). Nunca. Una vez al año. En caso de estar contaminado.

Cuál es el rango de temperatura (ºC ) adecuado al medir el sobrecalentamiento en una válvula de expansión termostática (Marque la opción correcta). 0 a 3. 6 a 10. 20 a 23.

La válvula solenoide al estar colocada en el circuito de refrigeración antes de la válvula termostática de expansión, cuando es desenergizada (Marque la/s opcion/es correcta/s). Cierra la línea de liquido refrigerante. Cierra la línea de gas refrigerante. Provoca el aumento de la presión de baja. Provoca la disminución de la presión de baja.

Si al regular un presostato de baja el punto de conexión está en 30 PSI y el diferencial es de 22, a que presión debería cortar el equipo de refrigeración (Marque la opción correcta). a 8 PSI. a 10 PSI. a 12 PSI.

Cuál/es de las siguientes causa/s, provocaría un aumento de la presión de alta (Marque la/s opcion/es correcta/s). Falta de fluido refrigerante. Condensador sucio. Forzador deteriorado. Tubo recibidor. Tubo recibidor lleno en exceso.

A una heladera que trabaja con capilar y sin tubo recibidor, le podria colocar una válvula termostática de expansión (Marque la opción correcta. SI. NO.

A un motrocompresor de 1/2 HP le podría colocar un protector térmico de para un motocompresor de 1 HP (Marque la opción correcta). SI. NO.

Que podría suceder si el sobrecalentamiento es muy inferior a los valores normales de funcionamiento: (Marque la opción correcta). Puede retornar líquido al motocompresor. Empeora el rendimiento. No ocasiona ningún problema.

Que podría suceder si el sobrecalentamiento es muy superior a los valores normales de funcionamiento (Marque la opción correcta). Puede retornar líquido al motocompresor. Empeora el rendimiento. Mejora el rendimiento. No ocasiona ningún problema.

Indique el sentido correcto de circulación del refrigerante, dibuje la ubicación correcta de la corredera y coloque el nombre correspondiente a cada una de las unidades (interior y exterior) de acuerdo a la función que se encuentra desempeñando en un equipo de Aire Acondicionado Frío - Calor con bomba de calor, que está funcionando en invierno (En Calefacción) Relacione cada sentencia con la númeración del dibujo. Dirección circulación refrigerante a la izquierda hacia el compresor (Baja Presión). Dirección circulación refrigerante a la derecha (gas). Condesador. Dirección circulación refrigerante hacia abajo (capilar). Refrigerante en forma liquida. Refrigerante en forma de vapor saturado. Evaporador. SI Corredera a la Izquierda. NO Corredera a la derecha. Pulmón (Succión baja presión).

Que fluido refrigerante se utiliza habitualmente en un equipo de aire Acondicionado. (Marque la opción correcta). R 11. R 12. R 22. R134A.

Teniendo en cuenta un refrigerante (R 22), cuál es la presión habitual de baja en un equipo de Aire Acondicionado que se encuentra en régimen de trabajo, si la temperatura ambiente es de 25 ºC (Marque la opción correcta). 90 PSI. 62 PSI. 30 PSI.

Teniendo en cuenta un refrigerante (R 22), cuál es la presión en un equipo de Aire Acondicionado que contiene refrigerante y se encuentra parado, si la temperatura ambiente es de aproximadamente 24 ºC (Marque la opción correcta). 90 PSI. 62 PSI. 132 PSI.

En un equipo de Aire Acondicionado Split que se encuentra en funcionamiento y con analizador colocado correctamente, como procedería agregar refrigerante (Enumere correctamente los pasos a seguir) relacione los números con las letras colocadas en el dibujo. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J.

Que función cumple el relé voltimétrico en un equipo de Aire Acondicionado. (Marcar la opción correcta). Conecta el capacitor electrolítico una vez que está en funcionamiento. Desconecta el capacitor de marcha al iniciar el funcionamiento el equipo. Desconecta el capacitor electrolítico al iniciar el funcionamiento el equipo.

Qué función cumple el protector térmico (en un equipo de Aire Acondicionado) (Marcar la opción correcta). Desconecta el motocompresor si la corriente y/o temperatura es mayor de lo normal. Desconecta el motocompresor por baja presión. Desconecta el motocompresor al conectar el termostato.

Indique el valor de A, B Capacidad Total (CT) de los siguientes capacitores de marcha colocados en paralelo (Dibujo) (Conecte según corresponda ). A. B.

Indique la capacidad aproximada de un capacitor cuyo consumo eléctrico es de: (relacione columna izquierda con respectivo valor columna derecha). 2,10 A corresponden a. 1,75 A corresponden a.

En un equipo de Aire Acondicionado Frío-Calor tipo split, en que unidad colocaría el desague (Marcar la opción correcta). En los dos. En una sola.

Al momento de instalar la unidad interior de un equipo de Aire Acondicionado Split de techo la colocaría (Marcar la opción correcta). Con una diferencia de 1cm entre los extremos. A nivel. Como me lo indique el fabricante.

A que distancia máxima puede colocar la unidad interior de la unidad exterior (Marcar la opción correcta). 20 metros. 10 metros. como me lo indique el fabricante.

Que herramientas utilizaría para perforar la pared, para pasar correctamente las cañerías en la instalación de un equipo de Aire Acondicionado Split (Marcar la/s opción/es correcta/s). Martillo y corta hierro. Fresa de copa. Expansor. Varilla roscada. Perforadora de alta potencia (500 watt como minímo). Perforadora de baja potencia. Otras (Aclare cuales).

Si la presión de alta es mayor de lo normal se puede deber a que: (Marcar la/s opción/es correcta/s). El motocompresor está deteriorado. Hay exceso de refrigerante. El forzador no funciona bien. El condesador esta sucio. El sistema esté contaminado. El motocompresor es chico.

Si la presión de succión se encuentra por debajo de 50 PSI observo que: (Marcar la opción correcta). Se congela el condensador. Se congela el Evaporador. Hace ruido el motocompresor.

Si el equipo no arranca puede ocurrir que: (Marcar la opción correcta). Esté deteriorado el capacitor del forzador. Esté deteriorado el forzador. Excesiva caída de tensíon.

Si tuviera que instalar dos unidades exteriores a 0,5 metros de distancia entre ellas, como los colocaría. (las flechas del dibujo inican el sentido de circulación del aire) Marcar la opción correcta. Opción A. Opción B. Opción C.

Si tuviera que reemplazar un motocompresor de un equipo de Aire Acondicionado cuya capacidad es de 3000 kcal/h, y sólo hay en venta un motocompresor de 2900 kcal/h y uno de 3100 kcal/h, ¿cuál compraría? ¿Porque?. Compraría uno de 2900 kcal/h. Por que estoy en los parametros normales y más grande se congela el evaporador. Compraría uno de 3100 kcal/h. Por que estoy en los parametros normales y más grande funcionaría mejor.

Función protector térmico: (marcar las opción/es que correspondan). Su función es abrir el circuito y desconectar rápidamente el motocompresor en caso de un aumento de temperatura o corriente anormal. Está conectado en serie con el circuito que alimenta al motocompresor tomando contacto con la carcaza del mismo. Tiene un bimetal sensible al aumento de la temperatura. Una ves que el bimetal vuelve a su temperatura normal se rompe porque actua como un fusible por lo tanto hay que cambiarlo por uno nuevo.

Función Relé amperométrico (Marque la/s opción/es que corresponda/n). Eleva un hierro móvil que conecta un juego de contactos normalmente abiertos por el tiempo suficiente para dar arranque al motor. Cuando la corriente de consumo aumenta también lo hace el campo magnético generado. Debe ser ubicado en posición vertical y de manera que los contactos estén abiertos. Debe ser ubicado en posición horizontal y de manera que los contactos estén abiertos. Cuando la corriente de consumo disminuye también lo hace el campo magnético generado. Se utiliza generalmente en refrigeradores y frezers domésticos.

Función Relé PTC (marcar las opción/es que correspondan). Es idéntica al relé amperométrico. Es distinta al relé amperométrico. Deshabilitar la bobina de arranque una vez que el motor halla vencido la inercia. Deshabilitar la bobina de marcha una vez que el motor halla vencido la inercia. Se emplea en refrigeradores domésticos y artefactos donde el tiempo de parada sea suficiente para permitir el enfriamiento de la pastilla.

Función Relé voltimétrico (marcar las opción/es que correspondan). Su uso se centra en motocompresores de potencias medias. Posee un contacto normalmente cerrado (conecta capacitor de arranque). Posee un contacto normalmente abierto (conecta capacitor de marcha). Se utiliza generalmente en motocompresores de 1/2 HP en adelante.

Función Capacitor Electrolítico de arranque: (marcar las opción/es que correspondan). Para sistemas que demanden un torque elevado. Aumenta la circulación de corriente por la bobina de arranque. Para sistemas que demanden un torque bajo en la marcha. Su capacidad se mide en μF. Su capacidad se mide en Amperios.

Función Capacitor de marcha: (marcar las opción/es que correspondan). Son generalmente de poliéster. Son generalmente de carbón. Están preparados para estar sometidos a trabajo por largos períodos. Se puede intercambiar por uno electrolítico. Se conecta en paralelo con la bobina de arranque.

Tubo Capilar: (marcar las opción/es que correspondan). Sus dimensiones (largo y diámetro) se determinan por cálculos teóricos y métodos experimentales. Se puede modificar por cualquier diametro sus características puesto que no es critica su función. Es un dispositivo costoso por lo tanto hay que tener cuidado de no romperlo. Se utiliza generalmente en refrigeración familiar y aire acondicionado individual.

Tengo dos garrafas de refrigerante una llena y otra vacía. ¿Tiene la misma temperatura dentro de la garrafa? (Marcar la opción correcta). La temperatura es la misma. La temperatura es distinta por que una tiene refrigerante y la otra no.

Función del Termostato: (marcar las opción/es que correspondan). Es el encargado de conectar y desconectar el motocompresor a determinada temperatura. El tipo más utilizado funciona debido a las variaciones de presión que sufre un gas saturado al someterlo a diferentes temperaturas. Algunos poseen un pulsador central (push botton) que provoca la parada para descongelar. El bulbo sensor se instala en un buen contacto térmico con el último tramo del condensador.

Fallas en equipos de refrigeración familiar - Enfría mucho: (marcar las opción/es que correspondan). Error en la conexión eléctrica. Termostato no desconecta. Termostato regulado en la posición máxima (más fría). Termostato con bulbo suelto. Termostato con bulbo fuera de posición original. Termostato inadecuado. Lampara interna no apaga. Termostato regulado en la posición mínima (menos fría).

Fallas en equipos de refrigeración familiar - Enfría poco: (marcar las opción/es que correspondan). Lámpara interna no apaga. Termostato regulado en la posición miníma (menos fría). Termostato con bulbo fuera de la posición original. Termostato inadecuado. Mala aislación de los cables.

Fallas en equipos de refrigeración familiar - Fuga de corriente: (marcar las opción/es que correspondan). Mala aislación de los cables. Cableado o componentes eléctricos en contacto con partes metálicas. Componente con fuga de corriente (termostato, portalámparas, etc). Motocompresor con fuga de corriente.

Fallas en equipos de refrigeración familiar - Formación de escarcha en la parte interna del gabinete: (marcar la opción que corresponda). Sistema de descongelado deteriorado (temporizador, fusibles, resistencia, etc). Error en la conexión electrica. Motocompresor en corto.

Fallas en equipos de refrigeración familiar - Aumento del consumo de energía eléctrica: (marcar las opción/es que correspondan). Error en la conexión eléctrica. Lámpara interna no apaga. Termostato no desconecta. Termostato regulado en la posición máxima (más fría). Termostato inadecuado. Termostato con bulbo suelto. Motocompresor con alto amperaje (corriente elevada). Falta de tensión en el tomacorriente.

Fallas en equipos de refrigeración familiar - El motocompresor no arranca: (marcar las opción/es que correspondan). Falta de tensión en el tomacorriente. Cable de línea o cableado interrumpido. Error en la conexión eléctrica. Componentes eléctricos que no permiten el paso de corriente al motocompresor. Termostato desconectado. Termostato sin pasaje de corriente por los contactos. Protector térmico defectuoso. Relé de arranque defectuso. Bobinados del motocompresor cortados.

Fallas en equipos de refrigeración familiar - El motocompresor no arranca y corta el protector térmico: (marcar las opción/es que correspondan). Muy baja tensión. Protector térmico incorrecto. Relé de arranque defectuoso. Capacitor de arranque incorrecto. Capacitor de arranque abierto. Motocompresor conectado a un voltaje diferente al especificado. Bobinados del motor del motocompresor quemados o en corto.

Fallas en equipos de refrigeración familiar - El motocompresor arranca y corta el protector térmico: (marcar las opción/es que correspondan). Muy baja la tensión. Protector térmico incorrecto. Relé de arranque defectuoso. Motocompresor conectado a un voltaje diferente al especificado. Motocompresor conectado a un voltaje correcto. Bobinados del motor del motocompresor quemados o en corto. Motocompresor con alto amperaje (corriente elevada). Motocompresor con bajo amperaje (corriente elevada).

Fallas en equipos de refrigeración familiar y sus posibles causas de origen Mecanico. Enfría mucho: (marcar las opción/es que correspondan). Heladera sin bandeja divisoria del congelador. Obstrución del caño de succión.

Fallas en equipos de refrigeración familiar y sus posibles causas de origen Mecánico. Enfría poco: (marcar las opción/es que correspondan). Obstrución parcial de la cañeria. Obstrución del tubo capilar por humedad. Condesador sucio o con falta de circulación de aire. Hermeticidad inadecuada de la puerta y/o gabinete. Falta de fluido refrigerante.

Fallas en equipos de refrigeración familiar y sus posibles causas de origen Mecánico. Ruidos: (marcar las opción/es que correspondan). Condensador mal instalado - caños metálicos en contacto. Nivelación incorrecta del equipo o de la base del motocompresor. Motocompresor con ruido interno.

Fallas en equipos de refrigeración familiar y sus posibles causas de origen Mecánico. Transpira en la parte externa del gabinete: (marcar las opción/es que correspondan). Humedad relativa del aire muy elavada (85 %). Agua en la aislación (lana de vidrio). Deterioro o falta de aislación térmica.

Fallas en equipos de refrigeración familiar y sus posibles causas de origen Mecánica. Formación de escarcha en la parte interna del gabinete: (marcar las opción/es que correspondan). Hermeticidad inadecuada de la puerta y/o gabinete. Heladera sin bandeja divisoria del congelador. Gabinete utilizado en exceso y/o excesivas aperturas de puertas.

Fallas en equipos de refrigeración familiar y sus posibles causas de origen Mecánica. Alto consumo de corriente: (marcar las opción/es que correspondan). Condensador sucio o con falta de circulación de aire. Exceso de carga de fluido refrigerante. Falta de fluido de refrigerante. Motocompresor inadecuado al sistema. Motocompresor con baja capacidad (gastado).

Fallas en equipos de refrigeración familiar y sus posibles causas de origen Mecánica. El motrocompresor no arranca y corta el protector térmico: (marcar las opción que corresponda). Motocompresor deteriorado mecanicamente. Hermeticidad inadecuada de la puerta y/o gabinete.

Fallas en equipos de refrigeración familiar y sus posibles causas de origen Mecánico. El motocompresor arranca y corta el protector térmico: (marcar las opción/es que correspondan). Obstrución parcial de la cañeria. Condesador sucio o con falta de circulación de aire. Localización inadecuada del equipo. Exceso de carga de fluido refrigerante. Motocompresor inadecuado al sistema. Motocompresor deteriorado mecánicamente.

¿Que consecuencias habría si el termostato no desconecta? (marcar las opción/es que correspondan). Enfría mucho. Transpira la parte externa del gabinete. Alto consumo de corriente.

¿Cortaría el protector térmico si se corta la bobina del relé amperometrico? (marcar las opción que corresponda). NO, debido a que no hay circulación de corriente eléctrica. SI, por que corriente pasando.

Como verificaría el estado del Relé Amperométrico (Marcar las opción que corresponda). Si el contacto esta abierto. Midiendo la continuidad entre el borne de entrada al relé y el punto correspondiente a arranque y trabajo.

Que sucedería si al energizar el motocompresor, estuviese cortada la bobina de arranque. (marcar las opción que corresponda). No arranca y corta al protector térmico. Arranca y luego corta el protector térmico.

¿Que sucedería si al energizar el motocompresor, estuviese cortada la bobina de trabajo? (marcar las opción que corresponda). No arranca y no corta el protector térmico. Arranca y corta el protector térmico.

¿Como verificaría el funcionamiento del sistema de descongelado de una heladera No Frost? (marcar las opción/es que correspondan). Resistencia eléctrica descogelado se mide con un tester su capacidad. Fusible se mide la continuidad. Fusible se mide la corriente. Revisar a la salida de la plaqueta la tensión y los sensores.

¿Que sucedería si se encuentra deteriodo el burlete de la puerta? (marcar las opción/es que correspondan). Aumenta la formación de hielo en el evaporador. Aumenta la formación de hielo en el condesador. No enfría correctamente. Cierto retorno de líquido al motocompresor.

¿Que sucedería con la presión de alta si se produce una obstrucción en el capilar? (marcar las opción/es que correspondan). La presión de alta se mantiene. Genera un vaciamiento de refrigerante en la línea de baja (caída de presión). Entraría a vacio. Genera sobre refrigerante en la línea de baja (alta presión).

¿Que sucedería con presiones y temperaturas si hay exceso de refrigerante? (marcar las opción/es que correspondan). Aumentaría junto con las presiones el consumo eléctrico. Cortaría el protector térmico. Retorno de refrigerante en fase liquida al motocompresor. Retorno de refrigerante en fase solida al motocompresor. Todas son correctas.

¿Que falla podría ser si una heladera con frezer enfría el gabinete superior, pero no el gabinete inferior? (marcar las opción/es que correspondan). Falta de refrigerante. Exceso de refrigerante. Una fuga de refrigerante del sistema. Todas son correctas.

¿Que sucedería con la presión de baja si no comprime el motocompresor? (marcar las opción/es que correspondan). La presión de baja sube. No pasaría nada. Genera un aumento de temperatura en el circuito de baja presión y pierde capacidad de enfriamiento. No cortaría el termostato. El motocompresor quedaría encendido permanentemente. Las presiones de baja y alta se igualarían.

¿Cuando se produce una total igualdad de presiones de baja y de alta? (marcar las opción que corresponda). Cuando el capilar se tapa. Cuando el motocompresor se detiene. Todas son correctas.

¿Que sucedería si el motocompresor esta deteriorado mecánicamente? (marcar las opción que corresponda). No arranca y corta el protector térmico. Solo produce ruido, pero sigue funcionando.

¿Que es un presostato? (marcar las opción que corresponda). Nos permite observar si el sistema posee la carga completa de refrigerante. Se denominan así a aquellos dispositivos que abren y cierran un contacto eléctrico de acuerdo a la presión existente en el circuito de refrigeración. Ninguna de las anteriores.

¿Que es una válvula solenoide? (marcar las opción/es que correspondan). Es una válvula que cierra o abre la circulación del refigerante en forma muy repentina o brusca. En los circuitos de refrigeración comercial puede ser utilizada para varias funciones, como cerrar el paso de refrigerante al evaporador instantes antes de deterse el motocompresor por acción del termostato. Permite minimizar la cantidad de fluido refrigerante remanente, tanto en el evaporador como en el carter del motocompresor.

Aire Acondicionado funcionan en su mayoría con un refrigerante, aunque también se los puede encontrar con otros (dado que son los dos de los refrigerantes que están propuestos como reemplazantes del primero. Responda cuál es ese refrigerante y cuales son sus reemplazos) (marcar las opción/es que correspondan). Refrigerante R 22. Refrigerante R407C. Refrigerante R 410A. Refrigerante R 11. Refrigerante R 12.

Comportamiento del refrigerante en el Ciclo de Refrigeración. (Conecte según corresponda ). 1. 2. 3. 4.

Estos equipos en su mayoría trabajan con refrigerante R22, aunque también se los puede encontrar con R407C o R410A dado que son 2 de los refrigerantes que están compuestos como reemplazantes del primero. (marcar las opción/es que correspondan). En cualquiera de los casos la temperatura de evaporación rondara los 2 a 4 ºC de acuerdo a la situación de trabajo. En cualquiera de los casos la temperatura de evaporación rondara los 5 a 8 ºC de acuerdo a la situación de trabajo. Nunca podrá estar igual o por debajo de 0 ºC. La temperatura de condensación rondará los 45 a 55 ºC. La temperatura de condensación rondará los 65 a 70 ºC.

En el dibujo relacione cada sentencia según corresponda. (marcar las opción/es que correspondan). Componente clave para proporcionar calefacción y refrigeración del sistema de la cámara de aire acondicionado por la inversión de la dirección del flujo de refrigerante. Se utiliza en aparatos de aire acondicionado, envasados ​​y acondicionadores de aire centrales. Están diseñadas para sistemas de solo frio con capacidad de 3 kW a 580 kW. Garantiza una caída de presión mínima y un riesgo muy bajo de fugas. No garantiza una caída de presión mínima hay riesgo de fugas.

Relacione las sentencias correctas en el siguiente dibujo. (Conecte según corresponda ). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Relacione la imagen según corresponda. (Conecte según corresponda ). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Relacione los siguientes conceptos. (Conecte según corresponda ). Presión. Presión atmosférica. Vacío. Presión manométrica. Presión absoluta.

Relacione las siguientes tablas de unidades.(Conecte según corresponda). 1 Kilocaría (Kcal.). 860 kcal. 1 Tonelada de refrigeración (TR). 1 kg/cm². 1 ATM.

Conceptos básicos refrigeración (2da parte) (Conecte según corresponda ). Vapor Saturado. Vapor sobrecalentado. Líquido Subenfriado.

Refrigerantes (Conceptos básicos de refrigeración 2da parte) (marcar las opción que corresponda). Es un fluido que se utiliza para transportar el calor de una zona a otra del equipo de refrigeración. Es un fluido que se utiliza para limpiar y presurizar el equipo de refrigeración. Es un fluido que se utiliza para transportar frio de una zona a otra del equipo de refrigeración.

Conceptos básicos refrigerantes (2da parte) (Conecte según corresponda ). Compuestos Puros. Compuestos Mezcla. Azeotrópicas. Zeotrópicas.

Comente todo lo que entiende del siguiente circuito de refrigeración. Describa cada sección que esta divida en colores (si es baja presión, alta presión) cada componente que ve y para que sirve, recorrido entrada y salida del refrigerante y en que fase si es gas, líquido (alta, baja, vapor, etc) Lo importante de este ejercicio es que pueda explicar el circuito de refrigeración en toda su etapa. (La imagen puede tardar unos segundo en presentar, por favor espere que aparezca).

Vea el video a continuación sobre como cargar gas refrigerante - Aire Acondicionado y luego (Conecte según corresponda ) (El vídeo puede tardar unos segundos en presentar, por favor espere que aparezca). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9 y 10. 11.

Vea el vídeo del funcionamiento del manómetro y haga un resumen del mismo. (Componentes, para que sirve cada manguera, manómetros y donde se conectan) Describa las escalas aporte cualquier información útil. (El vídeo puede tardar unos segundo en presentar, por favor espere que aparezca).

Ver video - Válvula inversora de 4 vias Aire acondicionado frio-calor y explique como funciona. (El vídeo puede tardar unos segundo en presentar, por favor espere que aparezca).

Ver video - Sobrecalentamiento y Salto Térmico en Aire Acondicionado Split - Como Medirlo? (El vídeo puede tardar unos segundo en presentar, por favor espere que aparezca).

Relacione las sentencias correctas en el siguiente dibujo. (Conecte según corresponda ). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Que estamos obteniendo en esta medición. (Conecte según corresponda ). 1. 2.

Identifique el aparato de medición y responda las sentencias. Ver imagen (Conecte según corresponda ). 1. ¿Qué se comprueba con esta medición?. No aplica.

Medición de consumo eléctrico. (marcar las opción/es que correspondan). El número 1 en la foto correspodiente al aparato de medición esta en escala Amperios. El número 1 en la foto correspondiente al aparato de medición esta en escala Ohm. El número 2 en la foto correspondiente al aparato de medición se llama Pinza amperométrica. Todas las respuestas son falsas. Esta medición nos permite conocer el valor de la corriente que está circulando por el circuito del equipo cuando éste se encuentra en funcionamiento (Corriente nominal).

¿Con que gas se debe presurizar para determinar si las uniones han quedado herméticas? y ¿Por qué?. Nitrogeno, porque es un gas puro e inerte que no cambia su presión y no modifica su temperatura. Oxigeno, porque es mas estable y seguro no cambia su presión y no modifica su temperatura. R141b porque es una mezcla perfecta que no cambia su presión y no modifica su temperatura, además de ser mas barato y rehusable.

Tabla de temperatura y presión de Refrigerantes más comunes y de uso actual. (Conecte según corresponda). Refrigerante R22. Refrigerante R410A. Refrigerante R11. Refrigerante R502.

En la tabla a que presión (baja o alta) y en que estado (gaseoso, líquido, vapor saturado o sòlido) entra y sale el fluido refrigerante de los siguientes elementos. (Conecte según corresponda). 1. 2. 3.

Dibujo del circuito eléctrico de una heladera con congelador o freezer (Sin resistencia de descongelado) conectado a los siguientes elementos representados. (Conecte según corresponda). 1. 2. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

A continuación enumere los distintos elementos y las distintas presiones encontradas en el Circuito de refrigeración. (Conecte según corresponda). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Que consecuencias habría si el termostato no desconecta?. Enfria mucho. Transpira la parte esterna del gabinete. Alto consumo eléctrico. No arranca y corta el protector Térmico.

¿Cortaría el protector térmico si se corta la bobina del relé amperometrico?. No, debido a que no hay circulación de corriente eléctrica. Si, debido a que este circuito no tiene nada que ver protector térmico. Ninguna de las opciones anteriores.

¿Como verificaría el estado de un relé?. Esto se haría midiendo continuidad. La continuidad de los contactos se medirá entre el borne de entrada al relé y el punto correspondiente al borne de trabajo. La continuidad de los contactos se media entre los bornes del relé correspondientes a arranque y trabajo. Todas son correctas.

¿Que sucedería si al energizar el motocompresor, estuviese cortada la bobina de arranque?. No arranca y corta el protector térmico. No arranca y no corta el protector térmico. Corta el presostato.

¿Que sucedería si al energizar el motocompresor, estuviese cortada la bobina de trabajo?. No arranca y no corta el protector térmico. No arranca y corta el protector térmico.

¿Cómo verificaría el funcionamiento del sistema de descongelado de una heladera NO Frost?. Resistencia eléctrica para descongelado. Termostato de seguridad. Fusibles de seguridad. Control del sistema descongelado. Todas son correctas.

¿Que sucedería si es baja la tensión de línea? ¿Que Solución se podría dar?. No arranca y corta el protector térmico. Las posibilidades son que arranque o no, pero en los dos casos cortaría el protector térmico. La solución que podría dar sería colocar un capacitor electrolítico. Reformar la instalación Eléctrica. Todas son correctas.

¿Que sucedería si el condesador esta sucio?. Arranca y corta el protector térmico. Imposibilidad del condesador de poder liberar calor exterior. Refrigerante se mantiene en estado gaseoso o saturado no pasa a líquido aumento de la presión de alta.

¿Qué sucedería si se encuentra deteriorado el burlete de la puerta?. Aumenta la formación de hielo en el evaporador. El equipo no puede enfriar correctamente. No corte el termostato. Cierto retorno de líquido al motocompresor.

¿Qué sucedería con la presión de alta si se produce una obstrucción en el capilar?. La presión de alta se mantiene. La acumulación de refrigerante que se produce en la línea de alta presión. La acumulación de refrigerante también genera un vaciamiento de refrigerante en la línea de baja. Caida de presion en la cañeria de baja hasta entrar en vacío inclusive.

¿Qué sucedería con las presiones y temperaturas si hay exceso de refrigerante?. En caso de exceso de refrigerante aumentan los dos parámetros. Aumentaría el consumo eléctrico. Posibilidad que corte el protector térmico. Retorno de refrigerante líquido al motocompresor.

¿Qué podria suceder si una heladera con freezer enfria el gabinete superior, pero no el gabinete inferior?. Falta de refrigerante. Fuga de refrigerante.

¿Cuáles son los procedimientos para solucionar el problema de falta de refrigerante por medio de la búsqueda de fugas?. Presurizar el circuito completo con nitrógeno. Presurizar el circuito por sectores. Busqueda con detectores eléctronicos de fuga. Presurizar el circuito completo con oxigeno. Presurizar el circuito completo con R12 o R134A.

¿Qué sucedería con la presión de baja si no comprime el motocompresor?. La presión de baja sube. La presión de baja no sube. Aumento de temperatura en el circuito de baja presión. Perdida de capacidad de enfriamiento. No corta el termostato. Igualdad de presiones.

¿Qué sucedería si el motocompresor esta deteriorado mecánicamente?. No arranca y corta el protector térmico. Podría arrancar o no, pero cortaría el protector térmico.

Gases utilizados en reparaciones: (Conecte según corresponda). Nitrógeno (N2). Oxígeno (O2).

Seleccione los colores de los recipientes (Conecte según corresponda). Nitrógeno (N2). Oxígeno. Refrigerante 12 (R12). Refrigerante 134A (R134A). Refrigerante 22 (R22). Refrigerante 502 (R502). Refrigerante 11 (R11).

Denunciar Test