option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST REPASO 1 IP1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST REPASO 1 IP1

Descripción:
Test aula virtual

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La OMS define la salud como: a) La ausencia de enfermedades. b) El estado de bienestar físico y psíquico. c) El estado de bienestar físico, psíquico y social.

2. ¿Cuál de las siguientes se corresponde con la definición de riesgo laboral?. a) La posibilidad de sufrir un accidente por el trabajo. b) La condición de trabajo que puede influir negativamente en la salud. c) La posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo.

3. Si una persona trabajadora está expuesta a situaciones que aumentan la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo, hacemos referencia a: a) Un riesgo laboral. b) Un daño derivado del trabajo. c) Un factor de riesgo.

4. La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas adoptadas por la empresa para: a) Evitar los riesgos derivados del trabajo. b) Proteger a las personas trabajadoras. c) Cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales.

5. La principal norma sobre prevención de riesgos laborales en España es: a) La Constitución española. b) La Ley del Estatuto de los Trabajadores. c) La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

6. La responsabilidad en la que incurre la empresa por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales es: a) Civil. b) Penal. c) Administrativa.

7. La obligación principal de la empresa relacionada con la prevención de riesgos laborales es: a) Informar a las personas trabajadoras de los riesgos a los que están expuestas. b) Garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras. c) Vigilar la salud de las personas trabajadoras.

8. La realización de reconocimientos médicos para la vigilancia de la salud es para las personas trabajadoras: a) Siempre voluntaria. b) Obligatoria. c) Voluntaria, salvo algunos supuestos excepcionales.

9. En una empresa se va a realizar un curso de formación sobre el uso de un nuevo equipo. Para las personas trabajadoras esta formación es: a) Voluntaria. b) Siempre obligatoria. c) Obligatoria en horario de trabajo.

10. Para poder hablar de accidente de trabajo, ¿qué requisitos son necesario que concurran?. a) Que se produzca en el trabajo por cuenta propia, que haya lesión corporal y que no exista una relación de causa-efecto entre el accidente y el trabajo. b) Que se produzca en el centro de trabajo. c) Que ocurra en el trabajo por cuenta ajena o propia, que haya lesión corporal y que exista una relación de causa-efecto entre accidente y trabajo.

11. Un accidente in itinere o en camino es el que se produce: a) Al desplazarse durante la jornada laboral. b) Al utilizar medios de transporte de la empresa. c) Al ir y volver del lugar del trabajo.

12. Cuando una enfermedad no está incluida en el cuadro de enfermedades profesionales, pero tiene su causa en el trabajo, nos encontramos ante: a) Un accidente de trabajo. b) Una enfermedad común. c) Una enfermedad no profesional.

13. No tienen una especial protección en prevención de riesgos laborales: a) Las mujeres. b) Las personas menores de edad. c) Las personas especialmente sensibles a algunos riesgos.

14. Evitar los riesgos es un objetivo de: a) Las técnicas de prevención. b) Las técnicas de protección colectiva. c) Las medidas de seguridad.

15. La higiene industrial es una disciplina preventiva cuyo objetivo es: a) Evitar los accidentes de trabajo. b) Evitar las enfermedades profesionales. c) Evitar la fatiga profesional.

16. La señalización de seguridad es: a) Una técnica de prevención. b) Una técnica de protección. c) Una técnica complementaria de la prevención y la protección.

Denunciar Test