option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso

Descripción:
Complementos para la formación disciplinar de Matemáticas e Informática

Fecha de Creación: 2022/05/09

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con relación al desarrollo histórico de las matemáticas, ¿Cuándo se profesionaliza el estudio propio de las matemáticas?. siglo XIX. entre los siglos XV al XVIII. segunda mitad del siglo XX. 3000 a.c.

Matemáticas en la antigüedad: pueblos árabes. señores feudales. Italia en los S. XV y XVI. Revolución industrial.

Marca la correcta,. Los pueblos árabes usan dos sistemas de numeración: decimal y sexagesimal. Los pueblos árabes introducen aportaciones a la trigonometría: Funciones trigonométricas básicas (seno, coseno, tangente etc.), teorema del seno y elaboración de tablas trigonométricas de elevada precisión, utilizando diferentes métodos de interpolación. Todas son correctas. Enmarcamos a los pueblos árabes en el periodo "Matemáticas en la antigüedad".

En que generación se comercializa el IBM PC. 5ª generación. 2ª generación. 3ª generación. 1ª generación.

¿En que generación Microsoft presenta MS-DOS?. 5ª generación. 1ª generación. 2ª generación. 3ª generación.

Tanto en la ESO como en Bachiller, las matemáticas siempre han sido una asignatura,. optativa. troncal.

La sociedad actual se ha visto condicionada por la revolución en la comunicación e intercambio de información hasta el punto de denominarse. sociedad de la información. brecha digital. era digital. sociedad puramente informativa.

¿Que retos supone la informática?. Brecha digital, conflictos entre acceso libre y leyes de copyright o derechos de autor y ser críticos con la información. Brecha digital, ser críticos con la información y conflictos entre acceso privado.

Ser críticos con la información corresponde a,. la información no es lo mismo que el conocimiento. El conocimiento supone un análisis crítico de la información. la información es lo mismo que el conocimiento. El conocimiento no supone un análisis crítico de la información. Realizar un debate en redes. si tenemos información, tenemos conocimiento.

¿A que debe contribuir el currículo de las Matemáticas ?. A la adquisición de la competencia matemática. A la adquisición de la competencia matemática y también el resto de competencias. A la adquisición de la competencia matemática y y la competencia lingüística. Ninguna es correcta.

¿Dónde sitúan al alumno ya al profesor las actuales metodologías para la enseñanza de las Matemáticas?. al alumno en el centro del proceso de aprendizaje y al profesor como facilitador de dicho proceso. Tiene lugar a través de la resolución de problemas. al alumno detrás del proceso de aprendizaje y al profesor como facilitador de dicho proceso. Tiene lugar a través de la resolución de problemas. frente a frente. al profesor en el centro del proceso de aprendizaje. Tiene lugar a través de la resolución de problemas.

¿A que nos referimos con "recontextualización" en matemáticas?. Consiste en tratar las matemáticas como una actividad restringida al aula. Consiste en tratar las matemáticas como una actividad social, es decir, con aplicación en el mundo cotidiano que rodea al alumno. Consiste en tratar las matemáticas como una actividad social, es decir, sin aplicación en el mundo cotidiano que rodea al alumno. Consiste en tratar las matemáticas como una asimilación de fórmulas solamente.

En el caso de la Informática, en la LOMCE (y en la LOE) no existe obligatoriedad de elección por parte de los alumnos en sus itinerarios en las etapas de secundaria y Bachillerato. verdadero. falso.

¿Cuáles son los niveles de ordenación curricular? (Por orden de primer nivel al último). Estado, CCAA, centros educativos y profesor. Estado, profesor, centros educativos y CCAA. profesor, centros educativos y CCAA. Estado y CCAA.

El Estado fija los objetivos, competencias clave, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, de las diversas materias y los itinerarios en la ESO, Bachillerato y FP. Así todos los títulos tienen validez en todo el territorio nacional. verdadero. falso.

¿Quiénes son los responsables de concretar el currículo de las distintas enseñanzas reguladas por el Estado, marcando los posibles itinerarios y concretando aspectos sobre criterios de evaluación?. CCAA. Estado. centros educativos. docentes.

¿Quiénes son los encargados de de ofertar las materias que fija cada Autonomía, así como distintas modalidades y asignaturas complementarias, de acuerdo con su capacidad y recursos?. Estado. CCAA. centro de educacion. Ninguna es correcta.

Los profesores son los encargados de,. materializar el proceso educativo (enseñanza-aprendizaje): Programaciones didácticas (materia por curso), programaciones de aula (unidades didácticas). ofertar las materias que fija cada Autonomía, así como distintas modalidades y asignaturas complementarias, de acuerdo con su capacidad y recursos. concretar el currículo de las distintas enseñanzas reguladas por el Estado, marcando los posibles itinerarios y concretando aspectos sobre criterios de evaluación. crear los contenidos del currículo.

En el caso de la Formación Profesional, FP, la normativa que regula la oferta de ciclos formativos, es a nivel. estatal. estatal y CCAA. CCAA. Ninguna es correcta.

Los ciclos formativos se encuentran agrupados en diversas. familias profesionales. bloques. asignaturas. módulos.

Los alumnos del tercer curso de Secundaria Obligatoria deberán cursar Matemáticas como. materia de optativa en el bloque de asignaturas opcionales. materia de opción en el bloque de asignaturas opcionales. materia de opción en el bloque de asignaturas troncales. materia de optativa en el bloque de asignaturas troncales.

Los alumnos del cuarto curso de Secundaria Obligatoria no tienen porque cursar Matemáticas. verdadero. falso.

Indica la correcta,. Los alumnos del tercer curso de Secundaria Obligatoria deberán cursar Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas como asignatura troncal en la opción de enseñanzas académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas como asignatura troncal en la opción de enseñanzas aplicadas. Los alumnos del cuarto curso de Secundaria Obligatoria deberán cursar Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas como asignatura troncal en la opción de enseñanzas académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas como asignatura troncal en la opción de enseñanzas aplicadas. Los alumnos del cuarto curso de Secundaria Obligatoria deberán cursar Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas como asignatura troncal. Los alumnos del cuarto curso de Secundaria Obligatoria deberán cursar Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas como asignatura troncal en la opción de enseñanzas aplicadas.

Todos los contenidos de Matemáticas están organizados en asignaturas, tanto en Secundaria como en Bachillerato, de acuerdo con distintas áreas (álgebra, geometría, estadística…). verdadero. falso.

¿Qué bloque de contenidos es común a todo el currículo de Matemáticas y en todos los niveles de ESO y Bachillerato: ?. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas (LOMCE). Análisis. Funciones. Procesos y métodos (LOMCE).

La importancia de cada bloque dentro de los cursos vendrá determinados por,. la temporalización de las unidades y de las actividades, por parte del centro y los profesores (1er y 2º niveles). la temporalización de las unidades y de las actividades, por parte del centro y los profesores (3er y 4º niveles). la temporalización de las unidades y de las actividades, por parte del centro y los profesores (3er y 5º niveles). la temporalización de las unidades y de las actividades, por parte de las CCAA (2º nivel).

Matemáticas en Secundaria. Coincidiendo con la introducción de más contenidos sobre estadística y probabilidad,. los contenidos de bloques superiores tienen un mayor peso a mayores edades (funciones, carácter simbólico). los contenidos de bloques superiores tienen menor peso a mayores edades (funciones, carácter simbólico). los contenidos de bloques superiores tienen el mismo peso a mayores edades (funciones, carácter simbólico). No hay diferencia en los contenidos de los bloques porque no se trata lo mismo.

En las Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas,. se hace hincapié en la aplicación práctica de los contenidos del curso en contextos reales frente a la profundización en los aspectos teóricos. Están orientadas a conseguir las competencias necesarias para estudiar Formación Profesional o la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales en Bachillerato. se fortalecen tanto los aspectos teóricos como las aplicaciones prácticas en contextos reales de los contenidos impartidos. Están orientadas a conseguir las competencias necesarias para estudiar Bachillerato.

La opción Matemáticas I y II. corresponden con un perfil aplicado a los procedimientos y técnicas instrumentales orientados a la resolución de problemas y actividades relacionadas con el mundo de la economía, de la información y, en general, con todos aquellos fenómenos que se deriven de la realidad social. ofrece una visión centrada en su utilidad científica y la aplicación de procesos deductivos. La formación, especialmente durante el 2º curso de Bachillerato, permite llevar a cabo procesos lógicos y demostraciones de cierto nivel intelectual.

La opción Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales corresponden con un perfil aplicado a los procedimientos y técnicas instrumentales orientados a la resolución de problemas y actividades relacionadas con el mundo de la economía, de la información y, en general, con todos aquellos fenómenos que se deriven de la realidad social. falso. verdadero.

La Informática aparece como materia obligatoria en los planes de estudio para la ESO y Bachillerato (LOE y LOMCE). Aperece en 4º de ESO y en 1º y 2º de Bachillerato. falso. verdadero.

Didáctica,. La organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje relevantes. Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones. Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. La organización de los contenidos de enseñanza y aprendizaje relevantes.

Concepto de matematización. organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje relevantes. organizar y estructurar la información que aparece en un problema, identificar los aspectos matemáticos relevantes, descubrir regularidades, relaciones y estructuras. organizar la información que aparece en un problema. estructurar la información que aparece en un problema.

Los diferentes estilos de enseñanza de Matemáticas (Estructuralismo, Mecanicismo, Empirismo y Realista). definen la metodología a emplear. no definen la metodología a emplear.

La metodología a emplear es propia del. Estado. Centro educativo. profesor. COCOPE.

¿Cuándo debe hacer la memoria el profesor?. debe hacer una memoria de su materia al acabar el curso. debe hacer una memoria de su materia al acabar cada trimestre. No tiene que hacer memoria, la hace el centro. Cuando le diga el centro, puede ser a mitad de curso.

¿Qué permite el informe PISA?. Comparar la calidad de la enseñanza con otras referencias internacionales. Comparar la calidad de la enseñanza con otras referencias en la misma CCAA. Comparar la calidad de la enseñanza de los profesores de un único centro. Comparar la calidad de los contenidos con otras referencias internacionales.

recontextualización,. La metodología actual consiste en situar al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo metodologías basadas en la sociedad. La metodología actual consiste en situar al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo metodologías basadas en la resolución de problemas y un acercamiento a la realidad.

indica la correcta. el trabajo del centro consiste en facilitar a los alumnos la construcción de sus esquemas de conocimiento y conseguir que sean progresivamente más autónomos en su aprendizaje. Esto requiere de una motivación continua, promoviendo la autocrítica para generar más recursos y relacionando conceptos y procedimientos con capacidades en la vida real (competencias). Todo ello en un ambiente adecuado y dinámico. el trabajo del profesor consiste en facilitar a los alumnos la construcción de sus esquemas de conocimiento y conseguir que sean progresivamente más autónomos en su aprendizaje. Esto requiere de una motivación continua, promoviendo la autocrítica para generar más recursos y relacionando conceptos y procedimientos con capacidades en la vida real (competencias). Todo ello en un ambiente adecuado y dinámico.

¿Cuáles son las etapas que debe seguir todo proceso de enseñanza-aprendizaje?. Planificación (de contenidos, metodología y evaluación), Ejecución y Evaluación del proceso educativo. Asimilación de conceptos y ejecución de procesos. Planificación (de contenidos, metodología y evaluación) y Evaluación del proceso educativo. Contextualización, Ejecución y evaluación.

¿Quién debe procurar que exista una coordinación entre las programaciones de los diferentes departamentos en un centro educativo?. COCOPE. COPE. EDVAC. PISA.

¿Quien revisa la PGA?. Profesorado del centro. Inspección Educativa. AMPA. COCOPE.

Denunciar Test