option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso

Descripción:
Repasar

Fecha de Creación: 2023/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tejidos de revestimiento. Epidermis y peridermis. Floexma y Xilema. Colenquima y Esclerenquima. Osmoforos, Cavidades lisogenicas.

Funcion de la epidermis. Cubrir las partes verdes de la planta. Corteza del tronco, corcho.

Tejidos conductos: Función del floema. Lleva la savia bruta desde las raíces a las hojas, formada por células muertas, interior de la planta. Lleva la savia elaborada desde las hojas a las raíces, formado por células vivas, exterior de la planta.

Tejido conductor: Xilema y colenquima. Floema y Xilema.

Tejido parenquemático. Relleno, clorofilico y lactifero. Relleno, clorofilico y reserva.

Peridermis. Se encarga del crecimiento longitudinal. Cubre la corteza del tronco.

Tejido parenquimático. Relleno: une las distintas partes de la planta. Clorofilico: en las partes que se expone a la luz del sol. Produce suber. Lisogenico: liberan sustancias a las plantas cuando madura (citricos). Lactiferos: liberan el latex, hacia dentro de la planta. Nectarios: producen nectar.

Cultivo bajo plástico: Es una cobertura de contacto con el suelo. Protege al cultivo de agentes atmosféricos. Crea condiciones favorables a la planta. Tiene armazón. Produce de manera anticipada o fuera de estación productos hortícolas o frutales.

Acolchado. Dispositivo temporal no visitable. Cobertura en contacto con el suelo. Objetivos: evitar malas hierbas, reducir la evaporación y con armazón. Evita las malas hierbas, reduce la evaporación, tiene armazón y aumenta l temperatura para el desarrollo radicular.

Tunel, escoge: Dispositivo no temporal, visitable, y con armazón. Dispositivo temporal. Se puede visitar y tiene armazón. Crea un microclima. Se producen enfermedades. Tiene semilleros que facilita la germinación de las plantas.

Abrigos. Cerramiento total. Cerramiento parcial. No es temporal y se puede visitar. Se realiza en sustratos y con armazón. Se combina con el acolchado y tiene un gran impacto medioambiental. Es temporal y visitable.

Invernaderos. Temporal, accesible y cerrado. Permanente, no accesible y parcial. Permanente, accesible y cerrado. Solo esta de plásticos (resina poliester, metacrilato...) y no hay nada de vidrio. Esta formado de todo tipo de plasticos y vidrio. Se realiza el efecto invernadero. Dejan pasar luz visible y ultravioleta también infrarrojas. Deja pasar solo luz visible y Ultravioleta. Se forman parásitos como: mosca blanca, encarnia forosa, pulgares, arañas... También enfermedades: botritis, odiosis y alternaria.

¿Por que se producen enfermades en los invernaderos?. goteras internas. por los quemadores. por radiciones infrarroja. por no usar desinfectantes como formol, lejia, sulfato de cobre. por no retirar malas hierbas, plantas vegetales y restos vegetales. por los semilleros.

Solarización y biofumigación: Es una técnica de cultivo del suelo. Es una técnica de desinfectar el suelo. Biosolarización es la unión de la solarización y la biofumigación. La biofumigación es añadir MO tanto animal y vegetal y a través de los gases usar como desinfectacte. MO: Animal (estiercol) y vegetal (restos de cultivo). 37-50ºC mata: nematodos, hongos, insectos, malas hierbas y bacterias. Se realiza en suelos humedos, acolchado del suelo, cuando son temperaturas muy altas.

¿Qué es la agricultura ecológica?.

Principios de la agricultura ecológica. Prohibe el uso de OMGS y radiaciones ionizantes. Prohibe el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes artificiales. Restringe el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes artificiales.

Métodos de la agricultura ecológica. Laboreo de conservación. OMGS. Rotar cultivos. Controlar las plagas. Uso de recursos in situ.

Cultivo sin suelo. Ventajas. Desventajas.

Denunciar Test