option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: REPASO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO 2

Descripción:
REPASO PARTE 2

Autor:
VALENTINA
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 02/01/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El servicio de atención diurna y/o nocturna tiene como propósito: Garantizar alojamiento permanente para personas dependientes. Ofrecer cuidado integral en centros para mejorar la autonomía personal. Reducir el tiempo de permanencia en el hogar. Proveer cuidados básicos exclusivamente durante emergencias.
Un principio clave del sistema de servicios sociales según el documento es: Exclusividad para mayores de 65 años. Proximidad y atención integral personalizada. Reducción de costes mediante servicios masivos. Priorización de servicios de carácter privado.
¿Qué evento marcó la adopción del Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento? Año Internacional de las Personas Mayores (1999). I Asamblea Mundial sobre Envejecimiento (1982). II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento (2002). Declaración de Roma (2022).
El Proyecto de Ciudades Amigables busca: Crear entornos urbanos adaptados exclusivamente a personas mayores. Promover la participación activa de mayores en el diseño de entornos inclusivos. Implementar servicios especializados para personas dependientes. Garantizar viviendas gratuitas en zonas urbanas.
El Acuerdo de 2022 sobre calidad en centros del SAAD destaca: Reducir el tamaño de los centros residenciales para crear unidades de convivencia. Reemplazar todas las residencias por atención domiciliaria Establecer un sistema centralizado de servicios masivos. Priorizar la reducción de costes en los servicios residenciales.
La Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados promueve: La sustitución del cuidado familiar por modelos institucionales. El respeto a las preferencias individuales en los proyectos de vida. La centralización de los servicios sociales en el Estado. El aumento de plazas residenciales masivas en zonas urbanas.
¿Qué es el SAAD según la Ley 39/2006? Un programa de ayuda a domicilio exclusivo para personas mayores. Un sistema nacional para garantizar las condiciones básicas de atención a la dependencia. Una herramienta tecnológica para gestionar la información de los servicios sociales. Un servicio de atención telefónica para personas dependientes.
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) se caracteriza por: Ser una prestación del SAAD dirigida a ofrecer apoyo en el domicilio. Ser una red nacional de servicios sociales comunitarios. Atender exclusivamente a personas con discapacidad intelectual. Ofrecer acceso directo a prestaciones económicas.
Según la Ley 16/2019, los servicios sociales se entienden como: Un sistema exclusivo de asistencia económica. Instrumentos de política social para promover la igualdad y prevenir riesgos sociales Programas dirigidos exclusivamente a personas mayores. Recursos gestionados únicamente por entidades privadas.
¿Qué prestación no está incluida en los servicios sociales de Canarias según la Ley 16/2019? Servicios de atención primaria y comunitaria. Servicios especializados. Programas de fomento de la dependencia. Prestaciones económicas.
Las prestaciones económicas del sistema de servicios sociales están destinadas a: Cubrir necesidades básicas y garantizar mínimos de subsistencia. Financiar la creación de residencias privadas. Sustituir los servicios de atención domiciliaria. Promover exclusivamente el envejecimiento activo.
Un ejemplo de prestación tecnológica en el sistema de servicios sociales es: Asistencia personal en el domicilio. Teleasistencia para personas mayores Programas de turismo social. Formación intergeneracional.
El Programa de Turismo Social del IMSERSO tiene como objetivo principal Ofrecer vacaciones gratuitas a personas mayores. Combatir la estacionalidad del empleo en el sector turístico. Financiar proyectos turísticos dirigidos a mayores. Sustituir los programas de termalismo.
Los programas universitarios para mayores están diseñados para: Formar exclusivamente en tecnología Facilitar el acceso a titulaciones universitarias oficiales Promover el enriquecimiento personal y fomentar relaciones intergeneracionales Garantizar empleo en el sector educativo.
Una característica del Nuevo Modelo de Cuidados es: Promover la centralización de los servicios sociales. Fomentar la institucionalización de todas las personas dependientes. Garantizar que las personas decidan cómo y dónde quieren vivir. Reducir los servicios de atención domiciliaria.
¿Qué desafío no forma parte del Nuevo Modelo de Cuidados? Mejora de los marcos jurídicos-normativos. Aumento de la calidad del empleo en el sector. Sustitución total de los servicios privados por públicos. Garantizar la equidad y justicia en el sistema.
La Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados se basa en: Enfoques centrados en la persona y la comunidad. Exclusividad para mayores de 65 años. Reducción de la financiación pública para cuidados. Implementación de un sistema de residencias masivas.
Uno de los ejes estratégicos de la Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados es: Desarrollar comunidades inclusivas Reducir los derechos de los cuidadores no profesionales. Sustituir el trabajo en red por modelos centralizados. Enfocar los cuidados exclusivamente en zonas urbanas.
El Plan Concertado de Prestaciones Básicas tiene como objetivo: ) Centralizar la financiación de todos los servicios sociales especializados. Coordinar la financiación y ejecución de servicios sociales generales en los municipios. Sustituir las competencias de las Comunidades Autónomas en servicios sociales. Eliminar las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria.
¿Qué característica es común a todas las prestaciones de servicios en el sistema de servicios sociales? Están exclusivamente dirigidas a personas mayores. Buscan favorecer la inserción social y atender necesidades específicas Requieren siempre un diagnóstico médico previo. Son gestionadas únicamente por entidades privadas.
¿Cuál es el principal beneficio del Programa de Termalismo del IMSERSO? Reducir la carga de trabajo en los centros de salud públicos. Ofrecer tratamientos termales prescritos para mejorar la salud de mayores. Incrementar la actividad turística en zonas rurales. Promover el acceso gratuito a tratamientos médicos para dependientes.
Las asociaciones de mayores promovidas por el IMSERSO buscan principalmente: ) Fomentar actividades de ocio y tiempo libre para personas mayores Sustituir los servicios sociales en zonas rurales. Financiar proyectos culturales dirigidos a jóvenes. Garantizar el acceso a programas de termalismo.
El enfoque centrado en la comunidad del Nuevo Modelo de Cuidados busca: Aumentar la institucionalización en zonas rurales. Garantizar que las personas puedan vivir donde y con quien deseen. Reducir los servicios de atención domiciliaria. Sustituir los servicios públicos por modelos privados.
¿Qué eje estratégico del Nuevo Modelo de Cuidados fomenta la creación de comunidades inclusivas? Mejoras en la financiación pública. Desarrollo de un sistema adecuado de gestión y coordinación. Fortalecimiento del enfoque centrado en la persona. Fomento de comunidades inclusivas y accesibles.
El Grado I de dependencia moderada implica que la persona necesita: ) Apoyo permanente para realizar actividades básicas varias veces al día. Ayuda para realizar varias actividades básicas dos o tres veces al día. Ayuda para actividades básicas al menos una vez al día Ayuda exclusiva para actividades recreativas.
¿Qué característica distingue al Grado III de gran dependencia? Necesidad de ayuda intermitente o limitada. Apoyo continuo e indispensable debido a la pérdida total de autonomía. Apoyo extenso, pero no permanente. Ayuda únicamente para actividades sociales.
El Programa Individual de Atención (PIA) tiene como objetivo: Sustituir las prestaciones económicas por servicios especializados. Establecer las modalidades de intervención según las necesidades del beneficiario. Incrementar el número de cuidadores no profesionales en el sistema. Reducir las solicitudes de dependencia de grado III.
El Grado II de dependencia severa requiere: El Grado II de dependencia severa requiere: Apoyo indispensable para realizar actividades básicas. Apoyo intermitente para actividades recreativas. Ayuda exclusivamente en horarios nocturnos.
Según la Ley 39/2006, la dependencia se define como: La pérdida parcial de capacidades laborales. La necesidad permanente de ayuda para realizar actividades básicas debido a la pérdida de autonomía. Un estado de exclusión económica que limita la vida autónoma. La capacidad de tomar decisiones personales sin apoyo.
¿Qué actualización reciente regula aspectos del proceso de valoración de dependencia? Ley 39/2006. Real Decreto 675/2023 Plan Gerontológico 1993-2000. Estrategia Nacional para un Envejecimiento Activo.
Denunciar Test