option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO 2 MA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO 2 MA

Descripción:
ejercicios test

Fecha de Creación: 2025/02/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El personal estatutario en situación de servicios bajo otro régimen Jurídico: Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad. Durante los tres primeros años se ostentará el derecho para la reincorporación al servicio activo en la misma categoría y área de salud de origen o, si ello no fuera posible, en áreas limítrofes con aquélla. Durante los tres primeros años se ostentará derecho para la reincorporación al servicio activo en la misma categoría y área de salud de origen o, si ello no fuera posible, pasará a excedencia voluntaria. a y b son correctas.

eer. e. g.

Según la Ley 41/2002, 14 nov, toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y: A que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por el titular de los mismos. A que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por los Servicios Sanitarios correspondientes. A que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la ley. A que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Dirección del Centro Sanitario correspondiente.

Cuando la persona que se halla bajo atención médica esté en situación de incapacidad de hecho, a criterio de su médico responsable, tanto la recepción de la información, como la prestación del consentimiento y, en su caso, la elección del domicilio para recibir cuidados paliativos integrales, previsto en la Ley 2/2010, de derechos y garantías de la dignidad en el proceso de la muerte, se realizará, en primer lugar: Por la persona que actúe como representante legal. Por la persona designada específicamente a tal fin en la declaración de voluntad vital anticipada. Por el cónyuge o persona vinculada por análoga relación de afectividad. Por los familiares de grado más próximo y dentro del mismo grado el de mayor edad.

Tras la primera consulta con el Médico de Familia que le asignaron, y ante unos dolores intensos en la rodilla, lo han derivado a primera consulta con el especialista de traumatología, ¿Cuánto tiempo máximo de respuesta establece el Decreto de garantía en vigor para dicha consulta?. 120 días. 90 días. 60 días. 30 días.

Al presentar el formulario de solicitud para una segunda opinión médica, ¿qué documentación hay que acompañar a la solicitud?. Fotocopia del documento nacional de identidad. Fotocopia compulsada del documento nacional de identidad. Fotocopia compulsada del documento nacional de identidad y copia del último informe clínico donde conste el diagnóstico o propuesta terapéutica para la que se pide la segunda opinión. Copia del último informe clínico donde conste el diagnóstico o propuesta terapéutica para la que se pide la segunda opinión.

No es una estrategia de mejora de las Listas de Espera del SSPA dentro de la línea de Decretos de Garantía de Respuesta: Establecer un tiempo de respuesta máximo para todo paciente con inscripción en el Registro de Demanda Quirúrgica (RDQ). Asegurar los plazos de respuesta para consulta externas y pruebas diagnósticas y Lista de espera quirúrgica. Incluir el térmico de prioridad para disminuir el tiempo de espera. Incluir nuevas funcionalidades en los sistemas de información corporativas.

La información clínica de un paciente NO puede quedar almacenada en: Un fichero. Un archivo de consulta de planta. Un archivo central. Un sistema de archivo en la nube.

Según se establece en la Ley 5/2003, es un requisito de la declaración de voluntad vital anticipada: Que conste por escrito siempre. Que siempre sea emitida por una persona mayor de edad. Que no se modifique hasta que no haya transcurrido un año desde la fecha de emisión inicial. Que se inscriba en un registro Público.

En relación con el acceso al Registro de Voluntades Vitales de Andalucía, es correcto que: Las personas designadas en la declaración como representante, podrá acceder al Registro, para tener conocimiento de los accesos que se hayan producido a la misma. Las personas responsables del Registro de las sedes habilitadas para la emisión de la Voluntad Vital Anticipara podrán acceder al contenido de esta, con fines de investigación y explotación de estadísticas, en el ejercicio de sus funciones. Si la evolución de la enfermedad hace altamente probable que el otorgante de la Voluntad Vital Anticipada pueda perder la capacidad de expresar su voluntad, el profesional sanitario responsable debe acceder al contenido de la misma para tener previstas las decisiones a tomar. La restricción de acceso a la Voluntad Vital, declina con el fallecimiento del titular de la misma, pudiendo acceder a ella sin restricción, todos los familiares del difunto.

Conforme a lo establecido en la Ley 39/2015, ¿ En cuál de estos casos no podrá la Administración Pública convalidar un acto administrativo?. Si el acto es anulable subsanando los vicios de que adolezca. Si el acto está dictado por un órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Si el acto adolece de un defecto de forma porque carece de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. En ninguno de los casos anteriores.

La única cuestión incidental que suspende la tramitación de un procedimiento es: La dificultad en dicha tramitación. La voluntad del órgano administrativo actuante cuando el procedimiento se haya iniciado de oficio. El Planteamiento de una recusación. La práctica de la prueba.

Contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento. Cabe interponer un recurso de alzada. Cabe interponer recurso potestativo de reposición. Cabe interponer recurso extraordinario de revisión. No cabrá recurso alguno, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento.

El título de VI de la Ley 39/2015, 1 oct, del LPACAP se denomina: De la revisión de los actos en vía administrativa. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras. Ninguna es correcta.

Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes (señala la INCORRECTA): Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. Los dictados prescindiendo total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. Cualquiera que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley o reglamentaria.

El obligado deberá resarcir los daños y perjuicios, a cuya liquidación y cobro se procederá en vía administrativa si, tratándose de: Obligaciones personalísimas de no hacer, se realizase la prestación. Obligaciones personalísimas de hacer, se realizase la prestación. Obligaciones personalísimas de hacer, no se realizase la prestación. Obligaciones personalísimas de no hacer, no se realizase la prestación.

El acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora deberá contener al menos: órgano competente para la resolución del procedimiento y norma que le atribuya tal competencia, indicando la prohibición de que el presunto responsable pueda reconocer voluntariamente su responsabilidad. Medidas de carácter provisional que se hayan acordado por el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador, sin perjuicio de las que se puedan adoptar durante el mismo. Indicación del derecho a formular alegaciones y a la audiencia en el procedimiento y de los plazos para su ejercicio, así como indicación de que, en caso de no efectuar alegaciones en el plazo previsto sobre el contenido del acuerdo de iniciación, éste en ningún caso podrá ser considerado propuesta de resolución. Todas son correctas.

El órgano a quien competa resolver el recurso, previa ponderación, suficientemente razonada, entre el perjuicio que causaría al interés público o a terceros la suspensión y el ocasionado al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido, podrá suspender, de oficio o a solicitud del recurrente, la ejecución del acto impugnado cuando: La ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. La impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho previstas en el art 47.1 de la Ley 39/2015. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

Respecto a los expedientes administrativos no es correcto_. Tendrán formato no electrónico. Se formarán mediante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos. Tendrán un índice numerado de todos los documentos que contengan cuando se remita. Deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada.

De la obligación que la Ley 39/2015, impone a las Administraciones Públicas de dictar resolución expresa en todos los procedimiento administrativos, se exceptúan: Los supuestos de terminación del procedimiento administrativo por prescripción, renuncia del derecho o caducidad del procedimiento. Los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio. Los supuestos de terminación del procedimiento por renuncia del derecho o desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento. Solamente los supuestos de terminación del procedimiento por renuncia del derecho.

Se recibe una factura correspondiente a una reforma que se ha tramitado por contrato menor de obras por valor de 39.000 Euros, ¿ Qué documento presupuestario debe hacerse?. O. AD. ADO. AO.

El derecho de la Hacienda de la Comunidad Autónoma a reconocer o a liquidar créditos a su favor prescribe a los: 5 años. 4 años. 10 años. 15 años.

Con carácter general, los créditos autorizados en los estados de gastos del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía tienen carácter limitativo y vinculante, de acuerdo con su clasificación orgánica, por programas y económica a nivel de: capítulo. artículo. concepto. subconcepto.

Para la realización de la modificación presupuestaria de una transferencia de créditos el documento contable que corresponde es: TP. IS. IO. T.

Las fases contables de gestión. Responderán a las distintas situaciones derivadas de los procedimientos de ejecución del Presupuesto de Gastos. Se corresponden con las distintas figuras modificativas reguladas en la LAPA. a y b son ciertas. a y b son falsas.

El régimen de deuda pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía se regulará por. La Consejería de Hacienda. El Consejo de Gobierno. Ley del Parlamento de Andalucía. Las distintas Consejerías.

Una factura de material de oficina de 380 euros se encuentra de alta en FOG. Si fuese propuesta mediante documento ADO, implica: La factura se aplicará directamente minorando el saldo disponible en contabilidad auxiliar. La factura se aplicará directamente minorando el saldo autorizable en contabilidad auxiliar. La factura se aplicará directamente a la referencia de intervención correspondiente al documento efectuado con anterioridad, minorando el saldo disponible en auxiliar. La factura se aplicará directamente minorando el saldo disponible en contabilidad previa.

El número de ejercicio futuros a ls que pueden extenderse los expedientes de suministros: No será superior a 2. No será superior a 3. No será superior a 4. No será superior a 5.

Las obligaciones de la Comunidad Autónoma. No podrán seguirse nunca por el procedimiento de apremio. Prescribirán a los 5 años. Pueden, en todos los casos, pagarse por anticipado en su totalidad. todas son falsas.

Cuando haya de realizarse con cargo al Presupuesto de la Junta de Andalucía algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguientes y el crédito consignado sea insuficiente y no ampliable, se tramitará la concesión de un. Crédito extraordinario. Anticipo de Tesorería. Suplemento de Crédito. Las tres respuestas anteriores son correctas.

En virtud de la Ley General de Presupuesto, se llevará a cabo la aprobación o reparo de la cuenta por la autoridad competente. En el curso de los dos meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos. En el último día del ejercicio presupuestario. En el curso de los 6 meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos. En el curso de los 3 meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos.

En el inicio de un expediente de contratación del servicio de seguridad de un distrito, cuyo valor estimado es 50.000 Euros ¿qué documento contable deberá expedirse?. Se expedirá documento contable A en el momento de la aprobación del gasto, de importe 50.000 euros. Se expedirá de documento contable AD en el momento anterior a la adquisición del compromiso del gasto, por el importe exacto de dicho compromiso. Se expedirá documento contable A en el momento anterior a la adquisición del compromiso del gasto, de importe 50.000 euros. Se expedirá documento contable AD en el momento de la aprobación del gasto, de importe 50.000 euros.

En lo referente al régimen económico del Sistema de la Seguridad Social. No se han transferido competencias a ninguna Comunidad, debido al principio de ... Se han transferido competencias a las Comunidades Autónomas de Cataluña, Galicia, País Vasco y Andalucía. Se han transferido competencias a las Comunidades Autónomas de Cataluña y Galicia, únicamente. Se han transferido competencias a todas las Comunidades Autónomas que conforman el Estado español.

El art 174.3 del TRLGSS contempla el derecho a pensión vitalicia de viudedad para quien estuviera unido con el causante mediante pareja de hecho; para ello es requisito necesario. Que se trate de una pareja de hecho lícita, real y formalizada. Que se trate de una pareja de hecho inscrita en registro oficial. Que exista una insuficiencia de recursos. Todos los requisitos expuestos en las respuestas anteriores son correctas.

En las situaciones de permisos por Maternidad y Paternidad, ¿ continuará la obligación de cotizar a la Seguridad Social?. Sólo en la situación de permiso por Maternidad. Sólo en la situación de permiso por Paternidad. En ambas situaciones continuará la obligación de cotizar. No existe obligación de cotizar por ninguna de las situaciones indicadas.

El personal estatutario que por interés personal reduzca su jornada de trabajo. Percibirá el 60% de la totalidad de sus retribuciones tanto básicas como complementarias. Percibirá el 60% de sus retribuciones básicas. Tendrá una disminución proporcional de retribuciones. No se puede reducir la jornada de trabajo por interés personal en 2/3; solo se puede reducir en 1/3 o la mitad.

Margarita trabaja como administrativa para el SAS a tiempo parcial y recibe una oferta a jornada completa, la rechaza y quiere saber cuántos días deben pasar como mínimo para que reciba otra oferta de mejora de contrato por corta duración. 120 días. 180 días. 90 días. 60 días.

Pedro trabaja actualmente de auxiliar administrativo en el SAS con un contrato de sustitución por corta duración. Por motivos personales decide renunciar a ese contrato y quiere sabe cuántos días van a sancionar. 30 días. 60 días. 90 días. 120 días.

Según la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, para la aplicación de la duración máxima del tiempo de trabajo semanal, los Estados miembros, incluyendo el límite a la excepción que contempla el art 19 de la citada directiva, podrán establecer un periodo de referencia que no exceda de. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

Al padre de Marta, hoy le deben hacer una pequeña intervención para extirparle un quiste sebáceo en la espalda que no necesita ingreso hospitalario ni cuidados posteriores especiales, ¿ de cuántos días puede disfrutar Marte para cuidar a su padre?. 3 días hábiles, por ser de la misma localidad. Sólo hoy, al no generar ingreso. 5 días hábiles si requiere reposo domiciliario. No le corresponde ningún permiso por no ser una enfermedad grave.

Según el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad vigente sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el SAS, y dentro de las líneas básicas del baremo de méritos, el máximo de puntuación que se puede alcanzar en el apartado Formación por el personal de la categoría de Administrativo es de. 70 puntos. 55 puntos. 45 puntos. 35 puntos.

El reconocimiento de servicios previos: No está sometido al trámite de fiscalización previa por parte de la respectiva intervención. Está sometido al control financiero de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional. Está sometido al trámite de fiscalización previa por parte de la respectiva Delegación. Está sometido al trámite de fiscalización previa por parte de la respectiva intervención.

De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Marco, cuando una persona concurse (traslados) y no tome posesión de la plaza que le sea adjudicada dentro del plazo posesorio o, en su caso su prórroga: Perderá la condición de personal estatutario. Será declarada en la situación de excedencia por prestación de servicios en el sector público de incompatibilidad. Será declarada en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. Será adscrita a cualquier centro o unidad de la misma área de salud en donde se encuentran, en la situación de reingreso provisional al servicio activo.

En la orden 5 abril de 1990 se incluye en el Grupo de facultativos no especialistas de la División Médica de las áreas hospitalarias al: Director Técnico de la Escuela Universitaria de Enfermería. Biólogo. Psicólogo. Director Médico.

Entre la atención personalizada a los familiares no encontramos. Disminuir su ansiedad. informar. Ayudar a encontrar al enfermo. Tranquilizar al enfermo.

Entre las técnicas usadas en la entrevista motivacional NO se encuentra: Escucha reflexiva. Preguntas dicotómicas. Resumir. Señalamiento emocional.

¿En una situación difícil con un usuario en la que nos muestra su agresividad al transmitirnos sus quejas, qué acción de las relacionadas a continuación NO utilizarías para contrarrestar la situación, por considerarla un elemento que dificulta para la eficacia de la comunicación?. Esperar a que baje la irritación. No hablar hasta que la persona empiece a tranquilizarse. Seguir preguntando. Conseguir que siga hablando. De esta forma la temperatura del enfado empezará a bajar rápidamente. Mantener un tono de voz calmado, solo ante los gritos o tonos elevados, nos pondremos a su nivel. Utilizar la técnica asertiva del banco de niebla ( mostrarse parcialmente de acuerdo con sus argumentos, en caso de que proceda).

En relación al número de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA), señale la respuesta CORRECTA. Es necesario tener la Tarjeta Sanitaria de Andalucía para tener NUHSA. Se ha habilitado un enlace en ClicSalud+ que te redirecciona a Diraya para identificarse sin Tarjeta Sanitaria de Andalucía (introduciendo solamente el número de documento de identidad). Se utilizar para identificarse en algunos servicios en línea. Quien no sea titular de Tarjeta Sanitaria de Andalucía en vigor no tiene NUHSA.

Los tipos de comunicación, dependiendo del signo que se utilice o del emisor y receptor, son: Oral y escrita. Según el código utilizado, según la relación emisor-receptor, según el canal de comunicación y el radio de acción respecto a la institución. Fluida, comunicativa y directa. Según el código utilizado y según la relación emisor-base-receptor.

Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, no tienen reconocido el derecho a: Exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente. Acceder a la información pública, archivos y registros. Formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento administrativo, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución. Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.

¿A qué se denomina la disposición estable de la personalidad para reaccionar ante las situaciones mediante conductas sistemáticas y uniformes?. la aptitud. la calidad. la actitud. la eficacia.

Ponen fin a la vía administrativa, según la Ley 39/2015: Las resoluciones de los recursos de alzada. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una ley establezca lo contrario. Las resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca. Todas las respuestas son correctas.

Señala la incorrecta. La iniciativa legislativa se ejercerá por los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas en los términos establecidos por la Constitución y sus respectivos Estatutos de Autonomía. El Gobierno de la Nación podrá aprobar reales decretos-leyes y reales decretos legislativos en los términos previstos en la Constitución. Los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas no podrán aprobar normas equivalentes a reales decretos- leyes y reales decretos legislativos en su ámbito territorial. Ninguna es correcta.

Los plazos expresados por horas se contarán: Se contarán de hora en hora desde la hora en que tenga lugar la realización del acto de que se trate. Se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Se contarán de hora en hora desde la hora en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la realización del acto de que se trate.

Los interesados podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes: En un plazo no inferior a 10 días ni superior a 30. En un plazo no inferior a 10 días ni superior a 20. En un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15. En un plazo no inferior a 15 días ni superior a 30.

En los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustará a lo previsto en: La presente Ley. En la legislación autonómica correspondiente. La presente Ley o, en su defecto, en la legislación autonómica correspondiente. La legislación autonómica correspondiente o, en su defecto, en la presente Ley.

Señale la respuesta correcta: Siempre que por ley no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entenderán que estos son naturales. Siempre que por el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entenderán que estos son naturales. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tengan lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Si el plazo se fija en meses, éstos se computarán a partir del mismo día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.

El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se suspenderá cuando: Una Administración Pública requiera a otra para que anule o revise un acto que entienda que es legal y que constituya la base para el que la primera hay de dictar en el ámbito de sus competencias. El órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria de las previstas en el art 87 de la ley 39/2015. Cualquier persona promueva la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento. Todas son correctas.

Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán inmediatamente ejecutivos, salvo que (señala la INCORRECTA). Se produzca la suspensión de la ejecución del acto. Se trate de una resolución de un procedimiento de naturaleza sancionadora contra la que quepa algún recurso en vía administrativa, salvo el potestativo de reposición. Una disposición establezca lo contrario. Se necesite aprobación o autorización superior.

Según el art 14 Ley 39/2015, 1 oct, estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, entre otros: Las personas físicas, en todo caso. Las personas jurídicas, en todo caso. Quienes representen a un interesado que sea persona física, en todo caso. Ninguna de las anteriores es correcta.

El control Financiero permanente: No está regulado en la LHPCA. Contempla el control regular posterior sobre la totalidad de las operaciones de contenido económico de la entidad sujeta al mismo. No incluye el examen y juicio crítico sobre la gestión de los programas asignados a la entidad sujeta a control. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Se expedirá un documento O cuando: Se proponga la adquisición de un compromiso de gasto y la propuesta de pago. Se propondrá el pago de obligaciones con cargo a créditos que tengan saldo de disposición. Se proponga el pago de gastos exentos de fiscalización. Se realice una propuesta de pago sobre una obligación reconocida previamente.

En el inicio de un expediente de contratación del servicio de seguridad de un distrito, cuyo valor estimado es 50.000 Euros, ¿qué documento contable deberá expedirse?. Se expedirá documento contable A en el momento de la aprobación del gasto, de importe 50.000 E. Se expedirá de documento contable AD en el momento anterior a la adquisición del compromiso del gasto, por el importe exacto de dicho compromiso. Se expedirá documento contable A en el momento anterior a la adquisición del compromiso del gasto, de importe 50.000 E. Se expedirá documento contable AD en el momento de la aprobación del gasto, de importe 50.000 E.

Se ha recibido la factura del mes de junio de Endesa por importe de 5.800, 00 Euros correspondiente al suministro de energía eléctrica. Para el pago de esta factura, y teniendo en cuenta que existe importe de disposición para dicho pago, indica cuál es el documento contable a realizar: ADO y pago material. ADOJ y pago material. O y pago material. RC y pago material.

De no emitirse el informe en el plazo señalado, y sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el responsable de la demora. Se suspenderá el plazo máximo legal para resolver el procedimiento hasta que se emita el informe. Se podrán proseguir las actuaciones salvo cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se podrá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento. Supondrá el fin del procedimiento en caso de tratarse de informes preceptivos. Se podrán continuar con el procedimiento y no se tendrá en cuenta el informe si se emitiera fuera de plazo.

El presupuesto de la Comunidad Autónoma: Incluye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como mínimo, pueden reconocer la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y de régimen especial y sus instituciones. Todas son correctas. Incluye la expresión, cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y de régimen especial y sus instituciones. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Las fases contables de gestión: Responderán a las distintas situaciones derivadas de los procedimientos de ejecución del Presupuesto de Gastos. Se corresponden con las distintas figuras modificativas reguladas en la LHPCA. a y b son ciertas. a y b son falsas.

Se expedirá un documento O cuando: Se proponga la adquisición de un compromiso de gasto y la propuesta de pago. Se proponga el pago de obligaciones con cargo a créditos que tengan saldo de disposición. Se proponga el pago de gastos exentos de fiscalización. Se realice una propuesta de pago sobre una obligación reconocida previamente.

Según el Reglamento de Tesorería y Ordenación de Pagos de la Junta de Andalucía la función de ordenador de general de pagos será ejercida por: El consejero de economía y hacienda. El director general de tesorería por delegación permanente del consejero de economía y hacienda. El delegado de economía y hacienda. El jefe de contabilidad.

La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía consta de la siguiente estructura;. Régimen de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, Presupuesto y Control financiero y permanente. Control interno y de la contabilidad pública, Responsabilidad Patrimonial de la Junta de Andalucía y Control financiero y permanente. Régimen de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, Responsabilidad Patrimonial de la Junta de Andalucía y Subvenciones Privadas. Control interno y de la contabilidad pública, Responsabilidades y Subvenciones.

La gestión de presupuestos de una Gerencia de Atención Especializada se realizará a través de las siguientes fases: Aprobación del gasto, compromiso del gasto, reconocimiento de la obligación, ordenación del pago y pago material. Reconocimiento de la obligación, ordenación del pago y pago material. Aprobación del gasto, compromiso del gasto, reconocimiento de la obligación y ordenación del pago. Ninguna es correcta.

Se expedirá un documento O cuando. Se proponga la adquisición de un compromiso de gasto y la propuesta de pago. Se proponga el pago de obligaciones con cargo a créditos que tengan saldo de disposición. Se proponga el pago de gastos exentos de fiscalización. Se realice una propuesta de pago sobre una obligación reconocida previamente.

La cuantía y finalidad de los créditos contenidos en los presupuestos de gastos podrán ser modificados durante el ejercicio mediante: Transferencias. Generaciones. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Todas son ciertas.

Al objeto de analizar el nivel de ejecución de los créditos de la Central Provincial de Almería el gerente de la misma solicita que se le facilite el porcentaje de ejecución, ¿Cómo se calcula el nivel de ejecución presupuestaria?. Es el porcentaje de obligaciones reconocidas sobre el total de autorizaciones. Es el porcentaje de pagos materializados sobre el crédito definitivo. Es el porcentaje de las obligaciones reconocidas sobre el crédito definitivo. Es el porcentaje de las obligaciones reconocidas sobre el total de compromisos.

Una factura de material de oficia de 380 Euros se encuentra de alta en FOG, Si fuese propuesta mediante documento ADO, implica: La factura se aplicará directamente minorando el saldo disponible en contabilidad auxiliar. La factura se aplicará directamente minorando el saldo autorizable en contabilidad auxiliar. La factura se aplicará directamente a la referencia de intervención correspondiente al documento efectuado con anterioridad, minorando el saldo disponible en auxiliar. La factura se aplicará directamente minorando el saldo disponible en contabilidad previa.

En el procedimiento de contabilización de las operaciones, ¿qué fases se distinguen?. La contabilidad previa a realizar por los órganos gestores a través de las correspondientes oficinas de gestión. Se efectúa mediante la captura en el sistema de documentos contables. La contabilidad oficial a realizar por los centros contables. Se efectúa mediante la validación en el sistema de la propuestas una vez fiscalizadas, posibilitando su transformación en documentos contables. La contabilidad previa a realizar por los órganos gestores y la contabilidad oficial a realizar por los centros contables. La contabilidad auxiliar y la contabilidad oficial.

En el supuesto que hubiera que realizar una modificación presupuestaria de transferencia entre créditos de diferentes artículos del mismo programa y capítulo de gasto del distrito, la competencia es de: La Dirección de Gestión Económica del Distrito. La Dirección Gerencia del SAS. La Dirección General de Gestión Económica. El Titular de la Consejería de Economía y Hacienda.

Según el Decreto Legislativo 1/2010, 2 marzo, la Hacienda de la Junta de Andalucía está constituida por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a: A la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. Al Parlamento de Andalucía. A la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias administrativas y de régimen especial y a sus instituciones. A todos los organismos que componen la Junta de Andalucía.

La iniciativa que se proponga deberá contener la regulación imprescindible para atender la necesidad a cubrir con la norma, tras constatar que no existen otras medidas menos restrictivas de derechos, o que impongan menos obligaciones a los destinatarios: A fin de garantizar el principio de seguridad jurídica. En aplicación del principio de transparencia. En virtud de los principios de necesidad y eficacia. En virtud del principio de proporcionalidad.

Respecto de la motivación, la Ley 39/2015 establece que: Las resoluciones contendrán la decisión, que será motivada en todos los casos. Las resoluciones contendrán la decisión, que será motivada en los casos en que se mantenga el criterio seguido en actuaciones precedentes. Habrán de motivarse los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Habrán de motivarse los actos que reconozcan derechos subjetivos.

En cuanto a los actos de instrucción, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr el pleno respeto a: Los principios de eficacia y de proporcionalidad de los interesados en el procedimiento. Los principios de contradicción y de igualdad de los interesados en el procedimiento. Los principios de cooperación y de buena regulación de los interesados en el procedimiento. Los principios de eficiencia y de necesidad de los interesados en el procedimiento.

En los casos en que proceda la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas de la administración: Las Administraciones Públicas entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia, sólo si lo estiman necesario. Las Administraciones Públicas entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia, sólo si lo estiman justo y necesario. Las Administraciones Públicas entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia, sólo si lo permite la ley. Ninguna de las opciones es correcta.

Respecto a la inderogabilidad singular. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, salvo que aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter general no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter general no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, salvo que aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.

Respecto a la resolución del recurso NO es CORRECTO: Cuando existiendo vicio de forma no se estime procedente resolver sobre el fondo se ordenará la retroacción del procedimiento al momento en el que el vicio fue cometido. El órgano que resuelva el recurso decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, platee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados. En el caso de cuestiones no alegadas por los interesados se les oirá previamente. La resolución será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, pudiendo agravarse su situación inicial.

Respecto a la iniciativa legislativa: El Gobierno de la Nación ejercerá la iniciativa legislativa mediante la elaboración y aprobación de los anteproyectos de Ley y la ulterior remisión de los proyectos de ley a las Cortes Generales. Las Cortes Generales ejercerán la iniciativa legislativa mediante la elaboración de los anteproyectos de Ley y la ulterior remisión de los proyectos de ley al Gobierno de la Nación para su aprobación. El Gobierno de la Nación ejercerá la iniciativa legislativa mediante la elaboración de los anteproyectos de Ley y la ulterior remisión de los proyectos de ley a las Cortes Generales para su aprobación. Las Cortes Generales ejercerán la iniciativa legislativa mediante la elaboración y aprobación de los anteproyectos de Ley y la ulterior remisión de los proyectos de ley al Gobierno de la Nación.

Si en la instrucción de un procedimiento administrativo sancionador se concluyera que ha prescrito la infracción, el órgano instructor: Resolverá la finalización del procedimiento, previa formulación de la propuesta de resolución en todo caso. Resolverá la finalización del procedimiento, con archivo de las actuaciones, sin que sea necesaria la formulación de la propuesta de resolución. Resolverá la finalización del procedimiento, previo trámite de audiencia a los interesados y de formulación de la propuesta de resolución. Suspenderá el procedimiento, con archivo de la actuaciones.

Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución se realizarán de oficio, sin perjuicio del derecho de los interesados a proponer aquellas actuaciones: Que requieran su intervención. Que constituyan trámites legalmente establecidos. Que constituyan trámites reglamentariamente establecidos. Todas son correctas.

Según la Ley 39/2015, iniciado el procedimiento de revisión de oficio al que se refieren los artículos 106 y 107: No se podrá suspender la ejecución del acto. El órgano competente para declarar la nulidad o lesividad podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. Cualquier órgano administrativo superior podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. El órgano competente para declarar la nulidad o lesividad podrá suspender la ejecución del acto, cuando lo estima conveniente.

Las Administraciones Públicas deberán habilitar diferentes canales o medios para la prestación de los servicios electrónicos garantizando: En todo caso el acceso a los mismos a todos los españoles, con independencia de sus circunstancias personales, medios o conocimientos en la forma que estimen adecuada. A los interesados de los diferentes procedimientos, el acceso a los mismos, con independencia de sus circunstancias personales, medio o conocimientos. En todo caso el acceso a los mismos a todos los ciudadanos, con independencia de sus circunstancias personales, medios o conocimientos, en la forma que estimen adecuada. Todas las respuestas son correctas.

En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos: Que deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez practicada la prueba. Que no deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, antes de practicar la prueba. Que deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, antes de practicar la prueba. Que no deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez practicada la prueba.

El Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres: Se aprobará cada 4 años por el Parlamento. Se aprobará cada 4 años a partir del año al de entrada en vigor de la presente ley por el Consejo de Gobierno. Se aprobará cada 4 años a partir del año siguiente al de entrada en vigor de la presente ley por el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia de igualdad. No existe dicho plan.

El órgano destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para corregir situaciones de desigualdad es: El Consejo Andaluz de participación de la Mujer. El Observatorio de la Igualdad de Género. La Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Ninguna de las anteriores es correcta.

La Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres se reunirá al menos: 3 veces al año. 2 veces al año. 1 vez al año y en todo caso cuando lo estime necesario la persona titular que ostenta la Presidencia. 2 veces al año y en todo caso cuando lo estime necesario la persona titular que ostenta la Presidencia.

El órgano colegiado para el seguimiento de las acciones y actuaciones de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de igualdad de género es: El Consejo Andaluz de Participación de la Mujer. El Observatorio de la Igualdad de Género. La Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Las Unidades de Igualdad de Género.

La Ley 12/2007, de 26 nov, para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, ordenaba crear un órgano asesor denominado Observatorio de la Igualdad de Género para su adscripción a: La Consejería competente en materia de Igualdad. La Consejería competente en materia de Justicia. La Consejería competente en materia de Salud. La Consejería de Presidencia.

Según la Ley 12/2007, 26 nov, los poderes públicos de Andalucía promoverán la transmisión de una imagen de los hombres y de las mujeres. Participativa, plural y flexible. Abierta, plural y flexible. Igualitaria, plural y flexible. Igualitaria, plural y no estereotipada.

En la Consejería de Salud, ostenta la jefatura superior de todo el personal de la misma: El/a Consejero/a de Salud. El/a Viceconsejero/a de Salud. El/a Secretario/a General Técnico. El/a Director/a General de Personal y Desarrollo Profesional.

La persona titular del biobanco, deberá solicitar autorización para su constitución y funcionamiento al órgano competente en materia de autorización, acreditación y registro de centros, servicios y establecimiento sanitario de: La Consejería competente en materia de salud. Servicio Andaluz de Salud. La Red Nacional de Biobancos. Consejo General de biobancos.

¿A quién corresponde establecer el régimen económico provisional de la prestación asistencial?. Servicio de Documentación Clínica Hospitalaria. Unidad de Cargos a Terceros. Servicio de Admisión. Servicio de Gestión Económica.

Una Celadora conductora, mientras desayuna, repasa las oposiciones que se está preparando, en concreto, se acuerda de que es un órgano colegiado de participación ciudadana: Las Comisiones de Dirección del Distrito. Las comisiones de Dirección del Hospital. El consejo Andaluz de Salud. Todas son correctas.

La comisión de Dirección de Atención Primaria: Se reúnen con carácter ordinario, al menos, con una periodicidad mensual y con carácter extraordinario a convocatoria de su presidente. Se reúnen con carácter ordinario, al menos, con una periodicidad trimestral y con carácter extraordinario a convocatoria de su presidente. Se reúnen con carácter ordinario, al menos, con una periodicidad mensual y con carácter extraordinario a convocatoria de un tercio de sus miembros. Se reúnen con carácter ordinario con una periodicidad mensual y con carácter extraordinario a convocatoria de su Presidente.

El código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales del SAS describe (señale la INCORRECTA). El uso correcto de equipos, servicios e instalaciones. Lo que se considerará uso indebido. La responsabilidad de los profesionales con respecto al cumplimiento o violación de estas normas: derechos, deberes y medidas disciplinarias de acuerdo con la legislación vigente. Las sanciones tanto disciplinarias como administrativas que se puedan imponer a los profesionales por sus actuaciones dolosas.

La Ley 12/2007, de 26 nov, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, en su art 1 recoge como objeto: Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Evitar las agresiones y abusos sexuales realizados por hombres contra las mujeres en el ámbito doméstico. Promover políticas de empleo orientadas a las mujeres y políticas educativas necesarias para reducir y evitar el acoso sexual. Todas las anteriores son correctas.

Un documento del procesador de textos word en vista BORRADOR: Muestra el documento tal y como sería en caso de convertirse en una página web. Muestra el documento como un borrador para poder editarlo con mayor rapidez. Elimina algunos elementos del visionado como los encabezados y pies de página. Muestra el documento como un esquema y habilita las herramientas para trabajar con él. En el procesador de textos Word ya no se puede ser un documento en vista Borrador.

Segú la Ley 13/2007, de 26 nov, de Medidas de Prevención y Protección integral contra la Violencia de Género, en relación a la formación de profesionales de la salud, recoge que: Dicha formación se dirigirá prioritariamente a los profesionales de Atención Primaria. Dicha formación se dirigirá prioritariamente a los Servicios de Atención Primaria y de Atención Especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. Dicha formación se dirigirá preferentemente a los servicios de Atención Primaria y a los de Atención Especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. Dicha formación se dirigirá a los servicios de Atención Primaria y Atención Especializada.

NO es un principio rector de la Ley 13/2007. Desarrollar y aplicar políticas y acciones con un enfoque multidisciplinar. Integrar el objetivo de la erradicación de la Violencia de Género y las necesidades y demandas de las mujeres afectadas por la misma. Fortalecer acciones de sensibilización, formación e información con el fin de prevenir, atender y erradicar la homosexualidad. Promover la cooperación de agentes sociales.

¿Cuál de estas peticiones NO puede tramitarse a través de Ayuda Digital?. Altas o bajas en aplicaciones o sistemas, como Diraya, Gerhonte o Siglo. Solicitara ayuda con tus credenciales de acceso. Acceso a una carpeta compartida. Solicitar tu tarjeta identificativa SAS.

La Secretaria General del SAS tiene rango de: Viceconsejería. Dirección Gerencia. Secretaría General Técnica. Dirección General.

El decreto que ordena la asistencia especializada y los órganos de dirección de hospitales dentro de la red asistencial pública de Andalucía, fue modificado en 1996, ¿Con qué objetivo?. Modificar los órganos directivos de los hospitales , introduciendo las Direcciones de Profesionales como una dirección más, diferenciada de la Económico-Administrativa y de la Dirección de Servicios Generales. Dar mayores competencias a la Dirección Gerencia de los hospitales, para firmar contratos y acuerdos. Introducir los cambios necesarios a nivel de los órganos asesores colegiados que constituyen el Hospital y en concreto regular las Juntas Facultativas y las Juntas de Enfermería de los hospitales del SAS. Establecer que los puestos de Director/a Médico y de Director/a Enfermería se elijan por sufragio entre los profesionales del hosptial de sus correspondientes categorías.

El Biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejería competente en materia de Salud. Mediante un funcionamiento en red y bajo un marco ético común, una estructura organizativa única y una actividad descentralizada, el Biobanco del SSPA integra: Exclusivamente la totalidad de los bancos de sangre y tejidos. Bancos de sangre, excepto banco de cordones, tejidos y tumores. Los bancos de sangre y de tejidos, el banco de cordón umbilical, el banco de células madre, la red de bancos de tumores, el banco de ADN humano de Andalucía, y algunos repositorios de muestras biológicas y biorecursos. Ninguna es correcta.

El Biobanco del SSPA se encuentra bajo la dependencia de: El Parlamento Andaluz. La Consejería con competencias en materia de salud. La Junta de Andalucía. El Sistema de Salud Andaluz.

Según el RD 137/1984, sobre Estructuras Básicas de Salud, la población protegida a atender en cada ZONA de Salud: Podrá oscilar entre 5.000 y 25.000 habitantes. Podrá oscilar entre 2.500 y 15.000 en el medio rural, y entre 5.000 y 25.000 en el medio urbano, dependiendo de la dispersión. Podrá oscilar entre 2.500 y 25.000. Podrá oscilar entre 2.500 y 15.000.

Según la Ley 9/2007, 22 oct, los órganos colegiados de la Administración de la Junta de Andalucía se clasifican atendiendo a los siguientes criterios: Por su composición, en órganos de participación administrativa o social. Por su ámbito, en interdepartamentales o pertenecientes a una sola Consejería. Por las características de sus miembros, en órganos asesores y de control. Por su ámbito funcional, en órganos, decisorios y de control.

¿A quién compete la creación, modificación o supresión de una categoría de personal estatutario, según establece el articulado del vigente Estatuto Marco (ley 55/2003)?. Al Consejo Interterritorial del SNS. A la Comisión de RRHH del SNS. A cada Servicio de Salud en el ámbito territorial de sus competencias. Al Ministerio de Sanidad.

La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencia exclusiva sobre una de las siguientes materias: Promoción del asociacionismo de las mujeres. seguridad ciudadana y orden público. ferias internacionales que se celebren en Andalucía. Régimen estatutario del personal al servicio de las Administraciones andaluzas.

Si una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía no es aprobada por las Cortes, no podrán ser sometida nuevamente a debate y votación hasta que haya transcurrido: 1 trimestre. 1 semestre. 1 año. 1 legislatura.

La modificación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta de: Senada. Congreso. Congreso y Senado. Cortes Generales en sesión conjunta.

Es función de la unidad de salud mental comunitaria: Proponer la derivación de pacientes a otro centro o servicio vinculado con el SAS mediante convenio o concierto. Dar el alta al paciente de la unidad de rehabilitación de salud mental e informar de la misma a la unidad de salud mental comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de cuidados. Desarrollar programas de atención residencial parcial en aquellos casos que sean precisos. Desarrollar programas asistenciales específicos para la atención a las necesidades planteadas por las unidades de salud mental comunitaria, o la generada por las instituciones públicas competentes en materia de atención y protección de menores.

La Ley 14/86, 25 abril, General de Sanidad, establece respecto a la protección de la salud y la atención sanitaria: Son titulares del derecho a la protección de la salud, los ciudadanos españoles, extranjeros nacidos en España, que residan en territorio español. Son titulares del derecho a la atención sanitaria, todos los españoles que tengan establecida su residencia dentro o fuera de España. Tienen el derecho los extranjeros no residentes en España, así como los españoles fuera del territorio nacional, tendrán garantizado el derecho en la forma que las leyes y convenios internacionales establezcan. El derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria se reconoce a todos los españoles y extranjeros.

La creación del Fondo de Compensación Interterritorial se encuentra en: Una Ley Orgánica. La Constitución. Una Ley ordinaria. Un Real Decreto.

Las funciones de la unidad de salud mental infanto-juvenil, en relación con las personas menores de edad con problemas de salud mental, son las siguientes: Prestar la atención especializadas a la salud mental, en régimen abierto y de hospitalización completa o parcial, a la población infantil y adolescente menor de edad con trastorno menta, derivada desde las unidades de gestión clínica de salud mental de su ámbito de influencia. Asegurar la continuidad asistencial y de cuidados, tanto en el ámbito hospitalario como en el comunitario, con independencia de que el ingreso de la persona menor de edad se produzca en la propia unidad, o en otros servicios de hospitalización del área hospitalaria o del área de gestión sanitaria correspondiente. Desarrollar programas asistenciales específicos para la atención a las necesidades planteadas por las unidades de gestión clínica de salud mental, o la generada por las instituciones públicas o concertadas competentes en materia de atención y protección de menores. Todas las respuestas son correctas.

María, una joven de 15 años y que convive con su madre separada, tiene problemas de conducta en el colegio. Su madre Luisa, aconsejada por los profesionales del centro educativo, quiere que su hija sea valorada por si tuviera problema de salud mental, ¿cuál sería el dispositivo asistencial idóneo al que debería dirigirse en primer lugar Luisa, la madre de María?. Atención Especializada. Atención Primaria. Atención a la Salud Mental. Atención Educativa de su Centro Escolar.

Como trabajador/a, que formará parte de la plantilla del Sistema Sanitario Público Andaluz, ¿Sabría identificar la ley por la que se creó el SAS?. Ley 8/1986, 6 mayo. Ley 2/1998 de 15 junio. Ley 14/1986 25 abril. Ley 33/2011, 4 octubre.

Decreto 197/2007, 3 julio, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del SAS, el marco territorial para la prestación de la atención primaria de salud, de acceso directo de la población, en la que se proporciona una asistencia sanitaria básica e integral es: El centro de atención primaria de salud. El distrito de atención primaria. La unidad de Gestión Clínica. La Zona básica de salud.

Plan Andaluz de Salud será aprobado por: El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La Presidencia de la Junta de Andalucía. La Consejería de Salud de Andalucía.

De acuerdo con lo establecido en el art 57 de la ley 14/1986, 25 abril, General de Sanidad, las Áreas de Salud contarán, como mínimo, con los órganos de participación, de dirección y de gestión. El órgano de participación lo forma;. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Salud de Área y el Consejo de Dirección de Área. El Consejo de Dirección de Área y la Delegación de Salud. El Consejo de Participación y Atención al Usuario del Área.

El IV Plan Andaluz de Salud recoge 6 compromisos de presente y futuro. Indique cuál de los siguientes compromisos NO viene recogido en dicho Plan: Aumentar la esperanza de vida en buena salud. Generar y desarrollar los activos de salud de nuestra Comunidad y ponerlos a disposición de la sociedad andaluza. Reducir las desigualdades sociales en salud. Considerar a los ciudadanos cono el eje dl Sistema Sanitario Público de Andalucía.

La actuación de los Podres públicos de Andalucía tendente a la erradicación de la violencia de género deberá inspirarse en los siguientes fines y principios recogidos en la Ley 13/2007, de 26 nov, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género. Integrar el objetivo de la erradicación de la violencia de género y las necesidades y demandas de las mujeres afectadas por la misma, en la planificación, implementación y evaluación de los resultados de las políticas públicas. Adoptar medidas que garanticen los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, de acuerdo con los principios de universalidad, accesibilidad, proximidad, confidencialidad de las actuaciones, protección de los datos personales, tutela y acompañamiento en los trámites procedimentales y respeto a su capacidad de decisión. Fortalecer acciones de sensibilización, formación e información con el fin de prevenir, atender y erradicar la violencia de género, mediante la dotación de instrumentos eficaces en cada ámbito de intervención. Todos estos principios rectores vienen recogidos en la Ley 13/2007, 26 nov, de Prevención y Protección integral contra la Violencia de Género.

La Administración de la Junta de Andalucía desarrollara: Medidas destinadas a garantizar la igualdad de trato y la superación de las situaciones de segregación profesional. Medidas destinadas a garantizar la igualdad de trato y oportunidades. Medidas de acción positiva. Medidas de acción positiva destinadas a garantizar la igualdad de trato y oportunidades.

La suspensión y la extinción del contrato de trabajo de la trabajadores víctima de violencia de género dará lugar a: La situación de excedencia voluntaria. La situación legal de desempleo. Una indemnización igual a la que le correspondería por despido declarado improcedente. Todas son correctas.

Denunciar Test