option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Repaso 2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Repaso 2019

Descripción:
Repaso Final2019

Fecha de Creación: 2020/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 171

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La energía de la biomasa procede de la transformación por procesos biológicos de: Materia orgánica. Materia inorgánica. Etano. Metanol.

2. ¿Qué tipo de organismos se pueden muestrear con el uso de redes de neblina?. Aves. Felinos. Roedores. Anfibios.

3. Si tenemos información geográfica en formato raster y vectorial, y se necesita realizar un análisis espacial con esta información, lo más recomendable es: Mantener los formatos y analizarlas por separado. Transformar la información raster a vectorial. Transformar la información vectorial a raster. Cualquiera de las opciones anteriores es recomendable.

4. Conociendo que el Fosforo como elemento químico tiene un número atómico de 15 y por lo tanto tiene una distribución de 5 electrones de valencia en su último orbital; Indique que tipo de ión forma: negativo. positivo. neutro. ninguna de las anteriores.

5. Si la matriz A = ; su determinante es igual a: 24. 1. 2. 0.

6. La metodología que más se utiliza para ponderar factores ambientales es la de: Leopold que se basa en la consulta al público. Battelle que se basa en una matriz de causa – efecto. Delphi que se basa en la consulta a expertos. Galleta que se basa en ganancia perdida.

7. Una comunidad decide instalar una planta de separación y tratamiento de residuos sólidos y construir un relleno sanitario para disponer los residuos que no pueden ser aprovechables. ¿Cuál es el principal impacto que generará esta decisión?. Incremento en el consumo energético durante la separación y tratamiento de residuos sólidos. Altos costos por instalación de equipos y capacitación de mano de obra. Producción de ruidos y vibraciones. Proliferación de vectores por almacenamiento temporal de residuos en planta de tratamiento.

8. La fuerza de fricción disminuye la energía mecánica de un cuerpo que desliza sobre una superficie. Se lanza un objeto sobre una superficie horizontal con fricción, respecto del objeto se puede decir que: Se moverá con velocidad constante. Se moverá con velocidad creciente. Se moverá con velocidad cada vez menor. La energía cinética permanece constante.

9. ¿Cuál de las siguientes descripciones define a un taxón endémico?. Taxón con características nuevas, acorde al medio donde se encuentran, como resultado de variaciones a nivel genético. Taxones que se caracterizan por la presentar una distribución restringida y/o una baja abundancia local. Taxón exclusivo de un territorio dado, independientemente de su extensión geográfica. Taxón adaptado a una nueva área geográfica que no es la de su origen.

10. Un ecólogo lleva a cabo un experimento de invernadero para estudiar el efecto de la concentración de nitrógeno en la productividad de plántulas de Bursera graveolens. ¿Cuál es la variable independiente en este experimento?. La productividad de Bursera graveolens. La concentración de nitrógeno. El número de semillas de Bursera graveolens plantadas. Las plántulas.

11. El esqueleto de la esponja está hecho de: Colágeno fibrilar. Colágeno modificado llamado espongina. Espículas silíceas. Todas las anteriores.

12. Uno de los siguientes ejemplos no corresponde a diseño experimental. Escoja la opción correcta. Identificar los procesos de reproducción de las células. Analizar si distintos niveles de luz influyen en la reproducción de bacterias. Evaluar la contaminación del agua por lixiviación del relleno sanitario de una ciudad. Analizar la germinación de semillas bajo condiciones controladas de humedad.

13.El área basal de un individuo de una especie, es un dato necesario para determinar la: Dominancia relativa. Densidad relativa. Frecuencia relativa. Ninguna de las anteriores.

14. Una función f(x), tiene límite en el punto x = a cuando: Existen, y son distintos, los límites laterales de la función f(x= cuando x tiende a a. Existe, únicamente, uno de los dos límites laterales de la función f(x) cuando x tiende a a. No existen los límites laterales de f(x) cuando x tiende a a, pero si existe f(a). Existen, y son iguales, los límites laterales de la función f(x) cuando x tiende a a.

15.Las monocotiledóneas se caracterizan por presentar un solo cotiledón en el embrión, las familias que pertenecen a este grupo son: Rubiaceae, Melastomatacea y Podocarpaceae. Bromeliaceae, Poaceae y Orchidaceae. Anacardiaceae, Bombacaceae y Clusiaceae. Cupressaceae, Araucariaceae y Pinaceae.

16. Se desea comparar si el nivel de hierro en la sangre es diferente entre un grupo de individuos que padece una enfermedad A y un grupo que padece de una enfermedad B. El presente ejemplo corresponde a un caso de: Muestras independientes. Muestras apareadas. Muestras múltiples. Muestras de una población.

17. El documento de certificación de la empresa tiene un periodo de validez, en la mayoría de las entidades acreditadas de: Cinco años. Diez años. Tres años. Dos años.

18. La resiliencia ecológica es la característica de los ecosistemas de: Absorber perturbaciones alterando, significativamente características de estructura y funcionalidad. Alterarse y adaptarse a los cambios. Rechazar las perturbaciones. Absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad.

19. ¿Cuándo es necesaria la evaluación del impacto ambiental en el manejo de la cuenca hidrográfica?. En la fase de socialización y diseño de propuestas de manejo. En todo el proceso de manejo de una cuenca hidrográfica y las actividades que se plantee. En la fase de diagnóstico y caracterización de la cuenca. En el diagnostico socioeconómico de la cuenca.

20. Identifique el concepto de ecosistema en base de las características y descripciones planteadas a continuación: La interacción de los elementos bióticos en diferentes lugares. El conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan en determinado sitio. La interacción de los elementos abióticos consigo mismo en un lugar determinado. La interacción de los elementos bióticos consigo mismo en un lugar determinado.

21. El Sistema Nacional de Información (SIN) del Ecuador constituye el conjunto organizado de elementos que permiten la interacción de acores con el objeto de acceder, recoger, almacenar y transformar datos en información relevante para la planificación del desarrollo y las finanzas públicas. De esta definición podemos deducir lo siguiente: Un sistema de información territorial tiene como finalidad garantizar la transparencia de la información. Un sistema de información territorial sirve para monitorear el adecuado uso de los recursos financieros. Un sistema de información territorial básicamente sirve para almacenar datos sobre el territorio. Un sistema de información territorial es la base para la elaboración de un plan de desarrollo y Ordenamiento territorial.

22. Los siguientes son Gobiernos Autónomos Descentralizados. ONGs y Organizaciones Internacionales. Gobiernos Provinciales, Alcaldías y Juntas Parroquiales. Gobernaciones y Direcciones Regionales de Ministerios. Ministerios, Direcciones Municipales y Provinciales.

23. La evaluación económica busca identificar los impactos positivos y negativos del proyecto sobre el bienestar social, esta afirmación se fundamenta en los siguientes criterios: El empleo, producción, y disminución de la pobreza. La producción, el comercio exterior y el consumo. Quien más posee, más debe pagar. La valoración de los recursos reales que refleje el aporte marginal de cada recurso al bienestar nacional.

24. Uno de los aspectos más importantes que caracteriza a las campañas de educación ambiental utilizando la metodología 4P es que: Involucra a los ciudadanos en el proceso de elaboración y construcción de los materiales comunicacionales. Planifica momento a momento la campaña, proyecto, estrategia que será usada. Es supervisada por técnicos especialistas en el tema. Concientiza a la población sobre temas y problemas ambientales.

25. ¿Cómo calcularía usted la abundancia de individuos de una población en una hectárea?. Número de individuos por parcela o transectos. Numero promedio de individuos por hectárea. Numero promedio de individuos por volumen. Número de individuos que posee una población especifica.

26. Si usted posee un área que cuenta con las siguientes características: presencia de formaciones vegetales naturales y cultivadas y una extensión de 300 ha ¿cuál de las siguientes categorías de manejo o tipos de área protegida le asignaría?. Reserva Ecológica. Reserva geobotánica. Parque Nacional. Área de Bosque y Vegetación Protectora.

27. La rama de la zoología que estudia el comportamiento animal se denomina: Ornitología. Morfología. Etología. Fisiología.

28. Un excesivo crecimiento de algas en un río produce: Aumento del oxígeno disuelto. Disminución de patógenos. Malos olores. Disminución de oxígeno disuelto.

29. Los resultados de los estudios de monitoreo nos permiten: Caracterizar el ecosistema a través del estudio de las variables ambientales, como temperatura, precipitación, etc. Identificar diferencias temporales mediante la comparación sistemática de los resultados de los diferentes muestreos (ej. Comparación entre años). Levantar información primaria acerca del estado de un ecosistema en un momento puntual. Describir cada uno de los elementos que componen un ecosistema.

30. Al usar las siguientes categorías para definir la temperatura de un sitio: a) cálido, b) frío, c) templado. Estoy usando una escala: Nominal. Ordinal. De intervalo. De razón.

31. Las funciones exponencial y logística, modelan muchos patrones de crecimiento, incluyendo el de poblaciones humanas y animales, pero su principal diferencia se evidencia por lo siguiente: Procedimiento de cálculo indistinto. Son funciones algebraicas. La una modela decaimiento y el otro crecimiento. Modelan crecimiento sin restricciones y restringido de poblaciones, respectivamente.

32. Los índices para medir la calidad del aire recogen las concentraciones de muchos indicadores en una única fórmula, como lo son: pH, conductividad eléctrica, sales, carbonato de calcio y metales pesados. Sólidos totales, sólidos sediméntales, sólidos suspendidos y sólidos disueltos. Monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y otras sustancias gaseosas. Indicador de calidad del agua, del suelo, del viento.

33. ¿Cuál de las siguientes características se puede presentar en las plantas del desierto como una adaptación al estrés hídrico?. Hojas perennes que les permiten aprovechar la energía solar todo el año para realizar la fotosíntesis. Raíces muy largas para alcanzar agua subterránea. Raíces pequeñas y superficiales para aprovechar el agua de las primeras lluvias. Muchas hojas para captar la humedad.

34. Durante el proceso de descomposición de la basura dispuesta en la celda de un relleno sanitario da lugar a la generación del gas metano conocido también como gas natural, cuya producción depende de: La biodegradabilidad de los residuos. La cantidad de residuos industriales en la celda. Los microrganismos presentes en el medio. El volumen de residuos dispuesto en la celda.

35. La presencia de iones de calcio y magnesio en el agua, dan lugar a: Alcalinidad total. Alcalinidad a la fenolftaleína. Dureza. Turbidez.

36. De un móvil con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, se puede decir que: Recorre espacios iguales en tiempos iguales. Su velocidad permanece constante. Su velocidad crece proporcionalmente. El desplazamiento es directamente proporcional al tiempo.

37. Una medida preventiva o protectora para minimizar el impacto producido por una industria suele ser: Mediante la ubicación de la industria en una zona montañosa en donde los contaminantes se difunden fácilmente por la presencia de aire puro. Disminuyendo el volumen del producto terminado ya que se producen menos contaminantes ambientales. Realizando un diseño adecuado de la industria, mejorando su tecnología y con una ubicación correcta de la misma. Ubicar la industria en un parque industrial.

38. El desarrollo sostenible se basa en tres pilares fundamentales que son: Eficiencia económica, marco legal y concientización. Eficiencia económica, equidad social e integridad medioambiental. Eficiencia económica, integridad medioambiental y marco legal. Eficiencia económica, accesibilidad e integridad social.

39. Las asociaciones de plantas leñosas arbóreas o arbustivas, con una alta tolerancia a la salinidad, que ocurren en zonas de interacción entre mareas y agua dulce de ríos y esteros se llaman: Matorral. Sabana. Manglar. Paramo.

40. La primera ley de la termodinámica indica que en un sistema aislado la energía se conserva. Por tanto, esta ley se cumple en: La tierra. La luna. El sistema solar. El universo.

41. En un caso de contaminación se desea saber cuáles son los contaminantes atmosféricos que la ocasiona para lo cual se toman en cuenta los siguientes criterios, excepto: Las características químicas del contaminante. Sus fuentes de producción. Los organismos directamente expuestos. Sus características físicas.

42. La mayoría de sustancias tóxicas como los plaguicidas sintéticos pueden ser arrastrados por el agua y ser absorbidos por el detritus y posteriormente concentrados en los tejidos de los detritívoros y de los peces pequeños aumentando progresivamente la concentración en cada eslabón de la cadena de alimentos, lo que se conoce como: Biomagnificación. Bioconcentración. Acumulación ambiental. Hipertoxicidad.

43. En un bosque ocurre la interacción en forma regular y estable entre el conjunto formado por la biosfera y las condiciones físicas que la rodean, lo que es una clara representación de: Ecosistema. Nicho. Hábitat. Comunidad.

44. Los platyhelmintos tienen ______ que les ayudan a la osmoregulación y excreción de desechos nitrogenados. Túbulos de Malpigi. Riñones. Células flamígeras. Ommatidios.

45. Una especie de guacamaya que se encuentran en la parte amazónica y otra que se encuentran en la costa del pacifico en América del sur, ambas son poblaciones distintas, han evolucionado de manera diferente y existe una separación geográfica entre ellas por la cordillera de los Andes. Este ejemplo corresponde a una especiación: Alopátrica. Simpátrica. Abrupta. Estabilizadora.

46. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los moluscos?. Tienen un sistema circulatorio abierto. Tienen un pie muscular. Tienen un manto. Tienen simetría radial.

47. ¿Cuál es la diferencia principal entre transpiración y evapotranspiración?. Que la transpiración es el proceso mediante el cual el agua cambia de estado líquido al gaseoso, desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera y la evapotranspiración por su parte se refiere a la cantidad total de agua evaporada de la superficie del suelo y la transpiración de la vegetación. La transpiración se refiere a la evaporación de agua de la superficie del suelo y la evapotranspiración incluye además a la evaporación de la superficie de la vegetación. Que la transpiración está referida a la cantidad total de agua evaporada de las superficies del suelo y de la vegetación y por el contrario la evapotranspiración hace referencia únicamente a la evaporación de agua desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera. La transpiración es el proceso mediante el cual el agua cambia de estado líquido a sólido, desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera y la evapotranspiración por su parte se refiere a la cantidad media de agua evaporada de la superficie.

48. Imagine que Usted está desarrollando un proyecto del cual va a definir sus distintos componentes. De los siguientes enunciados escoja cuál sería el que hace referencia al proyecto en mención; Título del proyecto: "Evaluar la influencia de los factores antrópicos sobre el grado de desertificación de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador". Una hipótesis sería: La diversidad de los ecosistemas secos se mantiene invariante ante el efecto antrópico. Los ecosistemas secos incrementan su aridez ante la intervención humana. La desertificación influye en el calentamiento global. La desertificación afecta la productividad de los de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador.

49. A partir del siguiente ejemplo: "Los bosques naturales se reducen a medida que aumenta la frontera agrícola", identifique a qué tipo de estudio corresponde. Correlacional. Descriptivo. Exploratorio. Explicativo.

50. ¿Cuál es el límite de f(x) = 3 / (x - 1) en x = 1?. 0. No existe. Menos infinito. Infinito.

51. ¿Cuál de las siguientes características describen mejor el enfoque cuantitativo a diferencia del enfoque cuantitativo?. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Las hipótesis pueden generarse antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. No se pueden generar hipótesis en los enfoques cuantitativos. Se generan hipótesis solamente en los estudios cualitativos.

52. Un herbario se puede definir como: Una base de datos o una muestra representativa de la morfología, biogeografía y filogenética de la flora de una localidad, región o país. Una base de datos o una muestra representativa de la morfología, biogeografía y filogenética de la fauna de una localidad, región o país. Una base de datos o una muestra representativa de la morfología, biogeografía y filogenética de semillas de una localidad, región o país. Ninguna de las anteriores.

53. En un estudio sobre genotipos AA, Aa, aA, aa, se anota cada genotipo en una ficha luego se mezcla las fichas que contiene cada genotipo. ¿Qué probabilidad se tiene de elegir el genotipo AA?. 0,5. 0,25. 1/1. 4/4.

54. El proceso de colección, tratamiento y almacenamiento de muestras botánicas se desarrolla en el siguiente orden: Catalogación, archivo, montaje, prensado e identificación y destino de las muestras. Catalogación, prensado, secado, montaje, archivo e identificación y destino de las muestras. Catalogación, identificación y destino de las muestras, archivo, montaje y secado. Catalogación, prensado, identificación y montaje de muestras.

55. A partir del siguiente grupo de datos: 8, 11, 36, 9; que medida define mejor la tendencia central de los datos: El promedio. El rango. La moda. La mediana.

56. El nombre de una especie es una combinación Binaria entre: Familia y Orden. Clase y Familia. Género y epíteto. Reino y División.

57. La auditoría realizada por un organismo de certificación conforme a una norma de Sistemas de Gestión Ambiental, constituye una auditoría de. Primera parte. Segunda parte. Cumplimiento. Tercera parte.

58. Las briofitas son plantas pequeñas (70 cm.), se las encuentra en lugares húmedos y sombríos, a este grupo pertenecen: Helechos, Musgos y Monocotiledóneas. Musgo, Hepática y Antorcheros. Dicotiledóneas, Selaginella y Helechos. Coníferas, Licopodios y Vasculares.

59. Cualquier acción correctiva o preventiva, ajustada al impacto medioambiental encontrado debe ser: Proporcional a la magnitud del problema detectado. Igual al problema detectado. Un tercio de la magnitud del problema encontrado. Inversamente proporcional a la magnitud del problema.

60. Se entiende por adaptación a las: Interrelaciones entre especies que varían desde una total dependencia permanente hasta una interacción casual y temporal en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema. Interrelaciones entre especies que comparten el mismo ecosistema. El desarrollo adaptativo entre especies que varían desde una mínima dependencia permanente hasta una interacción permanente en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema. Relaciones entre especies que varían desde una total dependencia permanente hasta una interacción casual y temporal en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema.

61. La única norma de la familia ISO 14000 que establece requisitos en base a los cuales se puede obtener un certificado es la ISO: 14004. 14040. 14001. 14020.

62. El conocer la pendiente media de una cuenca es importante porque: A mayor pendiente, menor velocidad del flujo de agua en superficie y menor infiltración. A mayor pendiente, mayor velocidad del flujo de agua en superficie y menor infiltración. A menor pendiente, se anula el flujo de agua en superficie y menor infiltración. La pendiente no afecta positiva o negativamente el flujo de agua en superficie ni a la infiltración.

63. En el caso de auditorías externas el líder del equipo auditor es designado por: La organización auditada. El departamento de medio ambiente. La alta dirección. La entidad auditora.

64. ¿Cuál de los siguientes índices ayudan a interpretar la posición del cauce principal de una cuenca hidrográfica frente a la superficie de las vertientes?. Índice de alargamiento. Índice de forma. Índice asimétrico. Índice de homogeneidad.

65. La información que llega a la dirección de la organización debe ser suficiente para controlar, planificar y revisar las actividades que puedan afectar al medio ambiente, y llega a través de: Legislación ambiental vigente. Ministerio del Ambiente. Auditoría Ambiental. Normas ISO.

66. Lo contratan como técnico del Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Loja. La prospectiva territorial se enfoca en: Conocer la aceptación de la ciudadanía a las propuestas. Determinar la capacidad de acogida del territorio. Generar varios escenarios de ordenamiento. Levantar la línea base de información.

67. Para determinar la longitud axial de una cuenca hidrográfica, ¿qué elemento debe tenerse en cuenta?. El ancho máximo de la cuenca. El perímetro que es la longitud que envuelve la cuenca. La longitud en línea recta desde el nacimiento de la corriente hasta su desembocadura. El área de la cuenca que determina la superficie contenida dentro de sus límites.

68. Las directrices marcadas por la ISO, establecen la necesidad de revisar las normas, con el fin de introducir mejoras en su implantación y desarrollo en un período de: 10 años. 5 años. 6 años. 3 años.

69. La Gestión Territorial se refiere a la conducción del sistema territorial en su avance hacia el modelo objetivo. En este sentido comprende: La delimitación del sistema territorial. El análisis e interpretación del sistema territorial. El planteamiento de propuestas para modificar el sistema territorial. La aplicación de medidas para aproximarse al sistema territorial deseado.

70. Cuando la divisoria de aguas no es perceptible, la fluidez del drenaje es determinado por sustratos subterráneos, en esos casos para la delimitación de la cuenca debemos estar atentos a: Divisoria topográfica. Divisoria freática. Divisoria continental. Profundidad hidrológica.

71. ¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la metodología Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE) es incorrecta?. Cada equipo desarrolla a su manera la iniciativa EEPE según las características de su localidad. Las iniciativas EEPE tienen que tener características similares en todos los casos en las que se aplique. Existe un modelo que se copia de una localidad a otra. La metodología EEPE se puede utilizar en la educación informal.

72. ¿Cuál de los siguientes objetivos define las categorías de manejo de las áreas protegidas?. Definir los proyectos para el área. Determinar la capacidad de carga del área. Delimitar los objetivos para los cuales fue creada el área. Identificar las especies a conservar.

73. ¿Cuál es la diferencia entre el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) y PANE (Patrimonio Natural del Estado)?. El PANE contiene al SNAP. El SNAP contiene al PANE. El PANE abarca cuatro subsistemas de áreas protegidas. El SNAP abarca todas las áreas protegidas y bosques protectores del Estado.

74. ¿Qué categorización utilizaría usted para establecer el grado de amenaza de una población de fauna?. Categorías de amenazas planteadas por los miembros de una comunidad. Categorías asignadas por expertos locales. Las categorías de amenaza para cada especie, planteadas por la UICN. Categorías de amenaza designadas por gobiernos locales.

75. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ejecutaría usted para proponer el uso sostenible de la fauna en un lugar determinado?. Que el uso se fundamente en un plan de manejo de las especies a utilizar, vinculando a los propietarios en el proceso, estableciendo controles de caza, y promoviendo acciones de uso adecuado de la tierra en donde están presentes las especies. Trabajar con la autoridad competente sin considerar en el proceso de los propietarios de los predios en donde se desarrolla la actividad. Establecer controles de caza, basados en normativas locales o nacionales, para de esta forma mantener poblaciones viales y sostenibles a largo plazo. Asegurar como un punto básico del proceso de las autoridades competentes decidan en el uso múltiple y adecuado de la tierra que permita el desarrollo adecuado de las especies que alberga.

76. Si una especie en peligro de extinción tiene un número bajo de individuos, que acciones de manejo de fauna ejecutaría usted para estabilizarla y mantenerla a lo largo del tiempo: Incrementar su población introduciendo nuevos individuos provenientes de otras poblaciones. Dejar que la población se recupere naturalmente. Estabilizar la población mediante controles, para evitar una sobrepoblación o disminución de la misma. Implementar en campo actividades de manejo activo, mediante intervención directa y planificada sobre la población, su hábitat y usuarios.

77. ¿Cuál es la mejor forma y tamaño ideales de un área protegida?. Grande y alargada. Grande y aislada de otros tipos de vegetación. Dependerá del área y las especies que se quiere conservar. Pequeñas áreas redondas.

78. Cuál de las siguientes opciones utilizaría para calcular el uso de fauna silvestre en actividades de caza deportiva en un sector dado. Entrevistas a autoridades de entidades de control. Encuestas a miembros de clubes de caza y pesca locales. Encuestas y entrevistas a dirigentes comunitarios en donde se efectúan actividades de caza. Muestreo en puestos de control a lo largo de carreteras o en el campo, por entrevistas verbales y encuestas escritas.

79. En base al concepto de cosecha (número de animales para cazar) ¿cuál de los siguientes conceptos aplicaría usted para efectuar una cosecha sostenible de presas?: Cosechar mayor número de animales que los produce la población. Cosechar menor número de animales que los que produce la población. Cosechar un número determinado de individuos que no pongan en riesgo la estabilidad actual o futura de la población. Cosechar el mismo número de animales que produce la población.

80. Si usted va a efectuar un muestreo de fauna mediante registros indirectos buscaría en campo: Se buscan huellas, fecas, pelos, rastros, madrigueras, presencia de nidos en la localidad muestreada. Se registran todos los individuos observados en el ecosistema muestreados. Se registran los individuos capturados en el ecosistema muestreados. Se toman datos de todos los individuos observados o escuchados en el ecosistema muestreado.

81. ¿Cuál sería la secuencia lógica para informar ambientalmente utilizando la metodología 4P?. Problema-Público-Producto-Plan. Público-Problema-Plan-Producto. Problema-Público-Plan-Producto. Plan-Problema-Público-Producto.

82. En la metodología Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE), las preguntas que empiezan con ¿Por qué? Se caracterizan porque: Suelen ser difícil de contestar por medio de la indagación de primera mano. Suelen conducir a realizar preguntas comparativas. Suelen ser relevantes en la fase de reflexión. Suelen ser ignoradas en todas las fases.

83. Para asignar eficientemente todos los recursos para un proyecto es necesario: Mayor información sobre la rentabilidad financiera, económica, social y ambiental de los proyectos. Tener financiamiento externo. Contar con los recursos de deuda identificados. Tener una buena organización en el proyecto.

84. El Marco Lógico (ML) es un proceso inteligente y sistémico que comienza con un diagnóstico que tiene dos elementos: Identificación de los involucrados y en el análisis de los problemas. Identificación de financistas y análisis legal. Evaluación expost y financiamiento. Identificación de personal técnico y análisis contractual.

85. Los grupos que se analizan para averiguar si apoyarían o se opondrían a una determinada estrategia para abordar el desarrollo son: La Iglesia y los Organismos Internacionales, constructores, Inversionistas. Población, Sector Público y privado, grupos políticos, beneficiarios. Las ONG’s. Sólo los organismos gubernamentales.

86. Si queremos trabajar en la conservación del cóndor andino debemos leer: La Estrategia Nacional de Biodiversidad. La Estrategia Nacional para Especies Amenazadas del Ecuador (ENEAE). La Estrategia Nacional para el Manejo de Vida Silvestre. La Ley de Aguas.

87. El Calentamiento Global está provocando el deshielo de los glaciares y con ello el aumento al nivel del mar, siendo esto así: ¿Cuál sería la consecuencia más directa para el ser humano?. Perdida de especies marinas, debido a que el agua que se descongela es agua dulce y los animales marinos son de agua salada. Migración de las personas a zonas más altas, debido a las inundaciones. Migración de las personas a zonas más frías, debido al calor. Aumento de los costes económicos de la pesca debido a que se tendría que gastar más combustible para llegar mar adentro.

88. ¿Cuál de los siguientes enunciados ejemplifica una injusticia de tipo social y ambiental?. El que se privilegia a muchos ciudadanos de comunidades indígenas violando el derecho de hacendados y otros actores menos numerosos, pero importantes. La exigencia de pagos por captura de carbono que exigen países menos desarrollados a países desarrollados por una actividad que no realizan estos gobiernos, sino que se da naturalmente. Cuando se privilegia a grupos o personas realizar actividades que puedan afectar el ambiente y el hogar de muchas personas. Cuando se privilegia a grupos o personas realizar actividades que puedan afectar el ambiente y el hogar de pocas personas.

89. La clasificación de las cuencas según el sistema de descarga o destino final corresponden a las denominadas: Exorreicas, endorreicas, arreicas y criptorreicas. Orden 1, orden 2, orden 3, … orden n. Tipo embudo, corredor, canalón. De montaña o alta montaña, de valle y de llanura.

90. Al necesitar captar agua de la atmósfera, es importante considerar principalmente las fases del ciclo hidrológico denominadas: Intercepción y precipitación. Precipitación, evaporación y transpiración. Escorrentía, evaporación y transpiración. Intersección, evaporación y transpiración.

91. Algunos de los aspectos que ocasionaron el crecimiento demográfico son: La instalación del sistema capitalista. Las guerras mundiales. La ampliación de la esperanza de vida de la población infantil. El aumento de la mortalidad.

92. El metabolismo urbano es: El intercambio de materia, energía e información que se establece entre un entre las ciudades. El intercambio de materia, energía e información que se establece entre el asentamiento urbano y su entorno natural o contexto geográfico. El intercambio de materia e información que se establece entre el asentamiento urbano y su entorno natural y contexto geográfico. El intercambio de energía e información que se establece entre el asentamiento urbano y entorno natural o contexto geográfico.

93. La norma ISO 14001 establece los requisitos que se deben cumplir para lograr que el sistema sea eficaz, por lo tanto,. Los medios son los mismos para todas las empresas. Proporciona los medios para hacerlo. No proporciona los medios para hacerlo. Los medios son diferentes para cada empresa.

94. Previa la realización de los informes, el auditor deberá decidir si el hallazgo encontrado se trata de una: Fortaleza. No conformidad, desviación y observación. Debilidad. Evidencia objetiva.

95. En una comunidad vegetal se cuantifica el número de individuos correspondientes a árboles, arbustos y hierbas, a partir de ellos el número de individuos arbóreos dividido entre el total de individuos constituye: La escala de medición. La frecuencia acumulativa. La frecuencia absoluta. La frecuencia relativa.

96. Para representar un conjunto de datos a través de una gráfica haría lo siguiente: Una gráfica de barras para la altura de un grupo de individuos. Un histograma para el tipo de dieta de una comunidad de murciélagos. Un histograma para el peso de un grupo de individuos. Un histograma de frecuencias para el tipo de sangre.

97. Se registra el DAP en época seca de seis individuos: 25,4: 26,4; 25,1; 24,5; 25,8, el DAP del último individuo por complicaciones en el tiempo que se registra en la temporada lluviosa y equivale a 34,5. ¿Cuál será el efecto del último dato en las siguientes medidas de resumen?. Incrementa el valor de la moda. Incrementa el valor de la media. Incrementa el valor de la mediana. Incrementa el valor de la media, mediana y moda.

98. Las jerarquías Taxonómicas son grupos de especies que comparten caracteres similares. Seleccione de la lista siguiente, las principales jerarquías: Reino, División, Clase, Orden, Familia Género y Especie. Género, Especie, Subclase, Variedad, Tribu. Reino, Familia, Clase, Subespecie, Orden. Filum, Tipo, Reino, Familia, Género.

99. El hábito es la forma de vida o forma de crecimiento de las plantas y las principales pueden ser: Aéreas, terrestre y acuática. Helechos, Palmeras y Briofritas. Árbol, arbusto y hierbas. Lianas, Arbolitos y Orquídeas.

100. Para realizar inventarios cuantitativos de la vegetación de un bosque de montaña se pueden utilizar: Colecciones al azar como una metodología para el estudio de vegetación. Transectos como una metodología para el estudio de vegetación. Mapa de cubierta vegetal como una metodología para el estudio de vegetación. Estudios etnobotánicos como una metodología para el estudio de la vegetación.

101. El método de transectos en el estudio de la vegetación de un lugar nos permite: Conocer de forma rápida la diversidad vegetal, composición florística y especies dominantes. Conocer de forma rápida la dinámica de la vegetación. Conocer de forma rápida la regeneración de la vegetación. Conocer de forma rápida la distribución espacial de las especies.

102. La metodología para estudiar la vegetación en diferentes ecosistemas depende de: Los objetivos de la investigación. La conclusión de la investigación. La discusión de la investigación.

103. Si el límite cuando x tiende a “a” es 2 y f(a) = 3, se puede asegurar que la función en x = a. Es discontinua inevitable de salto finito. Es continua. Es discontinua evitable. Es discontinua inevitable de salto infinito.

104. Distinga los elementos del planteamiento del problema en la investigación cuantitativa: Objetivos, preguntas, justificación, viabilidad de la investigación y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Idea, planteamiento del problema, diseño del estudio, definición de la muestra, análisis estadístico. Delimitación del problema, relacionar variables, formular objetivos, preguntas e hipótesis. Revisión de literatura, planteamiento de la idea de estudios y sus objetivos.

105. Si una hipótesis de investigación se plantea como: “La contaminación ambiental altera los ciclos biológicos de los organismos sensibles a los cambios bruscos de su hábitat”. La pregunta correspondiente asociada a la hipótesis sería: ¿Los ecosistemas pueden tolerar los efectos de la contaminación ambiental?. ¿Puede la contaminación ambiental modificar rápidamente el hábitat de las especies?. ¿Las especies adquieren características distintas debido al calentamiento global?. ¿La contaminación ambiental es causada principalmente por el CO2 y los gases de efecto invernadero?.

106. El Filo Cnidaria toma su nombre de las células especiales llamadas ______ que contienen orgánulos que producen picazón llamados ______. Cnidoblastos, agujes nematodérmicas. Cnidocitos, nematocistos. Flagelos, cilios. Coloblastos, peines ciliares.

107. ¿Cuál de los siguientes términos no coinciden con el concepto asociado?. Protonefridios – Parte de la cavidad gastrovascular. Ocelos – Sensibles a la luz, manchas oculares. Tremátodos – Se reproducen sexualmente en los hospedadores intermediarios. Turbelarios – Son capaces de reproducirse asexualmente.

108. ¿Cuál de las siguientes no es una CLASE de los moluscos?. Monoplacofora. Polyplacofora. Scafopoda. Enloprocta.

109. La Teoría de la Selección Natural, propuesta por Charles Darwin, es producto de dos condiciones principales, las cuales son: (1) la variación entre los individuos de una comunidad de alguna característica “heredable” y (2) que esta variación conduzca a diferencias en la adaptación. (1) la variación entre los individuos de una población de alguna característica “neutral” y (2) que esta variación conduzca a diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y la reproducción. (1) la variación entre los individuos de una población de alguna característica “heredable” y (2) que esta variación conduzca a diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y la reproducción. (1) la variación entre los individuos de una población de alguna característica “heredable” y (2) que esta variación no conduzca a diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y la reproducción.

110. A pesar de que el ecosistema es la unidad mayor de estudio en ecología, existe una parte importante, que es quién detecta y responde al ambiente físico formando la unidad básica en ecología: Comunidad. Población. Individuo. Ecosistema.

111. ¿A qué hace referencia el número de especies de la comunidad?. Abundancia. Riqueza. Dominancia. Densidad.

112. ¿Qué es una formación vegetal?. Zonas con una apariencia física bien definida (fisonomía). Asociaciones florísticas de una formación vegetal, que por lo general están representadas por un grupo reducido de especies dominantes. Patrones de crecimiento de las plantas en respuestas a la variación altitudinal en la temperatura.

113. Se conoce que un grupo de niños acuden diariamente a una escuela cercana a una zona minera, es decir, que llevan expuestos a sustancias tóxicas por al menos un periodo de tiempo mayor a 6 meses. Se puede deducir entonces que los niños son un caso de exposición de tipo: Subcrónica. Crónica. Aguda. Subaguda.

114. Observe la siguiente gráfica referente a la curva dosis respuesta de una sustancia tóxica (curva de distribución de frecuencia acumulativa) y señale la descripción correcta a la cual corresponde el punto máximo de la curva (recuadro rojo). Grupo de individuos que no muestra un efecto hasta que son expuestos a dosis altas. Grupos de individuos que responde a dosis bajas. Intervalo de dosis que producen el efecto e indica que tanto cambia la respuesta cuando se modifica la dosis. Dosis efectiva media.

115. Se pidió a un técnico que identifique si existe conflicto de uso del suelo en tres casos distintos (utilizando como base de partida la tabla que se adjunta, procedente de la metodología simplificada de capacidad de uso del suelo FAO, 1992), y el técnico mencionó que en todos los casos el suelo estaba adecuadamente utilizado. El primer caso corresponde a zonas con pendiente plana (1), suelos profundos (P), y que actualmente se usa para conservación por su alto endemismo; el segundo caso es de zonas con pendiente muy escarpada (6), suelos superficiales (MPP) y uso actual de conservación estricta; y el tercer caso corresponde a zonas con pendientes escarpeda (5), suelos superficiales (MPP) y actual de ganadería ¿cuál es su criterio sobre las respuestas dadas por el técnico?. Por las características de las zonas, las tres decisiones me parecen acertadas. La decisión del segundo caso me parece desacertada, ya que, al tener características similares los casos 2 y 3, y siguiendo la metodología simplificada de FAO, debería aprovecharse ese suelo para actividades ganaderas. La decisión del tercer caso me parece desacertada, tierras con estas características de acuerdo FAO deben ser utilizadas únicamente para frutales o actividades forestales. Estoy en desacuerdo con todas las decisiones.

116. Para seleccionar una fuente de abastecimiento que permita proveer de un servicio adecuado de agua potable a toda una población, se debe considerar como criterio principal: Flora y fauna de la zona en que se localiza la fuente. Estudio hidrológico del lugar. Calidad y cantidad del recurso. Distancia entre el lugar de la fuente de abastecimiento y la comunidad a servir.

117. El objetivo de la minimización de residuos en el origen dentro de un sistema de gestión integral de residuos sólidos es: Consumir productos cuyas envolturas o empaques sean más fácilmente reciclables. Consumir lo menos posible productos que contaminen y se transformen en basura. Promover el uso de envases no retornables y de fácil biodegradabilidad. Disminuir el uso de materias prima en la elaboración de productos.

118. El sistema lineal homogéneo del tipo: Tiene infinidad de soluciones. Tiene una solución trivial. No tiene solución. Ninguna de las anteriores.

119. Cuando se definen ambos elementos del par ordenado (x, y) en términos de otra variable t, denominada parámetro, hablamos de: Relaciones definidas en forma paramétrica. Relaciones entre dos funciones lineales. Relaciones inversas entre funciones. Relaciones paramétricas con dos variables.

120. Siendo 3 x + y = 0 la ecuación que define la ecuación de la recta que pasa por los puntos P1 y P2, entonces su pendiente: Es igual a 0. La información proporcionada no permite calcularla. Es igual a 1. Es igual a 3.

121. Identifique en cuál de las siguientes funciones inorgánicas se los clasifica al compuesto químico Fe2O3. Ácidos. Sales. Óxidos. Anhídridos.

122. Usted como ingeniero en Gestión Ambiental necesita determinar cómo ha variado la cobertura vegetal en un determinado sitio. ¿Qué tipo de tecnología de la información geográfica sería correcto utilizar para derivar esta información?. Sistema global de navegación por satélite. Teledetección y sensores remotos. Sistema de información geográfica. Ninguno de los anteriores.

123. Si sabemos que existen latitudes y longitudes positivas y negativas en relación a la línea ecuatorial y al meridiano de Greenwich respectivamente, en el Perú qué valores de latitud y longitud se encontrarían: Latitud positiva y longitud positiva. Latitud positiva y longitud negativa. Latitud negativa y longitud negativa. Latitud negativa y longitud positiva.

124. Los estudios denominados de línea base son aquellos en los cuales se evalúan los ecosistemas de acuerdo a: Un contexto global, ya que es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el estudio o proyecto. A indicadores específicos para el estudio o proyecto y que han sido previamente definidos. A los levantamientos de la vegetación (inventarios florísticos) previamente realizados. Inventarios florísticos de un estudio de campo.

125. El principio de la biorremediación consiste en utilizar bacterias y hongos, para degradar sustancias químicas peligrosas, éste proceso se ve afectado por. Variación en el pH. Alta concentración de sustancias químicas. Deficiencia de hidrógeno y oxígeno. Baja concentración de nutrientes.

126. El nombre científico de los animales se debe escribir: En letra cursiva. En letra negrita. En mayúscula. En cursiva y mayúscula.

127. La Teoría de la Evolución fue propuesta por: Gregor Mendel. Charles Darwin. Ermst Mayr. Jean Baptiste Lamarck.

128. El objeto del análisis histórico de la demanda es: Tratar de resolver problemas a través de la estadística, sin ningún otro fin. Tener algún elemento de juicio serio para pronosticar su comportamiento futuro con algún grado de certidumbre. Brindar información al órgano estadístico estatal. Conocer el comportamiento de los precios ofertados.

129. Elija el literal para rellenar el espacio en blanco en el siguiente enunciado: El análisis de involucrados permite identificar los grupos a ............................. de una determinada estrategia para abordar el problema de desarrollo y a la forma de solucionarlo. A favor. En contra. Indiferentes. Indirectos.

130. El sistema de Gobierno Central está representado en las provincias por: Alcaldes. Direcciones Regionales como Director Regional de Medio Ambiente. Prefectos. Directores de las Juntas Parroquiales.

131. En la Ley de Gestión Ambiental se establecen: Principios y directrices de la Política Ambiental Nacional. Reglas de cumplimento. Sanciones. Incentivos.

132. Si un empleado busca aumentar el grado de éxito de la empresa está: Planificando. Administrando. Gerenciando. Organizando.

133. Al comparar el uso actual con el uso potencial del suelo, ¿Qué información se podría obtener?. Accesibilidad. Cobertura del suelo. Conflictos de uso de suelo. Pendiente.

134. Basándose en un estudio, los técnicos de un GAD Municipal determinaron que la zona occidental del cantón tiene gran potencial para la agricultura, y para mantener esta condición, establecieron por ordenanza que el tamaño mínimo de división de la propiedad en este sector sería de 500 m2. ¿Qué criterio le merece esta medida?. La medida fue acertada, se debe preservar las zonas de potencial agrícola. La medida fue acertada pero no suficiente, debido a que no se conocía la situación de tenencia de la tierra en esa zona. La medida fue desacertada, una utilización racional del territorio no debería ponerse ninguna restricción a la subdivisión de la propiedad. La medida fue desacertada, debido a que el tamaño impuesto difícilmente permitiría preservar el uso agrícola de la zona, y ese límite debería basarse en un estudio sobre la rentabilidad económica que presenta en base a los principales cultivos que se den en la zona.

135. Dos ejemplos de mega-urbes del continente americano son: Quito, Guayaquil. Ciudad de México, Sao Paulo. Bogotá, La Paz. Cali, Lima.

136. Analice el siguiente enunciado: dentro del aula de una universidad, los alumnos que la ocupan junto con su maestro tienen muchas diferencias a pesar de todos pertenecer a la especie Horno sapiens. En base a lo descrito en este enunciado responda a qué tipo de diversidad biológica se estaría haciendo referencia. Poblacional. Genética. De comunidades. De metacomunidades.

137. ¿Qué actividad realizada por el ser humano causa la pérdida de porosidad, capacidad de infiltración y por ende capacidad de almacenamiento de agua en el suelo?. Deforestación. Comprensión del suelo. Incendios forestales. Minería.

138. ¿Para qué utilizaría el enfoque de la ecología humana?. Para abordar los problemas de las sociedades. Para solucionar la dependencia de la naturaleza. Para abordar la crisis ambiental tomando en cuenta la relación entre hombre y naturaleza. Para abordar los problemas sociales tomando en cuenta la relación entre hombre y naturaleza.

139. La aparición de la agricultura en el neolítico permitió: Una mejora en las sociedades de cazadores recolectores. La colonización de los continentes. La transición demográfica. La aparición de excedentes productivos y el asentamiento de la población.

140. La estructura de la gestión ambiental en el organigrama de una empresa puede ser: El mismo para todas las empresas. El mismo para cierto tipo de empresas. Diferente según el tamaño de las empresas. Distinto para cada empresa.

141. Para efectuar un contraste de hipótesis para un solo promedio poblacional con el valor del estadístico de la desviación estándar conocido. Se debe utilizar la siguiente prueba estadística: Prueba r. Prueba t. Prueba F. Prueba JI cuadrada.

142. La sistemática se divide en tres grupos: Taxonomía, Fitografía y Glosología. Dendrología, Genética y Paleontología. Ecología, Biología y Taxonomía. Pteridofitas, Monocotiledóneas, dicotiledóneas.

143. En un estudio de diversidad de bosques montanos Tabebuia chysantha tiene el valor más alto de IVI (50,12) por lo tanto: Es la especie ecológicamente más importante dentro de la comunidad. Es el género más importante dentro de la comunidad. Es la familia más importante dentro de la comunidad. El gremio ecológicamente más importante en la comunidad vegetal.

144. ¿Qué ocurre cuando los límites laterales de una función en un punto son diferentes?. Que la función tiene una asíntota horizontal en ese punto. Que la función tiene una asíntota vertical en ese punto. Que la función no tiene límite en ese punto. Que la función tiene dos límites en ese punto.

145. Las deficiencias en el conocimiento del problema, se identifican en: La pregunta de investigación. El estado del arte del tema a estudiar (revisión de literatura). La viabilidad de la investigación. El planteamiento del problema.

146. ¿Cuál de las siguientes características tienen en común los poríferos?. Nivel de la organización celular bajo. Los tejidos incipientes con un bajo nivel de integración. Un cuerpo con aberturas llamadas ostiolos, para la entrada y salida del agua. Todas las anteriores.

147. Los conceptos de los diferentes niveles de la Ecología son bastante sencillos sin embargo uno de los principales inconvenientes que estos tienen es su aplicación en la naturaleza. Por tanto, ¿Cuál sería uno de los criterios para definir que dos individuos son o no de la misma especie?. Organismos capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil. Organismos que no dejan descendencia fértil. Organismos que no puede entrecruzarse. Organismos neutrales.

148. ¿Cuál de las siguientes formaciones vegetales se caracterizan por la dominancia de plantas arbustivas?. Bosque. Matorral. Manglar. Paramo.

149. En el estudio de un caso de toxicidad en donde el yodo radiactivo 131 está presente en la sangre de un organismo y la glándula tiroides lo absorbe selectivamente, podemos decir que estamos frente a un caso de: Biomagnificación. Concentración idiosincrática. Hipersensibilidad. Hiperconcentración.

150. El isótopo del hidrógeno con un neutrón respecto del isótopo con dos neutrones tiene: Diferente número de masa. Diferente número atómico. La misma masa atómica. Diferente número de electrones y protones.

151. Las tasas de generación de un residuo sólido específico, se determina al recolectar datos del total de residuos producidos y el: Volumen total de residuos. Contenido de humedad del residuo. Porcentaje de un material específico en el residuo. Peso específico del residuo.

152. En el laboratorio de química, un investigador requiere preparar una solución a partir del compuesto ácido nítrico concentrado; la fórmula del compuesto es: NOH3. N3OH. HNO3. H2NO3.

153. Según el tipo de electronegatividad que enlace une al compuesto HCL. covalente polar. covalente no polar. covalente iónico. covalente coordinado.

154. Para la ubicación de las estaciones de muestreo debe tenerse en cuenta: Un criterio aleatorio para su ubicación en el área de estudio. Las gradientes ambientales, áreas más vulnerables, asociaciones específicas, etc. Los sitios de mayor diversidad de especies. Las topografías y los remanentes.

155. La base de una organización y de cualquier sistema de gestión está constituida por sus recursos: Económicos. Humanos. De instalaciones y Equipamiento. Tecnológicos de última generación.

156. En la figura a continuación (Smith &Smith 2007) se muestra el patrón de distribución los biomas terrestres en relación con la temperatura y humedad. De acuerdo a este diagrama ¿cuál es el patrón en la temperatura y precipitación que permite una mayor variedad de biomas en la zona tropical?. En la zona tropical hay un intervalo amplio en la precipitación media anual y las temperaturas son elevadas en todo el intervalo de precipitaciones. Esto permite una variedad de biomas desde desiertos hasta selvas lluviosas. En la zona tropical la precipitación media anual se mantiene sobre los 450 cm y con temperaturas elevadas, por tanto, se desarrollan una gran variedad de selvas lluviosas. La precipitación media anual muestra un patrón estable desde la zona tropical hasta las zonas árticas y alpinas, mientras que las temperaturas disminuyen. Por tanto, es la temperatura la que define la variedad de biomas en cada zona. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

157. Entre los parámetros químicos de la calidad del agua se encuentra el pH que no da una medida del grado de … (1) … o … (2) … del agua. La …. (2) …. se mide en ppm de …. (3) …. Acidez, alcalinidad, bicarbonato. Alcalinidad, acidez, bicarbonatos. Acidez, alcalinidad, carbonatos. Alcalinidad, acidez, carbonatos.

158. La causa principal para la disminución del … (1) … es la presencia de materia orgánica que a su vez incrementa los valores de … (2) … y … (3) … del agua. pH, acidez y alcalinidad. Oxígeno disuelto, DBO y DQO. Oxígeno disuelto, nitrógeno y fosforo. pH, sólidos suspendidos y turbidez.

159. La neutralización de las cargas de un coloide se conoce como: Coagulación. Floculación. Filtración. Cualización.

160. El principal inconveniente que supone la presencia de fosfatos procedentes de algunos detergentes que se eliminan con el agua residual es que: Ejerce una acción desinfectante sobre las bacterias. Favorece el crecimiento de algas. Contribuye al incremento de bacterias. Inhibe la generación de materia orgánica.

161. El objetivo de un municipio es realizar una campaña de difusión y educación ambiental para apoyar un buen manejo de los desechos sólidos. ¿Qué estrategia comunicacional elegiría para informar a la población a corto plazo?. Repartir dípticos con la información. Cuña de radio. Vallas publicitarias. Plan de capacitación a los funcionarios.

162. ¿Cuál crees que es el paso más importante a la hora de implementar una estrategia de comunicación ambiental en una comunidad utilizando la metodología 4P?. Elaborar productos comunicacionales con recursos disponibles. Priorizar los problemas ambientales de una comunidad. Elegir bien al público al cual va a recibir los mensajes comunicacionales. Realizar un taller vinculando a varios integrantes de una población.

163. ¿Se puede aplicar la metodología Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE) en los senderos y centros interpretativos de las áreas protegidas?. Sí, es una alternativa a los senderos y centros interpretativos tradicionales. No es muy aconsejable, porque son muy diversos los usuarios de estos centros. No, esta metodología es mejor hacerla en las escuelas. Sí, aunque no es muy aconsejable realizar esta metodología en centros de investigación estatales.

164. Se puede inferir que el COOTAD fue formulado para: Para organizar las áreas protegidas del país. Planificar el territorio a nivel regional, provincial, cantonal y parroquial. Planificar y administrar los recursos naturales del país. Organizar a todas las instituciones del Gobierno Central.

165. Las agendas zonales para el plan del buen vivir son: Zonas dedicadas a la protección por su alta biodiversidad. El inicio de un proceso de centralización. El resultado de procesos de desconcentración administrativa. Zonas geográficas donde se aplican los planes del buen vivir.

166. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a una Unidad Ambiental?. Permiten identificar conflictos de uso del suelo. Permiten identificar zonas con la misma altitud. Permite delimitar centros poblados. Permiten definir zonas ambientales homogéneas.

167. Para delimitar una cuenca hidrográfica, ¿Qué elemento consideraría indispensable determinar?. Las vertientes que drenan hacia los cauces. El punto más alto dentro del área de la misma. La longitud del cauce principal. La línea divisoria de aguas.

168. En el análisis morfométrico de una cuenca hidrográfica, un coeficiente de compacidad mayor a 1 significa que la cuenca tiene: Una forma alargada y menos propensa a las crecidas. Una forma redonda y es menos propensa a las crecidas. Una forma alargada y es más propensa a las crecidas. Una forma redonda y es más propensa a las crecidas.

169. Un proceso participativo en el manejo de una cuenca hidrográfica para la conservación de los recursos presentes, implica su aplicación en: Todo el proceso de diagnóstico, desarrollo de las políticas estrategias y directrices, etc. Únicamente en el proceso de diagnóstico y de caracterización. Únicamente en el proceso de sistematización y levantamiento de información. Todo el proceso, excepto en el inventario de los recursos hídricos y la construcción de mapas.

170. El significado del principio de equidad a considerar en el manejo de cuencas hidrográficas es que: Todos tenemos derecho a acceder al agua en cantidad y calidad suficiente. Devolver o mantener el ecosistema cuenca en sus funciones que permitan seguir proveyendo agua. Recuperar los daños provocados en las funciones ecosistémicas de la cuenca. Hacer que el responsable pague por los daños causados en alguna función ecosistémica de la cuenca.

171. El sistema de Áreas Protegidas está compuesto por: 45 reservas naturales. 50 reservas naturales. 56 reservas naturales. 62 reservas naturales.

Denunciar Test
Chistes IA