option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test repaso

Descripción:
repaso de cocinero

Fecha de Creación: 2023/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

según el Reglamento 852/2004, de 29 de diciembre de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, en los locales donde se preparan ,tratan o transforman los productos alimenticios. las superficies de los suelos deberán mantenerse en buen estado y ser fáciles de limpiar y, en caso necesario, de desinfectar. las superficies de los suelos serán lisas, de material antideslizante y en colores claros. las superficies de los suelos deberán ser lisas hasta una altura de 1m. las superficies de los suelos deberán estar siempre alicatadas.

a la hora de implantar un sistema de trazabilidad hay que tener en cuenta. que el sistema de trazabilidad no afecta a toda la cadena alimentaria. que no es necesario implantar un sistema de trazabilidad, pero sí aconsejable. que como la trazabilidad es un elemento esencial para el sector agroalimentario la forma y los medios para conseguirla vienen impuestos taxativamente por la normativa comunitaria. que la normativa comunitaria no impone específicamente de qué forma, ni a través de qué medios, los operadores económicos de empresas alimentarias deben conseguir el objetivo de la trazabilidad.

una cocina central debe tener como equipamiento básico. señale la respuesta incorrecta. freidora de cinta continua. túnel desinfección carros. lavadora u escurridora centrifuga de hortalizas. marmitas.

a la hora de diseñar una cocina hay que tener en cuenta. la ventilación no es necesaria y al no estar ventilada la cocina evitaremos la entrada de plagas, aunque si deberemos contar con extractor de humos. la iluminación debe ser tenue y cálida, lo que disminuye el estrés y aumenta aumenta la percepción de zonas sucias. hay que aplicar los criterios de marcha hacia delante y separación entre zonas limpias y sucias. deberemos colocar los elementos que produzcan calor(horno, lavavajillas) en el cuarto frío para evitar que la temperatura ambiente aumente.

el lugar destinado a la distribución de comidas desde la cocina al comedor y la vajilla sucia del comedor a la zona de lavado, es la zona de. office de camareros. cocina caliente. plonge. pase.

qué normativa autonómica regula los establecimientos de comidas preparadas en Castilla-La Mancha. Real Decreto 3484, de 29 de diciembre. Decreto 22/2006, de 07-03-2006. Decreto 52/2002, de 23-04-2002. Real Decreto 1021/2022, de 9 de noviembre.

las comidas preparadas refrigeradas con una vida útil superior a 24 horas se mantendrán a una temperatura interna. igual o inferior a 4ºC. entre 4 y 8ºC. igual o inferior a 8ºC. a 5ºC.

las comidas testigo sirven para. mostrar de forma gráfica los menús del día a los clientes y así facilitar su elección. son comidas que están especialmente dirigidas a personas con alergia o intolerancia a algún alimento. para posibilitar la realización de estudios epidemiológicos que, en su caso, sean necesarios. para realizar los estudios referentes al programa de autocontrol.

según el Decreto 22/2006, de07-03-2006, sobre establecimientos de comidas preparadas, se considera un comedor colectivo de grán capacidad, aquel que tiene capacidad para servir simultáneamente a un número de comensales. superior a 100. superior a 200. superior a 150. superior a 70.

cuando hablamos de la inalterabilidad de un recipiente nos referimos a que. no transmite olor, sabor y color por reacciones producidas al contacto o permanencia de un género. no se puede romper. no transmite sabor a las elaboraciones que están en contacto con el. no sufre modificaciones en su aspecto al someterlo a diferentes temperaturas.

¿Qué tipo de material no utilizamos para conservar una elaboración?. loza. acero inoxidable. hierro esmaltado. aluminio.

Qué utilizaremos para tamizar géneros en polvo. varillas. colador. cedazo. triángulo.

un cazo de aluminio es. fácil de mantener. tras el aclarado no necesita secado. no es apto para conservar alimentos en él. es un material resistente.

el baño maría. su funcionamiento puede ser a gas o eléctrico, y se utiliza para mantener calientes distintas preparaciones culinarias durante el servicio de cocina. equipamiento de cocina que se utiliza en la limpieza de cristalería, vajilla y cubertería. elemento de cocina adecuado para cocciones lentas y prolongadas como estofados y guisos. pila específica para la limpieza en frío de hortalizas y verduras en crudo.

las cocinas formadas por fogones, planchas, parrillas, hornos, etc. adosadas a la pared, y que son utilizadas por un solo lado. cocinas centrales. cocinas convencionales. cocinas modulares. cocinas murales.

las sartenes abatibles. son de forma octogonal. son redondas. tienen forma de rombo. están formadas por una cubeta basculante que permite su vaciado.

la cestilla de una freidora. está situada en la parte inferior de la freidora. no permite que se escurra el aceite sobrante. está fabricada en madera. en ella se recogen los productos que se fríen.

los congeladores son cámaras destinadas a la conservación de productos por largo tiempo, para lo cual deben tener. una temperatura de -10º y una humedad de 80%. una temperatura de -18º y una humedad de 25%. una temperatura de -18º y una humedad de 50%. una temperatura de -24º y una humedad de 30%.

las campanas extractoras son el complemento indispensable del fogón y estarán situadas. 1.8 metros del suelo y sobresaliendo 20cm por cada lado del fogón. 1.9 metros del suelo y sobresaliendo 20cm por cada lado del fogón. 1.85metros del suelo y sobresaliendo 25cm por cada lado del fogón. 2 metros del suelo y sobresaliendo 30cm por cada lado del fogón.

en una freidora eléctrica, la temperatura de la grasa no debe superar. 190º. 200º. 175º. 180º.

dentro de los utensilios básicos de cocina, el barreño es. un recipiente que se utiliza para transportar y conservar géneros. También es utilizado ocasionalmente para mezclar y emulsionar en él. un recipiente que se utiliza para montar y batir elaboraciones pasteleras y para cocer huevo hilado. es un contenedor de plástico que se utiliza para conservar el género en las cámaras, mantener géneros en agua o a espera de montaje. sirve para mantener a temperatura, salsas, purés, cremas, guarniciones, etc.

recipiente cilíndrico con bordes bajos y provisto de un mango, que se emplea para saltear y elaborar salsas. sauté. cazo bajo. sartén. rondón.

herramienta pequeña utilizada para hacer canales o estrías a frutas u hortalizas y mejorar así su presentación final. estriador. rizador. acanalador. espuela.

herramienta cilíndrica y alargada que se utiliza para introducir tiras gruesas de tocino en el interior de una carne cruda. aguja de bridar. attelet. acanalador. aguja de mechar.

tubo fino en forma de v que se utiliza para pasar caldos directamente de la marmita sin necesidad de volcarla. estameña. tuvo pasador. manga. chino fino.

aplastar. trabajar con las manos una masa para dejarla lo más homogénea posible. presionar con la ayuda de una espátula, una carne en la plancha para facilitar su cocción. reducir el grosor de una pieza de carne, pescado o masa con la ayuda de una espalmadera, rodillo o simplemente con las manos. con la ayuda de un molde o simplemente con peso, presionar un género ya cocinado, para darle forma.

cubrir, total o parcialmente, un género con una materia líquida, pero suficientemente espesa para que permanezca en él. napar. sufratar. bañar. abrillantar.

el término estovar es sinónimo de. estufar. rehogar. estofar. reducir.

¿Qué significa el término reforzar en una cocina?. añadir condimentos a un género para darle olor o sabor. añadir una salsa, sopa o similar, a un preparado que intensifique su sabor o color. añadir sal a un género. espesar un preparado por la acción de un elemento de ligazón.

cortar en láminas gruesas y sesgadas un género es. trinchar. escalopar. cincelar. filetear.

a agregar a un almíbar con punto, un ácido, como zumo de limón, crémor tártar, glucosa o cualquier otro ácido comestible con la finalidad de evitar que formen gránulos, se denomina. castigar. bregar. acidular. allozar.

Cuál de las siguientes respuestas es un médio físico de conservación de los géneros. marinada cocida. salmuera. UHT. envasado en atmósfera modificada.

en qué consiste el método de conservación por ventilación?. consiste en la deshidratación de los alimentos en hornos de convección a temperaturas de entre 60 y 74ºC. se mantiene el alimento en cámaras de atmósfera modificada con aire circulante. consiste en deshidratar el alimento mediante la exposición directa al sol. consiste en someter al producto a la acción del aire en cámaras de ventilación a temperaturas entre 20 y 24ºC. revisar pregunta.

en qué consiste el método de conservación por ahumado?. consiste en someter los alimentos a la acción de los productos procedentes de la combustión incompleta de maderas autorizadas, principalmente pino y cedro de primer uso. consiste en someter los alimentos a la acción de los productos procedentes de la combustión incompleta de maderas autorizadas de primer uso, pudiendo mezclarse en distintas proporciones con planteas aromáticas inofensivas. consiste en someter los alimentos a la acción de los productos procedentes de la combustión completa de maderas autorizadas. consiste en someter los alimentos a la acción de los productos procedentes de la combustión incompleta de maderas autorizadas de primer uso. No podrán utilizarse los productos naturales condensados procedentes de la combustión de las maderas permitidas.

la tindalización se utiliza. cuando se somete un producto a un proceso por el cual se destruyen todas las formas de vida de microorganismos patógenos o no patógenos, a temperaturas adecuadas, (entre 140ºC y 150ºC durante un minuto). cuando los productos no se pueden calentar por encima de los 100ºC sin que resulten dañados. únicamente en carnes. en inmersión de un género en atmósfera reductora normalmente aromatizados con especias, de esta forma el producto queda aislado en un ambiente que impide el desarrollo de microorganismos.

señala la respuesta correcta sobre la patata avellana. se la conoce también como patata niçoise. es un corte de patata que se efectúa con la cucharilla sacabocados. es una variedad de patata muy pequeña, poco más grande que una avellana, que se cocina sin pelar dada su piel muy fina. es un corte de patata que se realiza siempre mediante la técnica de torneado.

técnica de corte que consiste en picar en cubos de 5mm de lado un tomate después de pelado y despepitado. mirepoise. concasse. jardinera. brunoise.

el corte en juliana aplicado exclusivamente a la cebolla de manera muy fina y longitudinal, se llama. pluma. chiffonade. shaggy. chips.

¿Qué ingrediente no lleva la ensalada waldorf en su composición?. manzanas. nueces peladas. apio blanco. láminas de salmón ahumado.

¿Cómo se denomina la guarnición que se emplea en la cocina francesa que consiste en alubias blancas escurridas y rehogadas con ajo, mantequilla, pulpa de tomate, perejil, y, en algunos casos dados de jamón?. Normanda. bretona. alsaciana. noruega.

en un plato la decoración con mantequilla es empleada para elaboraciones. dulces y saladas. solamente dulces. solamente saladas. en agridulces.

en un emplatado clásico, ¿Cómo presentamos un pescado entero?. pescado en el centro del plato, y la guarnición alrededor. pescado con el vientre hacia la derecha y la guarnición a la izquierda. pescado entero con el vientre hacia la izquierda, guarnición a la izquierda y la salsa(si lleva) por encima. pescado entero en la diagonal del plato y la guarnición por.

¿En qué consiste el asado a la sal?. en la deshidratación parcial de los alimentos, que refuerza el sabor de los mismos. es uno de los métodos más antiguos para conservar los alimentos. consiste en cubrir con sal cualquier género para cocinarlo al horno fuerte, evitando que se reseque. es un modo de curación en el que se toman los lomos del descargamento y bajos del atún, rojo.

una ebullición intensa hace que. que el alimento se cocine antes. el líquido hierva a una temperatura más alta. que disminuya la presión del líquido. puede provocar una reducción del volumen del líquido, debido a la evaporación continua.

en lo que respecta al método de cocinado "en papillote" podemos decir que. es un método de cocción exclusivamente utilizado para pescados. los alimentos se cocinan directamente sobre una parrilla caliente. los alimentos se cocinan envueltos en papel o papel sulfurizado. es un método de cocción exclusivamente utilizado para postres.

la función principal de los hidratos de carbono es. suministrar energía. formar parte de las estructuras de la membrana de la célula. ser sustancia de reserva por su gran contenido en oxígeno. proporcionar amino-ácidos esenciales.

los oligoelementos o elementos traza son necesarios en cantidades tan pequeñas. que se puede prescindir de ellos en la alimentación. que su función la pueden desempeñar otros elementos. que parecen insignificantes, pero son totalmente imprescindibles para el correcto funcionamiento del organísmo. son muy pequeños, pero aportan gran cantidad de energía.

no se considera un alimento que causa alergias, según el reglamento(UE) Nº 1169/2011 del parlamento Europeo y del consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. anacardo. soja. sulfitos. fresas.

las vitaminas. nos proporcionan la energía suficiente para el gasto diario. no son materiales energéticos, pero sí imprescindibles en el metabolismo. no son materiales energéticos y por tanto, su función la pueden desempeñar otros nutrientes. no están presentes en los alimentos y debemos tomarlas a través de los complementos alimenticios.

¿Cuál es el aporte calórico de 1gr de grasa?. 4 kcal. 7 kcal. 9 kcal. 6 kcal.

Qué diferencia existe entre una alergia y una intolerancia. en la alergia interviene el sistema inmune con diferentes respuestas y la intolerancia es la falta de alguna encima. no existe diferencia, ambos conceptos significan lo mismo. la intolerancia se refiere a la incapacidad de deglución del alimento y la alergia a una reacción cutánea que se producen en la ingesta del alimento. la alergia se refiere a la incapacidad del organismo a sintetizar el gluten que procede del alimento y con la intolerancia es la incapacidad de la deglución del mismo.

un individuo con alergia al gluten, de cuál de los siguientes alimentos no debe ingerir. frutas y verduras frescas. pescados frescos. pastas y panes de trigo. arroz integral.

qué alimentos tienen función reguladora en el organísmo. cereales y pastas. carnes rojas. frutas y verduras. huevos y legumbres.

cuál de los siguientes alimentos contiene mayor cantidad de ácidos grasos saturados. aceite de oliva virgen extra. frutos secos. aceite de palma. mantequilla.

¿Qué es una práctica correcta en las operaciones de limpieza?. utilizar serrín o cartones como medio para retener líquidos. las máquinas se limpiarán con agua a presión. las superficies de acero inoxidable se limpiarán con lejía y estropajos. utilizar detergentes con agua templada o en todo caso no superior a 60ºC.

¿Cuál es la temperatura óptima para el uso de la mayoría de detergentes?. temperatura ambiente. 10-20ºC. 35-50ºC. 55-100ºC.

en las operaciones en el ciclo de un lavavajillas, la fase de donde se elimina la suciedad grosera mediante arrastre con agua a presión se denomina. prelavado. lavado. enjuagado. aclarado.

Qué detergentes son mejores para eliminar incrustaciones minerales. ácidos. neutros. alcalinos. básicos.

el contenido de un procedimiento de limpieza debe contener entre otros. material necesario para llevar a cabo el procedimiento, zona, elemento o equipo a limpiar. plano donde se localizan los materiales necesarios para el procedimiento. valores del análisis de la dureza del agua. concentración de detergente utilizado para la limpieza.

el programa de autocontrol que se refiere a "ser capaz de proporcionar información sobre la posible población afectada en número y localización de los alimentos afectados así como las causas más probables del origen de la misma" es. plan de control de plagas. plan de control sanitario de agua. plan de muestreo analítico. plan de control de trazabilidad.

la desinfección puede realizarse mediante. la aplicación de calor o mediante desinfectantes químicos. únicamente mediante el uso de desinfectantes químicos. primero aplicación de agua caliente a Tº mayor a 100ºC y posterior uso de desinfectantes químicos. debe realizarla una empresa externa, que realice pruebas de superficie para comprobar la eficacia sobre los microorganismos.

la diferencia entre limpieza y desinfección es. la limpieza abarca los procesos implicados en la eliminación de suciedad de las superficies y la desinfección se encarga de la destrucción de microorganismos. la desinfección abarca los procesos implicados en la eliminación de suciedad de las superficies y la limpieza se encarga de la destrucción de microorganismos. ambas tienen la misma función y su objetivo es la destrucción de microorganismos. la limpieza hace uso de desinfectantes y la desinfección de detergentes específicos para los microorganismos a eliminar.

en cuanto a los productos utilizados para la limpieza y desinfección. deben cambiarse a recipientes más pequeños para su fácil manejo. al mezclar los productos de limpieza, hay que indicar en el envase cuales contiene y las proporciones en las que se han mezclado. se deben utilizar concentraciones superiores a las recomendadas cuando la superficie sea exclusivamente grande. todos los productos químicos dedicados a la limpieza y desinfección deben estar homologados.

no será necesario el tratamiento por congelación para eliminar larvas viables de anisakis, cuando los productos de la pesca vayan a ser sometidos antes de ser consumidos a un tratamiento térmico en el que alcance. una temperatura mínima de 45ºC en el centro del producto durante al menos 1 minuto. una temperatura mínima de 75ºC en el centro del producto durante al menos 1 minuto. una temperatura mínima de 55ºC en el centro del producto durante al menos 1 minuto. una temperatura mínima de 60ºC en el centro del producto durante al menos 1 minuto.

si elaboramos postre de fruta cortada con mucha antelación ¿Cómo debemos conservarla?. en refrigeración a una temperatura entre 5 y 7ºC. a temperatura ambiente entre 10 y 15ºC. en refrigeración a una temperatura igual o inferior a 4ºC. no se puede preparar con antelación, hay que servirla nada más cortarla.

Cuál de las siguientes prácticas es correcta para evitar riesgos por carga física por la manipulación de cargas y sobreesfuerzoa. si debe utilizar carro para transportar utensilios o alimentos tire del carro en vez de empujarlo. si debe utilizar carro para transportar utensilios o alimentos. Siempre que sea posible, empuje el carro en vez de tirar de el. en los almacenes y armarios, lo que más pesa debe estar colocado a la altura del suelo. las cazuelas, ollas, cajas, etc. pesadas o de gran volumen serán manipuladas por una sola persona para que se distribuya la carga correctamente.

la ley 12/2010, de 18 de noviembre, de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha elaborará un informe sobre la aplicación de esta ley. que se elaborará cada 3 años y se remitirá a las Cortes Regionales. que se elaborará anualmente y se remitirá al Consejo de Gobierno. que se elaborará cada 5 años y se remitirá al Consejo de Gobierno. que se elaborará anualmente y se remitirá a las Cortes Regionales.

¿Qué personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo?. todas. sólo las mujeres víctimas de violencia de género. únicamente las mujeres. únicamente las personas integrantes del colectivo LGTBI.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las zanahorias baby es correcta. se cultiva en invernaderos por hidroponía con muy poca luz para impedir el desarrollo rápido de la planta. son de la misma especie que las normales, pero se cultivan muy juntas para que no se desarrollen y se puedan recolectar entre 8 y 10 días. son muy productivas. son hibridaciones o cruces que se siembran en invernaderos, en pequeños semilleros donde se desarrollarán adquiriendo la forma por la que es conocida. requiere condiciones de poca humedad. en su mayoría, son zanahorias enteras, imperfectas y arrugadas cortadas en trozos más pequeños, esculpidas hasta conseguir esa forma lisa y redondeada, lavadas y empaquetadas.

la Guía Técnica para la evaluación y prevención de riesgos relativos a la manipulación de cargas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, actual Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, recoge que la manipulación de una carga puede entrañar un potencial riesgo dorso lumbar no tolerable cuando pese más de. 5 kg. 10 kg. 3 kg. 25 kg.

Denunciar Test